OFICINISTA DE SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA DE LA CLASE
Ejecución de labores
que implican la administración de documentos, ejecución de trámites y
controles administrativos derivados de los procesos de trabajo asignados a
una Unidad o Dependencia pública.
ACTIVIDADES
GENERALES
- Preparar,
tramitar, registrar y archivar documentos; recibir, registrar y despachar
correspondencia; actualizar y suministrar información; atender al público y
otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo; para
brindar apoyo a jefaturas, funcionarios y usuarios de la Dependencia en la
que labora.
- Elaborar
o reproducir documentos variados producto de la actividad que desarrolla,
utilizando los correspondientes equipos ofimáticos.
- Atender
al público presencialmente, por teléfono o por vías electrónicas;
orientarlo y resolver sus consultas y suministrarle los documentos e
información que requiera su trámite, así como proporcionarle información
general sobre las actividades y ubicación de funcionarios de la
dependencia; efectuar, recibir y transmitir llamadas telefónicas.
- Recibir,
tramitar, distribuir y archivar correspondencia y mantener los controles
correspondientes, así como redactar correspondencia sencilla, cuando sea
necesario.
- Mantener
los registros y archivos, físicos o digitales de la Unidad debidamente
ordenados y actualizados, de tal forma que se facilite su control y acceso.
- Ejecutar
cálculos aritméticos sencillos tales como sumatorias, promedios,
porcentajes y otros de similar naturaleza, para brindar apoyo a personal técnico
y profesional en la realización de estudios.
- Revisar
y extraer información variada de documentos físicos o electrónicos para
actualizar registros, expedientes o brindar información.
- Llevar
registros y controles de entrada y salida de documentos, mercancías y
materiales, así como participar en la ejecución de inventarios de
materiales y mercaderías, cuando sea necesario.
- Recibir
y transmitir llamadas mediante la operación de una central telefónica y
orientar al público sobre ubicación de personas y oficinas.
- Llevar
controles de asistencia, vacaciones, gastos de viaje, órdenes de compra,
distribución de materias, facturas, reportes, cheques, listados,
correspondencia, entre otros.
- Recibir
dinero por concepto de pagos o ventas y demás fuentes de recaudación del
Estado; hacer el cierre de la caja y entregar dinero recaudado a su
superior; sellar comprobantes de pago y operar los controles indicadores de
las tarifas; llevar controles variados sobre el movimiento de la caja.
- Mantener
informado a su superior y al personal de la Unidad en la que labora sobre
los asuntos relevantes relativos a su campo de actividad, por ejemplo
organización de archivos físicos y electrónicos, registro de
correspondencia, entre otros.
- Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza la labor, así como
las irregularidades y anomalías que se observen en el desarrollo de las
actividades.
- Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar los
conocimientos propios del campo de acción.
- Colaborar
en la preparación de informes de labores que permitan observar el desempeño
del trabajo en los períodos determinados por la organización.
- Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con la forma de desarrollar el trabajo.
- Resolver
solicitudes o consultas que le presentan sus superiores, compañeros sobre
los trámites que ejecuta en la respectiva instancia de trabajo.
- Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas en cuanto a métodos
y sistemas de trabajo. La labor es supervisada y evaluada por medio de la
apreciación de la calidad y puntualidad del trabajo realizado y los
resultados obtenidos. En el desempeño del cargo se requiere de alguna
iniciativa, por cuanto se deben interpretar instrucciones emanadas de los
superiores.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
- Asume
responsabilidad porque los servicios y actividades encomendadas, se cumplan
con eficiencia, esmero y puntualidad, así como acorde con los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que se atiende;
ello para no provocar distorsiones o alteraciones en los procesos en que se
participa.
- Debe
mantener discreción por la información confidencial que conoce de la Unidad
en la que labora.
- Su
acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al
servidor público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil,
social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que
atente contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR RELACIONES
DE TRABAJO:
La actividad origina
relaciones constantes con superiores, compañeros y público en general, las
cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO Y
MATERIALES:
Asume
responsabilidad por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se
le han asignado para el cumplimiento de sus actividades, tal como equipo
computarizado, fax, central telefónica y otros. Asimismo, debe velar por el
adecuado mantenimiento y custodia del equipo y reportar cualquier falla o
anomalía a la instancia competente para su reparación y mantenimiento
oportuno.
CONDICIONES DE
TRABAJO:
- Generalmente,
las labores características de esta clase se realizan en condiciones
controladas de oficina que requieren mayor esfuerzo mental que físico,
pueden ser desarrolladas en forma individual o en equipo.
- Le
puede corresponder laborar fuera de la jornada ordinaria de trabajo, cuando
las condiciones lo exijan, así como trasladarse a distintos lugares fuera
de su lugar de trabajo, cuando el trabajo así lo exija.
- Debido
al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras, mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos.
-
Las responsabilidades asignadas generan algún
nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con las exigencias
cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para
entregar y cumplir con las obligaciones, lo cual pueden provocar
enfermedades por estrés.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los errores
que eventualmente se cometan pueden causar daños o atrasos en los procesos
auxiliares de carácter administrativo en los cuales se brinda colaboración,
en detrimento de la ayuda que se facilita afectando la eficiencia de la Dependencia que se
trate, sin embargo, los errores pueden ser advertidos y corregidos en fases
posteriores de revisión de las labores que se desempeñan.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
- Honradez.
- Sentido
de organización y agilidad en el trámite de los asuntos asignados.
- Capacidad
para trabajar en equipo y para efectuar diversas actividades en forma
simultánea.
- Capacidad
para comprender mensajes y textos escritos.
- Dominio
en el manejo de paquetes de cómputo y sistemas modernos de archivo, así
como manejo de equipo de oficina.
- Habilidad
para expresar ideas en forma oral y escrita.
- Habilidad
para redactar y realizar cálculos aritméticos sencillos.
Actitudes
- Identificación
con la misión, visión y objetivos institucionales.
- Disponibilidad
para tratar en forma cortés y amable al público que solicita los servicios,
disposición y espíritu de servicio.
- Dedicación
y esfuerzo en su cometido.
- Presentación
personal adecuada acorde con el cargo que desempeña y las demandas del
servicio que se brinda.
- Discreción
sobre los asuntos encomendados, disposición al cambio.
Conocimientos
Las exigencias
de la clase obliga a mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias
del campo de actividad, tener conocimiento general de la estructura formal
y funcional de la Dependencia a la que se presta apoyo, así como el
desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar la idoneidad
permanente, por cuanto la labor exige una actitud proactiva y de servicio
con aportes creativos y originales durante la permanencia de la gestión.
Además de los
conocimientos propios de la formación requerida, es elemental que se
conozca sobre:
• Organización y funcionamiento de la Administración Pública
costarricense.
• Misión, visión, organización y funciones de la Institución
para la cual labora.
• Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes
conexas con el Régimen de Empleo Público.
• Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se
ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de textos,
hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
- Bachiller
en Educación Media o título equivalente.
- Capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo, siempre que en los respectivos programas académicos no consten cursos
de igual naturaleza.
|