MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
|
PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A-B-C
NATURALEZA DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que implican el ejercicio de una carrera universitaria propia del área de informática para brindar
asistencia técnica a personal de mayor nivel en la realización de
investigaciones, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y
documentación de sistemas de
información, desarrollo de programas y aplicaciones; o de investigación
relacionados con la administración del sistema operativo, administración
de red de teleproceso y bases de
dato.
ACTIVIDADES
Participar
en la realización de investigaciones para determinar la factibilidad de un proyecto y en el diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento
de sistemas de información y de aplicaciones específicas.
Participar
en estudios e investigaciones para determinar factibilidad de un proyecto,
diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información y
de aplicaciones sencillas.
Participar
en el diseño de la estructura lógica y física de sistemas de información o
aplicación y determinar el tipo de organización, métodos de acceso y otros
elementos conexos, para lo cual recopila y analiza la información del sistema
o aplicación que se desarrollará para la respectiva Unidad, así como brindar
el respectivo mantenimiento de los mismos.
Realizar
programas a los sistemas de información o bien asesorar a los programadores
que participan en un proyecto, cuando
las necesidades de la institución así lo ameriten.
Elaborar
programas o asesorar a programadores que participan en un proyecto. Crear manuales de operación, instructivos
y otros medios técnicos similares, que muestran la secuencia del proceso
automatizado en proyectos que permitan almacenar la documentación del sistema
de información tanto en el nivel técnico como en el de usuario, según las
normas y otros estándares vigentes en su respectiva Unidad.
Crear,
según las normas y otros estándares vigentes, manuales de operación,
instructivos e instrumentos técnicos similares, para uso de técnicos y
usuarios.
Capacitar
a usuarios en el uso de sistemas de
información, aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades
específicas.
Comentario
[a1]: resolución DG279-2007 Publicada
en La Gaceta Nº 240 del 13 de diciembre del 2007, rige 1 de enero del
2008.
Brindar
asistencia al personal de mayor nivel en estudios de auditoría de sistemas,
para la emisión de criterios y planteamiento de recomendaciones.
Analizar
las necesidades de los usuarios y determinar programas, configuraciones y
soportes lógicos.
Manipular bibliotecas de programas dentro de la
programación a objetos.
Crear
bases de datos de los sistemas de producción, velando por su mantenimiento,
respaldo, restauración, seguridad e
integridad, facilidad de uso y
productividad.
Efectuar
el mantenimiento, respaldo, restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad de las
bases de datos de los sistemas de producción.
Generar
las sentencias de control para ejecutar
los utilitarios del sistema y para el arranque del sistema de
comunicación de datos.
Establecer
e implementar estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la
comunicación de datos y otros).
Analizar
respaldos y la recuperación de los diccionarios y prever situaciones
anómalas.
Realizar
migraciones de información de un diccionario o de sistema comunicación a
otro (cambio de versión).
Diseñar y establecer procedimientos de respaldos y
recuperación para diccionarios, en áreas de producción.
Efectuar
pruebas de los sistemas y programas desarrollados.
Analizar
aplicaciones informáticas sencillas.
Generar
y establecer reportes del comportamiento del sistema en cuanto al tiempo de
ejecución.
Establecer
e implementar procedimientos de seguridad para el sistema de comunicación de
datos, relacionados con la red de teleproceso.
Ajustar
el sistema de comunicación de datos relacionado con la red de teleproceso,
así como generar y modificar las asignaciones a dicho sistema.
Investigar
sobre los diversos programas-producto instalados, enfatizando en bases de
datos y lenguajes interactivos.
Establecer los requerimientos para el equipo
de contención de comunicaciones y de diagnóstico.
Brindar
mantenimiento al equipo y programas relacionados con la red de teleproceso.
Atender
y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo
y usuarios en general.
Ejecutar
otras actividades relacionadas con su
formación y área de actividad del puesto.
CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y
AMBIENTALES
SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja
con alguna independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos en
manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área de
actividad, así como los principios básicos de la profesión que ostenta. En
asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su superior
inmediato. Su labor es evaluada
mediante el análisis de los informes que presenta, la eficiencia y eficacia
de los métodos empleados, la calidad
de los resultados obtenidos, los aportes originales a las actividades
asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos y la
contribución al trabajo en equipo.
SUPERVISION EJERCIDA:
No
le corresponde ejercer supervisión formal, pero dependiendo del cargo y las
necesidades de servicio, le podría corresponder eventualmente coordinar
actividades en las que participan funcionarios de menor nivel (técnicos de informática,
operadores y programadores).
RESPONSABILIDAD POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de puesto
la aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada, para atender y resolver
adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del área de su
competencia, generalmente como colaborador de profesionales de mayor nivel,
por lo que es necesario la actualización permanente de las teorías y
prácticas de su profesión. Asimismo, asume responsabilidad administrativa,
civil, social y penal, según sea el
caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico
vigente. En el ejercicio de su labor, puede conocer información confidencial
o de interés particular, razón por la cual debe mantener discreción para
evitar problemas o inconvenientes que
atenten contra los objetivos e
intereses de la institución para la cual labora.
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros de trabajo,
funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas, usuarios de los sistemas de
información, las cuales deben ser
atendidas con afabilidad, tacto y discreción.
POR EQUIPO Y MATERIALES:
Su
acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al
servidor público. Debe
responsabilizarse por la utilización adecuada y racional del equipo y los
recursos materiales asignados, así como de los sistemas de información que desarrolla, así como reportar cualquier
falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde, cuando sea
necesario, brindar informes sobre el
estado del equipo, útiles y materiales necesarios para realizar el trabajo.
CONDICIONES DE TRABAJO:
Trabaja
en condiciones normales de un centro de cómputo, por lo cual está expuesto al
ruido y al aire acondicionado, lo cual puede generar situaciones que afecten
su salud física. Debe visitar las oficinas y dependencias de la institución
para la cual labora, para coordinar labores u observar procesos de trabajo
susceptibles de automatizar. En condiciones especiales y de urgente necesidad
le corresponderá trabajar fuera de la jornada ordinaria y trasladarse a
diferentes lugares del país cuando las circunstancias así lo ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy
variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de
decisiones oportuna y eficaz. Por la
índole de las funciones y las demandas
de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de intenso estrés, que
pueden provocar enfermedades e incapacidades temporales.
CONSECUENCIA DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas, o
daños y atrasos en la planeación y el control de las actividades
desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en nivel de
servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la
dependencia donde labora, creando una mala imagen para la institución.
La revelación de información confidencial
contenida en las bases de datos y aplicaciones informáticas que conoce, puede causar perjuicios a la organización y
hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar
responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso
subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por
lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y
precisión.
CARACTERISTICAS PERSONALES
Habilidades
Habilidad para la
comunicación oral y escrita Capacidad analítica Habilidad para
transmitir conocimientos
Iniciativa Habilidad para obtener y
analizar información
Perspectiva Estratégica
Creatividad e interés por la innovación Habilidad para resolver situaciones
imprevistas Capacidad para trabajar
bajo presión
Habilidad para percibir y resolver los problemas y necesidades de los usuarios
Actitudes
Discreción Orientación hacia el cliente interno y externo
Trato amable con superiores, compañeros y usuarios. Presentación personal
acorde con las actividades que desarrolla
OTROS CONOCIMIENTOS
Es
deseable que los ocupantes de puestos clasificados en esta clase posean
conocimientos tales como:
Misión, visión y funciones de la
institución para la cual labora
Estatuto de Servicio Civil y su reglamento Prevención de riesgos laborales Inglés técnico computacional
Auditoría de sistemas
Programación en lenguajes de cuarta generación Telecomunicaciones
Control interno y seguridad de sistemas de información
REQUISITOS
Grupo A
Código:
0401061 Bachiller universitario en una carrera atinente con las actividades de esta clase
de puesto.
Grupo B
Código:
0401062 Bachiller universitario en una carrera atinente con las actividades de esta clase
de puesto.
Dos
años de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades
de esta clase de puesto.
Grupo C
Código:
0403063 Licenciatura en una carrera atinente con las actividades de esta
clase de puesto.
REQUISITOS LEGALES
Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo,
cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del correspondiente grado y
área profesional (Resolución DG-3312011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta
N° 141 del 21/07/2011). Licencia de conducir cuando el puesto lo exija
Declaración de bienes y rendición de la garantía
o póliza de fidelidad cuando
por ley así se indique para el
ejercicio del puesto o cargo.
|