![]() ![]() |
||
![]() |
||
|
08 de marzo de 2016, Conmemoración del día Internacional de la Mujer.
No más flores ni chocolates dicta el pensar de algunas mujeres en este año 2016, no al acoso callejero en el campo ni en la ciudad, disminuir las brechas laborales en toda estructura organizativa sea en el sector público o privado, sumar alianzas alzar la voz!. Los reconocimientos diario der ser mujer tienen que ver con el respeto, tienen que ver con los aportes continuos en la actividad marítima portuaria de este país, la dedicación y el esmero de cada momento rodeado de muchos más sacrificios supeditados a una jornada. Nuestras jornadas como mujer están llenas de valor demostrar que tenemos capacidad para ser parte de la función portuaria sin descuidar los roles adicionales que en todo rostro femenino va implícito, hoy y siempre. Este 08 de marzo, se escuchan las voces de centenas de mujeres dispuestas a hacer las cosas diferentes en su labor, a discernir entre ser más productivas o aquietarse entre los desafíos y hasta peligros que muchas veces implican exigir más equidad en la labor marítima portuaria- Desde el inicio de mis gestión he procurado cambiar la forma de percibir la labor de las mujeres a lo interno y externo de JAPDEVA especialmente en materia de Equidad de género y políticas públicas institucionales, con principios de transparencia y apostando al empoderamiento de las mujeres en los puestos de trabajo operativo especialmente. Puedo decir abiertamente que en materia de equidad de Género: Se han ejecutado diferentes acciones y actividades para el cumplimiento de la Ley de Equidad de Género a nivel interno, dentro de estas acciones, por primera vez participamos como institución en la caminata nacional sobre los derechos de la mujer. Aunado a un gran esfuerzo conjunto con algunas Instituciones, se logró decretar el Día de la Mujer Portuaria. Mediante Decreto Ejecutivo No. Nº 38682-MOPT-MCM, el señor Presidente de la República, el Minisstro de Obras Públicas y Transportes y la Ministra de la Condición de la Mujer, declaran Declara el cuarto jueves del mes de setiembre como Día Nacional de la Mujer Portuaria de Costa Rica y crea Comisión Nacional para el Apoyo y Promoción del Trabajo de la Mujer en los Recintos Portuarios de la Región Caribe y Región Pacífica de Costa Rica lo cual representa una serie de desafíos descritos en el Primer Foro Nacional focalizado en la Mujer Marítima Portuaria, donde también hemos cambiado la Historia de este país y en donde a través de un sello plasmamos como JAPDEVA, la primera conmemoración nacional la cual está expuesta en la colección filatélica Nacional, como una huella imborrable del esfuerzo de las mujeres que abren la brecha para que más y más historias de trabajo sirvan como instrumento para ocupar más espacios de trabajo directo e indirecto en los Puertos de este amado País. En esta misma línea enfatizo que si bien existe en el Reglamento Interior de Trabajo, una sección relacionada con el Acoso Sexual, estamos considerando la incorporación del procedimiento ante el Hostigamiento Sexual, además de un capítulo sobre el Acoso Laboral, temas que hasta el momento no han sido abordados adecuadamente, que requieren atención y que afectan en su mayoría a la población femenina siendo vulnerados en sus derechos e integridad y que por lo tanto son una clara señal de los esfuerzos diarios gestionados para hacer los ajustes necesarios en una JAPDEVA cada día más responsable ante los rostros femeninos y sus familias. Para nadie es un secreto que en JAPDEVA cada mujer representa el liderazgo dentro de una familia, y dentro de una comunidad. Trabajadoras, profesionales, técnicas, Madres, hijas, abuelas, amigas, vecinas y compañeras con un el rol elevado al potencial incalculable en el nombre de cada mujer con la que me he puesto la camiseta para trabajar de forma responsable en la gestión de cambios tangibles a lo interno y externo de JAPDEVA. Hoy es un momento diferente, la voz de cada una sabrá que decir o que callar si se ajusta esta fecha para celebrar con flores, con chocolates, con un sentir de fiesta o un aplauso por estar fortalecidas y claras de hacia dónde queremos ir como colectividad. Cada día más humanas y menos perfectas, cada día más comprometidas por darle el apoyo y la mano solidaria a una compañera, en donde me incluyo como equipo de trabajo, porque desde el principio de mi gestión he venido a servir y no a servirme de JAPDEVA. Cuidar JAPDEVA es cumplirle en todo momento con lealtad y compromiso, es procurar dejar una huella propositiva en cada jornada y en especial hoy quiero expresar que en la medida en que nos pongamos en los zapatos de otra mujer y seamos solidarias en esa misma medida haremos conciencia de que se hace un nuevo camino al andar… No detengamos la unión, no detengamos los esfuerzos, no detengamos nuestra visión de hacer de JAPDEVA una empresa más fortalecida a través de nuestro trabajo diario. Abrazar a JAPDEVA es abrazar todo esfuerzo para proteger su patrimonio portuario y de desarrollo de la Región Caribe de Costa Rica y eso significa valorar los esfuerzos y ajustes administrativos y los recursos financieros para procurar la buena marcha de la institución. Reconocer los aportes es disminuir las brechas y generar verdaderas acciones que contribuyan a seguir sumando cambios sustantivos en el presente para que en el futuro se logre la eliminación total de cualquier acto que atente y menos cabe la integridad y la igualdad entre hombres y mujeres desde todo punto de vista.
Lic. Ann Mc Kinley Meza. 08 de marzo, 2016.
![]() |
Widget RSS
![]() ![]() |
Puerto Limón, Costa Rica
Todos los derechos reservados 2014 JAPDEVA
Correo InternoJunta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica Políticas de Uso Certificaciones Internacionales |