INSPECTOR DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA DEL
TRABAJO
Coordinación,
supervisión y control de actividades de inspección en las cuales debe velar
porque se compruebe la correcta aplicación de leyes, reglamentos,
disposiciones y normas referentes a un campo de actividad determinado.
ACTIVIDADES
GENERALES
- Asignar,
coordinar, supervisar y controlar las labores que se realizan en la unidad
a su cargo.
- Coordinar
y supervisar acciones realizadas por los inspectores de enfermedades
transmitidas por vectores para llevar controles de la población expuesta a
tales enfermedades, roedores y artrópodos, mediante acciones de vigilancia
continua, seguimiento de casos, encuestas, abastecimiento de medicamentos
básicos y comunicación de casos sospechosos que sean detectados, a fin de
informar sobre situaciones problemáticas a las instancias superiores.
- Controlar
de acuerdo con las normas establecidas, la preparación de mezclas de
insecticidas utilizadas en la fumigación, a fin de lograr eficacia en las
actividades que emprenden los Inspectores de Servicio Civil 1.
- Analizar
la información epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vectores
y llevar, por diversos medios, controles de las zonas de riesgo, de los
casos y brotes epidémicos, para la toma de decisiones de quien corresponda.
Así como participar con equipos de funcionarios del Área de Salud o de
otras instancias, en actividades de investigación entomológica, a fin de
contribuir al combate de enfermedades transmisibles por vectores.
- Coordinar
y participar en actividades de promoción y educación, con poblaciones de
zonas consideradas de riesgo, por medio de reuniones y charlas, visitas y
distribución de material educativo, a fin de orientar la participación en
la prevención, detección, control y tratamiento de enfermedades
transmitidas por vectores.
- Participar
activamente en reuniones y talleres de capacitación en análisis de
situación con el equipo interdisciplinario de las Áreas de Salud.
- Colaborar
en actividades de promoción y educación, con poblaciones de zonas
consideradas de riesgo, por medio de reuniones y charlas, visitas y
colocación de afiches, a fin de orientar en la prevención, control y
tratamiento de enfermedades de transmisión por vectores.
- Supervisar
y ejecutar labores de control de transmisiones radiales y de televisión;
recibir y estudiar las solicitudes para el establecimiento de estaciones
radio transmisoras y de televisión; coordinar y supervisar las actividades
de inspección de las instalaciones de radioemisoras y televisoras; velar
por el cumplimiento de la Ley de Radio y su reglamento y aplicar las
sanciones respectivas cuando se constaten las infracciones; coordinar diversos
asuntos relacionados con la Unión Internacional de Telecomunicaciones;
atender y resolver consultas y quejas relacionadas con interferencias y
otros problemas de radio.
- Participar
en el establecimiento de nuevos métodos de inspección o en la modificación
de los existentes, determinar criterios normativos, preparar planes de
trabajo, organizar e instalar nuevos servicios, racionalizar los
procedimientos operativos así como realizar estudios y otros similares.
- Coordinar,
supervisar y controlar el estricto cumplimiento de las leyes, reglamentos,
disposiciones y normas que se aplican en el campo de actividad que le
corresponde inspeccionar.
- Coordinar
las actividades a su cargo con funcionarios y unidades de la dependencia e
instituciones públicas o privadas, según corresponda.
- Redactar
cartas, informes, notas, mensajes, memorandos y otros documentos similares
relacionados con la actividad que lleva a cabo.
- Asistir
a reuniones con superiores y subalternos con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, actualizar
conocimientos, evaluar programas, analizar problemas que se presentan en el
desarrollo de las labores, definir situaciones y proponer cambios, ajustes
y soluciones diversas.
- Atender
y resolver consultas que le presentan sus superiores, subalternos,
compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su cargo.
- Impartir
charlas y realizar labores variadas de carácter informativo y divulgativo
en diversos asuntos.
- Llevar
controles variados sobre las diferentes actividades que tiene bajo su
responsabilidad.
- Promover
el desarrollo de programas y actividades de capacitación para el personal a
cargo e impartir capacitación sobre asuntos relacionados con los procedimientos
a aplicar y los métodos de trabajo.
- Presentar
informes relacionados con los desperfectos que presente el equipo con que
realiza su labor, las irregularidades que observa en el desarrollo del
trabajo y las actividades realizadas.
- Velar
porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente, por
la disciplina del personal y por el estricto cumplimiento de todos los
aspectos de carácter administrativo y legal que conciernen a la unidad.
- Ejecutar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Su labor es
supervisada y evaluada por medio de la calidad del trabajo realizado y los
resultados obtenidos, la colaboración que presten, su dedicación al trabajo,
la contribución que hagan para mantener la armonía laboral y el trato con
los colaboradores, los clientes y beneficiarios del servicio prestado.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA.
Ejerce
supervisión sobre funcionarios de menor nivel, a fin de lograr el cumplimiento
de las acciones en forma correcta y de acuerdo con los métodos y
procedimientos técnicamente establecidos.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es responsable
por el eficaz y eficiente resultado de las actividades encomendadas a los
inspectores bajo su responsabilidad. Ejerce en forma constante acciones de
coordinación, supervisión e información, necesarias para lograr una exitosa
gestión con el personal asignado, otras instituciones relacionadas con el
manejo del medio y otros actores sociales.
Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra
los objetivos organizacionales y el interés público.
POR RELACIONES
DE TRABAJO:
El puesto
exige relaciones interpersonales, internamente con compañeros del equipo y
el superior y externamente con funcionarios de otras instituciones
públicas, personeros de empresas privadas, actores sociales, clientes y
público en general.
POR EQUIPO Y
MATERIALES:
El funcionario es responsable por equipo, materiales y
medicamentos u otros que se utilizan en la realización de las actividades
de los inspectores y debe exigir responsabilidad por daños o anomalías que
puedan darse por descuido o uso indebido
CONDICIONES DE
TRABAJO:
- Le
puede corresponder trabajar sin límite de jornada.
- Debe
trasladarse a diferentes lugares del país. La actividad demanda algún
esfuerzo físico.
- Puede
estar expuesto a condiciones climáticas adversas o a situaciones de alguna
peligrosidad.
- Debe
observar en forma estricta las normas de seguridad e higiene vigentes.
- Debe
recibir la capacitación necesaria para el desempeño adecuado.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
- Los
errores previsibles o imprevisibles que se den en el ejercicio del puesto
pueden:
- Detectar
tardíamente situaciones relevantes.
- Afectar
el uso adecuado y óptimo del equipo y materiales.
- Producir
distorsiones en el logro de objetivos.
- Afectar
la relación deseada con clientes y usuarios.
- Ocasionar
pérdidas económicas y materiales.
- Dañar
la integridad física de otras personas.
- Obstaculizar
la toma de decisiones de las autoridades a cargo de la vigilancia de la
salud.
- Causar
problemas de índole legal a la Institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
- Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público
- Habilidad
para realizar cálculos aritméticos
- Iniciativa
- Habilidad
para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
- Discreción
por la información confidencial y los casos particulares que conoce.
- Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
Debe mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad, así
como desarrollar nuevas competencias con el fin de garantizar su idoneidad
permanente, pues el desempeño de su labor exige una actitud proactiva y de
servicio con aportes creativos y originales.
En el caso de
los funcionarios del Ministerio de Salud es necesaria la actualización en
los siguientes temas:
- Tratamiento,
combate y prevención de enfermedades transmitidas por vectores, artrópodos
y otros animales.
- Entomología
médica.
-
Enfermedades trasmitidas por vectores, artrópodos
y otros animales
- Prevención
en la aplicación de insecticidas.
- Primeros
Auxilios.
- Trabajo
en equipos multidisciplinarios y polifuncionales.
Además de los conocimientos
propios de su actividad, es elemental que conozca sobre:
- Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
- Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
- Idioma
inglés.
- Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas, para mantenerse actualizado en el campo.
REQUISITOS.
- Bachillerato
en Educación Media o título equivalente y título de técnico en una carrera
atinente con la especialidad del puesto, un año de experiencia en la
ejecución de actividades relacionadas con la especialidad del puesto ó
- Bachillerato
en Educación Media o título equivalente y tres años de experiencia en
la ejecución de labores relacionadas con la especialidad del puesto.
- Certificado
de conclusión del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y siete
años de experiencia en la ejecución de labores relacionadas con la
especialidad del puesto.
|