PROFESIONAL
JEFE DE SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA DEL TRABAJO
Planeación, organización, dirección, coordinación,
supervisión, control y evaluación de procesos de trabajo en diversos campos
de actividad, tales como: finanzas, mercadeo, análisis administrativo,
planificación, recursos humanos, trabajo social, psicología, entre otros,
que se desarrollan en un centro de responsabilidad que atiende y coordina
gestiones y procesos de trabajo de impacto y trascendencia a nivel
institucional.
ACTIVIDADES
- Planear, dirigir, coordinar, organizar y
supervisar la programación y desarrollo de las actividades técnicas y
administrativas que se desarrollan en la Unidad a su cargo.
- Dirigir, supervisar y evaluar la implementación
de sistemas de trabajo, procedimientos, métodos y control para la
realización de las actividades y solución de los problemas.
- Proponer políticas, planes y programas de trabajo
que ejecutará la Unidad que dirige y evalúa sus resultados, recomendando
los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos
establecidos.
- Programar, coordinar, supervisar y evaluar el
desarrollo de proyectos e investigaciones especializadas concernientes a un
área profesional específica o bien, de carácter interdisciplinario.
- Asignar, orientar y supervisar las labores
encomendadas a sus colaboradores, velando porque éstas se desarrollen con
apego a las normas técnicas y jurídicas vigentes y aplicables a su campo de
actividad.
- Procurar el desarrollo laboral de sus
colaboradores mediante procesos de capacitación permanente, velando,
asimismo, por el bienestar laboral de éstos, con el fin de mejorar su
desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
- Coordinar las actividades de la
Unidad a su cargo con otros funcionarios internos o externos, según
corresponda, para obtener información, integrar esfuerzos, tomar decisiones
u otras actividades similares que contribuyan a lograr los objetivos de la
Unidad que dirige.
- Organizar, coordinar y supervisar la
preparación de material divulgativo e informes técnicos sobre las
actividades que se realizan en la Unidad a su cargo, con el fin de informar
al público en general sobre el quehacer y los servicios que se brindan.
- Motivar a sus colaboradores en la
implantación de sistemas de control interno en la Unidad a su cargo, con el
fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o deficiencias
que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los
usuarios.
- Atender y resolver consultas que le
presentan sus superiores, colaboradores, compañeros y público en general;
asimismo, brinda asesoría en materia de su especialidad.
- Asistir a reuniones con superiores o
con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos
y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan
en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones
diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes,
proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares,
cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que
surgen como consecuencia de las actividades que realiza.
- Proponer normas, proyectos de decreto o
de ley, que mejoren el marco jurídico aplicable a su área de actividad.
- Velar porque se cumplan las normas
disciplinarias establecidas y atiende las actividades relacionadas con el
período de inducción de los empleados que ingresan a la Unidad que dirige.
- Mantener controles sobre los diferentes
trabajos que se realizan en la dependencia y vela porque se cumplan de
acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los
documentos que se confeccionan y tramitan en la Unidad bajo su
responsabilidad, sean preparados de forma correcta de acuerdo con los
programas respectivos.
- Controlar y reportar las fallas del
equipo que se emplea para el trabajo en la Dependencia que dirige.
- Atender y resolver consultas de trabajo
que le presentan sus colaboradores, orientándolos en la ejecución de las
tareas.
- Supervisar y controlar el correcto
manejo de valores, archivos, registros, tarjeteros, manuales, comprobantes,
informes, comunicaciones, facturas y otros documentos.
- Dictar conferencias, charlas u otras
actividades similares, sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación.
- Realizar las labores administrativas
que se derivan de su función.
- Ejecutar otras tareas relacionadas con
la especialidad del puesto o con su formación.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y
AMBIENTALES
SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja con independencia, con base en
los problemas y situaciones que son puestos bajo su conocimiento, de
acuerdo con métodos y procedimientos, planes estratégicos y operativos,
políticas, legislación y directrices aplicables a su campo de actividad.
Requiere de juicio para manejar
información, procedimientos o políticas sobre cada situación que se presenta
en el desarrollo de las actividades.
Su labor es evaluada por medio del
análisis de los informes que presenta, los aportes originales a las
actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos,
la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, así como por la
verificación de la calidad, oportunidad y exactitud de los resultados
obtenidos, la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y eficiencia
de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones.
SUPERVISION EJERCIDA:
Le corresponde organizar, coordinar,
asignar y supervisar el trabajo a personal misceláneo, especializado, de
oficina, técnico y profesional, por lo que es responsable por el eficaz y
eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:
La naturaleza del trabajo exige a las
personas que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y
técnicas de una profesión determinada para planear, coordinar, dirigir y
supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la
institución.
Como
parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones
conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
Es responsable por el trabajo asignado a
sus colaboradores, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las
características de calidad y oportunidad requeridas.
Asimismo, asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en
alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés
público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual forma, resulta responsable por
los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la
Unidad bajo su responsabilidad.
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad origina relaciones
constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones
públicas y de empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en
general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad, tacto y
afabilidad.
POR EQUIPO Y MATERIALES:
Su acción debe desarrollarse dentro del
marco jurídico y ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse
por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales
asignados, así como de los sistemas de información, vehículos y otros que
le son suministrados para el desarrollo de las actividades.
CONDICIONES DE TRABAJO:
- Labora en condiciones normales de una
Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para
la cual labora, le puede corresponder visitar otras instituciones públicas
y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país,
así como laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades
institucionales así lo ameriten.
- La actividad demanda esfuerzo mental
para analizar situaciones e información muy variada, con el fin de emitir
criterio profesional, adaptarse a circunstancias cambiantes en forma
permanente y promover una toma de decisiones oportuna y eficaz.
- Por la índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de intenso
estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades temporales.
- Debido al avance tecnológico, el
trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una
posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud física
de los ocupantes de los puestos en este nivel.
CONSECUENCIA DEL ERROR:
Los errores cometidos pueden provocar
pérdidas económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la
planeación y el control de las actividades desempeñadas, la calidad del
servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la
dependencia donde labora, creando una mala imagen para la institución.
CARACTERISTICAS PERSONALES
Habilidades:
- Liderazgo proactivo.
- Capacidad para aportar a la formulación
de políticas públicas.
- Concentración para organizar el trabajo
propio y atender varias actividades en forma simultánea.
- Capacidad para percibir las
necesidades, intereses y problemas de los demás.
- Manejo y resolución de situaciones
imprevistas.
- Habilidad para relacionarse con el
entorno sociopolítico de la institución que representa.
- Capacidad para la conducción de un
negocio tratando de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos
disponibles.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Habilidad para enfrentar situaciones de
trabajo bajo intensa presión.
- Servicio de calidad al usuario interno
y externo.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Autocontrol.
- Tolerancia.
- Creatividad.
- Capacidad de negociación y
convencimiento.
- Habilidad para la expresión oral y
escrita.
Actitudes:
- Identificación y compromiso con la
visión, misión y objetivos de la institución que representa.
- Empeño e interés en lo que realiza.
- Receptivo a críticas que mejoren el
trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento de los
objetivos.
- Buenas relaciones humanas.
- Orden y disciplina en los métodos de
trabajo.
- Dinamismo, paciencia, optimismo,
cooperación y afabilidad.
- Discreción y lealtad a la institución
- Disposición para el cambio
CONOCIMIENTOS
- Debe mantener actualizados los
conocimientos y técnicas propias de su especialidad, así como el desarrollo
de nuevas competencias con el fin de garantizar su idoneidad permanente,
por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de servicio con aportes
creativos y originales durante toda su carrera.
Además de los conocimientos propios de su
formación, es elemental que conozca sobre:
- Organización y funcionamiento de la
Administración Pública costarricense.
- El entorno político, científico,
económico, social y cultural nacional e internacional.
- Misión, visión, organización y
funciones de la Institución para la cual labora
- Estatuto de Servicio Civil y su
reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público.
- Conocimiento del entorno político,
científico, económico, social y cultural nacional e internacional.
- Idioma inglés.
- Sistemas informáticos propios de la
dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales como:
procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
- Licenciatura o posgrado en una carrera
atinente con el cargo o con la especialidad del puesto.
- Seis años experiencia en labores
profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o
bien con su formación profesional.
REQUISITOS LEGALES
- Incorporación al Colegio Profesional
respectivo, en los casos en que dicha entidad lo exija para el ejercicio
del correspondiente grado profesional.
- Licencia de conducir cuando el puesto
lo exija.
- Declaración de bienes y rendición de la
garantía o póliza de fidelidad cuando por ley así se indique para el
ejercicio del puesto o cargo.
|