Misión
Somos una empresa
de servicios portuarios con prerrogativas de autoridad portuaria,
facilitadora del comercio exterior, que promueve el desarrollo social y
económico del caribe costarricense.
Visión
Ser una autoridad
portuaria líder en servicios portuarios a nivel latinoamericano y promotora
del desarrollo socioeconómico del caribe costarricense.
Valores
•
Transparencia
•
Liderazgo
•
Responsabilidad
•
Servicio
•
Honestidad
•
Trabajo en equipo
•
Excelencia
•
Calidad
Políticas
Institucionales:
Las políticas
institucionales se encuentran directamente vinculadas con los planes nacional
de desarrollo, nacional de transportes, plan maestro portuario y de
desarrollo regional: competitividad y ordenamiento territorial, así como con
los valores institucionales y normas regulatorias vigentes.
Sostenibilidad
y Continuidad del Servicio Público:
Implementar las
acciones necesarias que garanticen la continuidad y funcionalidad de la
actividad portuaria y de la promoción del desarrollo socioeconómico, para
enfrentar los retos que el entorno demanda, consolidándose como una empresa
de utilidad pública rentable y competitiva.
Gestión:
Orientar la gestión
hacia la promoción del desarrollo a través de la inversión en programas y
proyectos de impacto socioeconómico que fomenten la competitividad de la
actividad portuaria y de la región Húetar Caribe,
considerando el carácter multiétnico y pluricultural.
Gestión
– Control Interno:
Fomentar la
administración y uso eficiente de los recursos financieros, de bienes y
servicios, generales y humanos que garanticen la prestación del servicio
público y permitan operar con un nivel de riesgo aceptable.
Gestión
– Simplificación Tramites – Servicio al Cliente:
Establecer un
accionar coordinado e integrado de cada área en procura del logro de los
objetivos institucionales y la satisfacción de los clientes.
Responsabilidad
Social:
Desarrollar la
gestión dentro de un marco ético y socialmente responsable que garantice un
clima de equidad y respeto, en un entorno libre de toda forma de violencia y
discriminación.
Desarrollo
Humano:
El recurso humano
tendrá las competencias, capacidades personales, profesionales, técnicas y
administrativas, requeridas para el cumplimiento de los objetivos
institucionales, que le permitirán su adaptación al cambio organizacional,
cultural y tecnológico.
Salud
Ocupacional-Seguridad y Protección-Responsabilidad Corporativa:
El desarrollo y
ejecución de las actividades promoverán la salud integral de las personas
trabajadores, a través de operaciones seguras, procurando la protección del
personal, los activos institucionales y de los clientes.
Gestión
y Medio Ambiente:
Prestar servicios
portuarios y de desarrollo con altos índices de calidad, respetando las
políticas nacionales y el ordenamiento de protección al medio ambiente que
los haga sostenibles y adecuados a las necesidades de sus clientes, usuarios
y trabajadores, a través de acciones de mejora continua y participación
ciudadana que promuevan el bien común.
Tecnologías
de Información:
Las tecnologías de
información responderán a las necesidades operativas, administrativas,
tecnológicas y financieras que requiera la institución con el propósito de
mejorar la gestión.
Rentabilidad
del Negocio:
Los proyectos de
inversión presentarán los estudios de factibilidad que justifiquen su
ejecución.
Se garantizará que
el valor de su patrimonio se mantenga y devengue una utilidad razonable sobre
sus inversiones.
Política
de Gestión – Fiscalización Concesiones:
Fortalecer la
organización administrativa, para garantizar la adecuada regulación y
fiscalización de los contratos de concesión de obra pública y de servicios
públicos portuarios.
|