MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA

 

TRABAJADOR MARINO

 

 

 

NATURALEZA DEL TRABAJO:

 

Realizar labores relacionadas con la operación de atraque y desatraque de naves, remolcadores y lanchas, tales como recoger los cabos que sujetan los spring con el fin de engancharlos a las bitas del muelle o del dolphin para asegurar la nave, así como las tareas de aseo y mantenimiento básico de los remolcadores y lanchas.

 

CARGO:

 

Trabajador Marino.

 

UBICACIÓN:

 

Departamento Marino.

 

TAREAS TÍPICAS:

 

Realizar labores relacionadas con la operación de atraque y desatraque de naves, remolcadores y lanchas, como recoger y cambiar cables y los cabos para engancharlos a las bitas del muelle o del dolphin y lograr que se aseguren.

 

Realizar labores de aseo, limpieza  en la cubierta, cabinas, puente de timón, maquinaria y otros del remolcador y la lancha para eliminar el óxido de las partes metálicas mediante la utilización de equipo especializado tales como sanders, machacona, esmeril y otras herramientas manuales, así como labores de mantenimiento en el cambio de las llantas protectoras del remolcador y la lancha que se utilizan como amortiguadores.

 

Colaborar con el traslado en lancha de los funcionarios oficiales a los barcos que se disponen a atracar para que se constate el cumplimiento de las condiciones determinadas.

 

Colocar o remover la escalinata de la nave al piso del muelle para definir la hora del atraque o desatraque de las naves ya que constituye un dato esencial para el trámite de cobro de la estadía de éstas en los puestos de atraque.

 

Mantener el tanque de agua potable permanentemente lleno, conectando la manguera de la Terminal al remolcador para el equilibrio por medio de lastre, así como preparar y mezclar las pinturas con aditivos o catalizadores, para la protección de las superficies, cubiertas y casco del remolcador.

 

Ejecutar otras labores propias del cargo.

 

 

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

 

SUPERVISIÓN RECIBIDA:

 

Trabaja siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa por parte de Trabajadores Supervisores Marinos y por el Jefe de Unidad Portuaria. Se le evalúa por medio de la apreciación de la calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.

 

SUPERVISIÓN EJERCIDA:

 

No ejerce supervisión.

 

RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:

 

Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.

 

POR RELACIONES DE TRABAJO:

 

La actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros y público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción

 

POR EQUIPO Y MATERIALES:

 

Es responsable por el adecuado empleo del equipo, la maquinaria, los instrumentos, útiles y materiales, como equipo de pintura, combustibles, llantas y otros, que se usan en su trabajo.

 

CONDICIONES DE TRABAJO:

 

Le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto a las inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a diferentes lugares de las áreas portuarias. La actividad exige esfuerzo físico. Está expuesto a riesgo de accidentes laborales.

 

CONSECUENCIAS DEL ERROR:

 

Los errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de consideración por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión, pues alguna mala acción pondría en peligro la vida de los tripulantes, pérdida de mercancías y daño tanto a las naves y remolcadores,  como a las instalaciones portuarias.

 

CARACTERÍSTICAS PERSONALES:

 

Habilidad para tratar en forma cortés. Habilidad para percibir detalles visuales y auditivos. Destrezas para realizar tareas manuales. Buena condición física. Poseer agudeza visual. Mantener buena presentación personal.

 

CAPACITACIÓN:

 

Mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.

 

REQUISITOS:

 

Segundo Ciclo aprobado de la Enseñanza General Básica.

 

Dos años de experiencia en labores relacionadas con las actividades del cargo.

 

Curso básico de marinería y atraque a tierra, impartido por el Centro Nacional de Formación de Capacitación Portuaria (CENFOCAP) que incluya la comprobación de que sabe nadar; o preparación similar de otras instituciones reconocidas.

 

 

 


Puerto Limón, Costa Rica
Todos los derechos reservados
2014
JAPDEVA
Junta de Administración
Portuaria y de Desarrollo Económica
de la Vertiente Atlántica
Correo Interno
Políticas de Uso
Certificaciones Internacionales