MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA

 

 

TECNICO EN PROTECCION PORTUARIA

 

 

 

NATURALEZA DEL TRABAJO

 

Coordinación, supervisión y ejecución de labores destinadas a la protección de las instalaciones; de los bienes muebles e inmuebles de la Institución y de los usuarios de los servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y salida de personas y vehículos; mediante labores técnicas de inspección, control, observación y métodos para garantizar una protección responsable y oportuna, aplicando lo establecido en el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el Plan de Protección de las Instalaciones Portuarias (PPIP).

 

CARGO:

 

Técnico de Protección Portuaria.

 

UBICACIÓN:

 

Dirección de Seguridad Portuaria.

TAREAS TÍPICAS

 

Coordinar, supervisar y ejecutar labores destinadas a la protección de las instalaciones; de los bienes muebles e inmuebles de la Institución y de los usuarios de los servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y salida de personas y vehículos; mediante labores técnicas de inspección, control, observación y métodos para garantizar una protección responsable y oportuna, para cumplir con lo establecido en el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el Plan de Protección de las Instalaciones Portuarias (PPIP).

 

Ejecutar labores de registro utilizando las bitácoras que se deben llevar en la sala de monitoreo, haciendo las observaciones a su superior sobre cualquier anomalía para control de actividades.

 

Sustituir a personal de Seguridad Portuaria cuando las circunstancias lo ameritan, asumiendo ocasionalmente sus funciones para cumplir con las disposiciones del código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el Plan de Protección de las Instalaciones Portuarias (PPIP).

 

Conocer, aplicar el lenguaje utilizado en las comunicaciones de Seguridad, así como las medidas de detección y características de las armas y otros dispositivos que podrían ser una amenaza para la protección. Asimismo debe conocer el funcionamiento del equipo y sistemas de protección como equipo de cómputo, cámaras de video,  monitoreo y otros relacionados con la seguridad electrónica.

 

Asistir a reuniones relacionadas con en trabajo, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, intercambiar ideas y criterios, actualizar conocimientos sobre disposiciones para regular las llegadas de las naves.

 

Coordinar con funcionarios de aduana, ministerios, agencias navieras, capitanía de puerto, migración y otros, cuando requiera realizar las labores de oficial de protección de la instalación portuaria, como coordinación con oficiales de protección de buques, firma de declaraciones de seguridad y solicitud de documentos de verificación. 

 

Ejecutar otras labores propias del cargo.       

 

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

 

SUPERVISIÓN RECIBIDA:

 

Trabaja siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas contempladas en el Plan de Protección de las Instalación Portuarias (PBIP), protocolo para el sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y otros que a futuro se incorporen. Su labor es supervisada y evaluada por medio de los informes presentados ante el Director de Seguridad Portuaria o el Subdirector respectivo.  

 

SUPERVISIÓN EJERCIDA:

 

Le corresponde ejercer supervisión ante el personal asignado al control de monitoreo de la institución Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) durante los diferentes turnos de la actividad.

 

RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:

 

Es responsable por los servicios que se le encomiendan sean cumplidos con esmero, eficiencia y puntualidad.

 

 

POR RELACIONES DE TRABAJO:

 

En sus funciones se relaciona con sus superiores inmediatos, compañeros, personal de instituciones públicas y privadas, las cuales deberán ser atendidas con tacto y discreción.

 

POR EQUIPO Y MATERIALES:

 

Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los materiales que se le han asignado a la dependencia a su cargo para el cumplimiento de las actividades.

 

CONDICIONES DE TRABAJO:

 

Le puede corresponder laborar sin límite de jornada, en turnos alternos, expuesto a las inclemencias del tiempo en las áreas portuarias de Limón y Moín. La actividad demanda algún esfuerzo físico. Puede permanecer expuesto a situaciones de alguna peligrosidad. Debe observar en forma estricta las normas de seguridad e higiene ocupacionales vigentes.

 

CONSECUENCIA DEL ERROR:

 

Los errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alta consideración, ya que el incumplimiento de las normas pone en riesgo la certificación Internacional, por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

 

Debe observar total discreción con respecto a los asuntos que se le encomiendan. Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público.   Habilidad para resolver situaciones imprevistas. Habilidad para redactar. Habilidad analítica. Habilidad para aplicar los principios teóricos y prácticos del cargo. Habilidad para organizar y dirigir el trabajo de personal colaborador.

 

CAPACITACIÓN:

 

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo. Curso de Terminología Básica Portuaria impartido por el Centro de Formación  y Capacitación Portuaria.

REQUISITOS:

 

Bachiller en Enseñanza Media.

 

Cuatro años de experiencia en labores relacionadas con la operación de puertos marítimos, tales como la llegada, arribo y atraque de naves.

 

Curso básico computacional que incluya: Sistema Operativo, Procesador de Textos y Hoja Electrónica.

 

Dominio escrito y oral del idioma inglés, superior a un ochenta por ciento, el cual será valorado mediante una prueba aplicada por la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos.

 

REQUISITO LEGAL

 

Carné de portación de armas al día, extendido por el Ministerio de Seguridad Pública.

 

 

 

 

 

 

 

 


Puerto Limón, Costa Rica
Todos los derechos reservados
2014
JAPDEVA
Junta de Administración
Portuaria y de Desarrollo Económica
de la Vertiente Atlántica
Correo Interno
Políticas de Uso
Certificaciones Internacionales