TRABAJADOR MISCELANEO SERVICIO CIVIL II
NATURALEZA DE LA
CLASE
Coordinación y ejecución de tareas operativas y rutinarias que
exigen un esfuerzo físico, la utilización de herramientas y equipo manual,
así como experiencia, tendientes a la provisión de servicios básicos de
apoyo como limpieza y ornato de instalaciones, alcantarillas y zonas
verdes, fotocopiado y mensajería, labores agrícolas, acomodo y acarreo de
mercancías, operación de ascensores y otros de similar nivel.
ACTIVIDADES GENERALES
Coordinar, supervisar y controlar labores manuales en diversos
campos de actividad, velando porque las mismas se cumplan atendiendo los
objetivos institucionales, la calidad del servicio y la atención de las
necesidades de los usuarios.
Llevar un control de las herramientas, equipo y maquinaria
utilizados en la labor que desarrolla y velar por el mantenimiento y uso
racional de los mismos, reportando cualquier anomalía que se presente con
el fin de tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias.
Preparar y acondicionar salones y servicio de alimentación,
café y otros, para el desarrollo de diferentes actividades, cumpliendo con
el protocolo y etiqueta necesarios para la atención de representantes de
las diferentes misiones diplomáticas establecidos en nuestro país y
visitantes en general.
Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su
responsabilidad, velando por que se cumplan de acuerdo con los planes
establecidos y se tomen las medidas de control interno para minimizar la
comisión de errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las
irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos
de interés que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar
las recomendaciones pertinentes.
Realizar las labores administrativas que se derivan de su
función, tales como: llenar boletas de control, preparar informes de
labores, hacer reportes de fallas de equipos u otras anomalías, entre
otras.
Resolver consultas y suministrar información a superiores,
compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener limpias y estrictamente
ordenadas las áreas de trabajo donde labora, procurando la minimización de
riesgos que atenten contra la salud y seguridad laboral
Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que
realiza su labor y sobre las irregularidades que observa en el desarrollo
de las actividades.
Participar en actividades de capacitación para actualizar y
desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de
acción.
Participar en las diferentes actividades que conlleva la
elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde
labora.
Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde
con la normativa técnica y legal vigentes.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas
en cuanto a métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de
manera directa por parte de su jefe inmediato. Se le evalúa por medio de la
apreciación de la calidad y oportunidad del trabajo realizado y los
resultados obtenidos.
SUPERVISION EJERCIDA:
No ejerce supervisión formal, pero le puede corresponder
coordinar las labores que realizan empleados de menor nivel.
RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le
encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y en
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el protocolo de la
actividad que atiende.
Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético
que rige al servidor público, por lo que asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en
alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés
público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad origina relaciones constantes con superiores,
compañeros y público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO Y MATERIALES:
Es responsable por el adecuado empleo de las herramientas,
materiales y equipo que se le asignan para el cumplimiento de sus
actividades. En algunas ocasiones debe portar dinero
y otros valores y documentos, razón por la cual debe velar por su adecuado
uso y custodia.
CONDICIONES DE TRABAJO:
El trabajo se realiza en forma individual, pero según
necesidades del servicio le podría corresponde
laborar como parte de un equipo de trabajo.
Exige esfuerzo físico por lo cual debe procurar mantener
posturas adecuadas en la realización del mismo y seguir las normas de salud
y seguridad ocupacional establecidas con el fin de disminuir la
probabilidad de un accidente o enfermedad laboral.
Está expuesto a condiciones desagradables, como calor, frío,
polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento, asimismo debe
trasladarse a diversos sitios dentro y fuera de la institución.
CONSECUENCIA DEL ERROR:
Los errores podrían generar responsabilidades administrativas,
penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, por lo
cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de errores podrían ser advertidos y corregidos
rápidamente en el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS PERSONALES
Habilidades
• Destreza manual
• Agudeza visual
• Fortaleza muscular
• Buena condición física
• Resistencia a la rutina
• Presentación personal acorde con la naturaleza de las
funciones que realiza.
Actitudes
• Debe observar discreción respecto a los asuntos que conoce o
se le encomienden.
• Disposición de servicio
• Honradez
Conocimientos
Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas
propias de su especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias
con el fin de garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige
una actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales
durante toda su vida laboral.
Además de los conocimientos propios de su formación, es
elemental que conozca sobre:
• Organización y funcionamiento de la
Administración Pública costarricense.
• Misión, visión, organización y funciones de la Institución
para la cual labora.
• Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes
conexas con el Régimen de Empleo Público.
REQUISITOS
Certificado de Conclusión del tercer ciclo de la Educación General
Básica o título equivalente ó
Segundo Ciclo de la Educación General
Básica aprobado y dos años de experiencia en labores relacionadas
con el puesto ó
Primer ciclo de la Educación General
Básica aprobado y cuatro años de experiencia en labores relacionadas
con la especialidad del puesto ó
Conclusión de estudios de la Etapa Prevocacional
y dos años de experiencia en labores relacionadas con el puesto ó
Certificado
de una institución de enseñanza especial que capacite para el desempeño del
puesto y dos años de experiencia en labores relacionadas con el
puesto.
|