PROFESIONAL SERVICIO CIVIL I B
NATURALEZA DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que implican el ejercicio de una profesión universitaria para brindar
asistencia a funcionarios de mayor nivel, en actividades tales como:
Gestión
de tareas diversas en un determinado campo de actividad, provisión de
insumos para el diseño, ejecución y evaluación de planes, realización de
investigaciones y proyectos de distinta naturaleza y emisión de normativa
técnica; tendientes al cumplimiento oportuno de los objetivos
organizacionales de una Dependencia y la satisfacción de las necesidades de
sus usuarios.
ACTIVIDADES
Ejecutar
labores variadas, tales como: investigaciones, proyectos, estudios,
servicios, asesorías, capacitación y análisis, en campos de actividad tales
como: administración, administración de recursos humanos, auditoría,
arqueología, historia, antropología, psicología, trabajo social, sociología,
derecho, bibliotecología, economía, estadística, ingeniería, derecho.
Asistir
a personal de mayor nivel en el diseño y ejecución de investigaciones que
requieren la aplicación de metodologías avanzadas y el análisis de diversas
variables para la solución de problemas.
Participar
como facilitador de actividades de capacitación dirigidas a otros
funcionarios sobre aspectos propios de su formación o área de actividad,
con el fin de transmitir conocimientos, técnicas y metodologías que
permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo personal.
Proveer
ayuda técnica y brinda asesoría a otros funcionarios, usuarios y público en
general, en materia propia de su competencia.
Participar
en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde
labora, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el
servicio a los usuarios.
Atender
y resolver consultas que le presentan sus superiores, compañeros y público
en general, relacionadas con las actividades de su puesto y el quehacer de
la Institución para la cual labora. Mantener controles sobre los diferentes
trabajos bajo su responsabilidad y vela porque éstos se cumplan de acuerdo
con los programas, fechas y plazos establecidos.
Redactar,
revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,
procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de
las actividades que realiza, presentando las recomendaciones y
observaciones pertinentes.
Asistir,
por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de
capacitación, orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos,
adecuar conductas y favorecer su desempeño y desarrollo profesional.
Participar
en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Anual Operativo de la
Institución y de la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y
velando porque las actividades y proyectos planeados se ajusten a las
necesidades y objetivos institucionales, así como a los requerimientos de
los usuarios.
Analizar
sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos, trámites y registros, que
se aplican en su área de trabajo, proponiendo los ajustes o cambios que
correspondan para mejorar el servicio y los productos que se generan.
Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y área de actividad.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja
con cierta independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área de
actividad, así como los principios básicos de la profesión que ostenta.
En
asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su superior
inmediato. Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que
presenta, la eficiencia y eficacia de los métodos empleados, la calidad de
los resultados obtenidos, los aportes originales a las actividades
asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos y la
contribución al trabajo en equipo.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Dependiendo
del cargo y las necesidades de servicio, le podría corresponder coordinar
grupos de trabajo.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones
variadas, propias del área de su competencia, generalmente como colaborador
de profesionales de mayor nivel, por lo que es necesario la actualización
permanente de las teorías y prácticas de su profesión.
Asimismo,
asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el
caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico
vigente.
Asume
responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,
especialmente las situaciones particulares de los usuarios, procedimientos
en proceso, razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha
información.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas y público en
general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad, tacto y
afabilidad.
POR
EQUIPO Y MATERIALES:
Su
acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al
servidor público. Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del
equipo y los materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora
en condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar
otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a
diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada
ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.
Los
puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se
ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor,
frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento.
Asimismo,
puede estar expuesto a represalias por parte de personas o de grupos
delictivos que no respetan la normativa vigente.
El
trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas
ocasiones esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras,
contaminaciones y otras afecciones como resultado de su labor. Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.
Está
expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e
incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias
cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para
entregar y cumplir con las obligaciones.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas,
o daños y atrasos en la planeación y el control de las actividades
desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en nivel de
servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la
dependencia donde labora, creando una mala imagen para la institución.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la
organización y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían
generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,
compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su
cargo, por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y
precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
· Habilidad
para la comunicación oral y escrita
· Capacidad
analítica
· Iniciativa
· Creatividad
· Habilidad
para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
· Discreción
por la información confidencial y los casos particulares que conoce.
· Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
· Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
· Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda su
carrera.
Además
de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
· Organización
y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
· El
entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
· Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
· Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
· Idioma
inglés.
· Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas electrónicas,
entre otros.
REQUISITOS
Grupo A
· Bachiller
universitario en una carrera atinente con la especialidad del puesto.
Grupo B
· Licenciatura
en una carrera atinente con la especialidad del puesto
REQUISITOS
LEGALES
· Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el
ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución
DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).
· Licencia
de conducir cuando el puesto lo amerite.
· Declaración de bienes y rendición
de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley así se indique para el
ejercicio del puesto o cargo.
|