Sra. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva
Sr. Armando Foster Morgan Vice Presidente
Sra. Verónica Taylor Wa Chong Directora
Sra. Justa Romero Morales Directora
Sr. Delroy Barton Brown Director
Sr. Eric Castro Vega Director
Sr. Luis Fernando del Barco Garrón Director
Sr. Pablo Díaz Cháves Gerente General
Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario
Sr. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo
Sr. Christian Soto García Jefe del Departamento Legal
Sra. Joyce Gayle Thomson Secretaria General
Preside: Licda. Ann Mc Kinley Meza
Al ser las 12:00 horas inicia la sesión.
ESPACIO ESPIRITUAL: (A cargo de Sra. Joyce Gayle Thompson)
ARTÍCULO I PRESUPUESTO ORDINARIO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) 2018.
SRA. ANN MC KINLEY: Buenos días, vamos a dar inicio a la Sesión Extraordinaria No. 15-2017; iniciamos con el I artículo que es el presupuesto ordinario. Vamos a darle la palabra al señor Enrique Rojas.
SR. ENRIQUE ROJAS: Buenos días, hay un presupuesto por ₡7.420.000.000.00 (Siete mil cuatrocientos veinte millones de colones con 00/100) que está financiado por un 85% por ingresos corrientes, un 5% de ingresos de capital y un 10% de ingresos de financiamiento.
Estos ingresos de capital son una trasferencia de recursos que nos va a hacer el INDER para el programa de caminos vecinales.
Tenemos un gráfico en donde reflejamos que los ingresos corrientes están por ₡6.200.97 millones, ₡400.000.000.00 (cuatrocientos millones de colones con 00/100) de transferencia de capital y ₡722.9 millones de colones de ingresos de financiamiento, que nos suma en total de los ₡7.420.000.000.00 (Siete mil cuatrocientos veinte millones de colones con 00/100).
Es interesante este gráfico, porque podemos observar que del presupuesto del año 2018 de la institución, los ingresos internos o los ingresos de JAPDEVA representan el 91% del financiamiento de presupuesto, o sea la Administración de Desarrollo viene recuperando, no depende tanto de los recursos externos para el 2018, depende de los fondos propios.
Los ingresos externos un 9% que son ₡641.5 millones y estos nos suma el 100% de los ₡7.420 colones.
Aquí tenemos un cuadro donde podemos observar el presupuesto de egresos, en las suplencias tenemos aquí ₡86.4 millones de colones, tiempo extraordinario ₡329.8 de colones, tenemos una disminución de un 6% en tiempo extraordinario.
En remuneraciones en total para el 2018 sería ₡4.040.5 millones de colones que representa 9% de crecimiento, ahí tenemos incluidos las proyecciones salariales para el próximo periodo, así nos pide la norma presupuestaria.
Las remuneraciones representa el 54% del total del presupuesto, con relación a los servicios para el año 2018 incorporamos ₡1.029 millones de colones tiene un crecimiento de 67%, materiales y suministros ₡798.4 de colones con un crecimiento del 27%, activos financieros ₡70.000.000.00 (setenta millones de colones con 00/100) con un crecimiento de un incremento de 114%, ¿por qué? porque hay un acuerdo de Junta Directiva de que todos los recursos que se iban recaudando de las becas se volvieran a presupuestar, entonces aquí estamos cumpliendo con eso, por eso ese crecimiento.
En bienes duraderos tenemos un crecimiento del 13%, y para el año 2018 presupuestamos ₡596.000.000.00 (quinientos noventa y seis millones de colones con 00/100). Las transferencias corrientes tienen un crecimiento de un 200%, ¿por qué? porque aquí estamos incorporando una partida de prestaciones legales, la NIF nos pide incorporar los fondos necesarios para sustentar lo que son las prestaciones legales, eso es inclusive un hallazgo de los informes; venimos subsanando esas cosas y estamos también materializando en el presupuesto.
Las transferencias de capital ₡6.000.000.00 (Seis millones de colones con 00/100), eso es lo normal, lo que se presupuesta todos los años para las municipalidades, gracias a la Ley Orgánica de JAPDEVA, esto nos sumaria en presupuesto ₡7.420.000.000.00 (Siete mil cuatrocientos veinte millones de colones con 00/100).
Con relación al periodo 2017, tendríamos ₡1.601.000.000.00 (Mil seiscientos un millones de colones con 00/100) más y representa un 28% de crecimiento en total.
En este cuadro de origen y destino del 2018, podemos observar que estamos financiando ingresos corrientes, casi un superávit libre queda un rubro con superávit específico y otro que es con transferencia del capital.
En términos generales por ingresos corrientes ₡6.297.5 millones de colones estamos financiando el 100% de remuneraciones, aquí se está financiando parte de los servicios materiales y suministros, activos financieros el 100%, bienes duraderos parciales, transferencias corrientes parciales y las transferencias a capital sí es el 100%.
Después incorporamos un superávit libre proyectado de ₡481.000.000.00 (cuatrocientos ochenta y un millones de colones con 00/100), el superávit especifico ₡241.45 de colones y la transferencia de capital del INDER de los ₡400.000.000.00 (cuatrocientos millones de colones con 00/100), esto nos sumaria el total del presupuesto por la suma de ₡7.420.000.000.00 (Siete mil cuatrocientos veinte millones de colones con 00/100).
El límite de gasto, es importante esto porque, ¿qué cubrimos con el límite de gasto autorizado por la Autoridad Presupuestada? Cubrimos un total de presupuesto de ₡5.809.1 millones de colones.
¿Qué ingresos están quedando dentro del límite de gasto? Están quedando de ingresos corrientes ₡5.549.000.000.00 (Cinco mil quinientos cuarenta y nueve millones de colones con 00/100), ₡100.000.000.00 (cien millones de colones con 00/100) de la transferencia de capital, ingresos de financiamiento ₡159.41 millones de colones.
¿Por qué incluimos ₡100.000.000.00 (Cien millones de colones con 00/100) de los ingresos de capital? Porque la idea es que el apalancamiento con el INDER arranque a partir del 01 de enero, o sea, que el equipo, los proyectos, arranquemos en enero y así podamos cumplir con el 100% de la ejecución presupuestaria, el 90% de la ejecución presupuestaria y no esté quedando remanentes de recursos en el presupuesto de las transferencias que nos giran otras instituciones.
Sin límite de gasto, tenemos la suma de ₡1.610.000.000.00 (Mil seiscientos diez millones de colones con 00/100) y el total sería los ₡7.420.000.000.00 (Siete mil cuatrocientos veinte millones de colones con 00/100).
En los egresos el 100% de las remuneraciones quedan con límite de gasto, o sea, no hay riesgo de que no pudiéramos pagar tiempo extraordinario o que los salarios quedaran por fuera, el 100% de las remuneraciones quedan dentro del límite, ahí sí parcialmente los servicios, los materiales, los activos financieros sí quedan financiados 100%, bienes duraderos parcialmente, las transferencias corrientes parcialmente.
¿Por qué parciales? Porque necesitábamos dejar ahí todo lo que son cubiertos los recursos para las incapacidades y algunos compromisos de Convención Colectiva y las transferencias de capital quedan cubiertos el 100%, entonces límite presupuestario de egresos corrientes tenemos ₡5.809.000.000.00 (Cinco mil ochocientos nueve millones de colones con 00/100) y sin límite ₡1.610.000.000.00 (Mil seiscientos diez millones de colones con 00/100) que serían más que todos los recursos aquí estos servicios son recursos parte del INDER, lo que es suministro y superávit libre, bienes duraderos que está fuera del límite, para eso ya hay que hacer una gestión aparte. Este sería el cuadro límite de presupuesto, por origen de recursos; este es un gráfico de lo anterior, este sería el presupuesto de la Administración de Desarrollo para el año 2018.
¿Alguna consulta? Con mucho gusto.
SRA. ANN MC KINLEY: Don Delroy tiene el uso de la palabra.
SR. DELROY BARTON: ¿El financiamiento externo de dónde proviene?
SR. ENRIQUE ROJAS: El financiamiento externo proviene de recursos del INDER.
SR. ERIC CASTRO: ¿Qué hay de CORBANA?
SR. ENRIQUE ROJAS: CORBANA ya tenemos los fondos entonces ara el año 2018 no, solo del INDER tenemos, con esto le doy la palabra a don Felipe.
SRA. ANN MC KINLEY: Estamos listos con Desarrollo, pasamos a ver la parte portuaria, en el uso de la palabra don Wilfredo Mena.
SR. WILFREDO MENA: Buenos días nuevamente, el presupuesto ordinario, este es un resumen general de la institución, son todos los recursos que están disponibles para el periodo 2018.
Los ingresos corrientes que ya la Junta Directiva había aprobado anteriormente, son ₡60.143.000.000.00 (Sesenta mil ciento cuarenta y tres millones de colones con 00/100), los ingresos por financiamiento son ₡6.122.000.000.00 (Seis mil ciento veintidós millones de colones con 00/100), de los cuales ₡5.000.000.000.00 (Cinco mil millones de colones con 00/100), corresponderían a la Administración Portuaria; la Administración de Desarrollo tendría ₡1.122.000.000.00 (Mil ciento veintidós millones de colones con 00/100) para un total general de recursos de ₡66.266.705.964.00 (Sesenta y seis mil doscientos sesenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y cuatro colones con 00/100) esos son los recursos disponibles de la institución para el año entrante.
Esta es otra diapositiva de cómo van a quedar distribuidos los recursos, la Administración Portuaria y el límite de gasto general.
Los egresos corrientes, tenemos total los ₡66.266.705.964.00 (Sesenta y seis mil doscientos sesenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y cuatro colones con 00/100) para que lo que nos queda dentro del límite de gasto presupuestario.
Recordemos que el límite de gasto que se nos fijó para este periodo es ₡55.483.000.000.00 (Cincuenta y cinco mil cuatrocientos ochenta y tres millones de colones con 00/100), en esta línea el presupuesto de la Administración Portuaria son ₡58.846.705.962.00 (Cincuenta y ocho mil ochocientos cuarenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y dos colones con 00/100), queda un límite de gasto cubierto por ₡49.674.646.140 (Cuarenta y nueve mil seiscientos setenta y cuatro millones seiscientos cuarenta y seis mil ciento cuarenta con 00/100) y un exceso de límite de ₡9.172.059.822 (Nueve mil ciento setenta y dos millones cincuenta y nueve mil ochocientos veintidós colones con 00/100).
Igualmente en el caso de la Administración de Desarrollo, hay un límite de gasto cubierto por ₡5.809.153.860 (Cinco mil ochocientos nueve millones ciento cincuenta y tres mil ochocientos sesenta colones con 00/100), un exceso de ₡1.610.846.140 (Mil seiscientos diez millones ochocientos cuarenta y seis mil ciento cuarenta colones con 00/100) para un total de ₡10.782.905.962 (Diez mil setecientos ochenta y dos millones novecientos cinco mil novecientos sesenta y dos colones con 00/100), que tendremos que gestionar la ampliación de ese límite de gasto con la Autoridad Presupuestaria y con el Poder Ejecutivo.
Los egresos corrientes, en el caso del Puerto son ₡53.846.705.962 (Cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y dos colones con 00/100), la Administración de Desarrollo con ₡6.297.051.396 (Seis mil doscientos noventa y siete millones cincuenta y un mil trescientos noventa y seis colones con 00/100), total de ingresos corrientes son ₡60.143.757.358 (Sesenta mil ciento cuarenta y tres millones setecientos cincuenta y siete mil trescientos cincuenta y ocho colones con 00/100).
Los egresos de financiamiento ₡5.722.948.604 (Cinco mil setecientos veintidós millones novecientos cuarenta y ocho mil seiscientos cuatro colones con 00/100), capital ₡400.000.000.00 (cuatrocientos millones de colones con 00/100) para un total de los ₡66.266.705.964.00 (Sesenta y seis mil doscientos sesenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y cuatro colones con 00/100).
Ese es el panorama de lo que es propiamente la institución como tal de los recursos y como son distribuidos en términos globales esos recursos; vamos a analizar ahora lo que corresponde específicamente a la Administración Portuaria.
Dijimos que el presupuesto total de la Administración Portuaria para el año 2018 son ₡53.846.705.962 (Cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y dos colones con 00/100) y en el caso del presente periodo son ₡40.666.000.000.00 (Cuarenta mil seiscientos sesenta y seis millones de colones con 00/100), o sea, hay un exceso de ₡13.180.000.000.00 (Trece mil ciento ochenta millones de colones con 00/100) que equivalen a un 32%. En síntesis, el presupuesto del año 2018 es mayor al del año 2017 en un 32%, equivalente a los ₡13.180.000.000.00 (Trece mil ciento ochenta millones de colones con 00/100).
¿Cómo se distribuyeron esos recursos de la Administración Portuaria, los ₡53.846.705.962 (Cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y dos colones con 00/100)? Remuneraciones un 55,3% equivalente a ₡29.776.8 millones de colones.
SR. JOSE APONTE: Buenos días, quería hacer un llamado de atención a lo que es remuneraciones en la relación porcentual con respecto al año anterior. En el año 2017, el peso de la remuneración está en un 70.3% y como lo decía don Wilfredo Mena, estamos creciendo con respecto al año anterior en ₡13.000.000.000.00 (Trece mil millones de colones con 00/100) y eso hace que el peso específico de remuneraciones pase de un 70% a un 55%.
Esto es importante tenerlo presente, porque dentro de las cosas que se había hablado contra la institución se ha dicho, no puede estar bien una institución que tiene un costo de planilla tan alto que la consume, en realidad lo que veníamos teniendo era un problema de que no teníamos los recursos para que la institución se manejara como debe y no como aparentaba.
SRA. ANN MC KINLEY: Don Delroy tiene el uso de la palabra.
SR. DELROY BARTON: Cuando se habla de transferencias, logro ubicar la deuda que tenemos con RECOPE ¿o ya la cancelamos? ¿Y dónde está reflejado?
SR. WILFREDO MENA: La deuda con RECOPE está para efectos presupuestarios y por técnicas presupuestarias no es una deuda con RECOPE, es un pago de servicios de remolcador, entonces por eso no se clasifica dentro de esta cuenta, porque eso es servicio de la deuda, sino que se clasifica en servicios, como un pago de alquiler de servicios de remolcador.
Entonces, aquí están los dos convenios incluidos que en el documento donde están los servicios en la página, no tiene número, después del cuadro 8, se indica que el primer arreglo de pago con RECOPE a diciembre, o sea, iniciamos con un saldo de enero 2018 de ₡128.000.000.00 (ciento veintiocho millones de colones con 00/100) y en el caso del segundo iniciamos con ₡2. 532.000.000.00 (Dos mil quinientos treinta y dos millones de colones con 00/100), o sea, entre los dos convenios se amortizan aproximadamente ₡100.000.000.00 (Cien millones de colones con 00/100) por mes, o sea, a próximamente ₡1.200.000.000.00 (Mil doscientos millones de colones con 00/100) son los que están considerados acá para el pago a RECOPE.
El primer convenio lo concluimos el año entrante, el segundo nos queda como cuatros años todavía.
Vamos reiterar un poquito lo que ya había señalado don José la participación o el peso, de las partidas, señalábamos que don José que el 55 % del presupuesto son remuneraciones, los servicios el 21%, los materiales el 4%, el servicio a la deuda casi no tiene representación y los otros servicios es un 20%, que están constituidos por bienes duraderos y por las transferencias corrientes.
Ahora vamos a ver cómo está dentro de lo servicios también hay un asunto que es importante señalar para nosotros y es la evolución que ha tenido el canon de la ARESEP, a pesar de que no se han dado esos ajustes tarifarios, perdón este es el tiempo extraordinario.
Las remuneraciones tienen básicas lo que llamamos los sueldos fijos, tienen ₡8.000.000.000.00 (Ocho mil millones de colones con 00/100) de representación, las remuneraciones eventuales ₡3.639.000.000.00 (Tres mil seiscientos treinta y nueve millones de colones con 00/100), los incentivos salariales ₡11.504.000.000.00 (Once mil quinientos cuatro millones de colones con 00/100) y las contribuciones a la seguridad social ₡3.570.000.000.00 (Tres mil quinientos setenta colones con 00/100) por un lado y ₡3.053.000.000.00 (Tres mil cincuenta y tres millones de colones con 00/100) por el otro, para una total de ₡29.777.000.000.00 Veintinueve mil setecientos setenta y siete millones de colones con 00/100) en cuanto a los salarios.
Los servicios que señalábamos anteriormente los ₡11.202.000.000.00 (Once mil doscientos dos millones de colones con 00/100), dijimos que ₡1.893.000.000.00 (Mil ochocientos noventa y tres millones de colones con 00/100) incluido lo de RECOPE, mas los otros servicios que contrata normalmente la institución, los servicios básicos ₡1.603.000.000.00 (Mil seiscientos tres millones de colones con 00/100), los servicios comerciales y financieros ₡94.000.000.00 (Noventa y cuatro millones de colones con 00/100), servicios de gestión y apoyo por ₡1.095.000.000.00 (mil noventa y cinco millones de colones con 00/100), los gastos de viaje y transporte ₡114.000.000.00 (ciento catorce millones de colones con 00/100), lo seguros ₡1.050.000.000.00 (Mil cincuenta millones de colones con 00/100), capacitación y protocolo ₡57.000.000.00 (Cincuenta y siete millones de colones con 00/100), lo que es mantenimiento y reparación ₡4.676.000.000.00 (Cuatro mil seiscientos setenta y seis millones de colones con 00/100), los servicios diversos ₡619.000.000.00 (Seiscientos diecinueve millones de colones con 00/100) para un total de ₡11.202.000.000.00 (Once mil doscientos dos millones de colones con 00/100).
En el documento están explicados los contenidos de cada una de esas partidas, no obstante, si hubiese alguna consulta con mucho gusto lo evacuamos.
Señalaba hace algunos minutos, el canon de la ARESEP que ha tenido un crecimiento importante y que por eso lo hemos querido destacarlo, porque iniciamos el primer periodo que tenemos fueron ₡25.000.000.00 (Veinticinco millones de colones con 00/100), eso fue en el primer periodo en el año 2006 y esto ha ido evolucionando muy drásticamente, del 17, vean ustedes ₡217.000.000.00 (Doscientos diecisiete millones de colones con 00/100), en el 2016, aquí hay un saldo de ₡141.000.000.00 (Ciento cuarenta y un millones de colones con 00/100) casi el 100% de un año al otro, del año 2014 al año 2015, en el año 2017, ₡217.000.000.00 (Doscientos diecisiete millones de colones con 00/100?.
Este año estamos pagando aproximadamente ₡561.000.000.00 (quinientos sesenta y un mil millones de colones con 00/100) en el canon que se le paga a la ARESEP y aun no nos han comunicado del año 2018, pero estamos estimando un monto similar, pueda ser que baje pueda ser que disminuya, pero hasta el momento no lo han comunicado.
Los materiales dijimos que eran ₡2.308.000.000.00 (Dos mil trescientos ocho millones de colones con 00/100), distribuidos en productos químicos ₡2.920.000.000.00 (Dos mil novecientos veinte millones de colones con 00/100), alimentos y productos agropecuarios ₡500.000.000.00 (Quinientos millones de colones con 00/100), materiales y productos por ₡109.000.000.00 (Ciento nueve millones de colones con 00/100), herramientas ₡440.000.000.00 (Cuatrocientos cuarenta millones de colones con 00/100) y otros útiles y materiales por ₡338.000.000.00 (Trescientos treinta y ocho millones de colones con 00/100), eso es lo que compone la partida de materiales.
Los bienes duraderos ₡4.163.000.000.00 (Cuatro mil cientos sesenta y tres millones de colones con 00/100), financiados con ingresos corrientes, las grandes subpartidas son maquinaria y equipo para la producción por ₡48.000.000.00 (Cuarenta y ocho millones de colones con 00/100), equipo de transporte ₡232.000.000.00 (Doscientos treinta y dos millones de colones con 00/100), equipo de comunicación ₡43.000.000.00 (Cuarenta y tres millones de colones con 00/100), ₡45.000.000.00 (cuarenta y cinco millones de colones con 00/100), mobiliario de oficina, en programas y equipo de cómputo ₡235.000.000.00 (Doscientos treinta y cinco millones de colones con 00/100), equipo sanitario laboratorio, ₡6.000.000.00 (Seis millones de colones con 00/100), equipo educacional, ₡3.000.000.00 (Tres millones de colones con 00/100) y deportivos, maquinaria y equipo diverso ₡2.719.000.000.00 (Dos mil setecientos diecinueve millones de colones con 00/100), edificios ₡300.000.000.00 (Trescientos millones de colones con 00/100), instalaciones ₡450.000.000.00 (cuatrocientos cincuenta millones de colones con 00/100), bienes intangibles ₡81.8 millones de colones, esto es lo que compone los ₡4.163.000.000.00 (Cuatro mil cientos sesenta y tres millones de colones con 00/100)
¿Que hay dentro de algunas partidas? Lo que es equipo de transporte se está presupuestando cuatro Pick Up 4x 2, cuatro vehículos tipo rural, un camión de seis toneladas y cuatro cuadriciclos para las actividades de la zona portuaria.
En lo que es maquinaria, los apiladores de contendores, cabezales portuarios, carretas portuarias, brazo articulado sobre el camión, marino y grúas, salvavidas, balsas, boyas, etc., entre todo eso suma ₡2.019.000.000.00 (Dos mil diecinueve millones de colones con 00/100).
SR. ERIC CASTRO: ¿Que nos falta don Aponte?
SR. JOSE APONTE: Montacarga.
SR. WILFREDO MENA: Por último, el detalle de las transferencias que eran ₡6. 272.000.000.00 (Seis mil doscientos setenta y dos millones de colones con 00/100), están constituidas por el aporte al gobierno central para cubrir las cuotas de organismos internacionales APPA Y OEA, por ₡45.000.000.00 (Cuarenta y cinco millones de colones con 00/100), becas para capacitación de funcionarios, ₡2.000.000.00 (Dos millones de colones con 00/100), transferencias a personas que son los subsidios por incapacidades laborales….
SRA.VERÓNICA TAYLOR: ¿₡580.000.000.00 (Quinientos ochenta millones de colones con 00/100) por incapacidades?
SR. WILFREDO MENA: ₡920.000.000.00 (Novecientos veinte millones de colones con 00/100).
SR. ERIC CASTRO: ¿Cómo esta funcionado lo del tope en el pago ese?
SR. JOSE APONTE: ¿Los 65 días?
SR. ERIC CASTRO: Sí.
SR. WILFREDO MENA: Una de las previsiones importantes que se están haciendo es la partida de prestaciones legales por casi ₡8.975.000.000.00 (Ocho mil novecientos setenta y cinco millones de colones con 00/100), para efectos de poder hacer las provisiones que establece la Convención Colectiva y lo que nos han venido señalando la Auditoria Externa.
SRA.VERÓNICA TAYLOR: ¿Cuánto?
SR. WILFREDO MENA: ₡8.975.000.000.00 (Ocho mil novecientos setenta y cinco millones de colones con 00/100).
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Esa es la reserva?
SR. WILFREDO MENA: Esa es la provisión.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Sí, la reserva de las prestaciones.
SR. WILFREDO MENA: Luego tenemos lo que son pensiones y aguinaldos que traemos de los exfuncionarios del ferrocarril, eso es un asunto que nos quedan como dos o tres personas que están gozando de ese servicio y luego lo que es aporte por convención de aparatos de funciones, etcétera, ₡20.000.000.00 (Veinte millones de colones con 00/100).
Transferencias a entidades privadas SINTRAJAP, de acuerdo a la Convención Colectiva, ₡9.000.000.00 (Nueve millones de colones con 00/100), indemnizaciones, previsiones para atender sentencias, fallos judiciales, demandas, ₡1.250.000.000.00 (Mil doscientos cincuenta millones de colones con 00/100). Las transferencias corrientes a sector externo, lo que es la COCATRAM ₡46.5 millones de colones, la OEA.
SR. JOSE APONTE: Un detalle que me que parece que es importante que no lo incluimos en esta información general, es que una de las razones por las que continúa bajando el costo de la planilla es que seguimos reduciendo año con año alguna cantidad de plazas; para este año el total de plazas que estamos reduciendo de lo que era la relación de puestos, se están reduciendo 65 plazas, de estas son 11 de desarrollo y 54 del puerto, para el año entrante, seguimos de una manera paulatina sin crear crisis, sin que sea violenta, hemos venido los últimos tres años reduciendo año a año algunas plazas del presupuesto.
SRA. ANN MC KINLEY: Muchas gracias don José. ¿Alguna otra observación o comentario? Doña Justa tiene el uso de la palabra.
SRA. JUSTA ROMERO: Tal vez sólo por el tema que toca don José, me parece que es importante de reconocer, que cuando uno quiere uno puede y cuando está la voluntad realmente de hacer las cosas se puede hacer, porque este es un tema que se había tocado desde el inicio, de que hay que ir reduciendo poco a poco.
A estas alturas uno ve como se refleja realmente el empeño que ellos han puesto y que todos han puesto, se refleja ya no solo de hablarlo sino que ahora se refleja las cosas y me parece que ahora sí puedo decir que voy a felicitarlos por todos los trabajos que se ha venido haciendo colectivamente.
Creo que es importante seguir poniendo este mismo empeño, para sacar esta JAPDEVA que tanto ha costado verdad sacarlo y que muchas personas tienen la mirada puesta hacia esta institución pensando en más allá; como siempre lo he dicho no solo el desarrollo de la provincia del cantón, si no es el país, hablamos de país, solo quiero decirle a los compañeros que yo los felicito realmente por este trabajo que se ha venido haciendo, que hoy se refleja, entonces sigamos poniéndole empeño a este trabajo.
SRA. ANN MC KINLEY: Gracias doña Justa.
Como no hay más solicitudes en el uso de la palabra para cerrar en esta parte, tenemos que este presupuesto es parte de un proceso, de un proceso que se viene realizando dónde se han venido haciendo una serie de ajustes y tomando medidas a lo interno de la institución.
Se hizo una planeación estratégica a cinco años en dónde se definen prioridades, cual es la apuesta que está haciendo esa ruta que tiene la institución y eso nos permite que a pesar de que estamos hablando de un incremento vamos a tener para el año 2018 más recursos, sin embargo, se toman decisiones muy importante precisamente en la línea de continuar con la propuesta que venimos haciendo de fortalecimiento de la institución como una empresa portuaria, pero también para cumplir con el objetivo de promover el desarrollo integral de la provincia.
Y eso nos lleva a que por ejemplo, en esta presentación que acaban de hacer los compañeros que aprovecho para felicitar a todo el equipo, pero no solamente de la parte financiera sino en general, aquí ha participado diferentes departamentos que tienen que ver precisamente para la construcción de un presupuesto y es que estamos viendo un presupuesto en dónde por primera vez se está logrando no solamente hacer reserva, sino también darle contenido a partidas muy importantes para efectos de poder cumplir con la tarea, con la misión que tiene esta institución, creo que eso marca la diferencia y que dice que sí efectivamente hemos logrado planificar, pero planificar con responsabilidad sabiendo donde hay que seguir haciendo recortes y además tomando decisiones en la línea para poder garantizar no solamente la continuidad de la institución sino también su crecimiento.
Eso me parece que es algo importante de reconocer en la etapa en que estamos para efectos de lo que se viene en los próximos para la institución. Me pidió la palabra don Eric castro.
SR. ERIC CASTRO: También quiero felicitar a los compañeros, en realidad toda la parte estructural de JAPDEVA, me parece que era difícil que en la mente de las personas entrara que una empresa pública, una institución pública podría actuar como una empresa privada en su responsabilidad en gastos y me voy muy contento en este presupuesto, porque realmente no se está gastando como se decía votando el dinero, sino que realmente se está usando en lo que era la preocupación nuestra.
Desde un principio me parece que eso concordamos todos de que había que superar la crisis del déficit que había y tener una de las cosas que me preocupaban, que era tener un fondo que respondiera a las necesidades de las prestaciones que por dicha ya se hizo.
Claro, en esto hay otra mano muy superior que nos ha ayudado también a pegar el empujón, que nos ha dado tiempo, eso también hay que agradecerle a Dios el hecho que de que nos haya dado la oportunidad de poder esperar un poco de tiempo más para acomodarnos en este trabajo y seguir adelante; les deseo la mejor de las suertes todos.
SRA. ANN MC KINLEY: Don Jorge tiene el uso de la palabra.
SR. JORGE SOTO: Nada más para información, en el presupuesto de la Administración de Desarrollo, hemos observado lo siguiente, en vista de todas la medidas que se ha tomado por directrices de la Junta Directiva, antes el rubro de remuneraciones de Desarrollo era de un 63%, ahora está en un 54%, eso quiere decir que ahora el presupuesto nos permite ir, no a costo de planillas, sino a inversión.
Esto se debe a que hemos tenido la salida de algunos funcionarios con plazas muy altas y eso nos ha ayudado y la verdad es que muchos se han ido y entre la misma Administración hemos tratado de resolver los mismos problemas, en ese tipo no hemos incluido a nadie, pero vamos adelante, ese 8% verdaderamente se ve o/y se proyecta ahora en lo que es la parte de la inversión.
SRA. ANN MC KINLEY: Muchas gracias don Jorge. Vamos a dar por suficientemente discutido el Presupuesto Ordinario de JAPDEVA para el año 2018, pasamos a someterlo a votación, la siguiente propuesta de acuerdo:
a. De conformidad con lo dispuesto en los numerales 4, 8, 9, 18, 23 y 24 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos 8131 y la Directrices Generales de Política Presupuestaria Empleo, Inversión y Endeudamiento, se aprueba el presupuesto correspondiente al ejercicio económico del año 2018, por un monto de ₡66.266.705.964 (Sesenta y seis mil doscientos sesenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y cuatro colones con 00/100).
b. Autorizar a la Presidencia Ejecutiva en concordancia con las disposiciones de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos presentar el presupuesto ordinario para el ejercicio económico del año 2018 ante la Contraloría General de la República y la Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria.
Con un quorum de seis directores y directoras, vamos a someter a votación este presupuesto. Quienes estén de acuerdo en aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
Vamos a dejarlo en firme. Quienes estén a favor de la firmeza sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.327-17
A. De conformidad con lo dispuesto en los numerales 4,8,9,18,23 y 24 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N°. 8131 y las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Inversión y Endeudamiento, se aprueba el Presupuesto correspondiente al ejercicio económico del año 2018, monto de ¢ 66.266.705.964.00 (Sesenta y seis mil doscientos sesenta y seis millones setecientos cinco mil novecientos sesenta y cuatro colones con 00/100 ).
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO II OFICIO CAC-057-2017 RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el segundo punto de la agenda: oficio CAC-057-2017, son las recomendaciones de la Comisión de Ayudas Comunales. Este informe se les había presentado a ustedes en la sesión antepasada y por razones de tiempo no logramos someterlo a votación, así que voy a hacer un repaso de las diferentes propuestas que hay para que lo sometamos a discusión y votación respectivamente.
II-a) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LIVERPOOL. EN DONDE SOLICITAN EL BACK HOE PARA COLOCAR UNA ALCANTARILLA EN TRES DIFERENTES PASOS DE LA COMUNIDAD.
SRA. ANN MC KINLEY: Tenemos la primera propuesta, es con relación a la solicitud de la Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool, en donde solicitan un back hoe para colocar una alcantarilla en tres diferentes pasos de la comunidad.
A. La propuesta de acuerdo es para autorizar a la Administración de Desarrollo a colaborar con la Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y el Comité de Caminos de Los Altos de Pozos de la Comunidad Victoria con un back hoe para colocar alcantarillas en tres diferentes pasos de la comunidad, alcantarillas que fueron donadas por la Municipalidad de Limón.
B. Se deberá solicitar a la Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y al Comité de Caminos de Los Altos de Pozos de la Comunidad de Victoria que porta la certificación de que el camino es público.
C. La Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y al Comité de Caminos de los Altos de Pozos de la Comunidad de Victoria, portará el combustible para la maquinaria de JAPDEVA y del Ingeniero Wilberth López Campos, será designado para hacer las coordinaciones con la Municipalidad de Limón para realizar el proyecto.
En discusión ¿Alguna observación con relación a esta recomendación? Doña Verónica tiene el uso de la palabra.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que me sigue preocupando doña Ann, sé y tengo claro la necesidad de las comunidades, pero si hay tantos acuerdos pendientes de ejecución en el tema de maquinaria y seguimos montando más acuerdos sobre acuerdos, no sé cuándo se va a hacer una revisión de los que ya no es pertinentes hacerlo y anular esos acuerdos, porque hemos venido acumulando solicitudes de maquinaria y hoy en día cuando vimos el control de acuerdos habían un montón de acuerdos de solicitud de maquinaria sin ejecutar.
Entonces, para que tenemos esos acuerdos pendientes o comunidades expectantes, o espacios si en este momento, igual, como dice don Jorge es muy limitada, antes, no sé porque ahora no se da o no sé si se estará dando, pero no lo he visto, se presentaba acá un plan de programación de maquinaria, entonces todos sabíamos que estaba haciendo la maquinaria y donde estaba, ahora cuando se pregunta la maquinaria está ocupada, porque hay poca maquinaria, pero seguimos creando ese espacio de seguir acumulando acuerdos de cosas pendientes don Jorge.
No sé cuándo vamos a limpiar eso, de que ustedes se revisen cuáles son los acuerdos que definitivamente ya no se pueden ejecutar, porque viendo el acta, vi una solicitud de maquinaria de Pococí del año 2016, donde comentaban que estaban regando el material y que necesitaban la maquinaria para cunetear y yo decía, pero si el material lo regaron el año 2016, era en ese momento que la maquinaria era sumamente necesaria y seguimos en este tema, que siempre cuando vemos comunales, volvemos a caer en lo mismo.
¿Hasta cuándo se va a limpiar la agenda de Desarrollo en el tema de los compromisos que aprueba la Junta Directiva y lo que realmente se ejecuta?
SRA. ANN MC KINLEY: Antes de darle la palabra a don Jorge Soto, precisamente la última vez que vimos el último informe de la Comisión de Ayudas Comunales quedamos en que ellos iban a preparar un informe incluyendo ese cronograma, para ver la programación de aquí a lo que resta del año.
Les dimos un plazo, todavía están en tiempo? se supone que para la semana entrante nos lo tienen que entregar, sin embrago, voy a darle la palabra a don Jorge Soto para que se refiera sobre este punto en discusión.
SR. JORGE SOTO: Para tranquilidad de la señora Directora, ya estamos prácticamente finalizando la revisión y en verdad quiero decirles que no tenemos mayor presa de acuerdos no ejecutados.
Hay acuerdos especialmente cuando se trata del préstamo del back hoe para colocar tubería, pero es porque las asadas se han hecho solicitudes anticipadamente y aun no cuentan con el material o no están en lista todavía para intervenir por parte del A y A, en esto hay como tres o cuatro acuerdos.
Estamos activándonos, la semana pasada que era el Venecia, que ya tenía como un año, pero no era culpa de JAPDEVA, es que la comunidad y la asada se atrasa, pero por lo menos lo que han hecho es adelantar en trámite.
Para la próxima sesión, Dios primero, vamos a traer eso, pero la verdad es que no nos preocupa que se topen más acuerdos porque estamos en capacidad de ayudar a las comunidades, no tenemos ningún problema, pero sí vamos hacer el informe.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Don Jorge en ese mismo acta son tres tomos, el acta son tres tomos porque yo me la leí, en ese mismo acta hay una solicitud donde la misma comisión de comunales dice que no se le puede ayudar porque la maquinaria está ocupada todo el año, en el mismo acta, son como cosas que uno ve.
Por eso yo pedía el tema de la limpieza de que sí y que no, porque si la maquinaria usted la puede tener comprometida todo el año por el tema de los acueductos, pero como usted dice que hay personas que dura un año, dos año en hacerlo y entonces ejecutamos acuerdos de hoy, pero los acuerdo viejos se quedaron, más o menos por ahí es la línea, porque sí en el mismo acta hay una solicitud que ustedes pusieron como justificación que la maquinaria está ocupada todo el año, en uno de los tres tomos, no preciso ahorita dónde, pero sí.
SRA. ANN MC KINLEY: Lo que pasa doña Verónica, a Ayudas Comunales se le pidió ese informe agregándole el cronograma, porque sí efectivamente tenemos algunos acuerdos que no se han logrado ejecutar, no por nuestra responsabilidad, sino precisamente por este tipo de inconvenientes, entonces se le pide a la comisión que nos traiga esa información, inclusive para tomar una decisión que no le corresponde a la comisión y es en ese sentido cuando suba ese informe que vamos a tener que tomar algunas decisiones.
Por ejemplo, en el caso de acueductos, les damos un plazo para que inicie el proyecto, eso podría ser una salida, si para este año no va estar listo entonces, derogamos ese acuerdo y que luego cuando ellos estén listos que nos vuelvan a presentarla solicitud, pero para ver una cosa como esa tenemos que esperar que la comisión nos presente un informe que refleje como estamos.
Nosotros hoy sacando este informe y antes de ver la próximo acta de ayudas comunales, tiene que estar acá en Junta este informe de situación, que previo la presidencia lo debe revisar junto con don Jorge para garantizar que viene como se está pidiendo y sino para que le hagan los ajuste respectivos.
Continuamos, estamos con este acuerdo, alguna otra observación o comentario? No habiendo más solicitudes para el uso de la palabra vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
OBSERVACIÓN: En esta votación se retira el señor Delroy Barton y se incorpora a la sesión el director Armando Foster, por lo tanto se continúa con un quorum de seis votos.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.328-17
a.- Autorizar a la Administración de Desarrollo a colaborar con la Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y el Comité de Caminos de los altos de los Pozos de la comunidad de victoria con un back Hoe para colocar alcantarillas en tres diferentes pasos de la comunidad, alcantarillas que fueron donados por la Municipalidad de Limón.
b.- Se deberá solicitar a la Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y al Comité de Caminos de los Altos de los Pozos de la Comunidad de Victoria que aporten la certificación de que el camino es público.
c.- La Asociación de Desarrollo Integral de Liverpool y al Comité de Caminos de los Altos de los Pozos de la Comunidad de Victoria aportará el combustible para la maquinaria de JAPDEVA.
d.- El Ing. Wilbert López Campos será designado para hacer las coordinaciones con la Municipalidad de Limón para realizar el proyecto.
ACUERDO FIRME
II-b OFICIO DRH-CEN-CINAI 220-2017 SOLICITUD DE COLABORACIÓN CON MANO DE OBRA PARA REALIZAR EL CAMBIO DEL TECHO DEL ANTIGUO EDIFICIO DEL CEN-CINAI UBICADO EN LIMONCITO.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos, está el oficio DRH-CEN-CINAI 220-2017 que es una solicitud de colaboración para mano de obra para realizar el cambio de techo del antiguo edificio del CEN-CINAI, ubicado a Limoncito y es para dar la autorización de que se pueda colaborar con la mano de obra del techado y el CEN-CINAI de Limoncito va aportar los materiales.
Vamos a darlo por suficientemente discutido, lo sometemos a votación. SE APRUEBA CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.329-17
ACUERDO FIRME
II-c OFICIO PEL-444-2016 SOBRE SOLICITUD DE DONACIÓN PARA LA CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO DEL CARIBE SUR DE EQUIPOS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD QUE NO SE ESTÉ UTILIZANDO EN LA INSTITUCIÓN.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con la solicitud de donación para la Cámara de Turismo y Comercio de Caribe Sur de equipos en sistema de seguridad que no se están utilizando en la institución.
Tenemos la propuesta de acuerdo para dar de baja el inventario según los activos, de acuerdo al oficio DF-188-2017 del Departamento Financiero, para lo cual se somete a consideración la siguiente propuesta de acuerdo:
Autorizar a la Administración Portuaria a donar el equipo de seguridad que indica la nota OPIP-227-2017 de la Dirección de Seguridad, estos ya fueron dados de baja según el oficio DF-188-2017, pero falta de que lo demos de baja acá en Juta Directiva. En discusión.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿La nota no menciona cuantas cámaras?
SRA. ANN MC KINLEY: Ahí viene la información de las cámaras.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Lo vi que es que no estaban seguros de si la marca era compatible con el equipo que tenía, sé que es un tema de Talamanca.
SR. JORGE SOTO: Pero lo que hacía falta era sacarlos de activos, ellos vinieron antes a llevarse todo.
SRA. ANN MC KINLEY: Como parte del trámite que le ha dado en la comisión, la solitud que ellos hicieron se les dijo, bueno tenemos disponible este equipo que se le dió de baja, ellos vinieron lo revisaron y mantienen el interés en llevarse todo.
Alguna otra observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
Vamos a someterlo a votación, quienes este a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.330-17
ACUERDO FIRME
II-d NOTA DE LA ASOCIACIÓN INTEGRAL DE LA ESPERANZA, DONDE SOLICITAN COLABORACIÓN CON EL ENMALLADO DE LA PLAZA DE LA ESPERANZA Y EL RELASTREO DEL CAMINO, LA ESPERANZA HACIA B-LINE Y DEL CAMINO LOS BEROS R-32 HACIA BALTIMORE.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con la nota de la Asociación Integral de Esperanza, está solicitando la colaboración para el enmallado de la plaza de la Esperanza y hacer un relastreo del camino de La Esperanza hacia B-Line y el camino Beros en la ruta 32 hacia Baltimore.
La propuesta es para que se le autorice el relastreo de estas calles, que sería del camino de La Esperanza a B-Line, son 3.9 kilómetros y de Beros a Baltimore estamos hablando de 4.5 kilómetros.
La municipalidad de Matina brindara el aporte del combustible para la maquinaria de JAPDEVA y en la parte del enmallado seria denegar para la cancha por falta de contenido presupuestario. En discusión.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Son 3 días?
SR. PABLO DIAZ: No se está poniendo los días, sólo se está incorporando el tema de equipo y la distancia que se va.
SRA. ANN MC KINLEY: Y que es un relastreo. Don Jorge que quede gravado.
SR. JORGE SOTO: Es que por días, digamos si lo hacemos por tres días y cuando entramos ya están adelantados los viáticos, ¿si llueve?, ahí tenemos un problema administrativo que no cierra con los viáticos.
SR. PABLO DIAZ: Y que después que Auditoria reclama que fue un día más.
SRA. ANN MC KINLEY: Alguna otra observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.331-17
a.- Autorizar a la Administración de Desarrollo a colaboración con la Asociación Integral de la Esperanza con el relastreo de las calles, Esperanza , B-Line, Los Beros de Batimore, y coordinar los trabajos con la Junta vial Cantonal de
· Camino de Esperanza a B-Line son 3.9 kilómetros.
· Camino Los Beros a Batimore 4.9 kilómetros.
b.- La Municipalidad de Matina brindará el aporte del combustible para la maquinaria de JAPDEVA.
c.- Denegar el enmallado de la cancha por falta de contenido presupuestario.
ACUERDO FIRME
II-e SE RECIBE LA SOLICITUD POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LINEA B, EN DONDE SOLICITAN CUATRO DÍAS DE TRABAJO DE MAQUINARIA PARA RETIRAR LOS TUBOS VIEJOS Y ENTERRAR LA NUEVA TUBERÍA.
SRA. ANN MC KINLEY: La siguiente solicitud es de la Asociación Administradora del AYA del Acueducto y alcantarillado Sanitario de B-Line, solicitan cuatro días de trabajo para retirar tubos viejos y enterrar la nueva tubería.
Está el oficio MQP-104-2017 del Ingeniero Wilmer López en donde indica que hay un costo estimado de ₡1.186.479.00 (Un millón ciento ochenta y seis mil cuatrocientos setenta y nueve colones con 00/100).
La maquinaria que se estaría utilizando para esto es un back hoe y la propuesta es para autorizar a la Administración de Desarrollo para colaborar con esta asada, para colocar 1.350 metros lineales para agua potable.
La Asada va aportar el combustible que se requiera. En discusión. Alguna observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.332-17
Autorizar a la Administración de Desarrollo a colaborar con la ASADA de B-LINE con la colocación de 1350 metros lineales de tuberías para agua potable.
La ASADA debe colaborar con el combustible.
ACUERDO FIRME
II-f SE RECIBE NOTA POR LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO ESPECIFICA PRO- MEJORAS DE GUAYACÁN SIQUIRRES-LIMÓN, SOLICITAN DE LA COLABORACIÓN CON EL TRÁMITE DE DOCUMENTOS PARA EL ACUEDUCTO
SRA. ANN MC KINLEY: Pasamos al Cantón de Siquirres, tenemos una nota de la Asociación de Desarrollo Pro Mejoras de Guayacán, nos están solicitando la elaboración de unos planos de catastro para ubicar el antiguo salón comunal de Guayacán.
La propuesta de la comisión es denegar los planos catastrados donde se ubicará este nuevo salón comunal de Guayacán que donaron, con el fin de remodelar el inmueble del antiguo salón comunal- para usarlo para la nueva asada, por falta de presupuesto básicamente es que se hace esta recomendación y autorizar a la Administración de Desarrollo comunicar este acuerdo. En discusión.
Alguna observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
Vamos a darlo por suficientemente discutido, lo sometemos a votación. Quienes estén a favor de aprobarlo, sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.333-17
Denegar los planos catastrado donde se ubicara el antiguo salón comunal de Guayacán que donaron con el fin de remodelar el inmueble del antiguo salón comunal con el fin de usarlo para la nueva ASADA., por falta de presupuesto. Encomendar a la Administración de Desarrollo a comunicar este acuerdo.
ACUERDO FIRME
II-g SE RECIBE SOLICITUD POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SUERRE EN DONDE SOLICITA LA COLABORACIÓN PARA REPARAR LA CALLE CONOCIDA COMO CALLE UNO SUR QUE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL DISTRITO DE JIMÉNEZ DE POCOCÍ.
SRA. ANN MC KINLEY: Pasamos al cantón de Pococí, igual es una solicitud de la Asociación de Desarrollo de Suerre para la relastrear la calle conocida como Calle Uno Sur, que se encuentra ubicado en el distrito de Jiménez de Pococí.
Sería para apoyar, para que se le autorice a la Administración de Desarrollo para que pueda ser realizar trabajos de relastreo en la calle conocida como Calle Uno Sur, ubicada en el distrito Jiménez de Pococí.
Y la maquinaria y equipo de parte de la municipalidad, la municipalidad va a aportando el combustible y el material que se estaría utilizando para este relastreo, además la dirección técnica. En discusión.
Alguna observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra vamos a dar por suficientemente discutida esta recomendación, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.333-17
Autorizar a la Administración de Desarrollo a colaborar con la Asociación de Desarrollo Suerre en relastear la calle conocida como calle uno sur que se encuentra ubicada en el distrito de Jiménez de Pococí, de acuerdo al cronograma de trabajo de la maquinaria de JAPDEVA.
Maquinaria y Equipo debe de coordinar el aporte de combustible y material por parte de la Municipalidad de Pococí y la Dirección técnica.
ACUERDO FIRME
II-h SE RECIBE OFICIO IDEC-RA-0010-07-2017 DE LA IGLESIA DE DIOS EVANGELIO COMPLETO COSTA RICA, EN DONDE SOLICITAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAPIA ALREDEDOR DEL TERRENO COTIZADA EN ₡20.000.000,00 SIN CONTAR LA MANO DE OBRA.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con la Iglesia de Dios del Evangelio Completo, están haciendo una solicitud para la construcción de una tapia que cuesta alrededor de ₡20.000.000.00 (Veinte millones de colones con 00/100), eso sin contar con la mano de obra.
Ellos quieren ver si les podemos colaborar; aquí hay una recomendación de parte de la comisión, igualmente que por falta de presupuesto que deneguemos esta solicitud. En discusión.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Más que por falta de presupuesto es porque no tiene validez jurídica.
SRA. ANN MC KINLEY: También es por ser un ente privado, no están dentro de las organizaciones que estamos autorizados para darles donaciones, vamos a someter a votación la propuesta de denegar este apoyo por falta de competencia de JAPDEVA, por ser una organización privada.
Alguna otra observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.334-17
Denegar la solicitud de la Iglesia De Dios Evangelio Completo Costa Rica por falta de competencia de JAPDEVA para efectos de poder apoyar este tipo de solicitudes. Encomendar a la Administración de Desarrollo a comunicar este acuerdo.
ACUERDO FIRME
II-i SE RECIBE EL OFICIO PEL-459-2017 DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA EN DONDE REMITE CARTA SUSCRITA POR LA SRA. HAYDEE LÓPEZ SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE BELLAVISTA, MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN COLABORACIÓN CON RESPECTO A LA MAQUINARIA, MATERIAL, UNA NIVELADORA PARA CONFORMAR LOS CAMINOS, ALEDAÑOS A ESTA RUTA 32.
SRA. ANN MC KINLEY: Tenemos la siguiente solicitud de la señora Hydee López, de la Asociación de Desarrollo Integral de Bella Vista; nos están pidiendo colaboración para arreglar un camino.
La propuesta que hace la comisión, es para que se autorice a la Administración de Desarrollo a colaborar con la solicitud de esta Asociación Integral de Bella Vista, con los equipos de una pala excavadora y un tractor para la conformación del camino aledaño a la ruta 32.
Se debe coordinar con la Municipalidad de Pococí y la Asociación de Desarrollo, la organización aportar el combustible, además esta propuesta viene con una segunda recomendación porque están pidiendo que se incluya esta zona como un lugar de atractivo turístico muy alto, en ese sentido se recomienda al Departamento de Promoción de Turismo nuestro para que se incorpore en los puntos de destinos turístico la zona de Bella Vista, en el levantamiento que se lleva a cabo por parte de ese departamento.
También, se le recomienda a la Administración de Desarrollo para coordinar con puentes del MOPT, para el estudio del puente colgante sobre el Río Toro Amarrillo, que es otra de las solicitudes para que les construyamos ese puente colgante, en este caso la recomendación de la comisión de ayudas comunales es para tramitar esta solicitud de apoyo vía el MOPT, para que primero se haga un estudio antes de realizar cualquier inversión. En discusión.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿De cuándo es esta solicitud doña Ann?
SRA. ANN MC KINLEY: No dice la fecha, debe de tener más de tres meses. ¿Quiere la fecha?
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Es del doce del seis, ya la encontré.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos. Alguna otra observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.335-17
Autorizar a la Administración de Desarrollo a colaborar con la solicitud de la Asociación de Desarrollo Integral de Bellavista, con los equipos Pala Excavadora y Tractor para la conformación del camino aledaño a la ruta 32. Se debe de coordinar con la Municipalidad de Pococí y la Asociación de Desarrollo para que aporten el combustible.
Recomendar al Departamento de Promoción de Turismo, que se incorporar los puntos de destinos turísticos de la zona de Bellavista, en el levantamiento que están llevando a cabo.
Se recomienda a la Administración de Desarrollo para coordinar con Puentes del MOPT para el estudio del puente colgante Elia sobre el rio Toro Amarillo.
ACUERDO FIRME
II-j SE RECIBE OFICIO PEL-168-2017 DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, EN DONDE REMITE EL SEÑOR WILLIAM CASTILLO RIVERA DEL PRESIDENTE DEL CENTRO AGRÍCOLA CANTONAL DE MATINA, EN DONDE SOLICITA UN INGENIERO ELÉCTRICO QUE PUEDA REALIZAR TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE LA OBRA.
SRA. ANN MC KINLEY: Luego tenemos dentro de esta misma acta, de parte del Centro Agrícola Cantonal de Matina, la solicitud de un ingeniero eléctrico, para que pueda realizar los trabajos de supervisión de esta obra.
La propuesta de acuerdo sería: Autorizar a la Administración a colaborar con el ingeniero eléctrico Manfred Farquez Zúñiga, Jefe del Taller Eléctrico, para que colabore con la inspección de la obra en la parte final de ese Centro Agrícola Cantonal, porque ya está listo, lo único que les hace falta es esta parte; en el proceso de fermentación y secado de cacao, para ellos se debe de coordinar con el ingeniero Ricardo Shadid Gamboa de Obras Comunales. En discusión.
Alguna observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
Vamos a someterlo a votación. Quienes estén a favor de aprobarlo, sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.336-17
Autorizar a la Administración a colaborar con el Ing. Eléctrico Manfred Farquez Zúñiga Jefe del Taller Eléctrico para que colabore en la inspección de la obra en la fase final del Centro Agrícola Cantonal de Matina en el proceso de fermentación y secado del cacao. Se debe coordinar con el Ing. Ricardo Shadid Gamboa de Obras Comunales.
ACUERDO FIRME
II-k SE RECIBE OFICIO UOC-75-2017 DE LA UNIDAD DE OBRAS COMUNALES EN DONDE INDICA QUE EN CONJUNTO CON EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL, NOS ENCONTRAMOS ABOCADOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO “CENTRO DE ACOPIO DE HOJAS DE YUTE” DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE MUJERES DITZÉ DE NAMALDÍ, MATINA.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el oficio UOC-75-2017 del IMAS, donde nos informan de un proyecto de Centro de Acopio de hojas de Yute, con la Asociación de Mujeres de Ditzé de Namaldí, de Matina, están en la etapa de confección de los planos constructivos, por lo tanto, nos están haciendo una solicitud para un ingeniero eléctrico para la elaboración de los planos eléctrico y la inspección requerida.
La propuesta seria que autoricemos a la Administración de Desarrollo a colaborar con el Ingeniero Manfred Farquez, Jefe del Taller Eléctrico, para que colabore con la inspección de esta obra y la elaboración de los planos eléctricos; igual, que se coordine con el Ingeniero Shadid Gamboa de Obras Comunales. En discusión.
Alguna observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.337-17
Autorizar a la Administración a colaborar con el Ing. Eléctrico Manfred Farquez Zúñiga Jefe del Taller Eléctrico para que colabore en la inspección de la obra y la elaboración de los planos eléctricos. Se debe coordinar con el Ing. Ricardo Shadid Gamboa de Obras Comunales.
ACUERDO FIRME
II-l SE RECIBE SOLICITUD POR PARTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENTROS DE EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN Y DE CENTROS INFANTILES DE ATENCIÓN INTEGRAL, EN DONDE SOLICITA EL APOYO DE INGENIERO ELÉCTRICO EN EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CEN ALTO COHEN – TALAMANCA, PARA EL DISEÑO O AJUSTE DE LOS PLANOS ELÉCTRICOS Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS.
SRA. ANN MC KINLEY: Tenemos otra solicitud de la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Atención Integral, nos están solicitando apoyo de otro ingeniero eléctrico, para un proyecto de construcción de un CEN, en Alto Cohen de Talamanca y la propuesta seria para que se autorice al señor Manfred Farquez para que colabore en este proyecto de construcción.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: El Ingeniero está con el tema de las grúas.
SRA. ANN MC KINLEY: Sí, pero esto se hace vía coordinación, o sea, primero tiene que sacar la tarea de las grúas obviamente y luego podría trasladarse a estas comunidades. La propuesta sería para el diseño o ajuste de los planos eléctricos y la supervisión de los mismos. En discusión.
Alguna otra observación o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someterla a votación. Quiénes están a favor de aprobarlo, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
Vamos a someterlo la firmeza de los acuerdos tomados hasta el momento. Quienes estén a favor de aprobarlo, sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON SEIS VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director y Sr. Eric Castro Vega – Director.
ACUERDO No.338-17
Autorizar a la Administración la colaboración del Ing. Eléctrico Manfred Farquez Zúñiga Jefe del Taller Eléctrico del Departamento de Ingeniería para que colabore en el proyecto de construcción CEN Alto Cohen – Talamanca, para el diseño o ajuste de los planos eléctricos y supervisión de los mismos.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO III NOTA UCI-026-2017 UNIDAD DE CONTROL INTERNO OBSERVACIONES SOBRE EL ACUERDO NO.189-17.
SRA. ANN MC KINLEY: Eso sería de Obras Comunales, pasamos al siguiente punto que es la nota UCI-026-2017, de la Unidad de Control Interno.
Se acuerdan que en este punto se habían hecho unas observaciones cuando se recibió este informe y eso provocó el acuerdo No. 189-17, donde le encomienda precisamente a la Gerencia General y de Legal para que hagan una revisión de este informe y hoy tenemos un informe con relación a esto. Tiene el uso de la palabra el señor Pablo Díaz.
SR. PABLO DÍAZ: Muchas gracias señora Presidente, muy buenas tardes señores directores, señoras directoras, compañeros gerentes, Jefe del Departamento Legal, señora Secretaria del Consejo de Administración.
Efectivamente se tuvo reunión la jefatura del Departamento Legal, la auditoría y la gerencia para analizar el informe presentado por la Unidad de Control Interno. Se llegó a evidenciar que el marco teórico presentado esta de acuerdo a los lineamientos inclusive de la Contraloría General de la República con respecto al Control Interno, pero ya llegando a analizar el mapa de riesgos que plantea la unidad, sí se detectaron algunos planteamientos en no solamente la definición del riesgo, si no en la forma de medir el riesgo que necesitaban una revisión y replanteamiento completo, ya que esto si no reunían algunos de los parámetros de especificaciones para la medición como tal.
Entonces, hemos estado sentándonos y teniendo nuevamente reunión con la Comisión de Riesgos, no solamente con la jefatura de la Unidad de Control de Interno, si no con la comisión en pleno para hacerles las observaciones y que replanteen algunos de los indicadores y metas que ellos estaban planteando.
SRA. ANN MC KINLEY: Doña Verónica tiene el uso de la palabra.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Recuerdo muy bien que también se había hecho una orientación en el sentido de la conformación de la comisión, porque adicional a eso También venía una recomendación dentro de ese mismo estudio de readecuar la comisión, entonces estábamos pidiendo, quien lo estaba pidiendo y con qué frecuencia se habían estado reuniendo, porque no estaba claro quienes lo estaba conformando.
SR. PABLO DÍAZ: Efectivamente, con ese acuerdo la comisión ha venido funcionando esporádicamente porque tienen el problema de quorum, apenas han venido sosteniendo las reuniones con el quorum mínimo; son trece funcionarios quienes conforman la comisión, entonces han venido sesionando esporádicamente, por eso era el cambio, pero esperamos que para esta reunión sí se convoque y asistan la mayoría de los integrantes.
Por eso era un poco el planteamiento de la conformación, pero sí se han venido reuniendo esporádicamente y han tenido que suspender algunas por falta de quorum, pero sí estamos asegurando la convocatoria para esta reunión, para hacer las observaciones del mapeo de riesgos.
SE TOMA NOTA
ARTÍCULO VI GP-657-2017CARTEL DE LA LICITACIÓN ABREVIADA N°2017LA-000009-01, PROMOVIDA PARA LA “COMPRA DE VEHICULOS PORTUARIOS.”
SRA. ANN MC KINLEY: Licitación Abreviada 2017LA000009-01para la compra de vehículos portuarios, igual, ya este es un cartel que se había conocido antes en sesión, se habían hecho unas observaciones que ya fueron incorporadas, así que vamos a retomar este punto, voy a darle la palabra a don José Aponte.
SR. JOSE APONTE: En realidad la licitación abreviada 2017LA000009-01 compra de vehículos; la Proveeduría General nos comunica las modificaciones al cartel promovida para la compra de vehículos que fue aprobada por el Consejo de Administración en Sesión Ordinaria No. 13-2017, el 1 de junio del 2017 y publicado el 22 de junio 2017 en La Gaceta No.118.
Dichas modificaciones fueron conocidas por la Comisión de Licitaciones en la Sesión Extraordinaria No. 05-2017, celebrada el 17 de agosto del 2017, para ser presentadas ante la Junta Directiva para su conocimiento y posterior aprobación.
En reunión extraordinaria No.06-2017, la Comisión de Licitaciones de la Administración Portuaria, celebrada el 1 de septiembre del 2017 en el artículo II-2, se detectó que el criterio emitido por el bachiller mecánico, se omitió el mecanismo que se utilizará para la revisión de los precios, aspectos que este cartel en la resolución del recurso de objeción y no fue incluido en la revisión del cartel al Consejo de Administración, por tanto, se incorpora como anexo en el cartel de mecanismo de reajustes de precios.
El reajuste de precios: Con fundamento en la circular de la Contraloría General de la República publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 232, del 02 de diciembre del 1982, el reajuste de precio únicamente procederá para las contrataciones pactadas en moneda nacional.
Los incrementos en el precio se realizarán por medio de la fórmula de reajuste de precio autorizada por la Contraloría General de la República, la cual se detalla a continuación:
Donde:
Pv =
Pc =
MO =
GA =
I=
U =
i MO tm =
i MOtc =
i GAtg =
i GAtc =
I Itf =
I Itc= |
Precio variado.
Precio de cotización.
Porcentaje de costo de mano de obra del precio de cotización.
Porcentaje de gastos administrativos del precio de cotización.
Porcentaje de costo por insumos.
Porcentaje de utilidad del precio de cotización.
Índice de variación de precio de la mano de obra en el momento considerado de facturación.
Índice de variación de precio de la mano de obra en el momento de la presentación de la oferta.
Índice de variación de costo de gastos administrativos en el momento de facturación.
Índice de variación de costo de gastos administrativos en el momento presentación de la oferta.
Índice de variación de precios por insumos para el mes de facturación.
Índice de variación de precios por insumos para el mes de presentación de la oferta.
jkdoifugigiig |
Se utilizarán los índices oficiales publicados para el Banco Central de Costa Rica de la siguiente manera:
Ese sería el anexo que se estaría incorporando en lo que corresponde en el reajuste de precios.
SRA. ANN MC KINLEY: Bien, como acaba de presentar don José Aponte la modificación que había que hacerle era con relación al ajuste de precios al cartel que ya se había visto, por lo tanto, si hay alguna observación o consulta con relación a este ajuste que se le estaría haciendo a este cartel.
Vamos a dar entonces por suficientemente discutido, pasamos por lo tanto a someterlo a votación la siguiente propuesta de acuerdo:
De conformidad con el oficio AL-377-2017, del Departamento Legal y con base en la nota PPL-250-2017 de la Proveeduría General y el GP-657-2017 de la Gerencia General se aprueban las modificaciones al Cartel de Licitación Abreviada 2017LA000009-01para La Compra de Vehículos de acuerdo a la resolución al recurso de objeción presentado por la empresa Maquinarias y Tractores Limitada (MATRA) y PURDY MOTOR S.A.
Quienes estén a favor de aprobarla, sírvanse levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejarlo en firme todos los acuerdos. APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director
ACUERDO No.339-17
De conformidad con el oficio AL377-2017 del Departamento Legal, y con base en la nota PPL-0250-2017 de la Proveeduría General y el GP-657-2017 de la Gerencia Portuaria se aprueban las modificaciones al CARTEL de LICITACIÓN ABREVIADA #2017LA-0000009-01 COMPRA DE VEHICULOS, de acuerdo a la Resolución al Recurso de Objeción, presentados por las empresas MAQUINARIA Y TRACTORES LIMITADA (MATRA) y PURDY MOTOR, S.A., el cual se transcribe a continuación:
JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA
(JAPDEVA)
INVITACIÓN A PARTICIPAR
LICITACIÓN ABREVIADA #2017LA-0000009-01
COMPRA DE VEHICULOS PORTUARIOS
EL PROCEDIMIENTO SE TRAMITARA POR MEDIO DE LA
PROVEEDURIA PORTUARIA
FECHA Y HORA DE APERTURA
AMPLIADO
____DE_04 OCTUBRE, 2017, A LAS 10:00 HORAS
CON MODIFICACIONES
LUGAR DE APERTURA: PROVEEDURÍA PORTUARIA EN LIMÓN, SITA DIAGONAL ESQUINA SUROESTE DEL PARQUE VARGAS, ENTRADA PEATONAL PRINCIPAL DE JAPDEVA, EDIFICIO DE LA GERENCIA PORTUARIA, PLANTA BAJA..
LIMON, SETIEMBRE 2017
FAVOR VERIFICAR SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES
SECCIÓN I
1. INVITACIÓN A CONCURSAR:
1.1. La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la Licitación Abreviada Nº 2017LA-000009-01, para la COMPRA DE VEHICULOS PORTUARIOS.
2. CONDICIONES GENERALES
2.1. Objeto de la contratación.
El objeto que persigue la presente contratación es la adquisición de los siguientes vehículos:
Ítem |
Cantidad |
Descripción |
1 |
1 |
Vehículo Tipo Ambulancia, equipada |
2 |
1 |
Buseta para 28 a 32 pasajeros |
3 |
2 |
Vehículo tipo Pick-up Doble cabina, 4x2 |
4 |
1 |
Camión con capacidad de 6000 Kg de carga con cajón metálico |
5 |
2 |
Vehículo carga liviana de 2500kg a 3100 Kg. Doble Cabina, 4x2 |
2.2. Para el presente concurso se cuenta con el respectivo contenido presupuestario de la institución.
3. PRESENTACIÓN DE OFERTAS
3.1. Toda oferta deberá ser presentada en original debidamente firmadas por quien tenga capacidad legal para obligarse o para obligar a su representada. Adicionalmente se deberán entregar dos copias impresas, idénticas en su contenido original.
3.2. La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA., SITA DIAGONAL ESQUINA SUROESTE DEL PARQUE VARGAS, ENTRADA PEATONAL PRINCIPAL DE JAPDEVA, EDIFICIO DE LA GERENCIA PORTUARIA, PLANTA BAJA, con la siguiente leyenda:
LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO
ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, (JAPDEVA)
PROVEEDURIA PORTUARIA
LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2017LA-0000009-01.
COMPRA DE VEHICULOS PORTUARIOS
NOMBRE DEL OFERENTE
3.3. El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, Sección Licitaciones, en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA, así como de los interesados que tengan a bien asistir.
3.4. La Proveeduría Portuaria de JAPDEVA no recibirá oferta alguna para esta licitación después de la fecha y hora fijada, para el acto de apertura de las ofertas. Para estos efectos regirá la hora del reloj de la Proveeduría.
3.5. La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva, sin tachaduras, borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas, cualquier documento técnico que acompañe la oferta podrá venir en idioma inglés o español. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias.
3.6. Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada, excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, antes del momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda.
3.7. Los oferentes deberán presentar en su oferta lo siguiente:
a) Declaración jurada en la que conste que se encuentran al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 del R.L.C.A.
b) Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa.
c) Certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la cual haga constar que se encuentra al día en al pago de sus obligaciones con la misma.
d) Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.
e) Un timbre de ¢5.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.
3.8. La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, dirección postal, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile.Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal.
3.9. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas.
3.10. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a 60 días hábiles.
3.11. La Proveeduría Portuaria será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el Departamento de Equipo Semipesado de la División de Maquinaria y Equipo.
4. OFERTA BASE Y OFERTAS ALTERNATIVAS
4.1. La oferta base es aquella que cumple con los requisitos establecidos en el cartel de licitación.
4.2. Las ofertas alternativas se deben presentar en forma separada de la oferta base, indicando por aparte su precio, tiempo de entrega y características técnicas y de operación. Se debe incluir también una lista de las diferencias, ventajas o mejoras que dicha alternativa incorpora en relación con lo solicitado por JAPDEVA.
4.3. Se aceptarán y analizarán únicamente las ofertas alternativas presentadas por el proponente cuya oferta base cumpla con las características técnicas solicitadas en el cartel.
4.4. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar la licitación a la oferta base mejor evaluada o cualquiera de sus alternativas si alguna de ellas representa a su criterio exclusivo, un beneficio para sus intereses.
5. CONSULTAS y ACLARACIONES
5.1. Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las cuales podrán presentarse en las oficinas de esta Proveeduría, SITA DIAGONAL ESQUINA SUROESTE DEL PARQUE VARGAS, ENTRADA PEATONAL PRINCIPAL DE JAPDEVA, EDIFICIO DE LA GERENCIA PORTUARIA, PLANTA BAJA.
5.2. Todo licitante puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por facsímil al contratante, la administración tendrá 3 días hábiles para responder.
5.3. Toda la correspondencia entre el adjudicatario y JAPDEVA, será en idioma español, también se aceptará traducción oficial al español.
6. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN
6.1. Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantía de Participación, del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura de ofertas.
6.2. En caso de que el oferente omitiese indicar el plazo de vigencia de su garantía de participación, rendida mediante cheque certificado o de gerencia, certificado de depósito a plazo o dinero en efectivo la misma se entenderá vigente por el plazo mínimo exigido por el cartel, o en ausencia de este, por un término adicional de 60 días calendario contados a partir de la fecha máxima establecida para la adjudicación.
6.3. El oferente que participe con ofertas conjuntas según el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola garantía de participación. Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo representante, requerirán garantías de participación separadas.
6.4. La Garantía de Participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos:
a). Estar extendida a favor de JAPDEVA.
b). Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza.
c). Indicar su monto
d). Indicar su plazo de vigencia.
e). Indicar el número de Licitación.
f). Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato, previo trámite respectivo.
6.5. Para el caso de dinero en efectivo. Si es en US dólares, deberá depositarse en la cuenta corriente #127119-9 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, el depósito deberá hacerse en la cuenta No. 230-2335-3 de ese mismo Banco, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la caja de Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso.
6.6. La garantía de participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las obligaciones impuestas en el Artículo 39 del Reglamento de Ley de contratación administrativa.
6.7. La garantía de participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el contrato y aceptada la garantía de cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto o infructuoso el concurso.
7. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
7.1. El adjudicatario deberá extender una garantía de cumplimiento del 5% del monto total adjudicado a nombre JAPDEVA, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima igual al plazo ofertado para entregar los vehículos más dos (2) meses adicionales a la fecha estimada para la recepción del bien.
7.2. Si el o los adjudicatarios no presentaron la Garantía de Cumplimiento dentro del plazo aquí estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la Garantía de Participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños y perjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá re-adjudicar la licitación o declararla desierta o infructuosa, según convenga a sus interese
7.3. La garantía de cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente.
7.4. Ejecución de la Garantía de Cumplimiento.
La garantía de cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
7.5. Devolución de la Garantía de Cumplimiento.
La garantía de cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga por definitivamente cumplido el contrato a su satisfacción (art.45.b del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa).
8. PRECIOS
8.1. Los precios que se coticen para el suministro que se estipula en el requerimiento deberán ser unitarios y totales, firmes, y definitivos, además deberán indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que lo afecten. El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras.
8.2. Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en distintas monedas, JAPDEVA las convertirá a colones costarricenses para efectos de comparación, al tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de la apertura de las ofertas.
8.3. Los precios de los vehículos deberán incluir el costo del Incoterm DDP (Delivery Duty Paid) e inscripción del equipo en el Registro Público Nacional a nombre de JAPDEVA y cualquier otro costo adicional. Estos costos deberán estar debidamente desglosados en la oferta. Los precios deben incluir los impuestos y gastos de inscripción. Deberá indicar por separado el costo del equipo, los impuestos y el costo de la inscripción. Los vehículos deben ser entregados con placas metálicas oficiales.
8.4. Reajuste de precios:
El adjudicado deberá solicitar por escrito ante el Departamento de Proveeduría el reajuste de precios cuando corresponda, para lo cual es necesario que desarrolle la fórmula matemática indicada en el presente cartel (ver Anexo 2) y que adjunte fotocopia de los índices utilizados.
Es obligación del oferente presentar el desglose de la estructura del precio junto con un presupuesto detallado y completo con todos los elementos que lo componen, según las estipulaciones del Artículo 26 del R.L.C.A., para la correspondiente aplicación del reajuste de precios según lo establece el presente cartel (ver Anexo 2). De conformidad con el Artículo No. 3, puntos Nos. 33 y 34 del Reglamento de Reajustes en contratos de obra, Decreto Ejecutivo No. 33114-MEIC y su reforma (Decreto Ejecutivo No. 33218, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 139 de fecha 19 de julio de 2006).
Si la cotización es en dólares o en otra divisa, no procede establecer alguna fórmula de reajuste de precios, debido a que la devaluación del Colón con respecto al Dólar, es el indicador que se utiliza para mantener el equilibrio económico del contrato.
El derecho a reajuste o revisión de los precios rige desde la presentación de la oferta y podrá ser solicitado una vez que dé inicio la ejecución contractual.
9. FORMA DE PAGO
9.1. JAPDEVA cancelará el monto correspondiente al valor de los Vehículos dentro de los treinta días naturales después de recibido a satisfacción. En caso de que la oferta adjudicada esté cotizada en moneda extranjera se procederá a cancelar en colones costarricenses, al tipo de cambio para la venta según el Banco Central de Costa Rica vigente a la fecha de confección del cheque. (Artículo 34 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa). Para la Ambulancia se aceptará la Carta de Crédito debido a su mayor tiempo de entrega.
9.2. Por ninguna razón la Administración realizará adelantos de Pago.
10. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA
10.1. El sitio de entrega del suministro será en la División de Maquinaria y Equipo de la Terminal Portuaria Hernan Garrón Salazar, bajo la aceptación de la Jefatura del Taller Mecánico Portuario, en coordinación con el Almacén de Suministros.
10.2. El plazo de entrega ofrecido por el proponente para los bienes objeto de esta licitación deberá ser claramente indicado en la oferta en días hábiles. No se admitirán ofertas que contengan plazos de entrega superior a 90 días hábiles (incluyendo producción, envió y entrega de los equipos). Con excepción de la ambulancia donde el plazo de entrega no debe ser mayor a 180 días naturales.
11. CONVERSIÓN DE MONEDAS
Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizarán los siguientes tipos de cambio:
11.1. Cambio de US $ dólares a colones costarricenses: se utilizará el tipo de cambio venta vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.
11.2. Cambio de otras monedas a US dólares: se utilizará el tipo de cambio vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.
12. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION
12.1. Examen Preliminar:
JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas, y si hay errores de cálculo. Los errores aritméticos se determinarán comprobando que no exista discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes. En caso de discrepancia, prevalecerá el precio unitario, y el precio total será corregido. Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su equivalencia en letras, prevalecerá esta última.
12.2. JAPDEVA se reserva el derecho de adjudicar o no adjudicar y declarar desierta o infructuosa, si considera que las ofertas recibidas no son convenientes a sus intereses, no satisfacen el objeto de las especificaciones, o cuando es evidente que ha habido falta de competencia o colusión. La presente licitación podrá ser adjudicada en forma total o parcial a la casa comercial que resulte ganadora según la disposición presupuestaria.
12.3. El precio será factor determinante en la comparación de las ofertas; sin embargo, no será por sí sólo, factor determinante para la adjudicación. Los factores a considerar de carácter obligatorio, criterios de admisibilidad y las especificaciones técnicas de esta licitación, determinaran la admisibilidad a concursar de las ofertas recibidas.
12.4. El resultado de la adjudicación será comunicado por el mismo medio utilizado para girar las invitaciones.
13. CONTRATO
13.1. Documentos del contrato:
Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos:
a). Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan.
b). El cartel de la licitación.
c). La oferta y sus complementos.
d). El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme.
e). Las órdenes de compra correspondientes.
14. GARANTÍA SOBRE LOS BIENES.
14.1. El adjudicatario quedará comprometido a reponer, por su cuenta riesgo, incluyendo el transporte y cualquier otro gasto adicional que se genere durante el período de garantía como consecuencia de defectos de fabricación, funcionamiento defectuoso, deficiente embalaje o cualquier otra causa imputable al adjudicatario. Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega de los vehículos.
14.2. Los bienes reemplazados por las causas enumeradas anteriormente gozarán de las mismas garantías de reemplazo por cuenta y riesgo del adjudicatario. Si el daño ocurriere una o más veces, el nuevo período de garantía se contará a partir de la fecha en que se hizo el reemplazo correspondiente a satisfacción de JAPDEVA
14.3 Se deberá aportar la certificación de la garantía con la entrega de los equipos. La garantía no podrá ser menor de 100 000 Km (cien mil kilómetros de funcionamientos) o dos años lo que ocurra primero. Durante el periodo de garantía el adjudicado no deberá cobrar por la mano de obra ni repuesta cualquier falla imputada a defectos de fabricación. Los mantenimientos rutinarios según recomendación de fabricante deberán ser gratis (mano de obra), para nuestra empresa durante el periodo de la garantía, únicamente se deberá cancelar los repuestos o consumibles utilizados en cada rutina. El adjudicatario deberá otorgar crédito por 30 días para el pago correspondiente a los mantenimientos y la cancelación será realizada contra factura original que deberá entregarse junto con el vehículo una vez realizado el mantenimiento. Los vehículos deben ser nuevos, sin uso, del último año de fabricación 2017.
15. CONDICIONES GENERALES DE CARÁCTER OBLIGATORIO
En todo lo que no esté previsto aquí, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense.
15.1 ACEPTACION DE LOS EQUIPOS
Los vehículos serán revisados en JAPDEVA en el Puerto de Limón “Hernán Garrón Salazar”, bajo la aceptación de la División de Maquinaria de la institución. Todos los componentes principales del vehículo deben venir con su respectiva placa y/o número de identificación del fabricante, donde se especifique los modelos y sus números de serie entre los más importantes: (motor, caja de velocidades, ejes y dirección), así como los números de chasis y motor, estas placas deben estar visibles sin coberturas de pinturas u otro material que impida su verificación y comprobación.
. 16. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
Todo Oferente deberá cumplir con los siguientes requisitos de admisibilidad:
16.1. Contar con un taller de servicio en Costa Rica debidamente equipado y con herramientas necesarias para prestar el servicio de mantenimiento del equipo cotizado, dicho taller debe contar con un área totalmente cerrada y protegida para brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos, este requisito será evaluado, para lo cual deberá aportarse una Declaración Jurada. Todos los datos podrán ser verificados por los técnicos de Maquinaria y Equipo, con sus inspectores encargados del estudio técnico de las ofertas, durante el proceso de análisis de las mismas. En los casos en que el oferente no sea la persona jurídica que brindara el servicio, deberá aportar prueba documental (contrato u otro documento legal) que demuestre el compromiso entre él y el respectivo taller, para lo cual deberá indicar el nombre, teléfono y dirección del taller que prestara el servicio.
16.2 Preferiblemente el oferente debe Contar con personal calificado con experiencia no menor a los cinco años para realizar reparaciones menores y mayores en vehículo de la marca cotizada. Deberá aportarse una Declaración Jurada. La oferta deberá detallar expresamente la cantidad de personal técnico especializado en la marca y modelo ofrecido. Se establece como requisito que el oferente debe disponer de al menos dos (2) técnicos capacitados en la marca ofrecida, respaldado con una copia de los títulos de las capacitaciones emitidas por la fábrica, según la marca, el tipo y modelo del vehículo ofrecido. La experiencia será un factor evaluable (ver sistema evaluación punto 18.2)
16.3 Como condición indispensable, todas las marcas ofertadas para esta licitación deben disponer de una agencia distribuidora de repuestos establecida en el país. El oferente deberá demostrar con certificaciones originales o copias certificadas del fabricante que está debidamente autorizado para el suministro de bienes que él no manufactura o fabrica y que tiene convenios comerciales con los manufactureros o fabricantes de estos bienes, para suministrarlos en Costa Rica y para posteriormente, suministrar los repuestos que sean necesarios para garantizar el normal funcionamiento de los vehículo, este requisito será evaluado. El oferente debe presentar Declaración Jurada donde se compromete a suministrar de forma inmediata repuestos de uso común y desgaste ordinario y a importar los repuestos que no son de uso común y desgaste ordinario que requiera la Administración para el bien ofrecido en un tiempo máximo de 15 días hábiles (salvo caso fortuito debidamente documentado y demostrado).
16.4 La Administración en apoyo a las políticas ambientales y objetivos nacionales, establece como requisito de admisibilidad que los oferentes posean algún certificado de Carbono Neutralidad otorgado o reconocido por alguna institución estatal, por la compensación de la emisión de contaminantes que genera su actividad comercial.
SECCIÓN II
CRITERIOS TÉCNICOS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO
17. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO
Para que la oferta se considere elegible técnicamente, debe cumplir con todos los requisitos de estricto cumplimiento que a continuación se detallan. Los vehículos den ser nuevos, sin uso (de cero km a 75 Km considerando ajustes y pruebas de Taller), del año 2017 de fabricación.
17.1. Ítem #1; Vehículo Tipo Ambulancia para traslado de pacientes (equipada)
a) Motor de inyección electrónica Common Rail, Turbo diésel.
b) Potencia de 75kw a 115 Kw.
c) Capacidad: tres pasajeros, cómodamente sentados, incluyendo el conductor
d) Techo alto o sobre techo con altura mínima entre 2250 mm a 2350mm (Desde el suelo )
e) Largo total máximo entre 5350 mm a 5500 mm.
f) Ancho total máximo entre 1800mm a 2050mm.
g) Distribución de Puertas: Dos lateral delanteras, para el chofer y acompañante, otra lateral detrás del chofer, una trasera para el ingreso de pacientes.
h) Frenos hidráulicos: preferiblemente freno delanteros de disco ventilado y freno trasero de tambor.
i) Aire acondicionado doble: frontal y trasero original de fábrica.
j) Interior Cabina: Con cierre central, vidrios tintados de fábrica, vidrios eléctricos, tapicería de vinil, con cubre asientos de tela. Radio AM/FM/CD/AUX/USB.
k) Cinturón de seguridad para todos los pasajeros.
l) Tablero principal con señales (símbolos internacionales) para las principales funciones monitoreadas (aceite motor, combustible, temperatura, reloj, kilometraje)
m) Equipamiento mínimo de carácter obligatorio: (Ver Anexo 1)
1. Camilla plegable para traslado de pacientes, con respaldo ajustable, altura máxima de 84 cm y mínima de 25 cm, con capacidad de 220 Kg, con colchón arnés y correas para pacientes
2. Kit de inmovilización (inmovilizador de cabeza, tobillos collarines cervical). Ver detalle en Anexo 1)
3. Cilindro de Oxigeno, con regulador y mascarilla. Ver Anexo 1.
4. Accesorios de Primeros auxilios (en estuche o botiquín, debe contener mínimo: respirador manual, aspirador y resucitador). Debe incluir chaleco tipo botiquín y camilla de lona. Ver Anexo 1
5. Sirena de Tres tonos y parlantes mínimo 200 watts.
6. Barra larga de luces en techo, con reflectores laterales, frontales y destelladora.
17.2. Ítem #2; Buseta para 28 a 32 pasajeros
a) Capacidad de: veintiocho a treinta y dos pasajeros, cómodamente sentados, incluyendo el conductor.
b) Motor de inyección electrónica, Diésel, con turbo intercooler,
c) Potencia entre 95 kw a 120 kw.
d) Torque máximo de 285Nm a 400Nm @ 1500 rpm a 2400 rpm. (adjuntar tablas de motor).
e) Largo total entre 6950mm a 7050mm.
f) Ancho total máximo entre 2000mm y 2100mm
g) Altura máxima entre 2550mm a 2650 mm con sobre techo.
h) Distribución de puertas: preferiblemente una lateral izquierda delantera para el chofer y una lateral derecha plegable, al lado del acompañante para los pasajeros.
i) Dirección Hidráulica.
j) Frenos Hidráulicos con sistema ABS, frenos delanteros: de disco y freno trasero de tambor. Debe contener freno de motor, preferiblemente al escape
k) Aire acondicionado: frontal y trasero original de fábrica.
l) Interior: Dirección ajustable, espejo de retroceso en parte trasera, tapicería de vinil, cubre asientos y cabeceras en todos los asientos. Radio AM/FM/CD/AUX/USB.
m) Llantas de la misma dimensión adelante y traseras, preferiblemente 750x16 radiales. Llantas traseras dobles.
n) Transmisión manual.
o) Cinturón de seguridad en todos los asientos.
p) Combustible: Diésel, para que sea afín con los sistemas (bombas de abastecimiento) que cuenta nuestra Institución dentro de la zona portuaria.
17.3. Ítem #3; Vehículo Tipo Pick-up - Doble cabina 4x2
a) Motor: De inyección electrónica, Turbo Diésel. con una cilindrada de 2400cc a 4000cc.
b) Torque-Máximo entre 200Nm a 250 Nm @ 1250rpm a 2800rpm.
c) Cabina Ergonométrica. Aislada del calor del motor. Con capacidad mínima para cinco pasajeros cómodamente sentados, con un espacio mínimo entre filas de asientos de 450 mm a 460mm.
d) Frenos: Hidráulicos con sistema ABS, frenos delanteros: de disco y freno trasero de tambor.
e) Transmisión manual, mínimo 5 velocidades adelante y una retroceso
f) Longitud total máxima entre 5150mm a 5350 mm.
g) Anchura total máximo entre 1750mm a 2000mm.
h) Distancia libre al Suelo no menor de 190 mm ±5 mm
i) Interior cabina: con cierre central, vidrios eléctricos, tapicería de tela, volante ajustable y aire acondicionado original de fábrica. Radio AM/FM/CD/AUX/USB. Asientos confortables, con suspensión y ajustables. El asiento del chofer debe ser individual.
17.4. Ítem #4 Camión Correo de 6-0 toneladas mínima de carga con Cajón metálico
a) Motor: Turbo Diésel de inyección electrónica con cilindrada 4000 cc a 4500 cc.
b) Torque-Máximo entre 420Nm a 550 Nm @ 1300rpm a 1800rpm.
c) Cabina Ergonométrica. Cabina de volteo. Aislada del calor del motor. Dos puertas laterales. Cinturones de seguridad en todos los asientos. Capacidad mínima para tres pasajeros cómodamente sentados. Asientos confortables, con suspensión y ajustables. El asiento del chofer debe ser individual.
d) Longitud total máxima entre 6800mm a 7300 mm.
e) Anchura total máximo entre 2000mm a 2600mm.
f) Carga útil mínima de 5890 kg a 6250 kg
g) Dirección hidráulica
h) Transmisión manual, servo asistido. preferiblemente, 6 marchas adelante y una retroceso
i) Frenos para servicio pesado: con servicio ABS preferiblemente freno delantero de disco y freno de tambor atrás. Freno de motor aplicado al escape
j) Interior cabina: con cierre central, vidrios eléctricos preferiblemente, tapicería de vinil, volante ajustable y aire acondicionado original de fábrica. Radio AM/FM/CD/AUX/USB
k) Con gancho de remolque trasero.
l) Dimensiones máximas para Cajón metálico de 5.5 metros de largo por 1.9 metros de ancho por 2.2 metros de alto, según el tonelaje del equipo adjudicado, dos compuestas traseras de doble hoja y una lateral corrediza. Las dimensiones del cajón metálico deben especificarse en su oferta. Y deben ser acorde con el equipo ofrecido, para que circule en carreteras pública
17.5. Ítem #5 Vehículo Carga liviana de 2500 a 3100Kg de carga, Doble Cabina,
a) Tipo Camión pequeño para Carga Liviana (CL).
b) Motor: Diesel, Turbo intercooler, con common-rail (riel común)
c) Potencia no menor a 90kw a 115 Kw
d) Torque-Máximo entre 400Nm a 450 Nm @ 1400rpm a 2200rpm.
e) Cabina Ergonométrica. Aislada del calor del motor. Doble cabina con capacidad mínima para siete pasajeros cómodamente sentados. Asientos confortables, con suspensión y ajustables. El asiento del chofer debe ser individual. Con cabeceras integradas en todos los asientos.Cinturón de seguridad en todos los asientos.
f) Depurador del filtro de aire a prueba de entradas de agua.
g) Longitud total máxima entre 5800mm a 6200 mm.
h) Anchura total máximo entre 1950mm a 2050mm.
i) Dirección hidráulica
j) Tracción 4x2
k) Frenos para servicio pesado: preferiblemente freno delantero de disco y freno de tambor atrás. De Accionamiento hidráulico
l) Interior cabina: con cierre central, vidrios eléctricos preferiblemente, tapicería de vinil, volante ajustable y aire acondicionado. Radio AM/FM.
m) Batea metálica. Con gancho de remolque trasero.
n) Capacidad de Carga: Carga útil entre 2500Kg a 3100Kg.
o) Transmisión de embargue monolítico preferiblemente, 6 marchas adelante y una retroceso.
17.6. OTRAS CARACTERÍSTICAS TECNICAS GENERALES DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA EL TOTAL DE VEHÍCULOS
17.6.1 PINTURA
- Garantía : 36 meses mínimo
- Color : Blanco, azul o combinación de ambos. Para el total de vehículos.
17.6.2 CHASIS y CARROCERIA
Para Servicio Pesado y recubierto con protección anticorrosivo especial para ambiente salino costero. Preferiblemente con tratamiento anticorrosivo ZIEBART. (Debe entregarse al momento de la entrega del vehículo el Certificado del proceso utilizado).
Construcción totalmente en acero, con tratamiento térmico en el techo, impermeable. Cabina con visibilidad amplia, espejo retrovisor normal y dos espejos laterales (izq. y der.). Con Cinturones de seguridad individuales para todos los ocupantes incluyendo el chofer.
17.6.3 ASESORIOS Y HERRAMIENTAS A ENTREGAR OBLIGATORIAMENTE POR CADA VEHICULO.
- Levantador hidráulico tipo carretilla (gata), con capacidad de levantar el vehículo
ofrecido.
- Llaves para tuercas de las llantas (llave rana)
- Dos triángulos de seguridad reglamentarios.
- Extintor de incendios (el reglamentario para cada unidad)
- Una Llanta de repuesto armada con su respectivo aro.
- Manual de servicio y Manual de partes y Manual de mantenimiento. (Originales
del fabricante para el modelo, año y serie de los vehículos entregados), En idioma español. Deben entregarse en forma digital mediante Memoria Portátil (pen drive) - USB
17.6.4 CAPACITACIÓN
El adjudicatario deberá brindar capacitación técnica y práctica sobre el funcionamiento general y mantenimiento con énfasis en el sistema de inyección y encendido electrónico o componentes electrónicos del vehículo ofrecido, para Cuatro (4) técnicos, esto durante un tiempo mínimo de dos (2) días hábiles, en las Instalaciones del adjudicatario en el País (Costa Rica). La capacitación debe ser impartida como un requisito para el pago de los vehículos.
SECCIÓN III
CALIFICACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE OFERTAS
(SISTEMA EVALUACIÓN)
18. FACTOR PRECIO
18.1 La evaluación de las ofertas se hará con base en el Factor Precio ofertado por el objeto a contratar.
El cálculo del puntaje se realizará con un solo decimal. La adjudicación se hará a la oferta que obtenga más puntos entre los elegibles. En caso de empate se adjudicará a la oferta de menor plazo de entrega.
Recibirá 90 puntos aquella oferta que contenga el menor precio. A las otras ofertas se les asignará puntos obtenidos de multiplicar 90 por la razón de dividir el menor precio ofrecido entre el precio del Oferente a calificar.
MP = Menor Precio
PO = Precio Ofrecido
MP x 90 = Puntos Obtenidos
PO
18.2 Factor Experiencia: Contar con personal calificado con experiencia no menor a los cinco años para realizar reparaciones menores y mayores en vehículo de la marca cotizada. Deberá aportarse una Declaración Jurada. La oferta deberá detallar expresamente la cantidad de personal técnico especializado en la marca y modelo ofrecido. Se establece como requisito que el oferente debe disponer de al menos dos (2) técnicos capacitados en la marca ofrecida, respaldado con una copia de los títulos de las capacitaciones emitidas por la fábrica, según la marca, el tipo y modelo del vehículo ofrecido.
Donde obtendrá de 0% los oferentes con experiencia menor a 5 años y recibirán 10 % los oferentes con experiencia igual o superior a cinco años.
Puntaje Final
Rubro |
Porcentaje % |
Precio |
90 |
Experiencia mínima requerida (Taller de servicios y personal calificado) indicados en los puntos 14.3 y 16.2 del Cartel |
10 |
TOTAL |
100 |
Lic. Walter Anderson Salomons
PROVEEDOR ADMÓN. PORTUARIA
ANEXO 1
Equipamiento INTERNO PARA AMBULANCIA
A continuación se detallan los principales equipos de atención a pacientes que debe tener la ambulancia, las imágenes son con fines ilustrativos, y no corresponden a una marca en específico.
1. Cilindro de Oxigeno, con regulador y mascarilla
Nombre: Cilindro de Oxigeno Tipo 80.
Categoría: Oxígeno terapia.
Descripción: Cilindro de Oxigeno Medicinal, fabricado en Aluminio, conexión CGA-540, Capacidad 2.557 litros, ideal como sistema fijo para ambulancias. Consta de regulador con flujometro de 0-15 litros, cuerpo de latón y vaso humidificador plástico. Conexión CGA-540y mascarilla para Nebulización estándar. Regulador de Oxigeno Victor para ambulancias, con conexión Tuerca-niple, 0-15 litros, conexión CGA-540.
2. Accesorios de Primeros auxilios (en estuche o botiquín, debe contener mínimo: respirador manual, aspirador y resucitador). Debe incluir chaleco tipo botiquín y camilla de lona.
(Imagen ilustrativa)
Fabricado en plástico traslucido con manija de transporte y orificio para insertar candado ó precinto. Contenido suficiente para abastecer un establecimiento de entre 25 y 30 personas, sus medidas permiten incluir líquidos de 250 ml. convirtiendo a este modelo en un botiquín apto para todo tipo de rubro. Medidas: 24 x 34 x 16 cm.
Elementos:
· Agua Oxigenada 10 vol. x 250 ml.
· Alcohol Medicinal x 250 ml.
· Nitrofurazona Sol.x 100 ml.(Quemaduras)
· Algodón en Trozos
· Antiséptico Yodo Povidona Sol. x 250 ml.
· Compresa Frío Instantánea (Desinflama)
· Alfileres de Gancho x 12 unidades
3. Kit de inmovilización (inmovilizador de cabeza, tobillos, collarines cervical)
· Tabla Larga de inmovilización adulto, modelo Spinal de 1,80 x 0,40 x 0,02 mm. de multilaminado fenólico standard de 5 capas compensadas, traslúcida a RX, CT y MRI, con calados para inmovilizador cervical y piernas en forma individual. Terminación plastificada en barniz marino con tres juegos de cinturones de fijación de distintos colores.
· Collar Cervical Plástico plano de color blanco de una sola pieza para inmovilización/extracción sin ganchos, construidos en inyección de alta densidad con orificio traqueal. Pueden mojarse y es un elemento de 1º auxilios ideal para uso de rescatistas, guardavidas, socorristas.
· Férulas: Juego de Férulas semirrígidas e inflables, impermeables. Permiten inmovilizar las extremidades inferiores y superiores. Fabricado de material sintético.
ANEXO 2
REAJUSTE DE PRECIOS
1) La solicitud de reajuste de precios tendrá efectos a partir del momento en que una de las partes demuestre desequilibrio económico del contrato. Aplican índices mensuales emitidos por el Banco Central de Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección Índices y Estadísticas para el mes de facturación.
2) La fórmula a utilizar para ofertas en colones costarricenses a utilizar para el cálculo de la revisión de los precios se define de la siguiente manera:
PC=CD+CI+U=1
PC = Precio del Contrato
CD = Ponderación del total de insumos directos
CI = Ponderación del total de insumos indirectos
U = Ponderación de la Utilidad
Con base en lo anterior, para este tipo de reajuste de bienes se tiene la siguiente ecuación:
PV = {PC [CDI * (IOIE1 / IOIE0) + GII * (IPC1 / IPC0)] + U}
PV = Precio variado del contrato
PC = Precio del contrato de inicio
CDI = Ponderación del costo de insumo directo
IOIE0 = Índice de precios al productor industrial para el día de presentación de ofertas
IOIE1 = Índice de precios al productor industrial para el mes de facturación
GII = Ponderación de todos los costos de gastos indirectos
IPC0 = Índice de precios al consumidor del día de presentación de ofertas
IPC1 = Índice de precios al consumidor del día de la facturación
U = Ponderación de la utilidad esperada
3) Para ofertas en dólares el oferente debe presentar su estructura de costos y proponer los índices de precios respectivos. Queda a criterio exclusivo de JAPDEVA la aceptación o rechazo de los índices en caso de que estos no sean representativos.
4) Requisitos para el uso de las fórmulas:
4.1) Para aplicar estas fórmulas es necesario que la oferta contenga un desglose de los elementos que componen el precio (mano de obra, insumos, gastos administrativos, utilidad); tan detallado como sea posible, de tal forma que le permita JAPDEVA revisar en forma rápida y correcta las solicitudes de revisión de precios que eventualmente se soliciten.
4.2) Los índices a que hace referencia la fórmula anteriormente desarrollada deberán ser los más estrechamente vinculados con la actividad objeto de la contratación. Es obligación del oferente, velar porque su propuesta este de acuerdo con el objeto del contrato, reúna todos los elementos o la información que incidan en la valoración; la información incompleta no se tomará en cuenta para efectos de evaluación.
4.3) JAPDVEVA se reserva el derecho de corroborar la información dada por los participantes. En caso de existir datos falsos, se desestimará la oferta del concurso y se dispondrá de inmediato el inicio de los procedimientos sancionatorios correspondientes.
4.4) Trámite de solicitud de reajuste:
4.4.1) El trámite de la solicitud de reajuste será independiente de los trámites de entrega, aceptación y pago de los bienes adjudicados.
4.4.2) La entrega de los bienes no podrá ser condicionada a la aprobación de mecanismos o montos específicos de reajuste. El adjudicatario deberá presentar la solicitud de reajuste en cualquier momento posterior a la emisión de la orden de compra; la solicitud deberá incluir el detalle de los cálculos, así como indicación expresa de los índices de precios y otros datos utilizados en el cálculo, la fuente de los mismos y todos los datos probatorios para que la Administración pueda verificar la validez de los datos y cálculos.
La veracidad de la misma será responsabilidad exclusiva del solicitante del reajuste aunque JAPDEVA se reserva a su derecho exclusivo la verificación de la misma así como todas las aclaraciones y/adiciones que sean necesarias para el análisis de la solicitud respectiva.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO V GP-417-2017 INFORME AG-AR-004-17 OPERACIÓN DEL MÓDULO DE INVENTARIOS (SIAFJ) BODEGA CENTRAL Y BODEGAS SATELITALES MODIFICAR EL ARTÍCULO DE LAS POLÍTICAS Y NORMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE INVENTARIO”, SE INCLUYA LA PALABRA “GRÚAS”.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el informe de Operación de Módulos de Inventarios. La Auditoria Interna emitió el informe AG-AR-004-17 de la Operación del Módulo de inventarios SIAF, bodega central y bodegas satelitales, el cual en su recomendación 4.7 dispuso:
Solicitar al Consejo de Administración la corrección del artículo 30 del documento “Políticas y Normas para la Administración Registro y Control del Inventario”, con el fin de que la responsabilidad en la administración de los inventarios de la bodega satélite de Moín sea asignada al Departamento Marino y Grúa como está actualmente.
Amén de lo anterior y según la recomendación de la Dirección Administrativa Financiera, mediante el oficio DIAF-253-2017, es necesario modificar el artículo de las Políticas y Normas para la Administración Registro y Control de Inventario para incluir la palabra grúas, quedando de la siguiente manera:
Artículo 30: Bodegas, mantenimiento, maquinaria y equipo (Taller Mecánico) y el mantenimiento marino y grúas, que sería lo que se le está incluyendo, el Jefe de la División de Maquinaria y Equipo y el Jefe del Departamento Marino y Grúa son los responsables de la administración de los inventarios asignados a su departamento y en lo que corresponda adoptará estas normas o regulaciones.
Tercero: Que la Gerencia Portuaria mediante el oficio GP-417-2017, solicita coger la corrección planteada por la jefatura de la Dirección Administrativa Financiera.
Por lo tanto, presento para su discusión y posterior someter a votación la siguiente propuesta de acuerdo:
1. Acoger esta recomendación de la Gerencia Portuaria y la jefatura de la Dirección Administrativa Financiera para modificar el artículo Políticas y Normas para la Administración Registro y Control del Inventario.
2. Modificar el artículo 30 de la Políticas y Normas para la Administración, Registro y Control de Inventario para que se lea en los siguientes términos, que es el que había leído, incluyéndole en el artículo 30 a la palabra grúas.
3. Se instruye a la Gerencia General para que se comunique a la Auditoría Interna la modificación al artículo 30, la Políticas, Normas para la Administración Registro y Control del Inventario de acuerdo
con lo dispuesto en el punto 2, de la presente propuesta de acuerdo.
¿Alguna observación? No sé si don José quisiera decir algo.
SR. JOSE APONTE: En realidad lo que estamos siguiendo es el tema del nombre de la Unidad Marino y Grúa, aunque en realidad el Departamento Marino y Grúa es un nombre que ya se podría decir está superado, porque ese departamento recibió ese nombre cuando existía la faja, ahora ellos en realidad son el Departamento de Mantenimiento de Equipo Marino, pero como todavía presupuestariamente no lo hemos cambiado se mantiene el nombre de Marino y Grúa y eso es lo que la Dirección Administrativa Financiera solicitó que respetando la estructura actual se mantenga el nombre de Marino y Grúa y por tanto que se le agregue grúa, porque el Departamento Marino es el que tiene que ver con los servicios a la nave, entonces se prestaría a confusión.
SRA. ANN MC KINLEY: No habiendo solicitudes para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida esta moción, pasamos a someter a votación esta propuesta de acuerdo. Quienes estén a favor de aprobarlo, sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a someter a votación la firmeza de este acuerdo, quienes estén a favor sírvanse levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.340-17
CONSIDERANDO
1. Que la Auditoría Interna emitió el Informe AG-AR-004-17 Operación del Módulo de Inventarios (SIAFJ), Bodega Central y Bodegas Satelitales el cual, en su recomendación 4.7 dispuso:
“4.7 Solicitar al Consejo de Administración la corrección del artículo 30 del documento “Políticas y normas para la administración, registro y control del inventario”, con el fin de que la responsabilidad en la administración de los inventarios de la Bodega Satélite de Moín sea asignada al Departamento Marino y Grúa, como está actualmente”
2. Amén de lo anterior y según la recomendación de la Dirección Administrativa Financiera mediante oficio DIAF-253-2017, es necesario modificar el artículo de las “Políticas y Normas para la Administración, registro y control de inventario”, para incluir la palabra “Grúas”, quedando de la siguiente manera:
“Artículo 30. Bodegas Mantenimiento Maquinaria y Equipo (Taller Mecánico) y de Mantenimiento Marino y Grúas. El jefe de la División de Maquinaria y Equipo y el Jefe del Departamento Marino y Grúas son los responsables de la administración de los inventarios asignados a su departamento y en lo que corresponda adoptaran estas normas o regulaciones”.
3. Que la Gerencia Portuaria mediante oficio GP 417 solicita acoger la corrección planteada por la Jefatura de la Dirección Administrativa Financiera.
POR TANTO:
1. Acoger la recomendación de la Gerencia Portuaria y de la Jefatura de la Dirección Administrativa Financiera para modificar el artículo de las “Políticas y Normas para la Administración, registro y control de inventario”
2. Modificar el artículo 30 de las “Políticas y Normas para la Administración, registro y control de inventario” para que se lea en los siguientes términos:
“Artículo 30. Bodegas Mantenimiento Maquinaria y Equipo (Taller Mecánico) y de Mantenimiento Marino y Grúas. El jefe de la División de Maquinaria y Equipo y el Jefe del Departamento Marino y Grúas son los responsables de la administración de los inventarios asignados a su departamento y en lo que corresponda adoptaran estas normas o regulaciones”.
3. Se instruye a la Gerencia General para que comunique a la Auditoría Interna la modificación al artículo 30 de las “Políticas y Normas para la Administración, registro y control de inventario”, de acuerdo con lo dispuesto en el punto 2 del presente acuerdo.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO VI GD-489-2017 - DPD-105-2017 CON RECOMENDACIÓN COMISIÓN CRUCEROS RENOVACIÓN SOLICITUDES. PERMISIONARIOS TEMPORADA 2017-2018.
SRA. ANN MC KINLEY: Viene la temporada de cruceros, tenemos el oficio GD-489-2017 y el GDP-105-2017 con una recomendación de la Comisión de Cruceros.
La propuesta que tienen, las solicitudes, todas son permisionarios que se están renovando sus permisos, en este grupo no hay nuevas solicitudes.
SR. LUIS FDO. DEL BARCO: ¿Y en el caso de los que hayan presentado todos los documentos?
SRA. ANN MC KINLEY: No, perdón, me explico mejor, no es que no hayan nuevas solicitudes, lo que se me explica es que los que se están incluyendo en esta solicitud para que aprobemos hoy, no hay ninguno nuevo, los nuevos se nos van a presentar después, los que están acá solo son los que se les está renovando el permiso, para ir sacando lo pendiente primero los viejos, la comisión está terminado de hacer el análisis de los casos nuevos y posteriormente se van a conocer en junta directiva. Vamos a darle la palabra a doña Sharon para que nos presente esta propuesta.
SRA. SHARON JONES: Buenas tardes a todos, para esta temporada que estamos por empezar, que es la 2017-2018, la estrategia que estamos manejando que es la que manejamos la temporada tras anterior y que se ha consolidado en estas dos últimas temporadas ha sido tratar de cambiar un poco la imagen del puerto y generar más credibilidad en las personas y hacer un proceso de coordinación y articulación más estrecha, tanto con la entidades externas, que es el ICT, Migración y otros, así como con la empresa privada; hay un esfuerzo adicional que se ha hecho con entidades internacionales que ustedes ya conocen.
Lo otro es que para esta temporada tenemos previsto 115 barcos y es importante que tengamos claro, porque tal vez sea como un decrecimiento, pero en realidad no ha habido un decrecimiento, ha habido un crecimiento en la actividad.
128 barcos se refieren a la modalidad, Home Port a la modalidad barcos- cruceros, entonces subimos 28 Home Port en temporada anterior y con eso habíamos recibido solo 100 barcos que era modalidad arribo los que eran que atracan y bajan pasajeros, pero esta temporada tenemos aproximadamente 115 barcos que no tienen que ver nada con home port, obviamente que también ha crecido, eso tiene que ver con el tema de la cantidad de pasajeros que estamos manejando.
Tenemos una proyección de 241.000 pasajeros, 91.000 tripulantes aproximadamente y lo importante de esto es que tenemos las líneas más importantes que van a traer más movimiento para nosotros van a ser Princess, Holland, Pullman, que trae doce movimientos, Aida Cruises que empezó a temporada pasada y se mantiene esta temporada.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿El Pullman Tour va a volver?
SRA. SHARON JONES: El Pullman Tour regresa y trae pasajeros, tiene pasajeros que vienen en escala y que van a bajar, que lo que no va a hacer es llevarse pasajeros de Costa Rica, entonces tiene 12 movimientos, tanto de Panamá, como de Colombia.
El Pullman Tour es uno de los cruceros que para efectos de las personas de la zona es un buen crucero, porque hay mucha demanda; los colombianos compran mucho, los panameños compran mucho, traen peruanos y ellos compran bastante, entonces para efectos de eso y a pesar de que son solo 12 movimientos va ser muy bueno.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Los colombianos no tienen problema de visa?
SRA. SHARON JONES: No, no van a tener problema de Visa ésta vez porque hicieron una modificación en ese sentido además, no se están hiendo solamente están bajando solamente están bajando hacer recorrido, entonces no va haber ningún problema.
Ahora, lo importante en esto para efectos de nosotros es tener claro los meses en que vamos a tener mayor movimiento de barcos; nuestros movimientos de barcos va ser fuerte entre noviembre y los meses de marzo, pero esto tiene muchas cosas, el tema es que entre diciembre y enero son los meses en que las personas toma mayor cantidad de vacaciones en esta institución.
Los días de mayor arribo en este momento tenemos un 44.3 % de los barcos que van a llegar durante ésta temporada vienen entre sábados y domingos, y 33 barcos que es un 28.6% son los jueves, ahí no tenemos tanto problema y los demás días, lunes, martes, miércoles y viernes esos no es tan complicado el manejo, pero lo que son sábados, domingos y jueves tenemos muchos movimientos.
Tenemos además en esta temporada que es diferente a otras que vamos a tener un día que el 14 de enero cuatro barcos, que equivale a un movimiento de más de seis mil pasajeros en solo ese día y además de eso, tenemos el 30 de diciembre estamos casi cerrando año, este día tenemos tres barcos sin movimiento de 7 mil pasajeros y ente enero que es entrando después de vacaciones que todavía tenemos el tema que va haber mucha gente en vacaciones, tenemos un movimiento de 6.200 pasajeros y tenemos cuatro barcos y uno de ellos va ir a Moín, lo bueno es que el que va ir a Moín o es tan grande, pero igual eso es un tema que hay que considerar.
Hay un tercer día, que es el 10 de febrero que es el de mayor movimiento hasta ahora, 8.590 pasajeros, es la capacidad máxima del barco, que podría llegar a 8.590 pasajeros movilizándose en la zona durante el 10 de febrero, porque ahí tenemos cuatro barcos grandes que es el Divina, el Aida Mar, el Nowergian Jade y otra situación adicional comparada con otras temporadas es que tenemos el Logos Hope es un barco de biblioteca, entonces, en este caso el intendente y disculpen que no les dije en el principio algo muy importante, la Comisión de Cruceros en este caso la parte técnica de la Comisión de Cruceros ha estado trabajando, mis compañeros no están aquí el día de hoy por la forma en que se convocó la sesión.
Ellos estuvieron el jueves que son don Karl Mc Queen, Ericka estuvo, José Luis no pudo estar pero está don Greivin, pero el trabajo que hemos estado haciendo es un trabajo de integración de todos los actores y doña Rita Myrie, hay que destacar el trabajo que hace la parte de Servicios Generales, porque ella nos ha apoyado sustancialmente y tenemos que también destacar el apoyo que está haciendo Ingeniería a pesar de todo, Ingeniería nos está apoyando esta temporada bastante; son actores que no están aquí, pero que han estado trabajando muy de cerca con nosotros.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: Estabas explicando algo del tema de logística con el Logos Hope.
SRA. SHARON JONES: La logística del Logos Hope lo está viendo directamente don Karl Mc Queen y don José Luis Díaz que es el Intendente.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Las personas van subir a verlos o qué?
SRA. SHARON JONES: Trae aproximadamente 400 personas que son voluntarios que van a estar en el barco y lo que pasa con ese barco es que, según lo que me indica don Karl tiene posibilidad de atender más de 1.000 personas en un solo día.
Ahora bajamos al tema de la logística de ellos en específico, pero lo que quiero que vean en este cuadro es, que a partir de la llegada de este barco el 13, que va estar por 20 días, vamos tener también que atender barcos, pero lo crítico se vuelve cuando tenemos el día 08 de marzo 4.000 pasajeros y el día 15 de marzo 5.000 y resto de pasajeros paralelo a esto.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿De dónde salen de todos los cruceros que llegan?
SRA. SHARON JONES: Solamente del barco Reflection y del Tui Discovery II que son los que llegan ese día, y éste otro que trae el Zuiderdam y el Monarch que va estar ese día jueves, pero aquí hay varios barcos que vienen, viene el MSC Divina con 3.000 pasajeros, viene el Caribbean Princess con 3.000 pasajeros, o sea, vamos a tener 20 días, obviamente que vas tener que hacer una logística alterna para atender los barcos cruceros más el movimiento de personas que va ir al barco biblioteca.
Después tenemos barcos nuevos para la temporada; ésta temporada en octubre tenemos el Silver Muse y el Caribbean Princess que son dos barcos totalmente nuevos, uno pertenece a Silver Sea y otros a la Princess Cruise, por ejemplo, tenemos en noviembre Reflection de la Mein Ship 6, la temporada pasada llegó la Mein Ship 4, esta vez llega el Mein Ship 6, el de la Celebrity, estos barcos son barcos que tiene movimientos de 10 a 12 días, el Sea Cloud no es realmente nuevo pero, en este caso es un barco que siempre ha hecho base aquí en el puerto, es un barco muy chiquito que básicamente trae 69 pasajeros y ahora estamos definiendo una modalidad especial para trabajar ese barco.
El Hedridean Sky es totalmente nuevo, es de Noble Caledonia, tiene 120 pasajeros y es interesante, porque el Caribbean Princess, hay uno que cuesta $9.000, antes el Smith Internacional era el que manejaba la mayor cantidad de barcos cruceros que llegaban a la zona, ahora está divido entre E Logístic y SMCA.
De la lista que les estoy entregando que es la de aprobación de hoy están 57 transportistas locales que fueron los que renovaron permisos, 22 taxis, 35 busetas, artesanos; la temporada pasada eran 97 artesanos, ésta temporada son 89 artesanos los que presentaron sus documentos y pudieron renovar, operadores locales son los mismo 5 que estaban y operadores receptivos las 8 que siempre han estado en la temporada.
No se incluyen solicitudes nuevas, sí recibimos, recibimos dos solicitudes nuevas, una de don Rafael del Canopy Brisas de la Jungla y otro de DCR Costa Rica, que hacen buceo, snorkeling, pero no los incluimos en la lista de renovación porque inicialmente y tenemos también solicitudes de artesanos nuevos, pero la directriz inicial era que no estábamos viendo solicitudes nuevas, eso se había definido desde la temporada tras anterior.
Además, en el tema de artesanos, tenemos una situación de congestionamiento que hemos ido tratando de manejar, porque habían 97, murieron dos artesanos la temporada pasada por ciertas circunstancias propias de su enfermedad, pero también es cierto que en esa zona tenemos artesanos discapacitados, personas adultas mayores, personas también mayor y las condiciones que teníamos no eran las más adecuadas para trabajar, lo estamos tratando de resolver esta temporada con el tema de la mejoras que se están haciendo.
También la temporada pasada tuvimos, a pesar de que todavía existe la medida cautelar y todavía existe en el caso de Tuttú, presentó varias denuncias ante la Defensoría de los Habitantes con respecto al tema de los operadores locales. Eso lo contestamos, lo importante es que no era uno o dos, eran varias, entonces ya la respuesta final a Tuttú es que mientras esté en sede judicial no puede seguir usando a la Defensoría de los Habitantes para seguir presentando denuncias sobre situaciones internas dentro del puerto que ya se están viendo por sede judicial.
Eso, por lo menos en esa parte sí se resolvió, entonces lo que estamos dejando a destiempo, vamos a revisar todas esas solicitudes nuevas para que a través de la Junta Directiva y la comisión ampliada que es la gerencial se defina si se va o no a dar solicitudes nuevas, siempre y cuando no contravengan las condiciones que está establecidas y la situación se está dando a nivel de la corte y que todavía no ha sido resuelta completamente.
El caso del buque Logos Hope, lo que me dice don Karl es primero que es un barco biblioteca que va a tener 400 voluntarios, que se va a atracar en el puesto 3/2, que está pidiendo cisternas de agua potable, recolección de desechos, que pueda atender más de mil personas, que el horario va a ser de 09:00 a 21:00 horas de martes a domingo y que la logística inicial propuesta que está siendo discutida es que ingrese por el portón de emergencia al costado de la sala de abordaje y que se requiere una división de operación de flujo de personas desde el costado del buque hacia el ingreso de la terminal, por lo que se va a ser necesario que se abra un portón en malla a un costado del mirador.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Un portón provisional?
SRA. SHARON JONES: No, el portón ya existe, pero dentro del puerto, cuando llegan hasta donde están los artesanos, ahí antes habían un portón, entonces para pasar al puerto no existe entrada.
SR. GREVIN ALVARADO: Se está valorando o por el lado izquierdo o por el lado derecho de la sala de abordaje, que en lado izquierdo sí hay dos portones, la que da a la calle y al costado del mirador, pero también por el lado del cajero, pero sí habría que hacer un peatonal.
SRA. VERÓNICA TAYLOR: ¿Hacerlo?
SR. GREVIN ALVARADO: Sí, ese es de los inconvenientes.
SR. PABLO DÍAZ: Entiendo e acceso que están planteando de utilizar siempre la misma entrada de los cruceristas y del otro lado entiendo hacer uno adicional, también lo entiendo, pero de ahí el paso peatonal de ahí al buque, vamos a tener que tener permanentemente las señales de peatonal durante los veinte días.
Adicionalmente, el tema prácticamente se convierte en esos veinte día entendería yo como una operación normal de cruceros con nuestros compañeros de resguardo y de tráfico ahí. Muy bien, para entender esa operación completa de seguridad, porque vamos a tener los buques en el 4/2 y 4/3 funcionando normalmente y los transportistas de carga pasando para allá y para acá, entonces eso es muy importante.
SRA. SHARON JONES: Para efectos de esta operación es importante que tengamos claro, vamos a hacer una movilización contralada por tipo de barco, entonces habíamos hecho un esquema de trabajo de cada barco para efectos de saber cuánto, como y que personal se va a requerir.
El personal del departamento que es el mío, trabaja de lunes a viernes en horarios alternos de 8 horas y se generarían horas extras solamente los fines de semana, eso es lo que manejamos la temporada pasada y vamos a seguir con el mismo esquema.
Siempre y cuando tenga personal de apoyo que en el caso de la temporada pasada igual, las personas de mantenimiento de desarrollo, algunos que son técnicos, entonces entraron a apoyar la operación y esta vez se les va a dar una inducción más esquematizada, de tal forma que su participación sea muchos más activa en la operación.
Estamos abriendo protocolos de procedimientos, para efectos de que podamos controlar mejor todos los servicios que estamos dando, igual como hicimos la temporada pasada.
Después, por lo general hago una planificación de largo plazo conjuntamente con la comisión que es de toda la temporada y después se hacen planificaciones mensuales para saber cómo se va a trabajar todo el mes.
Estamos tratando de hacer una aplicación mucho más estricta de lo que es la regulaciones que están establecidas y cuando empezamos al temporada les damos unos lineamientos a todos los usuarios que son los lineamientos de todas las condicionantes que establecemos en el puerto, de tal forma que la línea de trabajo y las regulaciones y las reglas estén establecidas desde un principio, eso ha funcionado muy bien.
Seguimos con los temas de coordinación interna, la Comisión de Seguridad Externa se está reforzando, mi compañero me dio la presentación para seguridad externa, pero no lo vamos a presentar en este momento porque si no se alarga mucho.
SRA. ANN MC KINLEY: Damos por suficientemente discutido este punto, pasamos a someterlo a votación la siguiente propuesta de acuerdo:
Aprobar la lista de permisionarios del servicio artesanía, transporte, empresas mayoristas respectivas, operadores locales que presentaron solicitud, renovación ante el área de cruceros para la temporada de cruceros 2017-2018 y que cumplieron con los requisitos respectivos a saber.
Quienes estén a favor de aprobarlo, sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejarlo en firme, APROBADO CON CINCO VOTOS.
Muchas gracias doña Sharon.
SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Estoy enterado de hay algunas personas nuevas.
SRA. SHARON JONES: Eso es lo que estaba explicando, que no hemos hecho todavía calificación de esas solicitudes nuevas, porque antes de definir solicitudes nuevas hay que revisar que no tengamos ninguna situación con el tema del juicio que está, que es lo que estuve analizando con don Salvador y ver que no violenten tampoco la regulaciones del reglamento.
El reglamento lo que tiene son especificidades en cuanto a que tipo de operadores se pueden aprobar, entonces nosotros sí creemos que podríamos buscar alternativas, pero hay que analizarlo contra el reglamento y contra este tema que no afecte y que no genere tampoco otro tipo de demandas con respecto a la situación de los transportistas y de los mismos operadores que están ahí desde años anteriores.
Pero, quedamos en que lo vamos a analizar y lo vamos a traer nuevamente a la Junta Directiva para que podamos específicamente los casos de las personas nuevas que están solicitando.
SRA. ANN MC KINLEY: Alguna otra pregunta, comentario u observación? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar por suficientemente discutida este punto, pasamos a someterlo a votación la siguiente propuesta de acuerdo:
Aprobar la lista de permisionarios del servicio artesanía, transporte, empresas mayoristas respectivas, operadores locales que presentaron solicitud, renovación ante el área de cruceros para la temporada de cruceros 2017-2018 y que cumplieron con los requisitos respectivos a saber.
SRA. SHARON JONES: Eso no está en la lista.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.341-17
CONSIDERANDO QUE:
1.- Se remite recomendación de la Comisión de Cruceros para la temporada 2017-2018 y para dar cumplimiento al artículo 6 del Reglamento para el Otorgamiento de Permisos de uso de las Instalaciones Portuarias para la venta de servicios turísticos, artesanía y transporte a excursionistas en el Complejo Portuario Hernán Garrón Salazar, aprobado por la Junta Directiva, mediante acuerdo No. 521-06 (artículo II-a de la Sesión Ordinaria No. 34-2005, celebrada el 08 de setiembre del 2005. Así como al Reglamento General de Operaciones Portuarias, se remite la siguiente propuesta:
2.- El Departamento de Promoción y Turismo desde el Área de Cruceros, con la revisión de la Intendencia de Limón, presenta listado de las solicitudes de renovación recibidas al 16 de agosto del 2017 a la Comisión de Cruceros, todas las cuales fueron incorporadas a la matriz adjunta a esta misiva, con el propósito de determinar el cumplimiento de las cláusulas establecidas, según la reglamentación existente, para el trámite del permiso de ingreso a las Instalaciones Portuarias. La Comisión de Cruceros realizó el análisis y revisión respectiva.
3.- Dado que en Temporada 2016-2017 la mayoría de los permisos que se otorgaron vencieron, el trámite correspondiente es la revisión, y posterior recomendación a la Gerencias con el propósito de elevar a la Junta Directiva la lista de estos permisionarios, muchos de los cuales han venido laborando en el Complejo Portuario Limón-Moín, atendiendo a los excursionistas que arriban en cruceros,
Por tanto se acuerda:
Aprobar la lista de permisionarios de servicios artesanía, transporte, empresas mayoristas receptivas, operadores locales que presentaron solicitud de renovación ante el Área de Cruceros para la Temporada de Cruceros 2017-2018 y que cumplieron con los requisitos respectivos, a saber:
PROPUESTA PARA APROBACIÓN DE
SOLICITUDES PARA LA TEMPORADA
2017-2018
Lista de permisionarios de servicios artesanía, transporte, empresas mayoristas receptivas, operadores locales que presentaron solicitud de renovación ante el Área de Cruceros y que cumplieron con los requisitos respectivos, a saber:
A. PERMISIONARIOS QUE CUMPLIERON CON LOS REQUERIMIENTOS DEL REGLAMENTO DE CRUCEROS.
a.1 ARTESANOS DISTRIBUIDOS POR PROVINCIA:
Cumplen con los artículos 5: “Requisitos para optar por el Permiso”, el artículo 7 “Obligaciones de los Permisionarios”. Todos adjuntaron patentes municipales, pago de la CCSS , hoja delincuencia, cédula identidad, etc. y señalaron que se someten a cumplir los lineamientos de JAPDEVA.
PROVINCIA LIMÓN
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA FÍSICA |
|
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
|
|
|
|
|
1 |
Ana Morales Morales |
7-0091-0017 |
|
Bisutería artesanal, camiseta y paños ecológicos, gorras, tazas, bolsos, figuras en madera, llaveros. |
2 |
Anita Anchia León |
7-0087-0120 |
|
Bisutería (collares de piedras preciosas, coco, semillas, concha de nácar, perlas y collares tejidos a mano, otros) |
3 |
Annia Chávez Brenes |
7-0098-0869 |
|
Madera, bisutería, sombreros, vestidos playeros, bolsos, gorras y collares de macramé. |
4 |
Haydee Villareal Lefebre |
6-0084-0685 |
|
Bisutería (pedrería, semillas, mostacillas y reciclaje, madera, jícaras, trabajos en tela entre otros) |
5 |
Arely Chávez Rosales |
7-0095-0276 |
|
Bisutería en madera y general, artesanía, cuero (bolsos, carteras, etc) café, pinturas, otros. |
6 |
Cecilia Hines Thomas |
7-0056-0386 |
|
Bisutería |
7 |
Cindy Cordero Álvarez |
7-0135-0062 |
|
Artesanía de madera, camisetas, gorros, bolsos, imanes, máscaras, móviles, etc. |
8 |
Juan Dennis Morales Platero |
9-0080-0187 |
|
Productos elaborados en cuero |
9 |
Dunia Medrano Arley |
6-0181-0034 |
|
Fachadas, negritas, magnéticas, vasitos, cucharitas, botellas, lapiceros, tazas, vidrio, bisutería, etc. |
10 |
Elena chollette Benedict |
7-0047-0604 |
|
Souvenirs en madera, pinturas, café, etc. |
11 |
Elizabeth Brayn James |
8-0055-0836 |
|
Venta de souvenirs, ropa típica en general, sombreros, pulseras, adornos, muñecas, café, chile y vainilla embotellada. |
12 |
Elizabeth Castro Vindas |
5-0174-0109 |
|
Bisutería en coco y jícara, fachadas, caribeñas, artesanía en madera, entre otros. |
13 |
Elizabeth Piedra Segura |
3-0148-0019 |
|
Camisetas de punto, artículos de (cuero, madera, tela, vidrio, papel, porcelana, plástico y otras variedades) |
14 |
Eloísa Brown Brown |
7-0091-0689 |
|
Campanas, dedales, diademas, pines, llaveros, imanes, banderas, tazas, monederos, bolsos, productos de madera, entre otros. |
15 |
Ester Pitti Suarez |
7-0093-0369 |
|
Bisutería, sombreros, gorras, viseras bordadas, camisetas ecológicas, batas, vestidos, bolsos bordados, paños para la playa. |
16 |
Esther Solórzano Martínez |
2-0305-0168 |
|
Productos en madera, pintura en plumas, con o sin marcos, cuadros acrílicos, en óleo, acuarela, cerámica, refractaría, joyería en piedras naturales, filigrana, coco, conchas, café y tagua, vestidos con diseños cultura caribeña, pañoletas, bufandas, móviles de bambú y madera, bisutería. |
17 |
Fernando Johnson Van Browne |
7-0076-0311 |
|
Café, macadamia, maní, vainilla, chocolates, confites, maracas, joyeros, camisetas, paños, cocoa, chorreador de café, agua, hieleras, aisladores de calor, llaveros, estampillas, placas, aceite de coco, salsa Lizano, etc. |
18 |
Flor María Pereira Jara |
3-0228-0204 |
|
Tejidos a mano técnica de croché y productos elaborados con material reciclados, bisutería y otros artículos. |
19 |
Georgina Givans Rouse |
7-0064-0720 |
|
Chile, vainilla, camiseta, batas, madera, puros, nuez moscada, souvenirs, etc. |
20 |
Georgina Segura Mora |
1-0245-0264 |
|
Camisas de punto, artículos de cuero, de madera, de tela, de vidrio, de papel de porcelana, plástico, elaboración en textiles teñidos y decorados, café. |
21 |
Gladys Cárdenas Yactayo |
160400211816 |
|
Productos textiles, bisutería, artículos variados artesanales y productos industrializados. |
22 |
Gloria Hodgson Clair |
155815100024 |
Camisas y vestidos con estampados costarricenses y afrodescendientes, camisas hawaianas, batas, retablos, placas artesanales, ropa para niños, fundas y almohadones con estampados y bordados típicos costarricenses, muñecas de trapo, bolsos, pañoletas, paños y bisutería. |
|
23 |
Grace Hamblim Méndez |
7-0030-0381 |
Bisutería en madera, camisetas pintadas a mano y artesanados con shakiras. |
|
24 |
Jonathan Watson Campos |
1-1087-0516 |
Café en grano, molido y sus derivados. |
|
25 |
José Luis Piedra Segura |
3-0195-1330 |
Artículos de cuero natural (bolsos, fajas, billeteras, carteras, sandalias y más. Además, camisas, vestidos, gorras con diseños, separadores de libros, jarras, café empaquetado. |
26 |
Johana Watson Martínez |
7-0155-0757 |
Camisa tipo polo, camisetas, paños, bolso de playa, salidas de laya, gorras, sombreros, artículos en madera, productos en acero, peluches, bisutería variada. |
|
27 |
Lidiette López Martínez |
7-0099-0248 |
Chile, vainilla, maní, macadamia, confites, souvenirs, bolsos de tela, cuero, artículos en foam, tejidos, ropa típica, delantales, vestidos, madera, figuras de animales plásticas, café, bisutería, y otros más. |
|
28 |
Lidiette Martínez Bolaños |
3-0170-0500 |
Variedad de artesanías (muñecas de trapo, limpiones, payaso, tejidos, vestidos de niñas, pañuelos pintados, bordados, rompecabezas, otros) |
|
29 |
Lizbeth Watson Campos |
7-0168-0385 |
Café en grano, molido y sus derivados. |
|
30 |
Lincoln Bermúdez Morgan
|
1-0623-0999
|
Productos derivados del café y afines artesanales
|
|
31 |
Lloyd Sawyers Royal |
7-0048-0466 |
|
Artesanía en madera, zapatos, camisetas, ungüentos para el dolor. |
32 |
Luis Álvarez Alvarado |
12180056622 |
|
Pinturas acrílicas sobre lienzo, plumas- hojas secas, papel de banano y otros papeles y otros souvernirs. |
33 |
Magally Rodríguez Calderón |
7-0117-0930 |
|
Pintura en, llaveros, copas, imanes, pines, campanas, cuadros, productos de resina, gorras, bolsos, bisuterías y artículos de resina. |
34 |
Marcela Espinoza Murillo |
7-0113-0193 |
|
Camiseta, bisutería, paños ecológicos, gorras, bolsas, lapiceros en resina, copas en resina. |
35 |
Marcos Paz Romero |
2-0310-0022 |
|
Artesanía de coco, madera general, plástico, hule en general, resina, barro y bisutería general. |
36 |
Jacinta Paz Romero, conocida como Marta Paz Romero |
2-0290-0666 |
|
Artesanía en coco, artesanía en madera, camisetas, sandalias, bisutería y varios. |
37 |
María Amable Martínez Bolaños
|
3-0158-0544
|
|
Sombreros, camisas, batas, vestidos de baños, figuras en country, móviles de barro y cerámica, bolsos, peluches, paños artesanales, alcancías de jícaros, abanicos, productos varios en madera, y otros. |
38 |
Mireya Soto Pérez |
7-054-498 |
|
Tejidos varios diferentes estilos de ropa, maderas, vasos, vidrio, llaveros, barcos, sombreros, sombrillas, peluches y bisutería variada. |
39 |
Mirna Nelson Walters |
7-065-654 |
|
Bisutería, textiles, souvenirs |
40 |
Odilia Jara Herrera |
5-179-147 |
|
Ropa para playa como vestidos, faldas, blusas, gorras, bolsos, camisetas, vestidos para niñas, souvenirs, muñecas y recuerdos típicos. |
41 |
Orlando Wallace Easy |
7-042-134 |
|
Hamacas, souvenirs, bisutería, sombreros, artículos de madera, anteojos. |
42 |
Olga Lobo Acevedo |
7-033-056
|
|
Camisetas, agarradores de ollas, muñecas de tela, móviles de coco y material reciclado, muñecas vestidas típicas y bisutería. |
43 |
Rosa Jacamo Hernández |
8-0045-0308 |
|
Camisetas pintadas, artículos de cuero, madera, telas, porcelana, papel, vidrio, plásticos, bambú, coco, pinturas al óleo, carteras, monederos y carteras en tela, lamparas, móviles, magnetos, plumas pintadas, muñecas, postales, café y otros. |
44 |
Tatiana Edwards Peters |
7-090-744 |
|
Artesanía variada, recuerdos turísticos, maderas labradas, cafés, textiles y más. |
45 |
Tim Mc Dougall Montero |
111660210 |
|
Bisutería en coco |
46 |
Verania Rodríguez Calderón |
7-127-626 |
|
Bisuterías, artículos en reciclado, imanes, llaveros, y demás souvenirs. |
47 |
Xenia Johnson Love |
7-096-906 |
|
Madera, galleteras, portavasos. hieleras, joyeros, bisutería varia, vestidos, batas típicas, bufandas, bolsos típicos. |
48 |
Zoraida Aguilar Chavarría |
7-036-140 |
|
Tejidos, pintura en cerámica, madera, bisutería hecha a mano, pintura en camisetas. |
49 |
George Grant Ebanks |
1-851-868 |
|
Venta de semillas de cacao secas, semillas de cacao tostado, cacao sweety, cacao en polvo, manteca de cacao, café, nuez moscada, macadamia, semillas varias. Artículos promocionales y de regalo marca G&E, Chocolate Adventure Company, como camisetas, tasas, gorras, moledoras, presentaciones y ediciones especiales de nuestros artículos. Helados con semillas de cacao, mermeladas, toppings de semillas deshidratadas. |
50 |
Jenny Álvarez Ramírez |
7-058-079 |
|
Camisetas, gorras, bolsos, imanes, madera, y otros. |
51 |
Gloria McKenzie Pomer |
8-045-470 |
|
Batas, vestidos, delantales, brazaletes, vasijas de barro, café en grano y molido, adornos magnéticos, abanicos de mano. |
52 |
Cooperativa de artesanos y servicios múltiples del Caribe representado por Rito Jesús Williams Sotela |
3-004-658691 jurídica. Cédula persona física: 7099-990 |
|
Artesanía en piedra, artículos en madera, telas, café, porcelana, cartón, bisutería de vidrio, artículos de plástico, bambú, reciclaje, pinturas al óleo. |
53 |
Taryn Pecou Daoley |
7-130-267 |
|
Camisetas, bolsos, delantales, bisutería. Productos de reventa café, chocolate, salsas, madera, cuero. |
54 |
Maribel Solano García |
1-486-028 |
|
Artesanía en madera, cuero, cerámica y bisutería. |
55 |
Yolanda Robers Smith |
8-077-626 |
|
Madera, camisetas, vasijas de cerámica indígenas y varios cuadros estampados y otras. |
56 |
Lisbeth Murillo Cubillo |
6-144-493 |
|
Ventanitas con motivos caribeños, los negritos calipsos, joyería fina, bisuterías y tejidos en manta cuadritos pintados, como hojas de uva de mar. |
PROVINCIA SAN JOSÉ
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
CÉDULA FÍSICA |
57 |
Abelino Mendoza Urbina |
155801691611 |
Diferentes productos elaborados en Cuero Genuino, pieles y diferentes tipos de estuches. |
58 |
Ana Solórzano |
6-0147-0387 |
Pinturas sobre plumas ya sea en tarjetas o enmarcadas, todo tipo de souvenirs y artículos de interés turístico como café, camisetas, artesanía en madera, vestidos típicos, y corrientes, cerámica, etc. |
59 |
Eduardo Piedra Tabash |
3-0285-0786 |
Madera, plumas, mariposas, textiles, cuadros en tercera dimensión. |
60 |
Freddy Mora Sojo |
3-0238-0132 |
Artesanía en barro, Ocarinas, Mascaras |
61 |
Ivan Sánchez López |
155816217717 |
Madera, cuero, cerámica, peluches, muñecas, maracas, gorras, textiles (camisetas ecológicas, guayaberas, batas, sandalias de yute) |
62 |
José Garro Prado |
1-0481-0360 |
Cuadros en metal en aluminio y cobre, plumas pintadas a mano, camisetas pintadas a mano, bisutería, gorra, llaveros, magnetos, resina, madera y souvenir en general. |
63 |
Juana Flores Torres |
155803718924 |
Camiseta tipo polo, mochilas de tela y cuero, bolsos, cartucheras, carteras de tela y cuero, paños, pareos, vestidos típicos y de playa, pantalones, short, gorras, monedero de tela y cuero, magnetos, artesanías en madera con motivos ecológicos y en cuero. |
64 |
Leticia Navarro Benavides |
6-0134-0528 |
Bisutería y otros artículos |
65 |
Marco Salas Montoya |
1-0763-0158 |
Productos en Ocarinas, Madera, resina, móviles y productos elaborados en vidrio. |
66 |
Marco Vargas Vargas |
1-0484-0570 |
Filigrana, piedras semi preciosas, tagua, concha. |
67 |
Manuel Solórzano Cedeño |
6-0181-0998 |
Filigrana (joyería) hecha a mano y piezas de madera trabajadas a mano. |
68 |
Milena Vargas López |
1-0849-0336 |
Cuero, madera, pinturas, diferentes tipos de textiles, camisetas, cerámica, bisutería en madera, variedad de productos de interés turístico. |
69 |
Virginia Rubio Campos |
8-0062-0900 |
Joyería no tradicional elaboradas con alas de mariposa, filigrana, cuadros de mariposas, artículos varios en madera, cuero, artículos varios. |
70 |
Walter Herrera Barrientos |
4-0140-0954 |
Bisutería en metal y cuero, artículos varios en madera, cuero, cerámica y tela. |
71 |
David Villavicencio Sánchez |
16040199734 |
Venta de bisuterías, aretes, pulseras, collares, dijes en piedras naturales y artículos en cuero. |
72 |
Carlos Ávila Agüero |
2-0374-0927 |
Productos de madera, cocina, entretenimiento, decoración, medicas, relajantes, bellezas para las mujeres. |
73 |
Sergio Martínez |
8-0059-0420 |
Bolsos, madera, retablos, tablas de picar, plumas pintadas, paños, pareos, guayaberas, peluches, bisutería en madera, piezas trabajadas en resina, placas decorativas, gorras, postales, monederos, máscaras borucas, entre otros. |
74 |
Yorly Carmona Brown |
1-0799-0915 |
Productos en porcelana fría, licor artesanal, producto elaborados con piedras, plumas, máscaras, delantales, móviles, platos y textiles. |
75 |
Maximilien Peinado Barnes |
7-0097-0711 |
Madera variada, café, derivados del café, licores típicos, pareos, cuadros, plumas, paños, productos de cocina típica costarricense, magnetos, agua artesanal, salsas y aderezos, aceite de coco, nueces varias. |
76 |
Kennedy Sánchez A |
1-0618-0077 |
Blusas, bolsos, camisetas con trabajos en mola, camisetas serigrafiados y bordadas, retablos. |
77 |
Migdalia Brown Ruiz |
9-0065-0839 |
Productos manufacturados en madera, vidrio, porcelana, cuero, resina, cuero, textiles, bambú. |
78 |
Magna Yllanes Castillo |
160400059609 |
Productos artesanales hechos a mano en madera, bolsos, carteras, monederos, mercadería en jícaras y agrego otros productos.
|
79 |
Francisco José Bogantes González |
7-0081-0100 |
Artículos de marroquinería y talabartería en cuero, variedad de artículos de maderas finas, peluches de animales, llaveros, banderas de Costa Rica, variedad en máscaras.
|
PROVINCIA ALAJUELA
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA FÍSICA |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
80
|
Guiselle Rodríguez Zamora |
1-0601-0229 |
Camisetas Rana Tropic, bisutería como: alpahaca, resina como: lapiceros, encendedores, tequileros, entre otros, cuero, como: bolsos, monederos, etc.
|
PROVINCIA CARTAGO
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA FÍSICA |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
81 |
Rafael Campo Ramírez |
122200395436 |
Trabajos en cuero, pinturas y otros
|
PROVINCIA HEREDIA
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA FÍSICA |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
82 |
José Castillo Miranda |
8-0072-0452 |
Camisetas, bolsos, madera pinturas, enmarcados entre otros.
|
PROVINCIA PUNTARENAS
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA FÍSICA |
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOUVENIR |
83 |
Dagoberto Jiménez Núñez |
4-0143-0046 |
Todo tipo de artesanía en madera.
|
84 |
Elizabeth Murillo Herrera |
5-0192-0001 |
Productos variados en madera, imanes, ajedrez, cajitas, bolsos de telas ecológicos, cuadros de mariposas, Copas, platos, sombreros, imágenes, ajedrez, bolsos de tela ecológicos, cerámica, bisutería variada.
|
85 |
María Espinoza Vargas (Asociación Glabea de Artesanos y Artistas) |
1-0391-0974 |
Madera (souvenirs), tarjetas, postales, porcelana (tazas, imanes), plásticos(imanes)
|
PROVINCIA DE GUANACASTE
86 |
Rosa Chavarría Azofeifa |
1-0510-0354 |
Pintura sobre plumas, bisutería en vidrio y piedras, distintos materiales, joyeros de madera, delantales, magnetos, llaveros, pinturitas al óleo, letras de madera, bolsos, carteritas de cuero, trabajos en barro, lapiceros, servilleteros, estatuillas de madera, camisas y vestidos de playa, botellas decoradas, trajes típicos, batas, tablas de picar, portadores de cosas calientes, chuletas pintadas, cruces de madera.
|
a.2) OTROS SERVICIOS:
Corresponden a los solicitantes de renovación permisos denominados “otros servicios”, según el artículo 2 del Reglamento de Otorgamiento de Servicios. Además cumplen los artículos 5, 6bis y 7 del Reglamento y se clasifican de la siguiente forma.
a. Manicure y Pedicure
NO. SOLICITUD |
SOLICITANTE |
CÉDULA |
87 |
Margarita Ugarte Porto Banco |
8-0076-0752 |
88 |
Dilcia Morgan Brownwell |
7-0080-0337 |
89 |
Nidia Fernández Núñez |
1-0802-0365 |
Total Puesto artesanos existentes: 107 puestos
Total de Solicitudes para renovación de permiso: 89 puestos
Total Puestos no asignados : 18 puestos vacantes
Conforme al artículo 5 del Reglamento para el otorgamiento de permisos de uso de las instalaciones portuarias para la venta de servicios turísticos, artesanía y transporte a excursionistas en el Complejo Portuario Limón – Moín- “…Los solicitantes de permisos para la venta de destinos agroecoturísticos, tours por los Canales del Norte, tours histórico-étnico-cultural y tours para criaderos y zoocriaderos de especies nativas en la Región Huetar Atlántica, deberán demostrar estar debidamente acreditados y calificados como tales por parte del Instituto Costarricense de Turismo..”
a. Agro ecoturísticos: Destinos
1. Oregón Tours de Costa Rica – Sr. Lester Milliner
b. Proyectos de Tours Históricos – étnico – cultural
1. Viajes Sol y Luna - - Edgar Masco Contreras
El área de cruceros, a petición de la Comisión de Cruceros realizó consultas al Instituto Costarricense de Turismo, para tener claridad sobre el cumplimiento de la acreditación de las empresas que están solicitando permiso, la señora Vanesa Calderón del Departamento de Gestión y Desarrollo del ICT, informa que tanto Oregón Tour, Sol y Luna cuentan con acreditación, no así las demás empresas, por lo que se le recomienda aprobar permiso de ingreso.
c. Tour por los Canales del Norte
-ABACAT -Sr. Lindel Queen Johnson
Cumplió con la presentación de las certificaciones de navegabilidad que permite las embarcaciones y su equipamiento sean compatibles con la seguridad de navegación y atención de servicios a pasajeros que lo acreditan para dar el servicio.
- Finca Punta Lanza del Barbilla - Sr. Luis Rojas Quesada
Cumplió con la presentación del oficio DGA-4745-2007 donde el ICT acredita con declaratoria turística a la actividad Agroecology Cultural Tour of Caribbean propiedad de la empresa.
- Limon´s Caribbean Adventure - Julieta Pecou Daley
Esta acredita ante el MEIC como pyme turística y tiene en trámite proceso ante el ICT. Se recomienda aprobar el permiso condicionado al cumplimiento del trámite ante el ICT, que debe presentar en dos meses ante JAPDEVA.
No se omite indicar algunos de los empresarios de Otros servicios están Co-demandados en el expediente 09-2241-1027-CA pero estos no los cobija la medida cautelar, por lo tanto no existe obligación de renovarles el permiso.
a.3) TOUR OPERADOR RECEPTIVOS:
Estos oferentes presentan renovación de permisos, se verificó que cuentan con contratados firmados con las diferentes líneas de cruceros y son operadores turísticos mayoristas, quienes tienen tour contratados por las líneas de cruceros y contratistas mayoristas. Se recomienda su renovación sustentados en el Reglamento de Operaciones Portuarias.
NO. SOLICITUD |
EMPRESA |
REPRESENTANTE LEGAL |
1 |
ASUAIRE TRAVEL |
Sr. Marcelino Calvo Rodríguez |
2 |
TRAVELIA SERVICES |
Sr. Marco Antonio Mora Castro |
3 |
Swiss Travel Costa Rica |
Sr. Emilia Gamboa |
4 |
FAROS COSTEÑOS JVA-CR-S.A |
Sr. Nicolas Staton |
5 |
INVERSIONES VERAGUA GLOBAL IVG S.A |
Sr. José Martí Jiménez |
6 |
GREEN WAY NATURE TOURS |
Sr. Mario León Chaves |
7 |
GRAY LINE |
Sra. Silvia Monge Puig |
8 |
HOTELBEDS COSTA RICA |
Sr. Jonathan Soto Morales |
TRANSPORTISTAS: BUSETAS Y TAXIS
Grupo 1:
Se presenta la lista de los transportistas que al día de hoy, cuentan con demanda contra JAPDEVA: Dentro del proceso N° 09-2241-1027-CA (Demanda de los transportistas) mediante sentencia N° 083-2015-I de las once horas del veintiuno de agosto 2015, dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo, la demanda fue declarada sin lugar en todos sus extremos. Sin embargo, la parte actora presentó recurso de casación ante la Sala I de la Corte Suprema de Justicia el cual está pendiente de resolver. Esto implica que la medida cautelar sigue vigente hasta que la sentencia quede en firme con la resolución de la Sala I.
Estos permisionarios han estado laborando en el puerto y deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento para el otorgamiento de permisos de uso de las instalaciones portuarias para la venta de servicios turísticos, artesanía y transporte a excursionistas en el Complejo Portuario Limón – Moín.
Por tanto, existe una orden expresa de un juez de la República de no perturbar el uso y disfrute de los permisos y derechos de los siguientes actores:
N. |
N.PLACA |
NOMBRE |
1 |
TL-264 |
ALBERTO MORA BUSTOS |
2 |
TL-788 |
ALFRED BROWM ROBINSON |
3 |
SJB-9136 |
CARLOS SOTO FAJARDO |
4 |
LB-1180 |
CHARLES EDWARDS KELLY |
5 |
LB-1320 |
CLARENCE FREEMAN WALKER |
6 |
LB-2053 |
DAVID CASTILLO ARANA |
7 |
TL-481 |
DELROY LEWIS JONES |
9 |
LB-692 |
ENRIQUE GREEN STEVENSON |
11 |
HB-2844 |
EUGENIO RICHARDS PECOU |
12 |
LB-1489 |
FERNANDO MADRIGAL HERNANDEZ |
13 |
LB-1128 |
GILBERTO SIRIAS SIRIAS |
14 |
HB-1444 |
HERNALDO SOMARRIBAS CERDAS |
15 |
Tl-611 |
HOWARD SOSA BALLESTERO |
16 |
LB-1255 |
ISIDRO PEREZ ALFARO |
17 |
LB-1069 |
JOHNNY JONES VILLIERS |
18 |
TL-214 |
JOSEPH LEWIS CLARK |
19 |
GB-1331 |
JOSEPH MONTOYA ZUÑIGA |
20 |
TL-309 |
KAROL SMITH PARKS |
21 |
TL-600 |
LIBERTH COHEN LEMONES |
22 |
VENDEDOR |
LIBERTH COHEN MCDONALD |
23 |
TL-322 |
LLOYD RICHARDS BINGHAM |
24 |
TL-277 |
LUIS STERLING STERLING |
25 |
LB-11745 |
LUIS MARTIN SMITH |
26 |
LB-1524 |
MANUEL SANCHEZ PEREIRA |
27 |
LB-1178 |
MARCOS SANCHEZ PEREIRA |
28 |
TL-567 |
MARIO PEREZ JIMENEZ |
29 |
TL-191 |
MARLON BENNET VILLIERS |
30 |
LB-1175 |
MELVA LEWIS JONES |
31 |
LB-1342 |
OSCAR BROWN DALEY |
32 |
LB-1109 |
RAFAEL SALAZAR ALFARO |
33 |
LB-1306 |
RICARDO JOHNSON LOVE |
34 |
LB-1169 |
RICARDO WRAY DRUMONDS |
35 |
LB-1478 |
RODRIGO SANCHEZ PEREIRA |
36 |
VENDEDOR |
ROY THOMAS FOLKES |
37 |
TL-795 |
SHERMAN SAMUELS HALL |
38 |
LB-1586 |
DEAN SIMMONS CASANOVA |
39 |
VENDEDOR |
STANFORD BECKFORD BURRELL |
40 |
LB-1172 |
STEITON FOSTER LEWIS |
42 |
LB-1241 |
VICTOR MONGE UNED |
43 |
LB-1329 |
VICTORIANO HUDGSON STILLING |
44 |
LB-1473 |
VIRGINIA SMART TAYLOR |
45 |
LB-1177 |
WILFREDO CONRWALL WILLIAMS |
GRUPO 2:
Se refiere a lista de permisionarios que han estado laborando en el puerto, pero no están incluidos en la medida cautelar, los cuales presentaron sus respectivos permisos de renovación y cumplieron con los requisitos establecidos en el Reglamento para el otorgamiento de permisos de uso de las instalaciones portuarias para la venta de servicios turísticos, artesanía y transporte a excursionistas en el Complejo Portuario Limón – Moín.
|
NOMBRE |
PLACA DE MOVIL |
46 |
Luis Guillermo Trejos Alfaro |
TL-253 |
47 |
Vincent Mc kenzie Mckenzie |
TL-179 |
48 |
Everlyn Brown Drummond |
TL-335 |
49 |
Delphy Ferguson Maltison |
TL-162 |
50 |
Ramón Barrantes Barrantes |
TL-133 |
51 |
Giovanni Bright Brown |
TL-134 |
52 |
Omar Lawrence Steward |
TL-327 |
53 |
Víctor Álvarez Vega |
TL-470 |
54 |
Johnny Delano Myrie Bennett |
TL-502 |
55 |
Dennis Myrie Barnes |
TL-239 |
56 |
Omar Barret Valerín |
LB-1208 |
57 |
Gerardo Soto Rojas |
GB-2067
|
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO VII PROYECTO DE LEY DE FODELI
SRA. ANN MC KINLEY: Bien, ahora sí, muchísimas gracias. Continuamos con el proyecto de Ley de FODELI, se les había circulado y la idea es que lo revisen, lo analicen para que podamos construir un criterio en equipo de parte de este Consejo de Administración, dado el interés que tenemos con relación a este tema, pero además nos interesa solicitar a la comisión de la asamblea Legislativa que tiene asignada este proyecto que nos dé una audiencia para poder presentar nuestra posición sobre este tema en una sesión y no hacerlo solo por escrito.
La propuesta por lo tanto de hoy sería para que demos por revisado esta propuesta, y dos la solicitud para que se hagan las observaciones y comentarios ante el Departamento Legal con el fin de que en la próxima sesión ordinaria el Consejo Directivo se puede presentar el respectivo criterio técnico jurídico a este Consejo. En discusión.
Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de este acuerdo, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.342-17
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO VIII NOTA DEL SR. MARCO TULIO CALDERÓN BADILLA, RECURSO DE REVOCATORIA DEL ACUERDO NO.239-17 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
SRA. ANN MC KINLEY: Pasamos seguidamente a la nota del señor Marco Tulio Calderon Badilla, que es un recurso de revocatoria del acuerdo No. 239-17 del Consejo de Administración. Vamos a darle la palabra al Departamento Legal.
SR. CHRISTIAN SOTO: Buenas, procedo a explicar, muchas gracias señora Presidente, señoras y señores directoras, compañeros de la institución.
Como ustedes recuerdan el señor Marco Tulio Calderon Badilla había hecho algunas gestiones para efectos de que se le otorgara escrituras de terrenos, este Consejo ya había dispuesto rechazar su solicitud.
Procesalmente y legalmente él tiene el derecho a presentar los recursos que le establece la ley y él dentro de sus argumentaciones está diciendo que nuestra resolución no lleva las razones de hecho, ni la razón jurídica.
Sobre el análisis del recurso y analizadas sus argumentaciones se está recomendando proceder con el rechazo del presente recurso, básicamente en cuanto a que por principio de legalidad, como ya lo habíamos dispuesto y ustedes lo habían acordado, tenemos impedimento legal para atender este tipo de solicitudes.
La ley de informaciones posesorias No. 139 respalda nuestra actuar con relación a lo dispuesto en su artículo 11 cuando se indica que se rechazarán las gestiones que se pretenden titular en debidamente terrenos pertenecientes a cualquier institución del estado.
Por lo tanto, como decía al inicio entre estas argumentaciones, nuestra recomendación es que el recurso se rechace y se dé por agotada la vía administrativa.
SRA. ANN MC KINLEY: En discusión. Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de este acuerdo, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejarlo en firme. APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.343-17
Se rechaza el recurso del señor Marco Tulio Calderon y dar por agotada la vía administrativa
JUNTA DE ADMINISTRACIÒN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA-CONSEJO DE ADMINISTRACION. En Limón, a las trece horas con diez minutos del veintitrés de setiembre del año dos mil diecisiete, se conoce recurso de Revocatoria presentado por el señor Marco Tulio Calderon Badilla en contra del Acuerdo del Consejo de Administración de JAPDEVA número No. 239-17 (Artículo VII-a) de la Sesión Ordinaria No.016-2017, celebrada el 20 de julio del 2017.
RESULTANDO:
Primero: Que el señor Marco Tulio Calderon Badilla realizó gestiones ante el Consejo de Administración a efectos de que se le otorgue escritura de un terreno que dice tener en posesión, situado en Boca de Samay, Distrito de Colorado, Cantón de Pococí.
Segundo: Que mediante el Acuerdo 239-17239-17 (Artículo VII-a) de la Sesión Ordinaria No.016-2017, celebrada el 20 de julio del 2017, el Consejo de Administración de JAPDEVA acoge , se acogen las recomendación es del Departamento Legal de JAPDEVA mediante oficio AL-285-2017y del Ingeniero Guillermo Meléndez de la Gerencia de Desarrollo, y se acuerda rechazar de plano las gestiones del señor Calderon Badilla por improcedentes.
Tercero: Que en fecha 5 de setiembre del 2017 el señor Marco Tulio Calderon Badilla presenta formal Recurso de Revocatoria en contra del Acuerdo número 239-17 del Consejo de Administración de JAPDEVA, argumentando que ignora y tergiversa el mandato que le da el artículo 2 de la Ley constitutiva, que la resolución desconoce la diferencia entre bienes públicos y privados y por lo tanto ignora el contenido de los artículos 261 y 262 del Código Civil, así mismo señala que el bien que pretende titular está amparado en posesión decenal y que la institución no ha hecho nada en relación a la titulación que realizó la Fundación Neotropica en los años 90´s.
CONSIDERANDO
HECHOS PROBADOS
Que el señor Marco Tulio Calderon Badilla realizó gestiones ante el Consejo de Administración a efectos de que se le otorgue escritura de un terreno que dice tener en posesión, situado en Boca de Samay, Distrito de Colorado, Cantón de Pococí.
Que mediante el Acuerdo 239-17239-17 (Artículo VII-a) de la Sesión Ordinaria No.016-2017, celebrada el 20 de julio del 2017, el Consejo de Administración de JAPDEVA se acogen las recomendación es del Departamento Legal de JAPDEVA mediante oficio AL-285-2017 y del Ingeniero Guillermo Meléndez de la Gerencia de Desarrollo, y se acuerda rechazar de plano las gestiones del señor Calderon Badilla por improcedentes.
Que en fecha 5 de setiembre del 2017 el señor Marco Tulio Calderon Badilla presenta formal Recurso de Revocatoria en contra del Acuerdo número 239-17 del Consejo de Administración de JAPDEVA, argumentando que ignora y tergiversa el mandato que le da el artículo 2 de la Ley constitutiva, que la resolución desconoce la diferencia entre bienes públicos y privados y por lo tanto ignora el contenido de los artículos 261 y 262 del Código Civil, así mismo señala que el bien que pretende titular está amparado en posesión decenal y que la institución no ha hecho nada en relación a la titulación que realizó la Fundación Neotropica en los años 90´s.
Que el Acuerdo No. 239-17 (Artículo VII-a) de la Sesión Ordinaria No.016-2017, celebrada el 20 de julio del 2017, del Consejo de Administración de JAPDEVA, se mantiene vigente e invariable.
HECHOS NO PROBADOS
No se dan de importancia en la presente resolución.
SOBRE EL FONDO
El señor Marco Tulio Calderon Badilla presenta formal Recurso de Revocatoria en contra del Acuerdo número 239-17 del Consejo de Administración de JAPDEVA, argumentando que ignora y tergiversa el mandato que le da el artículo 2 de la Ley constitutiva, que la resolución desconoce la diferencia entre bienes públicos y privados y por lo tanto ignora el contenido de los artículos 261 y 262 del Código Civil, así mismo señala que el bien que pretende titular está amparado en posesión decenal y que la institución no ha hecho nada en relación a la titulación que realizó la Fundación Neotropica en los años 90´s.
No obstante los alegatos presentados por el señor Calderón, su petición debe rechazarse de plano, por cuanto la misma es legalmente improcedente, del análisis que se realiza técnicamente nos indica el Ingeniero Guillermo Meléndez de la Gerencia de Desarrollo que los terrenos que se pretenden titular están dentro de los límites patrimoniales de tierras de JAPDEVA, la cual es la propietaria legal de los terrenos que se pretenden titular, tanto de la propiedad en su totalidad como de la parte proporcional que se alega tener en posesión según consta en el Registro Nacional de la Propiedad.
Que de acuerdo con el Principio de Legalidad la Institución tiene impedimento legal para atender este tipo de solicitudes por tratarse de bienes de dominio público, los cuáles son inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles; no sujetos de adquisición por prescripción positiva o usucapión, incluso el artículo 262 del Código Civil indica claramente que “las cosas públicas están fuera del comercio; y no podrán entrar en él, mientras legalmente no se disponga así, separándolas del uso público a que están destinadas”.
En el mismo sentido la Ley de informaciones posesorias N° 139 respalda nuestro actuar, indicando de forma clara -en relación a gestiones de informaciones posesorias-su artículo 11 que el Juez “rechazará la misma si llegare a constatar que se pretende titular indebidamente baldíos nacionales o terrenos pertenecientes a cualquier institución del Estado, lo mismo que reservas forestales, parques nacionales o reservas biológicas”.
Finalmente debemos señalar que además JAPDEVA como máxima autoridad portuaria de la zona atlántica, tiene la custodia y preservación de zonas costeras y otros inmuebles los cuales forman parte de su patrimonio y los cuales no pueden salir de él e ingresar en el de algún particular, ello independientemente de los derechos que alegue por actividades posesorias.
Lo anterior según dicta el artículo 41 de la Ley N° 5337 y sus reformas, que indica lo siguiente:
“Son propiedad de JAPDEVA, además de sus activos e ingresos ordinarios y extraordinarios, los siguientes: a) Los terrenos, edificios, equipos y en general todos los bienes muebles e inmuebles destinados a las actividades propias de JAPDEVA, con excepción de aquellos bienes del Estado que por Constitución Política no pueden salir de su patrimonio y los bienes del Ferrocarril Nacional Atlántico. También las futuras expansiones del mismo, que de común acuerdo entre JAPDEVA y el Poder Ejecutivo se disponga traspasar, para lo cual ambas entidades quedan autorizadas para formalizar las respectivas escrituras ante la Notaría del Estado. Los bienes que a la fecha sean de propiedad de la institución, no serán susceptibles del traspaso a que se refiere el presente artículo; y b) Todos los terrenos del Estado situados en el área habilitada por canales navegables, comprendidos en un área de diez kilómetros desde el marzo hacia el interior, paralela a la costa y una faja de tres kilómetros de ancho, paralela a ambos lados de los ríos y canales que administre la Junta”
POR TANTO:
Con fundamento en los artículos 11, 60, 342 y 343 de la Ley General de la Administración Pública, 1 y siguientes de la Ley Orgánica de JAPDEVA, se RECHAZA el presente Recurso de Revocatoria presentado por el señor Marco Tulio Calderon Badilla en contra del Acuerdo del Consejo de Administración de JAPDEVA número No. 239-17 (Artículo VII-a) de la Sesión Ordinaria No.016-2017, celebrada el 20 de julio del 2017. SE DA POR AGOTADA LA VIA ADMNISTRATIVA.
NOTIFIQUESE.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO IX NOTA JRL-589-2017 DE LA JUNTA DE RELACIONES LABORALES, SOLICITUD DE APERTURA DE UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO AL SR. JOSÉ APONTE QUIRÓS-GERENTE PORTUARIO.
SRA. ANN MC KINLEY: Pasamos al siguiente punto que es la nota JRL-589-2017, de la Junta de Relaciones Laborales. Vamos a darle la palabra al Departamento Legal.
SR. CHRISTIAN SOTO: Gracias señora Presidente, el funcionario, don Pedro Lawrence, presenta denuncia ante la Junta de Relaciones Laborales mediante la cual él aduce que el día 02 de agosto le fue sustraída su bicicleta, que era su medio de transporte del parqueo de la institución.
Dentro de los argumentos que él plantea en su denuncia, indica que las personas responsables de que haya sucedido tal hecho, son el señor Gerente Portuario, don José Aponte y también indica dentro de la denuncia que el señor Jose Luis Díaz, por ser el responsable de la seguridad.
No obstante de lo anterior, ese es el planteamiento y el dicho de don Pedro, esta asesoría jurídica, lo que recomienda es que realicemos una investigación preliminar a efectos de poder determinar la verdad real de los hechos y precisar posibles responsables y hechos a imputar a partir de los procedimientos y la normativa vigente y aplicable con el fin de atender la denuncia del funcionario Pedro Lawrence.
Para el debido cumplimiento de esa investigación preliminar la propuesta es designar a la Licenciada Jill Salmon Small, para que proceda conforme a derecho y que presente el informe pertinente ante este Consejo en tiempo y forma.
SRA. ANN MC KINLEY: En discusión. Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de este acuerdo, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.344-17
CONSIDERANDO
1. Que mediante oficio JRL-589-2017 la Junta de Relaciones Laborales de la Administración Portuaria comunicó que de conformidad con lo acordado en la Sesión Ordinaria N° 26-2017 del 17 de agosto de 2017, Artículo X, inciso x-b) se dispuso “elevar el caso a la Junta Directiva de la institución, a efecto de que se proceda a la apertura de un Órgano Administrativo al Sr José Aponte Quirós, Gerente Portuario”
2. Que la denuncia presentada por el señor Pedro Lawrence Williams señala que “el día 02 de agosto de 2017 (miércoles), dejé mi bicicleta en el parqueo de la Institución (JAPDEVA) a las 08:00 am horas y cuando terminé mi jornada laboral a las 16:00 horas p.m. la bicicleta de mi propiedad no estaba se la habían llevado (robado)”
3. Agrega el denunciante que la demanda la presenta contra el Gerente Portuario el Sr José Aponte y el encargado de monitoreo el Sr José Luis Díaz por cuanto el día 02 de agosto no nombraron guarda en el parqueo”
4. Que la Administración cuenta con procedimientos y normativa que es de cumplimiento obligatorio en materia de seguridad, uso y resguardo de los bienes e instalaciones por lo que es necesario conocer con exactitud los funcionarios que actuaron contrario a dicha normativa.
POR TANTO
Nombrar a la Licda. Jill Salmon Small para que realice una investigación preliminar con el propósito de determinar la verdad real de los hechos en cuanto a los posibles responsables y conductas contrarias a la normativa institucional al no nombrar guarda en el parqueo el día 02 de agosto del presente año.
Debe la Lcda. Salmon Small proceder en tiempo y forma y presentar el correspondiente informe de investigación ante el Consejo Directivo.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO X OFICIO AL-256-2017 SJ PROPUESTA DE ARREGLO DENTRO DE LA CAUSA NO.13-001125-0472-PE POR EL DELITO DE DAÑOS AGRAVIADOS SEGUIDO CONTRA ALEXANDER PORRAS OCONITRILLO Y OTRO EN CONTRA DE JAPDEVA.
SRA. ANN MC KINLEY: Tenemos una propuesta de arreglo de la causa No. 13-001125-0472P, por el delito de daños agravados seguidos contra Alexander Porras Oconitrillo y otro en contra de JAPDEVA, vamos a darle la palabra al Jefe del Departamento Legal para que nos haga la presentación de esta propuesta de arreglo.
SR. CHRISTIAN SOTO: Gracias señora Presidenta, me informa don Roberto Soto que nuevamente hacen el planteamiento, básicamente lo que están solicitando es hacer un reconocimiento económico por ₡500.000.00 colones a JAPDEVA, 40 horas extraordinarias a razón de una hora diaria entre los dos imputados en razón de 20 horas cada uno y ellos asumir las costas procesales de cada una de sus defensas.
En adición don Roberto cuando analiza y transmite a este Consejo, esta solicitud, es porque cuanto el ofendido directo de esta causa quien fuera Presidente Ejecutivo en aquel momento, don Allan Hidalgo, ni siquiera se presentó al debate.
En esta causa el Ministerio Público, en comunica don Roberto que es más incluso de la tesis que el daño material ya se había arreglado por parte de los acusados y entonces don Roberto lo que nos sugiere es que ustedes valoren el aceptar la medida que piden los imputados para poder buscarle una resolución alterna al conflicto y finiquitar ese expediente.
SRA. ANN MC KINLEY: En discusión. Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, entiendo que el sentir del Consejo de Administración es rechazar la propuesta que se nos acaba de presentar.
SR. CHRISTIAN SOTO: Perdón, rechazar la propuesta que plantean los acusados.
SRA. ANN MC KINLEY: Por eso, rechazar la propuesta de acuerdo a la nota que nos pasa el departamento Legal donde de parte del acusado y en su lugar se solicita que se nos presente una nueva propuesta.
Alguna otra pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de este acuerdo, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.345-17
1. Rechazar la propuesta de arreglo planteada por los acusados.
2. Solicitar al Máster Roberto Soto Salazar valorar si es posible lograr otras opciones de arreglo, proporcionales a los daños causados
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO XI SOLICITUD DE MODIFICACIÓN AL PODER ESPECIALÍSIMO QUE SE LE OTORGÓ AL SEÑOR LUIS NAVARRO PARA EL PROCESO DE DESALOJO DE SERPORATLA S.A PARA INCLUIR AL LIC. ROY AZOFEIFA YEN-ABOGADO DEL DEPARTAMENTO LEGAL
SRA. ANN MC KINLEY: Pasamos al siguiente punto que es la solicitud de modificación al poder especialísimo que se le otorgó al señor Luis Navarro para el proceso de desalojo de SERPORATLA S.A, para incluir al licenciado Roy Azofeifa Yen, abogado del Departamento Legal. En discusión.
Alguna otra pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de este acuerdo, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.346-17
1. Modificar el Poder Especial Administrativo adoptado mediante acuerdo de Consejo Directivo 304-17 de la Sesión Ordinaria 19 del 07 de setiembre de 2019 para que se incluya además, al Lic. ROY AZOFEIFA YEN cédula de identidad número siete – ciento treinta y nueve – cero treinta y cuatro para que representen a JAPDEVA en forma conjunta o separada, en todas las instancias e incidencias requeridas con motivo del desalojo Administrativo de la Bodega ocupada por la empresa Servicios Portuarios del Atlantico S.A. (SERPORATLA S.A.), ubicada en el Puerto Gaston Kogan Kogan, diligencia que se coordinara con la Fuerza Pública de Limón Centro.
2. Así las cosas el Poder Especial Administrativo debe leerse en los siguientes términos:
PODER ESPECIAL ADMINISTRATIVO
DESALOJO ADMINISTRATIVO
ASUNTO: DILIGENCIAS DE DEASLOJO ADMINISTRATIVO DE BODEGA UBICADA EN PUERTO GASTON KOGAN KOGAN.
La suscrita ANN Mc KINLEY MEZA, mayor, en unión libre, Licenciada en Derecho, vecina de Goicoechea condominio Castillo del Rey, con cédula de identidad número siete - cero ochenta y seis – cuatrocientos dieciséis, en calidad de PRESIDENTA EJECUTIVA, con facultades de Apoderada Generalísima sin Límite de Suma, de la JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA), cuya cédula de persona jurídica es la número cuatro - cero cero cero - cero cuatro dos uno cuatro ocho cero uno, nombramiento efectuado por el Consejo de Gobierno, y que consta en el artículo tercero del Acta de la Sesión Ordinaria número uno, celebrada el ocho de mayo del dos mil catorce; personería inscrita en el Registro Público, Sección de Personas Jurídicas, Tomo: dos uno cuatro; Asiento: uno nueve cuatro cinco uno siete; Secuencia: uno; Consecutivo: dos, en este acto, de acuerdo con las facultades conferidas por el Consejo de Administración de JAPDEVA mediante ACUERDO N°547-16, Artículo V-e de la Sesión Ordinaria No. 044-2016, celebrada el 08 de diciembre del 2016, en estricto apego con lo señalado por el numeral 18 inciso a) de la Ley Orgánica de JAPDEVA; OTORGO PODER ESPECIAL ADMINISTRATIVO al Licenciado LUIS NAVARRO ROLDAN, mayor, casado una vez, súper-intendente portuario, vecino de Limón Centro, con cédula de identidad número siete – cero cero siete dos-cero cinco ocho cuatro; y al Licenciado ROY AZOFEIFA YEN, mayor, casado, abogado, vecino de Barrio Veracruz de Limón, con cédula de identidad número siete – ciento treinta y nueve – cero treinta y cuatro para que representen a JAPDEVA en forma conjunta o separada, en todas las instancias e incidencias requeridas con motivo del desalojo Administrativo de la Bodega ocupada por la empresa Servicios Portuarios del Atlántico S.A. (SERPORATLA S.A.), ubicada en el Puerto Gaston Kogan Kogan, diligencia que se coordinara con la Fuerza Pública de Limón Centro.
Lo anterior de conformidad con el artículo mil doscientos cincuenta y seis del Código Civil. En señal de conformidad, firmo en la ciudad de Limón a las trece horas del tres de agosto del dos mil diecisiete.
Licda. Ann Mc Kinley Meza
Presidente Ejecutiva
JAPDEVA
El abogado que suscribe hace constar que la firma que antecede es la del poderdante y es la que usa normalmente en todos sus actos. Firmo en la ciudad de Limón a las horas con minutos del de setiembre del dos mil diecisiete.
2.- EL Departamento Legal deberá prepara el documento para la respectiva firma de la Presidencia Ejecutiva.
ACUERDO FIRME
ARTÍCULO XII SOLICITUD DE RENOVACIÓN DE DEDICACIÓN PARA EL GEOLOGO MICHAEL CALDERÓN QUIRÓS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Y PARA LA LICENCIADA YORDAN CORRIOSO ROUSE DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA.
SRA. ANN MC KINLEY: Tenemos dos solicitudes para renovar dedicaciones exclusivas, una es de la Administración de Desarrollo que es el Ingeniero Michael Calderon Quirós y la segunda es de la Licenciada Yordan Corrioso Rouse, la Jefa de Planillas de la Administración del Puerto. En sus carpetas ustedes tienen la información correspondiente a estos dos funcionarios para que lo revisen, cumplen con todos los requisitos y la jefatura considera que es importante por las funciones que realizan que se les apruebe la renovación de la Dedicación Exclusiva y esta Presidencia Ejecutiva comparte las recomendaciones de ambas gerencias. En discusión.
Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de estos dos contratos de Dedicaciones Exclusivas, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.347-17
CONSIDERANDO
1.Lo dispuesto en el acuerdo N° 220-15 y el oficio DRH-491-2017 de la Jefatura del Departamento de Recursos Humanos en donde se adjunta el análisis de la solicitud de prórroga para el incentivo de dedicación exclusiva del funcionario MICHAEL CALDERON QUIROS.
2.La justificación presentada en oficio SCN-143-2017 y el visto bueno de la Gerencia de Desarrollo mediante el cual se solicita que el reconocimiento del Incentivo de Dedicación Exclusiva del Ing. Michael Calderón Quirós sea prorrogado por un período igual a partir del 10 de octubre de 2017, conforme se indica en la cláusula quinta del Contrato de Dedicación Exclusiva.
POR TANTO SE ACUERDA:
1. Acoger la propuesta y recomendación de la Jefatura de Recursos Humanos y de la Gerencia General para prorrogar por un período de un año a partir del 10 de octubre de 2017 conforme se indica en la cláusula quinta del Contrato de Dedicación Exclusiva, el reconocimiento del Incentivo de Dedicación Exclusiva del Ing. Michael Calderón Quirós.
2.Se autoriza al Departamento Legal para proceder a elaborar el contrato para la prórroga del Incentivo de Dedicación Exclusiva del Ing. Michael Calderón Quirós.
ACUERDO No.348-17
CONSIDERANDO
1.Lo dispuesto en el acuerdo N° 370-16 y el oficio DRH-501-2017 de la Jefatura del Departamento de Recursos Humanos en donde se adjunta el análisis de la solicitud de prórroga para el incentivo de dedicación exclusiva de la funcionaria YORDAN CORRIOSO ROUSE.
2.La justificación presentada en oficio GP-656-2017 de la Gerencia Portuaria mediante el cual se solicita que el reconocimiento del Incentivo de Dedicación Exclusiva de la Licda. Yordan Corrioso Rouse sea prorrogado por un período igual a partir del 07 de setiembre de 2017, conforme se indica en la cláusula quinta del Contrato de Dedicación Exclusiva.
POR TANTO SE ACUERDA:
1.Acoger la propuesta y recomendación de la Jefatura de Recursos Humanos y de la Gerencia Portuaria para prorrogar por un período de un año a partir del 07 de setiembre de 2017 conforme se indica en la cláusula quinta del Contrato de Dedicación Exclusiva, el reconocimiento del Incentivo de Dedicación Exclusiva del Licda. Yordan Corrioso Rouse.
2.Se autoriza al Departamento Legal para proceder a elaborar el contrato para la prórroga del Incentivo de Dedicación Exclusiva del Licda. Yordan Corrioso Rouse.
ACUERDO FIRME
Nota: Se toma el acuerdo de las solicitudes separadas.
ARTÍCULO XIII OFICIO GG-PD-CA-275-2017 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO NO.141-17 SE PRESENTA EL RESULTADO SOBRE LA SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR QUE DETERMINE LA DEMORA EN LA GESTIÓN DEL INCREMENTO DEL LÍMITE DE GASTOS DE LA INSTITUCIÓN.
SRA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el oficio GG-PD-CA-275-2017, en cumplimiento del acuerdo No.141-17, sobre los resultados de la solicitud de investigación preliminar que determina la demora en la gestión del incremento del límite de gastos de la institución.
Contamos con el informe y quedaría para la próxima sesión ordinaria realizar la discusión, así que se estaría convocando a los compañeros del órgano para que nos realicen la presentación de este informe, así que vamos a dar por recibido este informe y queda pendiente entonces para la próxima sesión la discusión, les ruego para que no pase nuevamente como lo que pasó con don Roberto, se le informe a los compañeros del órgano investigador para que estén preparados, por favor.
SE DA POR RECIBIDO ESTE INFORME Y QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADO LA PRÓXIMA SESIÓN.
SE DA POR RECIBIDO ESTE INFORME Y QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADO LA PRÓXIMA SESIÓN.
ARTÍCULO XIV OFICIO GD-496-2017, OFICIO PD-159-2017, SUSCRITO POR EL LICENCIADO DENNIS DOUGLAS DE LA SECCIÓN DE PROVEEDURÍA. SOLICITUD DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA DE COMPRAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO.
SRA. ANN MC KINLEY: Para terminar, tenemos el último punto, conforme al informe según el oficio GD-496-2017, el análisis y aprobación del oficio PD-159-2017, el cual está suscrito por el Licenciado Dennis Douglas de la Sección de Proveeduría para solicitar una modificación al programa de compras de la Administración de Desarrollo.
Este es de conformidad con el Reglamento de Ley de Contratación Administrativa, en su artículo 7 que establece en el Programa de Adquisición que podrá ser modificado cuando surja la necesidad administrativa no incluida dentro del programa de compras y que corresponde la necesidad que requería ser contratado mediante un procedimiento de licitación abreviada para cumplir con los objetivos y metas institucionales.
Que el Reglamento de Adquisiciones de JAPDEVA en su artículo 15, establece que el Consejo de Administración tendrá a su cargo aprobación de programa de adquisiciones y sus modificaciones y mediante el oficio ID-128-2017 de la Unidad de Ingeniería se solicita incorporar en el programa de compra lo siguiente, que es el documento que tienen a mano que es la contratación de los servicios profesionales de ingeniería especializada para realizar los estudios del suelo hidráulica y otros que se utilizaran en las futuras construcciones y reparación de puentes ubicado en la zona de alto riego que pongan en peligro la cuidad y ciudadanía y transporte de la producción que debe de llevar en tiempo a las terminales portuarias de JAPDEVA.
Los recursos están incluidos en la modificación presupuestaria No. 08-2017 y es por un monto de ₡27.000.000.00 (Veintisiete millones de colones con 00/100).
Luego tenemos la compra de dos vehículos por un monto de ₡60.000.000.00 (Sesenta millones de colones con 00/100), también incluidos en esa modificación presupuestaria.
Tenemos la contratación de los servicios de mano de obra y materiales para la ampliación de módulos de transporte de la Administración de Desarrollo, por un monto de ₡25.000.000.00 (Veinticinco millones de colones con 00/100), está incluido en el programa de mantenimiento e instalaciones e igual está en la modificación presupuestaria No. 8-2017.
La contratación de suministros y materiales y mano de obra necesarias para construir e incorporar un área subutilizada en el edificio administrativo que permitirá ampliar el área necesaria adecuadamente la Sección de Tesorería en la Administración de Desarrollo, eso es por un monto de ₡3.650.000.00 (Tres millones seiscientos cincuenta mil colones con 00/100).
Esos serían los tipos de servicios, por lo tanto, someto a consideración la siguiente propuesta de acuerdo para que de conformidad con los oficios PD-159-2017 y ID-128-2017 de la Unidad de Ingeniería de la Administración de Desarrollo y al visto bueno de la Gerencia de Desarrollo se aprueba la segunda modificación al Plan de Compras autorizado mediante el acuerdo No. 020-17, artículo III-d, de la Sesión Ordinaria No. 02-2017, celebrada el 26 de enero de este año con el fin de que se incorpore la contratación que se detalla a continuación, y lo que les acaba de leer estos cuatro tipos de servicios se estarían incluyendo. En discusión.
Alguna pregunta o comentario? No habiendo ninguna solicitud para el uso de la palabra, vamos a dar este punto por suficientemente discutido, pasamos a someterlo a votación, quienes estén a favor de aprobar esta propuesta sírvanse en levantar la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.
Vamos a dejar en firme este acuerdo, quienes estén a favor de la firmeza de estos dos contratos de dedicaciones exclusivas, sírvanse levantar la mano: APROBADO CON CINCO VOTOS.
MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sra. Ann Mc Kinley Meza-Presidenta Ejecutiva; Sr. Armando Foster Morgan – Vicepresidente; Sra. Verónica Taylor Wa Chong – Director; Sra. Justa Romero Morales – Directora y Sr. Luis Fernando del Barco Garrón, Director.
ACUERDO No.349-17
CONSIDERANDO
1.- Que el reglamento a la Ley de Contratación Administrativa en su artículo 7 establece que el programa de adquisiciones podrá ser modificado cuando surja una necesidad administrativa no prevista.
2.- Que existe una necesidad administrativa no incluida dentro del programa de compras y corresponde a necesidad que requerirá ser contratado mediante procedimiento de Licitación Abreviada, para cumplir con los objetivos y metas institucionales
3.- Que el Reglamento de Adquisiciones de JAPDEVA en su Artículo 5 establece que el Consejo de Administración tendrá a su cargo aprobación del programa de adquisiciones y sus modificaciones
4.- Mediante oficio ID-128-2017 de la Unidad de Ingeniería se solicita incorporar el programa de compras. La misma se adjunta al acta.
POR TANTO SE ACUERDA:
De conformidad con los oficios PD-159-2017, ID-128-2017 de la Unidad de Ingeniería de la Administración de Desarrollo y al visto bueno de la Gerencia de Desarrollo se acoge la recomendación de aprobación de la segunda modificación al Plan de Compras, autorizado mediante acuerdo N° 020-2017 (Artículo III-d de la Sesión Ordinaria N° 002-2017, celebrada el 26 de enero de 2017), con el fin que se incorpore la contratación que se detalla a continuación:
TIPO DE BIEN O SERVICIO A CONTRATAR |
MONTO |
PROGRAMA |
FUENTE DE LOS RECURSOS |
PERIODO DE INICIO DE PROCEDIMIENTO
|
Contratación de los servicios profesionales de ingeniería especializados, para realizar estudios de suelos, hidráulicas y otros, que se utilizaran en futura construcciones y reparación de puentes ubicados en las zonas de alto riesgo, que pongan en peligro la seguridad ciudadana y el transporte de la producción que debe llevar en tiempo a las terminales portuarias de JAPDEVA. |
¢27.000.000,00 |
Sección de Obras Comunales |
Modificación Presupuestaria Nº 08-2017 |
VI Trimestre |
Compra de dos vehículos |
¢60.000.000,00 |
Unidad de Ingeniería |
Modificación Presupuestaria Nº 08-2017 |
VI Trimestre |
Contratación de los servicios de Mano de Obra y Materiales para la Ampliación del Módulo de Transporte en la Administración de Desarrollo Contratación de los servicios de Mano de Obra y Materiales para la Ampliación del Módulo de Transporte en la Administración de Desarrollo |
¢25.000.000,00 |
Mantenimiento de Instalaciones |
Modificación Presupuestaria Nº 08-2017 |
VI Trimestre |
Ccontratación de suministro de materiales y mano de obra necesarios para acondicionar e incorporar una área sub-utilizada en el Edificio Administrativo que permitirá ampliar el área necesaria y acomodar adecuadamente la sección de Tesorería en la Administración de Desarrollo Contratación de los servicios de Mano de Obra y Materiales para la Ampliación del Módulo de Transporte en la Administración de Desarrollo |
¢3.650.000,00 |
Mantenimiento de Instalaciones |
Modificación Presupuestaria Nº 08-2017 |
VI Trimestre |
ACUERDO FIRME
SR. JORGE SOTO: Doña Ann no quedó claro lo de las vagonetas.
SRA. ANN MC KINLEY: El Departamento Legal va a trabajar con ustedes para revisar las observaciones que hay sobre este cartel y se debe presentar nuevamente a Junta Directiva para la próxima sesión.
Bien, al ser las dos de la tarde con veinte minutos, damos por finalizada la sesión, muchas gracias!