MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ASISTENTE
DE SALUD
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Asignación,
coordinación, supervisión, control y ejecución de labores auxiliares, o
ejecución de labores asistenciales difíciles en su campo determinado de
la atención en el área de la odontología.
TAREAS
TÍPICAS:
- Ejecuta
labores relacionadas con la Asistencia Técnica y apoyo administrativo a
un odontólogo general durante la atención de pacientes.
- Revisa
los documentos del paciente, actualiza los expedientes con la fecha,
sello, tratamiento realizado, así como confecciona la hoja de datos
personales de los pacientes que no tienen expediente.
-
Solicitar y revisar los expediente de los paciente que van a ser
atendidos durante el día, con el fin de indicar al odontólogo si estos
sufren algún problema de salud que obligue a modificar el
tratamiento.
- Ejecutar
tareas asistenciales como: cargar jeringas con anestesia, ayuda con el
aislamiento, preparar torundas de algodón, esterilizar gasas.
- Revelar
las radiografías dentales y almacenarlas.
- Preparar
amalgamas, así como ionometros de vidrio y oxido,
esteriliza los instrumentos por medio de autoclaves y liquido
desinfectante.
- Realiza
profilaxis y raspados superficiales, siguiendo instrucciones del
profesional en odontología.
- Atiende
y resuelve consultas que le presentan sus superiores, compañeros y
público en general, relacionados con la actividad a su cargo.
- Ejecuta
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES:
El puesto
de Asistente de Salud 1 (Higienista – Asistente Dental) le corresponde
ejecutar labores asistenciales difíciles y para realizar estas tareas,
requiere de mayor dominio del
campo específico de trabajo.
Supervisión
Recibida:
Trabaja
siguiendo instrucciones específicos y verbales y según las normas
establecidas en cuanto a métodos, procedimientos técnicas y sistemas de
trabajo. Su labor es evaluada por medio de la apreciación de los
resultados obtenidos y de la calidad de trabajo realizado.
Supervisión
Ejercida:
Le puede
corresponder coordinar, asignar, supervisar y controlar el trabajo a
personal técnico de menor nivel.
Responsabilidad
por Funciones:
Es
responsable por que los servicios y actividades que se le encomienden, se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
Por
Relaciones de Trabajo:
La actividad
origina relaciones constantes con superiores, compañeros y público en
general, los cuales deben ser atendidos con tacto y discreción.
Por Equipo
y Materiales:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo, la
maquinaria, los instrumentos, útiles y materiales que usa en su trabajo.
Condiciones
de Trabajo:
La
actividad demanda algún esfuerzo físico. Debe poner en práctica las
normas de seguridad y el protocolo de control de infecciones en forma
estricta. Debe recibir los cursos y el adiestramiento necesario para el
desempeño adecuado del cargo.
Consecuencias
del Error:
Los
errores cometidos pueden causar perdidas, daños
o atrasos de alguna consideración, por lo que las actividades deben ser
realizadas con sumo cuidado y precisión.
Características
Personales:
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomiendan.
Requiere:
habilidad para tratar en forma cortes y satisfactoria con el público,
habilidad analítica, habilidad para redactar, destreza en el manejo de
equipo e instrumentos que se utilizan en su trabajo. Debe poseer el
adiestramiento específico exigido por el cargo. Buena presentación
personal.
REQUISITOS:
- Tener título de Técnico o Segundo año aprobado
de una carrera de enseñanza superior a fin con el puesto.
-
Preparación equivalente.
- Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el puesto.
REQUISITO
LEGAL:
- Poseer
la autorización correspondiente cuando así lo exija el colegio
profesional de área respectiva al puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ASESOR
PROFESIONAL
ASESOR
PROFESIONAL
NATURALEZA
DEL PUESTO:
Ejecución
de labores de asistencia en el área profesional de su especialidad académica, y de apoyo
a la Presidencia Ejecutiva, Gerencia General, y a la Junta Directiva
cuando esta asi lo solicite.
ACTIVIDADES
Ejecuta
las actividades asignadas en concordancia con las leyes, políticas,
normas y reglamentos que rigen en la institución, por lo que deberá
mantenerse permanentemente actualizado.
Dar
seguimiento a disposiciones dictada por su superior y ,
coordinar con funcionarios administrativos otros asuntos encomendados por
el.
Asistir
oportunamente al superior, en el correcto y oportuno tramite de asuntos
sometidos a su conocimiento.
Asistir a
su superior en la atención de correspondencia, redacción de notas y otros
documentos relacionados con asuntos de su competencia.
Realizar
cualesquiera otras actividades inherentes al cargo que le sean asignados
por su superior.
Condiciones
Especiales
Formación
Académica
Licenciatura
en alguna disciplina profesional afín al cargo
AREAS DE
ESPECIALIZACIONACADEMICA
Carrera de
Ciencias Económicas, Carrera del Área de Informática, Derecho, Carrera del
Área de Ciencias de la Comunicación, Carreras del Área de Ingeniería.
REQUISITOS
LEGALES
Incorporado
al Colegio Profesional respectivo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
NATURALEZA
DEL PUESTO:
Ejecución
de labores de asistencia en el área profesional de su especialidad académica, y de
apoyo a la Presidencia Ejecutiva, Gerencia General, y a la Junta
Directiva cuando esta así lo
solicite.
ACTIVIDADES
Ejecuta las
actividades asignadas en concordancia con las leyes, políticas, normas y
reglamentos que rigen en la institución, por lo que deberá mantenerse
permanentemente actualizado.
Dar
seguimiento a disposiciones dictada por su superior y ,
coordinar con funcionarios administrativos otros asuntos encomendados por
el.
Asistir
oportunamente al superior, en el correcto y oportuno tramite de asuntos
sometidos a su conocimiento.
Asistir a
su superior en la atención de correspondencia, redacción de notas y otros
documentos relacionados con asuntos de su competencia.
Realizar
cualesquiera otras actividades inherentes al cargo que le sean asignados
por su superior.
Condiciones
Especiales
Formación
Académica
Licenciatura
en alguna disciplina profesional afín al cargo
AREAS DE
ESPECIALIZACIONACADEMICA
Carrera de
Ciencias Económicas, Carrera del Área de Informática, Derecho, Carrera
del Área de Ciencias de la Comunicación, Carreras del Área de Ingeniería.
REQUISITOS
LEGALES
Incorporado
al Colegio Profesional respectivo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ASISTENTE
PROFESIONAL
ASISTENTE PROFESIONAL
NATURALEZA
DEL PUESTO:
Ejecución
de labores de asistencia en el área profesional de su especialidad académica, y de apoyo
a la Presidencia Ejecutiva, Gerencia General, y a la Junta Directiva
cuando esta así lo solicite.
ACTIVIDADES
Ejecuta
las actividades asignadas en concordancia con las leyes, políticas,
normas y reglamentos que rigen en la institución, por lo que deberá
mantenerse permanentemente actualizado.
Dar
seguimiento a disposiciones dictada por su superior y ,
coordinar con funcionarios administrativos otros asuntos encomendados por
el.
Asistir
oportunamente al superior, en el correcto y oportuno tramite de asuntos
sometidos a su conocimiento.
Asistir a
su superior en la atención de correspondencia, redacción de notas y otros
documentos relacionados con asuntos de su competencia.
Realizar
cualesquiera otras actividades inherentes al cargo que le sean asignados
por su superior.
Condiciones
Especiales
Formación
Académica
Licenciatura
en alguna disciplina profesional afín al cargo
AREAS DE
ESPECIALIZACIONACADEMICA
Carrera de
Ciencias Económicas, Carrera del Área de Informática, Derecho, Carrera del
Área de Ciencias de la Comunicación, Carreras del Área de Ingeniería.
REQUISITOS
LEGALES
Incorporado
al Colegio Profesional respectivo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
AUDITOR
GENERAL
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Planeamiento,
dirección, coordinación y supervisión de actividades del más alto grado
de dificultad de evaluación y examen de bienes y operaciones financiero –
contable, administrativas y operativas en la auditoría interna de
JAPDEVA.
TAREAS:
Planea,
organiza, dirige, programa, coordina y supervisa las actividades del más
alto grado de dificultad de auditoría financiera, contable,
presupuestaria, administrativa, operativa, de recursos humanos y de
sistemas, en la auditoría interna de JAPDEVA.
Formula las
políticas, objetivos y programas de trabajo atinentes a la unidad a su
cargo y determina las necesidades de equipos, recursos humanos y
financieros.
Asesora en
forma técnica y oportuna a los niveles jerárquicos de la institución
sobre la formulación de objetivos, procedimientos, programas y otras
actividades, a fin de proporcionarles información, análisis,
apreciaciones y recomendaciones relacionadas con las obligaciones y
objetivos de su gestión.
Verifica
que los bienes patrimoniales se encuentren debidamente controlados,
contabilizados, protegidos contra pérdida, menoscabo, mal uso o
desperdicio, e inscritos a nombre de la institución, cuando se traba de
bienes inmuebles o de muebles sujetos a este requisito.
Evalúa el
control interno de la institución, revisando el grado de cumplimiento de
políticas, planes, programas y procedimientos establecidos en áreas
contable, financiero, administrativo, operativo, etc. y de otro tipo que
se establezcan en la institución.
Evalúa el
contenido informativo, la oportunidad y la confiabilidad de la
información contable financiera, administrativa y de otro tipo producida
en la institución.
Comprueba
que los funcionarios responsables hayan tomado las medidas pertinentes
para poner en práctica y mantener las recomendaciones que contienen los
informes de la Auditoría Interna, de la Contraloría General de la
República y de los auditores externos, dando cuenta inmediata y por
escrito a las autoridades superiores, de cualquier omisión que comprobare
al respecto.
Vela por el
cumplimiento de la Normativa legal, Reglamentaria y técnica aplicable en
la Institución, entre otros, Ley de Control Interno, Ley contra la
corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, Ley de la
Administración Financiera de la República y su reglamento, el Reglamento
Portuaria, Convención Colectiva de Trabajo, Reglamento Fondo de Ahorro,
Ley de creación del Fondo de Desarrollo de la Provincia de Limón, etc.
Cumple y
hace cumplir las regulaciones y lineamientos que emita la Contraloría General
de la República, tales como el Manual sobre Normas Técnicas de Auditoria
para la Contraloría y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.
Ejerce
otras funciones de fiscalización inherentes a su competencia dentro de
los lineamientos dictados por la Contraloría General de la República.
Otras
establecidas en el Reglamento Interno de la Auditoria General.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de Auditor General de JAPDEVA se diferencia de otros a Auditores, pues le
corresponde desempeñar funciones que requieren gran conocimiento de la
actividad portuaria, y de desarrollo comunitario, como lo señala su Ley
Orgánica en su artículo primero, por lo que sus funciones son del más
alto grado de complejidad y responsabilidad en atención a la ponderación
de factores antes señalados y otros como, el monto anual del presupuesto
de JAPDEVA, el volumen de recursos administrados según programas y
proyectos y la complejidad por la toma de decisiones, propias de su
cargo.
SUPERVISION
RECIBIDA
Trabaja
con total independencia de criterio respecto de las demás unidades
administrativas u operativas, de acuerdo con las disposiciones, normas,
políticas y procedimientos emitidos por la Contraloría General de la República
y a la cual está obligado a comunicarle todo asunto de importancia que
menoscabe la correcta administración de fondos públicos. Su labor es evaluada mediante la
calidad y oportunidad de los informes que presenta la capacidad
demostrada en la atención de los diversos asuntos y la consistencia de
los resultados de las inspecciones, observaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA
Le
corresponde fungir como jefe de personal de la auditoria y en esa
condición le corresponde ejercer las funciones de dirección, control y
coordinación pertinentes. En el
ejercicio de sus funciones puede requerir de cualquier funcionario o
empleado de la institución, la cooperación, la asesoría y las facilidades
para el satisfactorio desempeño de su labor.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES
Es
responsable de la vigilancia y fiscalización de los bienes y operaciones
de todo tipo que se realicen en la institución, lo mismo que la
comprobación de acatamiento e implementación de las recomendaciones
formuladas. Asimismo, sus deberes
abarcan la oportuna asesoría a los niveles jerárquicos superiores de la
institución.
POR
RELACIONES DE TRABAJO
La
actividad origina la necesidad de que en el desarrollo de los estudios o
intervenciones, se tenga acceso sin restricciones a toda información institucional,
disponiendo de toda la colaboración de otros funcionarios de cualquier
nivel jerárquico, todo lo cual debe ser atendido con gran confidenciabilidad, tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES
Es
responsable de fiscalizar el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y
de los materiales que se le han asignado a la unidad de auditoría para el
cumplimiento de sus fines.
CONDICIONES
DE TRABAJO
Le puede
corresponder trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera del país,
cuando las circunstancias lo exijan, las características del puesto lo
excluyen de la jornada laboral
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los
errores cometidos originan el debilitamiento del control interno de la
institución, con los consiguientes riesgos de pérdida, menoscabo, mal uso
o desperdicio de los bienes y otros valores de la institución, por lo que
las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado, conocimiento de
causa y profesionalismo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
El cargo demanda
del servidor mucha iniciativa y capacidad para prestar un servicio
constructivo y de protección a la Administración. Requiere habilidad para tratar en forma
cortes y satisfactoria con personal de los más variados niveles
jerárquicos y público en general,
Habilidad analítica, critica y de síntesis, habilidad para aplicar
los principios teóricos y prácticos de la profesión, habilidad para
organizar y dirigir el trabajo de personal subalterno. Debe mantener actualizados los
conocimientos y técnicas propias de su especialidad, por cuanto la labor
exige aportes creativos y origínales.
Excelente presentación personal.
REQUISITOS
Licenciatura
en Contaduría Pública
Conocimiento
de las disposiciones legales que rigen la Administración Pública
Ocho años
de experiencia en labores profesionales relacionados a la especialidad
del cargo, de los cuales al menos cinco años debe haber supervisado
personal profesional
Preferiblemente
con conocimientos de la Actividad Portuaria
Manejo
práctico de los programas de Ambiente Windows, Procesador de Texto
(Word), Hoja Electrónica (Excel) Gestión de base de datos (Access),
Presentaciones de diapositivas (Power Point)
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
BODEGUERO
PORTUARIO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de actividades relacionadas con el almacenaje y despacho de equipos,
materiales, herramientas y repuestos de los equipos portuarios tales como
Straddler Carrier, Remolcadores,
Grúas Porticas y otros desde y hacia las bodegas especializadas de las
áreas portuarias.
CARGO:
Bodeguero
Portuario.
UBICACIÓN:
Almacén de
Suministros, Bodega Departamento Marino y Grúa, Bodega División
Maquinaria y Equipo, Bodega de la Administración de Desarrollo.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar actividades relacionadas con el
almacenaje y despacho de equipos, materiales, herramientas y repuestos de
los equipos portuarios tales como Straddler Carrier, Remolcadores, Grúas Porticas en las bodegas especializadas de las
áreas portuarias.
Recibir,
chequear, registrar y entregar materiales, repuestos y herramientas
automotrices que están en la bodega bajo su cargo, así como mantener el
reaprovisionamiento necesario, gestionando los pedidos a la bodega
central de materiales cuando estima necesario.
Ejecutar
las labores relacionadas con los trámites de recepción y despacho de
materiales, repuestos
automotrices, eléctricos, mecánicos, aceites, herramientas y otros
artículos, así como la asignación de espacios en los estantes, además de
remitir y controlar la reparación de equipos y repuestos como bombas de
inyección, radiadores, contadores, cortadores de acetileno, máquinas de
lavar a vapor y otros similares.
Ejecutar
inventarios parciales y generales de las existencias en la bodega, con el
fin de evaluar el comportamiento del gasto, determinar si existe faltante
y solicitar el reaprovisionamiento oportuno de los materiales.
Realizar
otras actividades propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales y normas establecidas e instrucciones
precisas en cuanto a métodos y sistemas de trabajo. Su labor es
supervisada y evaluada de manera directa por parte de su jefe inmediato.
Se le evalúa por medio de la apreciación de la calidad del trabajo
realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le puede
corresponder ejercer supervisión sobre personal que se dedica a labores
técnicas, misceláneas y de oficina en la Bodega.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable por el eficiente, puntual y oportuno cumplimiento de las
actividades y servicios que se le asignen.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina relaciones constantes con superiores, compañeros y público en
general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el equipo, los útiles y materiales que debe transportar o
que están almacenados en la bodega. En algunas ocasiones debe portar dinero y otros valores para efectuar las
compras.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y está expuesto a las
inclemencias del tiempo. La actividad demanda esfuerzo físico. Permanece
expuesto a situaciones de peligrosidad. Debe observar de forma estricta
las normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alguna consideración,
los cuales pueden ser advertidos y corregidos rápidamente en el curso
normal del trabajo.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad para realizar cálculos aritméticos sencillos.
Conocimiento de las prácticas corrientes de oficina. Destreza en el
manejo de máquinas de oficina como máquinas de escribir y calculadoras.
Buena presentación personal.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media y un año de experiencia en labores relacionadas con el
cargo; o
Enseñanza
General Básica aprobada y tres años de experiencia en labores relacionadas
con el cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
CAPITAN DE
REMOLCADOR
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Dirige,
coordina y ejecuta las maniobras del remolcador en las operaciones de
atraque y desatraque de las naves en los puertos de Limón y Moín, supervisando las labores de la tripulación y
otros colaboradores para cumplir con las disposiciones en la operación
portuaria.
CARGO:
Capitán de
Remolcador
UBICACIÓN:
Departamento
Marino.
TAREAS
TÍPICAS:
Dirigir, coordinar
y ejecutar las maniobras del remolcador en las operaciones de atraque y
desatraque de las naves en los puertos de Limón y Moín,
supervisando las labores de la tripulación y otros colaboradores para
cumplir con las disposiciones en la operación portuaria.
Coordinar
con el Práctico de Puerto y las Cuadrillas de Atraque, la operación del
remolcador, intercambiando instrucciones a fin de llevar la nave a su
posición correcta para la maniobra respectiva.
Atender y
responder la radio de comunicación del remolcador para auxiliar al
Práctico de Puerto en las maniobras que se están realizando y para tener
conocimiento de cualquier anomalía que ocurra en la actividad de atraque o desatraque de naves.
Elaborar
una bitácora donde se describen todos los acontecimientos ocurridos en la
maniobra de atraque o desatraque de naves y cualquier suceso de
importancia relacionado con la operación.
Dirigir el
remolcador a otros puertos cuando requiera ser lleva a los diques de
reparación que se encuentran en otros países, trasladando la nave y
tripulación para su respectivo mantenimiento.
Ejecuta
otras labores propias del puesto.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones de carácter general y métodos y procedimientos
establecidos en manuales circulares y en la legislación vigente,
aplicable a su área de actividad. Su labor es evaluada mediante el
análisis de los informes que presenta, la eficiencia y la eficacia de los
métodos empleados y la calidad de los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, asignar y supervisar el trabajo de personal a su
cargo como el contramaestre, el maquinista y los marineros. En tales casos,
es responsable por el eficiente cumplimiento de las actividades a ellos
asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupan esta clase de
cargo, la aplicación de conocimiento y técnicas de un área determinada
para atender resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas
propias del área de su competencia, ya sea como partícipe directo de
programas o proyectos específicos, o bien como colaborador de personal de
mayor nivel.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas y público
en general, todas las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen para el cumplimiento de sus actividades,
tales como salvavidas, radio de comunicación, equipo de navegación y
otros.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le corresponde
trabajar jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, podría estar expuesto a
las inclemencias del tiempo y trasladarse a diferentes lugares de las
áreas portuarias dentro y fuera del país. La actividad demanda esfuerzo
físico.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas cuantiosas, daños o atrasos de
consideración, por el alto costo que este equipo representa, al ser los
remolcadores, de gran especialización y complejidad en la operación
portuaria, pues una mala maniobra pondría en peligro la vida de los
tripulantes de los remolcadores y lanchas así como daños a las
instalaciones portuarias, por lo que las actividades deben ser realizadas
con sumo cuidado y precisión. Está
expuesto a riesgo de accidentes laborales por lo que debe respetar en
forma estricta las normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria a los compañeros. Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad.
Debe observar discreción con respecto a los asuntos que se le
encomienden.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo. Conocimiento
en navegación astronómica, e ingles técnico
náutico básico abecedario náutico y de código de banderas.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Tres años
de experiencia en labores relacionadas con las actividades del cargo.
Cursos de:
Operación del Remolcador, Navegación Costera, Analítica, Astronómica I y
II, Navegación Estima Analítica y Navegación Estima Satélite, impartidos
por el INA o por otra institución reconocida.
REQUISITO
LEGAL
Licencia
de Patrón Costero emitido por el Ministerio de Obras Públicas y
Transporte (MOPT).
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
CONDUCTOR
DE SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución
de tareas que implican la conducción de vehículos livianos para el transporte
de personas, materiales y carga diversa, sea por vía terrestre, fluvial o
marítima.
ACTIVIDADES
GENERALES
Conducir y
operar vehículos automotores de no más de dos ejes; tales como:
automóviles, “jeeps”, barredoras de calles, “pick-ups”, microbuses,
lanchas con y sin motor fuera de borda y otros vehículos livianos con
características similares, con el fin de transportar personas, equipos,
mercancías y materiales diversos dentro del territorio nacional.
Velar por
el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo y demás
instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo,
verificando periódicamente la carga de la batería; el depósito de
combustibles; los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase,
el buen estado y acople de las llantas, entre otros aspectos; durante el
recorrido y el funcionamiento del vehículo.
Realizar
cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia cuando se
requiera y reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que
realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo
de las actividades.
Colaborar
en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que
transporta.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar los riesgos que
atenten contra los objetivos organizacionales o la integridad física de
las personas.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Dependencia en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas de su jefe inmediato, así como siguiendo
la normativa específica que regula el tránsito de vehículos por las vías
terrestres nacionales. Su labor es supervisada y evaluada mediante la
apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del
servicio al usuario.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden, se
cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es responsable por
la seguridad de las personas o artículos que transporta, razón por la
cual debe acatar las leyes, reglamentos y disposiciones sobre el tránsito
de vehículos, para disminuir la probabilidad de cometer un error que
atente contra la integridad física de las personas y carga que
transporta, así como de las personas y vehículos que transitan por las
vías correspondientes.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
En su
labor cotidiana, podría tener acceso a información confidencial, razón
por la cual debe mantener discreción de los asuntos que conoce para
evitar conflictos que atenten contra los objetivos institucionales.
RESPONSABILIDAD
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros de
trabajo, así como con otros funcionarios de instituciones públicas,
empresas privadas o internacionales, según sea el caso, por lo que debe
mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.
RESPONSABILIDAD
POR EQUIPO:
Es
responsable por el adecuado uso del vehículo asignado, así como del
equipo y materiales que se le asignan para el cumplimiento de sus
actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte
en procura del buen funcionamiento del mismo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El
desempeño del cargo puede originar cansancio y stress debido a que el tipo
de trabajo puede implicar conducir por largas jornadas, con cogestión
vehicular, así como cargar y descargar mercancías. Asimismo, el trabajo
exige esfuerzo mental por cuanto debe mantener concentración durante los
recorridos que realiza con el fin de evitar accidentes.
El trabajo
exige trasladarse a diversos lugares dentro del territorio nacional , por lo que le puede corresponder trabajar
sin límite de jornada y estar expuesto a las inclemencias del tiempo.
Puede
corresponderle el transporte de valores y materiales peligrosos o de
delicado trasiego, por lo que debe observar las normas de salud y
seguridad ocupacional pertinentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en grave
peligro la integridad física de las personas, pudiendo ocasionar lesiones
graves que atenten contra la vida de las personas. Asimismo, podría
originar perdidas de materiales que trasporta según sea el caso, cuyas
consecuencias pueden ser irreparables e invaluables con la consecuente
responsabilidad legal, administrativa y penal, razón por cual las
actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES:
Habilidades
•
Iniciativa
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
•
Coordinación visomotora y psicomotora.
•
Capacidad de concentración.
• Visión
Periférica.
• Atender
varios estímulos a la vez.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
• Disposición
para compartir conocimientos.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad,
así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar su
idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y
de servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su Reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimientos básicos de mecánica automotriz.
• Ley de
tránsito.
• Ley
sobre la Zona Marítimo Terrestre y su Reglamento
REQUISITOS
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica ó
Primer
ciclo de la Educación General Básica aprobado y dos años de experiencia
en labores relacionadas con el puesto.
Requisito
legal
Poseer la
licencia de conducir respectiva vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
CONDUCTOR
DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA
DE LA CLASE
Conducción
y operación de equipos y vehículos semipesados de dos ó
más ejes no articulados, para el transporte de personas, materiales y
carga diversa por vía terrestre.
ACTIVIDADES
GENERALES
Conducir y
operar vehículos automotores no articulados; tales como: autobuses,
camiones, “dempsters”, remolcadores terrestres,
ambulancias, distribuidores de agregados, lanchas fuera de borda y otros
vehículos semipesados con características similares, con el fin de
transportar personas, equipos, mercancías y materiales diversos a
cualquier lugar del territorio nacional.
Velar por
el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo que opera
y demás instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo,
revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de
combustibles; los niveles de agua y lubricantes, kilómetros recorridos,
las fechas de engrase, entre otros aspectos; durante el recorrido y la
operación del vehículo.
Realizar
cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia cuando sea necesario
y reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza su
labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las
actividades.
Colaborar
en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que
transporta.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar los riesgos que
atenten contra los objetivos organizacionales o la integridad física de
las personas.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos
teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja siguiendo
instrucciones generales de su jefe inmediato, así como siguiendo la
normativa específica que regula el tránsito de vehículos por las vías
terrestres nacionales. Su labor es supervisada y evaluada mediante la
apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del
servicio al usuario.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden, se
cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es responsable por
la seguridad de las personas o artículos que transporta, razón por la
cual debe acatar las leyes, reglamentos y disposiciones sobre el tránsito
de vehículos, para disminuir la probabilidad de cometer un error que
atente contra la integridad física de las mismas.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
En su
labor cotidiana, podría tener acceso a información confidencial, razón
por la cual debe mantener discreción de los asuntos que conoce para
evitar conflictos que atenten contra los objetivos institucionales.
RESPONSABILIDAD
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros de
trabajo, así como con otros funcionarios de instituciones públicas,
empresas privadas o internacionales, según sea el caso, por lo que debe
mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.
RESPONSABILIDAD
POR EQUIPO:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable por el adecuado uso del vehículo, equipo y
materiales que se le asignan para el cumplimiento de sus actividades;
asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte en procura del
buen funcionamiento del mismo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El
desempeño del cargo puede originar cansancio y stress por cuanto el
trabajo puede implicar conducir por largas jornadas, con cogestión
vehicular, así como cargas y descargar mercancías pesadas. Asimismo, el
trabajo exige esfuerzo mental por cuanto debe mantener concentración
durante los recorridos que realiza con el fin de evitar accidentes.
El trabajo
exige trasladarse a diversos lugares del país, por lo que le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto a las
inclemencias del tiempo.
Puede corresponderle
el transporte de valores y materiales peligrosos o de delicado trasiego,
por lo que debe observar las normas de salud y seguridad ocupacional
pertinentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en
peligro la integridad física de personas y de materiales según sea el
caso, cuyas consecuencias pueden ser irreparables e invaluables con la
consecuente responsabilidad administrativa y penal, razón por cual las
actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Iniciativa
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
•
Coordinación visomotora.
•
Capacidad de concentración.
• Visión
Periférica.
• Atender
varios estímulos a la vez.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Disposición para compartir conocimientos.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimientos básicos de mecánica automotriz.
• Ley de
Tránsito
REQUISITOS
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica y dos años de experiencia
en labores relacionadas con el puesto ó
Primer
ciclo aprobado de la Educación General Básica y cuatro años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
Requisito
legal
Poseer la
licencia de conducir respectiva vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
CHEQUEADOR
PORTUARIO
UBICACIÓN:
Superintendencia
de Limón y Superintendencia de Moín.
TAREAS
TÍPICAS:
Verificar y
registrar aspectos relacionados con la situación de la mercadería, tales
como su estado, marca y contramarca, póliza de traslado,
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores relacionadas con el recibo y despacho de mercadería general,
contenedores, bodegas, patios o muelles de la Institución, con el fin de
cumplir los controles que en materia portuaria están establecidos.
CARGO:
Chequeador
Portuario.
bodegaje y
otros, para lo cual deben ubicarse físicamente en los costados de las naves,
en la bodegas y en los puestos principales de entrada y salida de las
zonas portuarias, para establecer que todos los bienes cumplan con las
normas establecidas, así como la mercadería que se encuentran en
tránsito.
Anotar en
la libreta de chequeo la mercadería fuera de manifiesto, especificando de
manera clara sus características como tipo de embalaje, números,
consignatario, asimismo lo relacionado con mercadería de libre tránsito
para que puedan ejecutarse los cobros por los servicios portuarios brindados.
Revisar
con la documentación aspectos que indiquen la entrada y salida de
contenedores de la zona portuaria, tales como número, tipo, marchamos,
condición, clase de mercadería y otros de similar naturaleza y cotejar
que contengan los sellos y firmas que el Ministerio de Hacienda coloca en
la pólizas de desalmacenaje que certifican la
legalidad y buen estado de la mercadería.
Realizar
el registro electrónico y digital de la información aduanera contenida en
los contenedores, mediante la utilización del “Hand-help”,
que permite además de incluir la información, la transferencia
electrónica a las bases de datos de las terminales portuarias.
Ejecutar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina relaciones constantes con superiores, compañeros y público en
general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo, los instrumentos,
útiles y los materiales que usa en su trabajo, tales como libretas de
chequeo, pólizas de desalmacenaje,
autorizaciones de la aduana y el registrador de información Hand-Help.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y esta
expuesto a las inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe
trasladarse a diferentes lugares de las áreas portuarias. La actividad
demanda esfuerzo físico. Permanece expuesto a situaciones de
peligrosidad. Debe observar de forma estricta las normas de seguridad e
higiene ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alguna
consideración, los cuales pueden ser advertidos y corregidos en el curso
normal del trabajo, como la omisión de cobros por servicios prestados por
la institución a los clientes, navieros, o atrasos en la entrega de
mercaderías.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad analítica. Habilidad para realizar cálculos
matemáticos. Debe observar discreción con respectos a los asuntos que se
le encomienden. Debe mantener la buena presentación personal
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
Curso de
Supervisión y Chequeo de Mercancías impartido por el Centro de Formación
y Capacitación (CENFOCAP) u otra institución debidamente reconocida.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ENCARGADO
BODEGA PORTUARIA
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Supervisión
y control de las actividades relacionadas con la recepción, manejo,
acomodo, chequeo, almacenaje y despacho de equipos, materiales,
herramientas, repuestos de los equipos portuarios tales como Straddler Carrier,
Remolcadores, Grúas Porticas y otros en coordinación con las bodegas
especializadas a las áreas portuarias.
CARGO:
Encargado
de Bodega Portuaria.
UBICACIÓN:
Almacén de
Suministros, División Maquinaria y Equipo y División de Ingeniería.
TAREAS
TÍPICAS:
Supervisar,
organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la
recepción, manejo, acomodo, chequeo, almacenaje y despacho de equipos,
materiales, herramientas, repuestos de los equipos portuarios tales como Straddler Carrier,
Remolcadores, Grúas Pórticas para el buen
funcionamiento de las operaciones portuarias.
Coordinar
con las bodegas satélites especializadas de las áreas portuarias las
existencias óptimas de materiales, realizando inventarios para evitar
demoras en los servicios portuarios.
Hacer los
podidos de materiales cuando las existencias lleguen a niveles mínimos
establecidos, así como detectar faltantes o equivocaciones.
Supervisar
y controlar que los materiales se reciban de acuerdo con las
especificaciones técnicas dadas en las órdenes de compra, para cumplir
con las normas de calidad establecidas.
Revisar
que las facturas y órdenes de compra, notas de anulación de saldos, pagos
parciales, importaciones y otros documentos contengan la información
requerida, así como velar por su correcto y ágil trámite.
Codificar
solicitudes de compra, requisiciones y revisar que no contengan errores
de especificación.
Coordinar
con la oficina de San José el recibo y manejo de los materiales que
requieran ser traslados de acuerdo a las necesidades de la institución.
Coordinar,
designar, supervisar y participar en la realización de inventarios
periódicos y selectivos con el fin de determinar o detectar anomalías,
faltantes, existencias y necesidades de compra de materiales.
Coordinar
y establecer con los proveedores los plazos de entregas totales o
parciales de acuerdo con la urgencia de los diferentes pedidos.
Atender y
resolver consultas verbales y escritas que le presenten sus superiores,
colaboradores, compañeros y público en general y brindar asesoría en
materia de su especialidad.
Asignar y
coordinar las labores del personal a su cargo para determinar la
ubicación o espacio físico a ocupar por parte de los diferentes
materiales, equipo y herramientas, con el fin de aprovechar la capacidad
y rendimiento de la bodega.
Supervisar
y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros, equipos,
materiales, manuales y otros documentos propios del área de su
competencia.
Realizar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con cierta independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área de
actividad, así como los principios básicos del cargo. En asuntos fuera de
rutina, recibe asistencia funcional de su superior inmediato. Su labor es
evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la eficiencia
y eficacia de los métodos empleados, la calidad de los resultados
obtenidos, los aportes originales a las actividades asignadas, el grado
de cumplimiento de las metas y objetivos y la contribución al trabajo en
equipo.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde supervisar el trabajo del personal a cargo.
En tales
casos, es responsable por el eficiente cumplimiento de las actividades
asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
colaboradores, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar sin límite de jornada y trasladarse a diferentes lugares
del área portuaria. La actividad demanda algún esfuerzo físico. Debe
observar en forma estricta las normas de seguridad e higiene
ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alguna
consideración, los cuales pueden ser advertidos y corregidos en el curso
normal del trabajo.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad analítica. Habilidad para realizar cálculos aritméticos.
Habilidad para redactar. Mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias de su especialidad. Destreza en el manejo de máquinas de
oficina, tales como ordenadores y calculadoras. Tener las habilidades y
destrezas requeridas para el ejercicio del cargo. Buena presentación
personal.
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Dos años
de Experiencia en labores relacionados con el cargo.
Curso de
administración de bodegas y control de inventarios impartido por el INA o
preparación similar de otras instituciones reconocidas.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ENCARGADO
UNIDAD PORTUARIA
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Supervisión,
control y ejecución de las actividades relacionadas con el
mantenimiento, remodelación y construcción
general, de servicio de chequeo y transportes, así como de las Cuadrillas
de Operación de las instalaciones portuarias mediante la asignación,
inspección de las tareas que permitan contribuir con los objetivos de la
operación portuaria.
CARGO:
Encargado
Unidad Portuaria.
UBICACIÓN:
División
de Ingeniería, Superintendencia de Limón, Servicios Generales.
TAREAS
TÍPICAS:
Coordinar
las labores relacionadas con el mantenimiento, remodelación y
construcción general de las instalaciones, mediante la asignación, inspección de las de las tareas que
permitan contribuir con los objetivos de la Operación Portuaria para
cumplir con los programas establecidos.
Colaborar
con la asignación del personal que se dedica a verificar y registrar
aspectos relacionados con la situación de la mercadería, tales como su
estado, marca y contramarca, póliza de traslado, bodegaje y otros, para
establecer que las mercancías cumplan con las normas establecidas, así
como la mercadería que se encuentran en tránsito.
Controlar
el uso adecuado de los vehículos y velar porque las reparaciones,
conservación y mantenimiento de los mismos sean hechos en forma y tiempo
oportuno.
Realizar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por medio del Jefe, de
acuerdo con el análisis de los reportes que presenta, la eficiencia y
eficacia obtenidas en el cumplimiento de las tareas asignadas.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde supervisar, coordinar y asignar el trabajo a personal a su
cargo, por lo que es responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento
de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y mantener la buena
presentación personal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen a la unidad a su cargo por el cumplimiento
de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, podría estar
expuesto a las inclemencias del tiempo y trasladarse a diferentes lugares
de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico. Puede
estar expuesto a situaciones de peligrosidad.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar perdidas, daños
o atrasos de consideración por lo que las actividades deben ser
realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria con el público. Habilidad
para redactar. Habilidad para supervisar personal.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Diplomado
en una carrera universitaria atinente con el cargo; o
Segundo
año aprobado en una carrera universitaria atinente con el cargo y dos
años de experiencia en labores relacionadas con la especialidad del
cargo.
Para
ejercer este cargo en la sección supervisión y chequeo debe poseer el
curso básico de supervisión y chequeo de mercadería impartido por
CENFOCAP u otra institución reconocida.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ENFERMERA
(LICENCIADA )
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores propias del área de enfermería, coordinación con la
profesional en medicina laboral, para la atención de los funcionarios de
la institución.
TAREAS
Aplica el
proceso de enfermería en la atención de los funcionarios de la
institución, en conjunto con la profesional de medicina laboral
Asiste al
paciente y colabora con la profesional en medicina laboral, en la
ejecución de exámenes, y aplicación de tratamientos médicos e
indicaciones terapéuticas de otros profesionales de la medicina.
Colabora
en la supervisión y ejecución de programas de prevención y tratamiento de
enfermedades en la institución, lleva controles sobre los equipos, y
materiales bajo su responsabilidad y realiza labores administrativas que
se derivan de la presentación del
servicio de enfermería.
Mantiene
completos los expedientes clínicos, registros del paciente y de los
programas de salud que desarrolla. Participa en el desarrollo de
programas de educación continua dirigidos al personal de la institución.
Ejecuta
acciones para asegurar un ambiente físico y emocional optimo para los trabajadores de la institución.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con considerable independencia
siguiendo los lineamientos de carácter general de acuerdo a normas,
principios y procedimientos que rigen el campo de la enfermería. Su labor
es evaluada por la Jefatura inmediata o por medio de la apreciación de la
calidad del servicio que presta y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede corresponde dirigir o participar en la supervisión de
pacientes tratados en el centro medico.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable de su gestión profesional y de la calidad de la atención de
enfermería que reciben los trabajadores de Japdeva.
Es responsable de que las prescripciones médicas y los tratamientos
respectivos se apliquen con
exactitud y oportunidad, es responsable total de la prestación del
servicio de enfermería.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable del cuidado y buen uso del equipo, útiles, materiales y
medicamentos que emplea en su trabajo..
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera del país,
cuando las circunstancias lo exijan, las características del puesto lo
excluyen de la jornada laboral. .
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Debe observar
gran cuidado en el trabajo, pues los errores cometidos pueden ocasionar
daños de consideración, algunos de carácter irreversible, a los
funcionarios.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe tener
mucha discreción en el manejo de la información de los trabajadores.
Requiere habilidad para comunicarse y relacionarze
en forma cortes y satisfactoria con los trabajadores de la institución.
Debe poseer los conocimientos y destrezas que exige la actividad y
mantener actualizados los conocimientos en el campo de la enfermería.
.
Excelente
presentación personal.
REQUISITOS
Licenciatura
en el área de la enfermería.
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al Colegio de Enfermeras de Costa Rica.
Tener
licencia actualizada de enfermera.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
GERENTE DE
DESARROLLO
GERENTE DE DESARROLLO
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Objetivo
General:
Promover
el desarrollo socioeconómico regional de la Provincia de Limón, con el propósito de impulsar la generación de empleo, la atracción
de inversión, fortalecimiento e
innovación de las empresas,
actuando en forma coordinada con las entidades públicas, gobiernos
locales y empresas privadas de la
región y a nivel nacional,
utilizando como instrumento el Plan de Competitividad Territorial
de la Provincia de Limón, las Políticas Institucionales y
el Plan Nacional de
Desarrollo.
Funciones:
• Coordinar el diseño e
implementación del Plan Regional de Competitividad Territorial de la Provincia
de Limón, hacia el desarrollo de proyectos de impactos vinculados con
el Plan Nacional de Desarrollo y
las Políticas Institucionales.
• Administrar y mantener el
sistema de canales del Norte y Tierras Patrimoniales, con el fin de
promover el desarrollo integral de la zona de los Canales del Norte.
• Establecer los mecanismos y
programas necesarios para lograr el ordenamiento de las tierras del canal
y mantener navegable esta vía fluvial.
• Coordinar mediante el
Consejo Regional para
el Desarrollo de
Limón (COREDES-PROLI) y con los diferentes actores regionales la ejecución e implementación de los programas y proyectos del Plan
Regional de Competitividad Territorial de la Provincia de Limón.
• Estimular acuerdos y
compromisos entre actores
públicos y privados para abordar iniciativas que mejoren la
capacidad competitiva de la economía
local y regional, fortaleciendo los encadenamientos productivos (clusters) y/o territorios mediante la oferta
integrada de instrumentos de fomento.
• Establecer mecanismos de
coordinación con las
asociaciones, gremios, y autoridades locales y regionales para
identificar las propuestas y alinearlas con los programas y proyectos establecidos
en el Plan Regional de Competitividad Territorial de la Provincia de
Limón.
• Apoyar la organización y
promoción de las actividades agrícolas, industriales, de servicios,
comerciales y otros, asesorando sobre
los mecanismos a seguir
para el mejoramiento de la productividad y competitividad local y
nacional.
• Establecer mecanismos y
programas de cooperación internacional que permitan la atracción de
inversiones y recursos de la cooperación, conforme a los programas y proyectos incluidos en el
Plan Regional de Competitividad Territorial de la Provincia de Limón.
• Controlar y definir acciones
correctivas para el cumplimiento y actualización del Plan Regional de
Competitividad Territorial de la Provincia de Limón.
• Participar en conjunto con
diferentes instancias de comercialización nacional existentes en ferias y distintas formas de
promoción con el fin de coadyuvar en la
mejora de la competitividad regional.
• Gestionar y administrar
recursos asignados por JAPDEVA y aquellos que se generen de cooperación con otras entidades, para destinarlos a
proyectos productivos que estén
incluidos en el Plan Regional de Competitividad Territorial de la
Provincia de Limón.
• Desarrollar y proponer
acciones dirigidas a atraer la inversión a la Provincia de Limón, conforme
a los lineamientos del Plan Regional de competitividad Territorial de la
Provincia de Limón.
• Planificar, coordinar y
establecer los lineamientos de
trabajo y coordinación de
las diferentes áreas
operativas de la Administración de
Desarrollo, así como el control y seguimiento de sus acciones.
• Elaborar el Plan Operativo
anual y presupuesto de la Gerencia
de Desarrollo así como dirigir y orientar la formulación de los mismos en
los Departamentos a su cargo, velando que dicho proceso se observen los
objetivos estratégicos organizacionales, prioridades y políticas
aprobadas en el Plan Operativo Institucional por el Consejo de
Administración de JAPDEVA, y que este se desarrolle de conformidad con
los lineamientos que establece la Contraloría General de la República y
el Ministerio de Hacienda.
• Implementar, mantener,
perfeccionar y evaluar el Sistema de Control Interno de la Administración
de Desarrollo y realizar las acciones necesarias para garantizar su
efectivo funcionamiento.
• Cualquier otra función de su
ámbito de acción de conformidad con el marco jurídico y normativa
vigente.
• Superior Inmediato: El
Gerente General es el superior inmediato del Gerente de Administración de Desarrollo
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
GERENTE
GENERAL
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, coordinación, y supervisión de actividades profesionales ,
técnicas, y administrativas en una institución de gran complejidad, pues según
ley orgánica la establece como autoridad portuaria, y de desarrollo en
una región determinada, con programas que abarcan la actividad portuaria,
como la actividad de desarrollo.
TAREAS
Planea,
organiza, dirige, programa, coordina y supervisa las actividades del mas alto grado de dificultad de las actividades tanto
portuarias, como de desarrollo de la vertiente Atlántica de acuerdo a
políticas establecidas por el consejo de administración, presidencia
ejecutiva, a través de las gerencias respectivas.
Asesora a
la Presidencia Ejecutiva, y las Gerencias Portuaria y de Desarrollo, en
la formulación de políticas y toma de decisiones, relacionadas con la actividades propias de la institución.
Velar
conjuntamente con la Presidencia Ejecutiva, por el cumplimiento de las
resoluciones y disposiciones enmarcadas por el Ministro Rector, Autoridad
Reguladora de los Servicios Públicos, Contraloría General de la Republica
y demás órganos vinculados a la actividad ordinaria de la institución.
Coordinar
conjuntamente con la presidencia Ejecutiva, la ejecución de los acuerdos
del Consejo de Administración.
Asesorar a
la presidencia Ejecutiva y al Consejo de Administración en la formulación
de políticas de desarrollo en las áreas portuaria y de desarrollo de la
Vertiente Atlántica.
Representar
a la institución en aquellas actividades que le sean encomendadas por el
Consejo de Administración o el presidente Ejecutivo.
Formular
recomendaciones sobre la planificación institucional en materia Portuaria
y de Desarrollo, recursos humanos, dirección administrativa y uso
racional de los recursos.
Participar
en el análisis y revisión del presupuesto anual de la institución con
cada uno de los gerentes de área para su posterior envió y aprobación por
parte de la Junta Directiva.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de Gerente General de Japdeva se
diferencia de los otros Gerentes por su grado de Jerarquía , le corresponde desempeñar funciones que
requieren gran conocimiento de la actividad portuaria, y de desarrollo
comunitario, como lo señala la ley orgánica en su artículo primero, por
lo que sus funciones son del más alto grado de complejidad y
responsabilidad en atención a la ponderación de factores antes señalados
y otros como, el monto anual del presupuesto de Japdeva
, el volumen de recursos administrados según programas, y proyectos y la
complejidad por la toma de decisiones, propias de su cargo.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con considerable independencia
siguiendo los lineamientos que le ha establecido la Presidencia
Ejecutiva, Consejo Directivo, de acuerdo a las políticas referentes a las áreas del
accionar de la institución. Su labor es evaluada mediante el análisis de
los informes que presenta, la capacidad demostrada en la atención de los
diversos asuntos, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento
de los objetivos y la apreciación de la calidad de los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde dirigir o participar en la organización, coordinación de las
gerencias respectivas , por lo que es responsable por el eficaz y eficiente
cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
En esta
clase de puesto de nivel gerencial se ubican a los funcionarios que
dependen directamente del nivel superior. Posee amplia participación en
la determinación y puesta en práctica de las políticas, planes y
programas que permiten alcanzar los objetivos de la institución. Es
responsable por suministrar al nivel superior información técnica y
veraz, imprescindible para la definición de políticas de considerable
trascendencia nacional. acatamiento e
implementación de las recomendaciones formuladas. n.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina constante y muy importantes relaciones con superiores,
subalternos, funcionarios de instituciones públicas y empresas privadas,
nacionales y extranjeras y público en general, todas las cuales deben ser
atendidas con completa confidencialidad, sumo cuidado y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable de fiscalizar el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y
de los materiales que se le han asignado a la institución a su cargo para
el cumplimiento de sus fines.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera del país,
cuando las circunstancias lo exijan, las características del puesto lo
excluyen de la jornada laboral. .
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos originan el debilitamiento del control interno de la
institución, con los consiguientes riesgos de perdida, menoscabo, mal uso
o desperdicio de los bienes y activos y otros valores de la institución , por lo que las actividades deben ser
realizadas con sumo cuidado, conocimiento de causa y
profesionalismo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
El cargo
demanda del servidor mucha iniciativa y capacidad para prestar un
servicio constructivo y de protección a la Administración.
Requiere
habilidad para tratar en forma cortes y satisfactoria con personal de los
más variados niveles jerárquicos y público en general. Habilidad
analítica, crítica y de síntesis, habilidad para aplicar los principios
teóricos y prácticos de la profesión, habilidad para organizar y dirigir
el trabajo de personal subalterno. Debe mantener actualizados los
conocimientos y técnicas propias de su especialidad, por cuanto la labor
exige aportes creativos y originales. Excelente presentación
personal.
REQUISITOS
Licenciatura
en el área de la especialidad del cargo.
Amplio
conocimiento de las disposiciones legales que rigen la Administración
Publica.
Amplia
experiencia en supervisión de personal.
Amplios
conocimientos de la Actividad Portuaria.
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al Colegio respectivo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
GERENTE
PORTUARIO
GERENTE PORTUARIO
NATURALEZA DEL TRABAJO
Objetivo
General:
Planear,
dirigir, evaluar y controlar el
desarrollo portuario de los Puertos de la Vertiente Atlántica de Costa
Rica, de conformidad con el Plan Nacional y regional de Desarrollo y el
Plan Maestro Portuario.
Funciones:
• Autorizar y controlar los
servicios portuarios básicos y las operaciones y actividades que requieran
su autorización o concesión.
• Tramitar solicitudes de
concesión para la
construcción, mejoramiento,
mantenimiento, operación y administración de los servicios portuarios
requeridos.
• Coordinación de los órganos
y entidades que ejercen sus actividades en el ámbito portuario.
• Fomentar las
actividades
industriales y comerciales relacionadas con
el tráfico marítimo y portuario, en concordancia con los objetivos
estratégicos y metas del Plan Nacional y Regional de Desarrollo y el Plan
Maestro Portuario.
• Ordenación de la zona de servicio del
puerto y de los usos
portuarios.
• Retroalimentación técnica al
nivel estratégico de la
organización, sobre los resultados de la gestión del área Portuaria,
respecto al cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores del Plan Maestro Portuario, la Programación
Estratégica del Programa y los
planes subsidiarios, para la realización de las medidas correctivas que correspondan, para la prestación
eficiente y eficaz de los servicios portuarios.
• Velar conjuntamente con la
Presidencia Ejecutiva, por el cumplimiento de las resoluciones y
disposiciones enmarcadas por el Ministro Rector, Autoridad Reguladora de
los Servicios Públicos, Contraloría General de la República y demás
órganos vinculados a la actividad ordinaria de la institución.
• Representación técnica de
JAPDEVA, ante diversos organismos públicos y o privados vinculados con
las actividades de la entidad.
• Elaborar informes mensuales y
anuales sobre la
actividad portuaria,
analizarlos y emitir recomendaciones a la Presidencia Ejecutiva, en busca
de la mejora continua en los servicios brindados.
• Dirigir en coordinación con
la Presidencia Ejecutiva, Gerencia General yel
Departamento de Planificación, la Formulación del Plan Operativo de la
Administración Portuaria.
• Mantener actualizado el
Plan Maestro Portuario del
Complejo Portuario Limón/Moín,en coordinación con las unidades ejecutoras de Fiscalización
y Control de Concesiones, Supervisión y Control de Concesiones,
Planificación y el apoyo de
División de Obras Marítimas del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes.
• Formular, Ejecutar, Evaluar y
controlar el Plan
Anual Operativo y Presupuesto de
la Gerencia Portuaria de conformidad con las políticas, objetivos
institucionales, el marco jurídico, normativo y técnico que regula esta
materia.
• Velar por el funcionamiento
del Sistema de Control Interno en
todas las unidades que conforman la Administración Portuaria de
conformidad con lo establecido en la Ley de Control Interno nº 8292 y su
manual de normas generales.
• Cualquier otra función dentro de su
ámbito de acción y las que le asigne el Presidente Ejecutivo.
Superior
Inmediato:
La
Gerencia General es el superior
jerárquico de la Gerencia de Portuaria.
La
Gerencia Portuaria está Integrada
por las direcciones: Seguridad Integral, Conservación e Infraestructura,
Conservación Maquinaria y Equipo , Intendencia
Puerto Limón e Intendencia Puerto Moín así como el Departamento Supervisión y Control
de Concesiones y el proceso de Mercadeo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
GERENTE DE
SERVICIO CIVIL I
GERENTE DE
SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, organización, coordinación, evaluación y supervisión de
actividades técnicas y administrativas en un centro de responsabilidad
que desarrolla programas de impacto a nivel institucional o de
trascendencia e impacto
nacional, sectorial o subsectorial, o ejecución de labores orientadas hacia
la gerencia de proyectos estratégicos que inciden en la toma de
decisiones de impacto y trascendencia a nivel institucional/nacional (Ver
nota Técnica al final de la clase).
ACTIVIDADES
Emitir
políticas, formular objetivos y programas de trabajo atinentes al área de
actividad del centro de responsabilidad a su cargo, procurando la
consecución y asignación oportuna de los recursos de equipo, humanos
y financieros requeridos para el logro de los
objetivos organizacionales.
Programar,
organizar y dirigir estudios y actividades en las áreas profesionales y
técnicas que correspondan, tendientes al cumplimiento de la misión y
visión institucionales, así como a la satisfacción de las necesidades de
los usuarios.
Planear y
evaluar las políticas, planes y programas bajo su responsabilidad y
propone los cambios, ajustes y soluciones que correspondan.
Coordinar las actividades que se desarrollan en
la Unidad que dirige con
funcionarios de otras dependencias internas o externas, en procura del
trabajo y el consenso del equipo, con el fin de contribuir al logro de
los objetivos organizacionales.
Atender y
resolver consultas que le
presentan sus superiores, colaboradores y público en general, sobre
diversos asuntos relativos a su competencia y quehacer de la Institución
para la cual labora.
Asignar,
supervisar y evaluar las labores
asignadas a sus colaboradores,
con el fin de procurar que los servicios que se ofrecen a los
usuarios reúnan las características de oportunidad y calidad
requeridas.
Redactar y
revisar informes, reglamentos, instructivos, memorandos, circulares,
cartas, mensajes y otros documentos similares que surgen como
consecuencia de las labores que realiza.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia
y vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Velar por
el correcto manejo de valores, equipo, maquinaria, archivos, registros,
manuales, comprobantes, informes y otros documentos.
Asesorar a
las máximas autoridades institucionales
en aspectos propios de su competencia, con el fin de facilitar la
toma de decisiones políticas de trascendencia e impacto a nivel
institucional o nacional.
Emitir
directrices internas y externas, normativas y políticas necesarias para
la orientación de los procesos del centro de responsabilidad que dirige;
propone cambios y ajustes a la legislación vigente. Firmar actos administrativos finales,
mediante el estudio y análisis cuidadoso de la documentación en su poder
y el diagnóstico de las diversas
situaciones que se presentan, con el fin de comunicarlos a los
interesados.
Participar en la preparación del Plan Estratégico
institucional, con base en los
requerimientos, las prioridades establecidas y los planteamientos
externados por los usuarios, con el fin de propiciar la realización de
las actividades de acuerdo con la visión y misión de la institución, y
favorecer la imagen institucional.
Coordinar
con la Dirección Administrativa Financiera el desarrollo de los recursos
humanos de la Dependencia, mediante programas permanentes de formación y
capacitación, que procuren un mejor desempeño laboral y un servicio de
calidad al usuario.
Evaluar el
cumplimiento de las metas asignadas a los funcionarios bajo su cargo,
valorando su rendimiento y contribución al logro de los objetivos, con el
fin de determinar la idoneidad de los funcionarios, la racionalidad de
los procesos, las variables que inciden de manera negativa en el buen
desempeño, y tomar las decisiones necesarias para mejorar los servicios y
el desempeño institucional.
Formular, gerenciar y
evaluar proyectos estratégicos de interés institucional / nacional que trasciende
el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los servicios de
la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población en
general.
Coordinar
y negociar asuntos diversos de interés institucional y nacional con altas autoridades políticas y
personeros de empresas privadas, tanto a nivel nacional como
internacional, con el fin de definir estrategias, integrar esfuerzos y
tomar acuerdos, que favorezcan el desarrollo del país en sus diversos
campos.
Realizar
estudios sobre el comportamiento de variables económicas, sociales,
políticas, etc, con el fin de contar con
información actualizada que coadyuve a la toma de decisiones.
Representar a la institución y al país
en foros, seminarios, reuniones, y actividades diversas en las que se
discuten y toman decisiones sobre asuntos de relevancia e impacto
nacional.
Coordinar
actividades o integra comisiones con funcionarios de la institución para
la cual labora o de otras Dependencias, con la finalidad de resolver
problemas o mejorar procedimientos, aclarar la aplicación de regulaciones
y dar cumplimiento a las disposiciones técnicas, administrativas y
legales que regulan su campo de actividad.
Velar por
la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que
rigen las diferentes actividades que se desarrollan.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo o de un nivel similar, según sean las
necesidades institucionales.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con gran independencia, formulando y recomendando las políticas y las
directrices aplicables en su área
de actividad, así como aplicando la legislación que define y regula los
programas de la Dependencia en la cual labora.
Las tareas
asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por
parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver,
de manera adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante
el desarrollo de las labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones
que se presentan de manera imprevista.
Su labor
es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, los
aportes originales al trabajo que realiza, la capacidad demostrada en la
atención de los diversos asuntos, la contribución al trabajo en
equipo, el impulso y desarrollo de
sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el
acierto de las recomendaciones, la eficiencia y eficacia obtenidas en el
cumplimiento de los objetivos, evidenciada por su capacidad para dirigir
su centro de responsabilidad, así como el impacto favorable de las
decisiones en el quehacer de otras instituciones y la población en
general.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde dirigir y orientar personal operativo, calificado, técnico
y profesional, razón por la cual
asume responsabilidad por la oportunidad y calidad de las labores
encomendadas a éstos. Como gerente de un proyecto le corresponde
coordinar con otros funcionarios y gerenciar
equipos de trabajo, con el fin de cumplir los objetivos trazados.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión, para
planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen a
la Unidad a su cargo.
Asume
responsabilidad por el trabajo que le asigna a
sus colaboradores, por lo que debe dar seguimiento para que éste reúna
las características de calidad y oportunidad requeridas. Las labores
exigen ser realizadas con esmero,
dedicación y oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede
originar responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe
al proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información
confidencial, cuya revelación, sin previa autorización, puede originar
conflictos, inconvenientes de trascendencia y perjuicios de diversa
índole.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones de trabajo con superiores, colaboradores,
funcionarios de instituciones públicas y empresas privadas, nacionales e
internacionales y público en general, todas las cuales deben ser
atendidas con afabilidad, tacto y confidencialidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse
por optimizar los recursos humanos, financieros, tecnológicos y
materiales que le son suministrados para el desarrollo de las
actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el
desarrollo de actividades en equipo
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente
labora en condiciones de oficina; asimismo, le puede corresponder
trasladarse a diferentes lugares del país, inclusive conduciendo vehículos
oficiales, y sujetarse a cambios en la jornada laboral, cuando así lo
exija la necesidad del servicio.
La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e
información muy variada, con el fin de emitir criterio profesional,
adaptarse a circunstancias
cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones
oportuna y eficaz.
Está
sometido a laborar bajo presión, lo cual puede provocar enfermedades e
incapacidades temporales, debido a la necesidad de conjuntar los
intereses de la Institución y de los usuarios, la complejidad de los
casos asignados y el vencimiento de los plazos establecidos para entregar
y cumplir con las obligaciones.
Puede
exponerse a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que
no respetan la normativa.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una posición muy sedentaria,
provocando cansancio y afectando la salud física de los ocupantes de los
puestos en este nivel.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores que puedan cometerse en el ejercicio del cargo pueden ser de gran
magnitud y consideración, y en algunos casos, de difícil reparación, dado
que el ámbito de acción de esta clase de puesto es nacional y, por la
naturaleza rectora de la Unidad que dirige. La incorrecta ejecución de sus labores
puede inducir a una toma de decisiones equivocada y afectar la
consecución de los planes, así como
daños, atrasos o confusiones en el desarrollo de las actividades,
la calidad del servicio y el desenvolvimiento organizacional de la
dependencia, creando una mala imagen para la institución.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la
organización y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos,
los errores podrían generar responsabilidades administrativas, sociales,
penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así
como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades
deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
• Visión
estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de
responsabilidad • Ingenio para decidir el momento de dirigir una
organización o centro de responsabilidad • Liderazgo proactivo •
Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas •
Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea •
Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los
demás
• Manejo y
resolución de situaciones imprevistas • Negociación de situaciones
difíciles • Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de
la institución que representa. • Capacidad para la conducción de un
negocio tratando de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos
disponibles • Habilidad para trabajar en equipo • Habilidad para
enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión • Servicio de
calidad al usuario interno y externo • Autocontrol • Tolerancia •
Creatividad • Capacidad de negociación y convencimiento • Habilidad para
la expresión oral y escrita
Actitudes:
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa. • Empeño
e interés en lo que realiza • Receptivo a críticas que mejoren el
trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento de
los objetivos • Buenas relaciones humanas • Orden y disciplina en los métodos
de trabajo • Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad. •
Discreción y lealtad a la institución • Disposición para el cambio
CONOCIMIENTOS
• Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la
Institución para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su
reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público.
• Conocimiento del entorno político,
científico, económico, social y cultural nacional e internacional. •
Idioma inglés. • Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se
ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de
textos, hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Ocho años
experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la
especialidad de éste o bien con su formación profesional, de los cuales
al menos tres años debe haber supervisado personal profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación al Colegio
Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio
del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del
23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). • Licencia de
conducir cuando el puesto lo exija. • Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el puesto,
por ley expresa así lo indique.
Nota
Técnica: Esta clase de puesto, además de la naturaleza propia de una
gerencia permanente, incluye la figura de un gerente de proyecto o
representante de la institución quien funge como contraparte de alto
nivel ante un organismo en el ámbito institucional / nacional. Dado que
este tipo de responsabilidades son para un tiempo limitado (prefijado en
el proyecto o misión especial), a los servidores que se les asigne este
tipo de responsabilidades podrán optar por una reasignación temporal de
sus puestos a esta clase de puesto, según lo establecido en el artículo
112 del Reglamento al Estatuto de Servicio Civil, durante el plazo o
temporalidad de su proyecto, el cual debe ser igual o mayor a seis
meses.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
INSPECTOR
DE SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de actividades de inspección, promoción, educación, vigilancia entre
otras, en las cuales debe comprobar la correcta aplicación de leyes,
reglamentos, disposiciones y normas referentes a un campo de actividad
determinado.
ACTIVIDADES
GENERALES
Coordinar
y ejecutar actividades de lucha antimalárica, eliminación
de los criaderos de vectores y otros reservorios de enfermedades en zonas
consideradas de riesgo con fines preventivos; dando instrucciones,
realizando giras de inspección; haciendo recomendaciones sobre cambios y
mejoras en los procedimientos de trabajo; impartiendo charlas al público
sobre el uso de insecticidas y los fines de las campañas de lucha contra
la malaria, con el fin de erradicar dicha enfermedad.
Efectuar
actividades de promoción y educación, con poblaciones de zonas
consideradas de riesgo, por medio de reuniones y charlas, visitas y
distribución de material educativo con el fin de orientar en la
prevención, control y tratamiento de enfermedades de transmisión por
vectores.
Actuar de
oficio o por denuncias, en la inspección e investigación de diferentes
asuntos de su campo de actividad, levantando actas y realizando los
trámites correspondientes cuando se encuentre irregularidades.
Analizar
solicitudes de contratos de aprendizaje; haciendo las recomendaciones
sobre las mismas y velando por su cumplimiento; actúa en primera
instancia en los juicios de conciliación entre patronos y aprendices.
Atender y
resolver las consultas que le presentan sus superiores, compañeros y
público en general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Comprobar
y velar por el estricto cumplimiento de las leyes, reglamentos,
disposiciones y normas que se aplican en el campo de actividad que le
corresponde inspeccionar.
Llevar
controles de la población expuesta a enfermedades transmitidas por
vectores insectos, roedores y otros, mediante acciones de vigilancia
continua, seguimiento de casos, encuestas, abastecimiento de medicamentos
básicos y comunicación de casos sospechosos que sean detectados, para
efectos de realimentación y toma de decisiones
Revisar la
documentación de orden legal o administrativa de uso obligatorio para los
emigrantes, según las disposiciones legales vigentes, aplicando a los
infractores, en coordinación con las autoridades de la Dirección de
Migración competentes para cada caso, las disposiciones o sanciones que
la legislación establece como podría ser la deportación.
Participar
y colaborar, con equipos del Área de Salud o de otras instancias, en
estudios entomológicos sobre poblaciones de insectos considerados como
vectores de enfermedades epidémicas con el fin de contribuir con el
control de dichas enfermedades.
Promover,
evaluar y supervisar la limpieza de viviendas, lotes baldíos y otros
predios con participación de la comunidad y otros actores sociales con el
fin de evitar focos de infección.
Rendir
informes ante el superior inmediato sobre las actividades realizadas y
reportar cualquier problema que se presente en la realización de sus
actividades.
Realiza
las labores de oficina que surgen como consecuencia de la actividad que
lleva a cabo, tales como: preparación de expedientes, transcripción de
datos variados en tarjetas, archivo de documentos, elaboración de cartas,
de mensajes, de reportes y otras de similar naturaleza.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede
corresponder ejercer supervisión sobre personal que se dedica a labores
de inspección.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades de inspección que se le
encomienden se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según
sea el caso, cuando incurra en
alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el
interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, los instrumentos, útiles y
materiales que utiliza para llevar a cabo sus actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada. Debe trasladarse a
diferentes lugares del país. La actividad demanda algún esfuerzo físico.
Puede permanecer expuesto a condiciones climáticas adversas o a
situaciones de alguna peligrosidad. Debe observar en forma estricta las
normas de seguridad e higiene vigentes. Debe recibir los cursos y el
adiestramiento necesarios para el desempeño adecuado del cargo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alguna
consideración, los cuales pueden ser advertidos y corregidos en el curso
normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público
•
Habilidad para realizar cálculos aritméticos
•
Iniciativa
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales.
En el caso de los funcionarios del Ministerio de Salud es necesaria la
actualización en los siguientes temas:
• Tratamiento,
combate y prevención de enfermedades transmitidas por vectores,
artrópodos y otros animales.
•
Entomología médica.
•
Enfermedades trasmitidas por vectores, artrópodos y otros animales.
•
Prevención en la aplicación de insecticidas.
• Primeros
Auxilios.
• Trabajo
en equipos multidisciplinarios y polifuncionales.
Además de
los conocimientos propios de su actividad, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas, para mantenerse actualizado en el campo.
REQUISITOS
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y título de técnico en un área
afín con la especialidad del puesto ó
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y dos años de experiencia en la
ejecución de labores relacionadas con la especialidad del puesto.
Certificado
de conclusión del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y seis años
de experiencia en la ejecución de labores relacionadas con la
especialidad del puesto
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
INSPECTOR
DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Coordinación,
supervisión y control de actividades de inspección en las cuales debe
velar porque se compruebe la correcta aplicación de leyes, reglamentos,
disposiciones y normas referentes a un campo de actividad determinado.
ACTIVIDADES
GENERALES
Asignar,
coordinar, supervisar y controlar las labores que se realizan en la
unidad a su cargo.
Coordinar
y supervisar acciones realizadas por los inspectores de enfermedades
transmitidas por vectores para llevar controles de la población expuesta
a tales enfermedades, roedores y artrópodos, mediante acciones de
vigilancia continua, seguimiento de casos, encuestas, abastecimiento de
medicamentos básicos y comunicación de casos sospechosos que sean
detectados, a fin de informar sobre situaciones problemáticas a las
instancias superiores.
Controlar
de acuerdo con las normas establecidas, la preparación de mezclas de
insecticidas utilizadas en la fumigación, a fin de lograr eficacia en las
actividades que emprenden los Inspectores de Servicio Civil 1.
Analizar
la información epidemiológica de las enfermedades transmitidas por
vectores y llevar, por diversos medios, controles de las zonas de riesgo,
de los casos y brotes epidémicos, para la toma de decisiones de quien
corresponda. Así como participar con equipos de funcionarios del Área de
Salud o de otras instancias, en actividades de investigación
entomológica, a fin de contribuir al combate de enfermedades
transmisibles por vectores.
Coordinar
y participar en actividades de promoción y educación, con poblaciones de
zonas consideradas de riesgo, por medio de reuniones y charlas, visitas y
distribución de material educativo, a fin de orientar la participación en
la prevención, detección, control y tratamiento de enfermedades
transmitidas por vectores.
Participar
activamente en reuniones y talleres de capacitación en análisis de
situación con el equipo interdisciplinario de las Áreas de Salud.
Colaborar
en actividades de promoción y educación, con poblaciones de zonas
consideradas de riesgo, por medio de reuniones y charlas, visitas y
colocación de afiches, a fin de orientar en la prevención, control y
tratamiento de enfermedades de transmisión por vectores.
Supervisar
y ejecutar labores de control de transmisiones radiales y de televisión;
recibir y estudiar las solicitudes para el establecimiento de estaciones radiotransmisoras y de televisión; coordinar y
supervisar las actividades de inspección de las instalaciones de
radioemisoras y televisoras; velar por el cumplimiento de la Ley de Radio
y su reglamento y aplicar las sanciones respectivas cuando se constaten
las infracciones; coordinar diversos asuntos relacionados con la Unión
Internacional de Telecomunicaciones; atender y resolver consultas y
quejas relacionadas con interferencias y otros problemas de radio.
Participar
en el establecimiento de nuevos métodos de inspección o en la
modificación de los existentes, determinar criterios normativos, preparar
planes de trabajo, organizar e instalar nuevos servicios, racionalizar
los procedimientos operativos así como realizar estudios y otros
similares.
Coordinar,
supervisar y controlar el estricto cumplimiento de las leyes,
reglamentos, disposiciones y normas que se aplican en el campo de
actividad que le corresponde inspeccionar.
Coordinar
las actividades a su cargo con funcionarios y unidades de la dependencia
e instituciones públicas o privadas, según corresponda.
Redactar
cartas, informes, notas, mensajes, memorandos y otros documentos
similares relacionados con la actividad que lleva a cabo.
Asistir a
reuniones con superiores y subalternos con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, actualizar
conocimientos, evaluar programas, analizar problemas que se presentan en
el desarrollo de las labores, definir situaciones y proponer cambios,
ajustes y soluciones diversas.
Atender y
resolver consultas que le presentan sus superiores, subalternos,
compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su
cargo.
Impartir
charlas y realizar labores variadas de carácter informativo y divulgativo
en diversos asuntos.
Llevar
controles variados sobre las diferentes actividades que tiene bajo su
responsabilidad.
Promover
el desarrollo de programas y actividades de capacitación para el personal
a cargo e impartir capacitación sobre asuntos relacionados con los
procedimientos a aplicar y los métodos de trabajo.
Presentar
informes relacionados con los desperfectos que presente el equipo con que
realiza su labor, las irregularidades que observa en el desarrollo del
trabajo y las actividades realizadas.
Velar
porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente,
por la disciplina del personal y por el estricto cumplimiento de todos
los aspectos de carácter administrativo y legal que conciernen a la
unidad.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Su labor
es supervisada y evaluada por medio de la calidad del trabajo realizado y
los resultados obtenidos, la colaboración que presten, su dedicación al
trabajo, la contribución que hagan para mantener la armonía laboral y el
trato con los colaboradores, los clientes y beneficiarios del servicio
prestado.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA.
Ejerce
supervisión sobre funcionarios de menor nivel, a fin de lograr el
cumplimiento de las acciones en forma correcta y de acuerdo con los
métodos y procedimientos técnicamente establecidos.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable por el eficaz y eficiente resultado de las actividades
encomendadas a los inspectores bajo su responsabilidad. Ejerce en forma
constante acciones de coordinación, supervisión e información, necesarias
para lograr una exitosa gestión con el personal asignado, otras
instituciones relacionadas con el manejo del medio y otros actores
sociales.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
El puesto
exige relaciones interpersonales, internamente con compañeros del equipo
y el superior y externamente con funcionarios de otras instituciones
públicas, personeros de empresas privadas, actores sociales, clientes y
público en general.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
El
funcionario es responsable por equipo, materiales y medicamentos u otros
que se utilizan en la realización de las actividades de los inspectores y
debe exigir responsabilidad por daños o anomalías que puedan darse por
descuido o uso indebido
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada. Debe trasladarse a
diferentes lugares del país. La actividad demanda algún esfuerzo físico.
Puede estar expuesto a condiciones climáticas adversas o a situaciones de
alguna peligrosidad. Debe observar en forma estricta las normas de
seguridad e higiene vigentes. Debe recibir la capacitación necesaria para
el desempeño adecuado.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los
errores previsibles o imprevisibles que se den en el ejercicio del puesto
pueden:
Detectar
tardíamente situaciones relevantes.
Afectar el
uso adecuado y óptimo del equipo y materiales.
Producir
distorsiones en el logro de objetivos.
Afectar la
relación deseada con clientes y usuarios.
Ocasionar
pérdidas económicas y materiales.
Dañar la
integridad física de otras personas.
Obstaculizar
la toma de decisiones de las autoridades a cargo de la vigilancia de la
salud.
Causar
problemas de índole legal a la Institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público
•
Habilidad para realizar cálculos aritméticos
•
Iniciativa
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales.
En el caso de los funcionarios del Ministerio de Salud es necesaria la
actualización en los siguientes temas:
•
Tratamiento, combate y prevención de enfermedades transmitidas por
vectores, artrópodos y otros animales.
•
Entomología médica.
• Enfermedades
trasmitidas por vectores, artrópodos y otros animales
Prevención
en la aplicación de insecticidas.
• Primeros
Auxilios.
• Trabajo
en equipos multidisciplinarios y polifuncionales.
Además de
los conocimientos propios de su actividad, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas, para mantenerse actualizado en el campo.
REQUISITOS.
Bachillerato
en Educación Media o título equivalente y título de técnico en una
carrera atinente con la especialidad del puesto, un año de experiencia en
la ejecución de actividades relacionadas con la especialidad del puesto ó
Bachillerato
en Educación Media o título equivalente y tres años de experiencia en la
ejecución de labores relacionadas con la especialidad del puesto.
Certificado
de conclusión del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y siete
años de experiencia en la ejecución de labores relacionadas con la
especialidad del puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
JEFE DE
UNIDAD PORTUARIA
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Dirige,
coordina, supervisa y controla las
actividades que se realizan en las Unidades de las secciones operativas
de servicios de transporte; atraque y desatraque de naves; mantenimiento
general de instalaciones; mantenimiento y reparación de montacargas y
vehículos livianos; mantenimiento y reparación de cabezales y buses;
mantenimiento y reparación del equipo marino; soldadura y pintura;
electromecánica y llantas; y mantenimiento y reparación de grúas; y de
las en las superintendencias relacionadas con la operación portuaria en
Limón y Moín.
CARGO:
Jefe de
Unidad Portuaria.
UBICACIÓN:
División
Maquinaria y Equipo, División de Ingeniería y División Portuaria.
TAREAS
TÍPICAS:
Coordinar
y supervisar al personal que se encarga de ejecutar las labores de
reparación, reconstrucción, electromecánica de vehículos especializados
como las Grúas Porta contenedores, Straddler Carrier, Top Loader, Reach Tacker, RTG y lanchas
de piloto utilizadas en el área portuaria, mediante la asignación de órdenes
de trabajo para el buen funcionamiento de los equipos durante la
operación.
Verificar
que el personal que aplique soldaduras especiales de acero, aluminio,
hierro, plata y magnesio, en las estructuras metálicas, así como
soldaduras convencionales (acero bajo carbono), soldadura de ejes y
corrección de desgastes, a través de la comprobación de las mezclas
producidas, según la necesidad de las obras para fundir y cortar piezas
de metal esenciales para el funcionamiento del equipo especializado.
Velar porque
se cumplan las labores de reparación y mantenimiento electromecánico de
los equipos especializados portuarios sean atendidas utilizando los
instrumentos y herramientas requeridas para garantizar el funcionamiento
óptimo de las instalaciones portuarias.
Asignar y
supervisar al personal que deberá operar los equipos móviles pesados,
utilizados en la carga, descarga, movilización y acomodo de las
mercancías de gran tonelaje en contenedores, mediante el establecimiento
de planes de trabajo dentro y fuera de las naves que se encuentran en
movimiento y en las bodegas de las áreas portuarias para la realización
de los trabajos y velar por el adecuado empleo de los mismos.
Supervisar
que se ejecuten las labores relacionadas con la operación de atraque y
desatraque de naves, remolcadores y lanchas, como recoger y cambiar
cables y los cabos, mediante la asignación y coordinación de las
respectivas cuadrillas y la inspección de las tareas que éstos realizan
para engancharlos a las bitas o del dolphin y
lograr el aseguramiento de las naves al muelle.
Colaborar
en la coordinación, supervisión y ejecución de labores relacionadas con
la operación portuaria, que se realiza en los puertos de Limón y Moín, asistiendo a superintendente de puerto en la
programación de itinerarios de orden de ingreso de las naves; así como
colaborar en acciones referentes a la asignación de la maquinaria y el
equipo especializado portuario.
Realizar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por medio del Jefe, de
acuerdo con el análisis de los reportes que presenta, la eficiencia y
eficacia obtenidas en el cumplimiento de las maniobras de atraque y
desatraque asignadas.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde supervisar, coordinar y asignar el trabajo a personal
colaborador asignado a su cargo, por lo que es responsable por el eficaz
y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y mantener la buena
presentación personal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
Las
actividades originan relaciones constantes con superiores y compañeros,
las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen a la unidad a su cargo por el cumplimiento
de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, podría estar
expuesto a las inclemencias del tiempo y trasladarse a diferentes lugares
de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico. Está
expuesto a riesgo de accidentes laborales.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo
cuidado y precisión, pues alguna mala maniobra pondría en peligro la vida
de los tripulantes tanto de las naves, remolcadores y lanchas así como
daños a las instalaciones portuarias.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria con el público. Habilidad
para redactar. Habilidad para supervisar personal.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Diplomado
en una carrera universitaria atinente con el cargo.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con la especialidad del cargo.
Un año de
experiencia en supervisión de labores relacionadas con el cargo.
Para
ejercer este cargo en la sección atraque y desatraque debe poseer el
curso básico de Atraque y Desatraque impartido por CENFOCAP u otra
institución reconocida.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
MEDICO
ESPECIALISTA
MEDICO
ESPECIALISTA
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores propias del área de medicina, establecidas en el Reglamento
del Sistema Medico de la Caja Costarricense de Seguro Social, y
establecido para mantener, promover, la salud de los trabajadores de Japdeva.
TAREAS
Ejecuta las
actividades asignadas en concordancia con las leyes, políticas, normas y
reglamentos, que rigen su profesión, por lo que deberá mantenerse
permanentemente actualizado, en el área de la medicina laboral
Elabora la
historia clínica del paciente, hacer la exploración física para brindar
atención medica con fines de diagnóstico o control, realiza o recomienda
los procedimientos terapéuticos o quirúrgicos y los estudios aplicables a
cada caso.
Realizar
labores de investigación y de asesoría en el campo de la Medicina del
Trabajo.
Realiza exámenes previos a la
contratación de empleados nuevos.
Confeccionar
incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo
CONDICIONES
ESPECIALES
FORMACION
ACADEMICA:
Licenciatura
en Medicina General, con énfasis en Medicina Laboral.
EXPERIENCIA:
Tres años
de experiencia en la ejecución de labores relacionadas con el área de la
especialidad del puesto.
INICIATIVA,
COMPLEJIDAD Y SUPERVISION RECIBIDA.
Requiere
mucha iniciativa y poca supervisión, dado que le puede corresponder
modificar, crear y elegir sobre métodos y procedimientos de trabajo para
lo cual requiere de criterio,
capacidad de análisis, valoración e interpretación de datos e
informaciones para programar actividades.
SUPERVISION
EJERCIDA Y RESPONZABILIDAD:
Es
responsable por la administración del recurso humano que desarrolla
principalmente actividades de nivel técnico/profesional por la
preparación, manejo y custodia de información de tipo confidencial.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera de la
institución donde se brinda el servicio de medicina laboral.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Debe
observar gran cuidado en el trabajo, pues los errores cometidos pueden
ocasionar daños de consideración, algunos de carácter irreversible, a los
funcionarios.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe tener
mucha discreción en el manejo de la información de los trabajadores.
Requiere habilidad para comunicarse y relacionarze
en forma cortes y satisfactoria con los trabajadores de la institución.
Debe poseer los conocimientos y destrezas que exige la actividad y
mantener actualizados los conocimientos en el campo de la enfermería.
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
MECANICO
PORTUARIO 1
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores de reparación, reconstrucción, electromecánica, mantenimiento
preventivo y correctivo de vehículos especializados portuarios utilizados
en la carga, descarga, movilización y acomodo de mercancías; así como los
vehículos utilizados en el traslado de personal.
CARGO:
Mecánico
Portuario I.
UBICACIÓN:
División
Maquinaria y Equipo, División de Ingeniería y Maquinaria y Equipo de
Desarrollo.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar
labores de reparación, reconstrucción, electromecánica, mantenimiento
preventivo y correctivo de lanchas, vehículos especializados portuarios
utilizados en la carga, descarga, movilización y acomodo de mercancías;
así como los vehículos utilizados en el traslado de personal que se
requieren para el funcionamiento óptimo en las operaciones portuarias.
Realizar
labores especializadas de la mecánica y mantenimiento de la estructura
metálica de maquinaria y equipo pesado y semipesado utilizando las
herramientas necesarias para cumplir con la programación establecida.
Reparar
acumuladores eléctricos de vehículos y equipo estacionario, sustituyendo
los componentes averiados o desgastados, así como recargar acumuladores
por medio del equipo correspondiente para preparar la solución de
electrolito en el ajuste y comprobación de cargas y densidades de los
acumuladores.
Desmontar
y montar blocks, defensas y otras estructuras metálicas de los equipos de
las grúas y vehículos que los emplea, así como enderezar y pintar
carrocerías, laterías, puertas, parabrisas y otras similares, efectuando
labores de limpieza, afinado y ajuste para el funcionamiento perfecto de
la maquinaria y equipo.
Estudiar
manuales de especificaciones técnicas e interpretar planos, bosquejos y
diagramas utilizando la capacitación teórica y práctica de su
especialidad para efectuar su
aplicación en los trabajados a realizar.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES:
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es evaluada
por medio de la apreciación de la calidad del trabajo realizado y los
resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los trabajos y las actividades que se le encomienden,
se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR RELACIONES
DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores y
compañeros, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, la maquinaria, los
instrumentos, útiles y materiales que se le asignan a la unidad a su
cargo para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada, expuesto a las inclemencias
del tiempo y trasladarse a diferentes lugares del país y las áreas
portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico. Debe observar en forma
estricta las normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración. Además por tratarse de equipos y maquinarias
especializados de gran tonelaje, existe mayor riesgo de accidentes
laborales, razón por la cual se requiere que las actividades se realicen
con sumo cuidado y precisión, respetando en forma estricta las normas de
seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad para
interpretar planos, bocetos o diagramas. Destreza para realizar tareas
manuales. Buena presentación personal.
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo, poseer
el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media, adiestramiento específico en mecánica automotriz o
electromecánica y dos años de experiencia en labores relacionadas con el
cargo; o
Enseñanza
General Básica aprobada, adiestramiento específico en mecánica automotriz
o electromecánica y cuatro años de experiencia en labores relacionadas
con el cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
MECANICO
PORTUARIO II
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores de reparación, reconstrucción, electromecánica y mantenimiento
preventivo y correctivo de vehículos especializados de gran tonelaje como
grúas portacontenedores (Straddler Carrier, Top Loader, Reach Tacker, RTG) y
lanchas de piloto utilizadas en el área portuaria.
CARGO:
Mecánico
Portuario II.
UBICACIÓN:
División
Maquinaria y Equipo, y División de Ingeniería.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar
labores de reparación, reconstrucción, electromecánica de vehículos
especializados tales como grúas portacontenedores (Straddler
Carrier, Top Loader, Reach Tacker, RTG) y
lanchas de piloto utilizadas en el área portuaria para el buen
funcionamiento de las operaciones.
Desarmar,
limpiar, armar, ajustar y afinar el motor u otros mecanismos que
conforman las grúas portacontenedores, Straddler
Carrier, Top Loader, Reach Tacker, RTG,
efectuando pruebas para comprobar el correcto desempeño de las grúas que
han sido sometidas a revisión o reparación.
Estudiar
manuales técnicos y diagramas con el fin de mantenerse actualizando en la
técnica relacionada con las funciones del cargo para la reparación y
mantenimiento de motores eléctricos y otras maquinarias electromecánicas
de remolcadores, lanchas, boyas, balizas, faros marinos.
Efectuar
la revisión de los aspectos básicos de carácter mecánico en las grúas
portacontenedores, garantizando el buen estado y funcionamiento de los
sistemas, lubricantes, filtros y depuradores en la transmisión,
eléctrico, hidráulico, frenado y rodaje, para preparar el equipo previo a
su operación.
Verificar
el nivel o efectuar el cambio o renovación, si así corresponde, de los
lubricantes, grasas, líquidos de las grúas portacontenedores como: aceite
de motor, líquido de frenos, aceite de caja de cambios y aceite de
diferencial, agua, grasa, combustible, temperatura, presión de aceite,
luces; así como otros aditamentos necesarios para mantener las
condiciones óptimas de los equipos y vehículos.
Ejecutar
otras tareas propias de su cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El
Mecánico Portuario II se diferencia del Mecánico Portuario I en que
atiende equipo especializado como Straddler Carrier, Top Loader, Reach Tacker, RTG.
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales y normas establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le puede
corresponder ejercer supervisión sobre personal que se dedica a labores
mecánicas y de soldadura.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los trabajos y las actividades que se le encomienden,
se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores,
colaboradores y compañeros, las
cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, la maquinaria, los
instrumentos, útiles y materiales que se le asignan a la unidad a su
cargo para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar sin límites de jornada y trasladarse a diferentes
lugares de las áreas portuarias.
La actividad demanda esfuerzo físico. Debe conservar en forma estricta las
normas de seguridad e higiene ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración. Además por tratarse de equipos y maquinarias especializados
de gran tonelaje, existe mayor riesgo de accidentes laborales, razón por
la cual se requiere que las actividades se realicen con sumo cuidado y
precisión, respetando en forma estricta las normas de seguridad e higiene
ocupacional vigentes.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad para
interpretar planos, bocetos o diagramas. Destreza para realizar tareas
manuales. Buena condición física.
Buena presentación personal.
Debe observar
discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media y Graduado de un Colegio Técnico Profesional en la
especialidad del cargo.
Dos años
de experiencia en labores de reparación, reconstrucción, electromecánica
y mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos especializados
portuarios, tales como grúas porta contenedores (Straddler
Carrier, Top Loader, Reach Stacker, RTG).
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
MECANICO
PORTUARIO III
MECANICO
PORTUARIO III
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores de reparación, reconstrucción, electromecánica y mantenimiento
preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo de mayor
especialización en la operación portuaria como son la Grúa Pórtica, Grúa Móvil y Remolcadores.
CARGO:
Mecánico
Portuario III.
UBICACIÓN:
División
Maquinaria y Equipo y Departamento Marino.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar
labores de reparación, reconstrucción, electromecánica de la maquinaria y
equipo de mayor especialización como Grúa Pórtica,
Grúa Móvil y Remolcadores que son utilizados en la operación portuaria,
efectuando restauraciones de gran complejidad de acuerdo al programa
establecido de antemano por sus superiores para procurar el mayor
rendimiento portuario.
Realizar
mantenimiento a los remolcadores, revisando los sistemas eléctricos,
generadores, arrancadores, alternadores, luces, portafusibles,
fitos, batería y motores en general para los
equipos y maquinaria que intervienen en las operaciones portuarias.
Efectuar
reparaciones a los circuitos hidráulicos de los equipos especializados
portuarios, además de la rectificación de motores y servo-transmisores,
cambiando los componentes de gran altura, convertidores, reductores de
traslación, alineamiento de cables de alta tensión y otros de similar
dificultad para que se encuentren en óptimas condiciones durante las
operaciones.
Ejecutar
otras tareas propias de su cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El
Mecánico Portuario III se
diferencia del Mecánico II en que atiende equipos portuarios de mayor
especialización y complejidad en la operación portuaria como Grúa Pórtica, Grúa Móvil y Remolcadores.
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales y normas establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde eventualmente, ejercer supervisión sobre personal que se
dedica a labores mecánicas, electromecánicas y de soldadura.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los trabajos y las actividades que se le encomienden,
se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR RELACIONES
DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores y
compañeros, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, la maquinaria, los
instrumentos, útiles y materiales que se le asignan a la unidad a su
cargo para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar sin límites de jornada y trasladarse a diferentes
lugares de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico.
Debe conservar en forma estricta las normas de seguridad e higiene
ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración. Además por tratarse de equipos y maquinarias
especializados de gran tonelaje, existe mayor riesgo de accidentes
laborales, razón por la cual se requiere que las actividades se realicen
con sumo cuidado y precisión, respetando en forma estricta las normas de
seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Habilidad para
interpretar planos, bocetos o diagramas. Destreza para realizar tareas
manuales. Buena condición física.
Buena presentación personal.
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media, Graduado de un Colegio Técnico Profesional en la
especialidad del cargo.
Cuatro años
de experiencia en labores de reparación, reconstrucción, electromecánica
y mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria y equipo de
mayor especialización en la operación portuaria que son Grúa Pórtica, Grúa Móvil y Remolcador.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
ODONTOLOGO
I
ODONTOLOGO
1
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores de examen y tratamiento de enfermedades y transstornos
de la boca y de la dentadura.
ACTIVIDADES
Examina clínicamente
las estructuras bucales y anexos a cada paciente, prescribiéndole el
tratamiento terapéutico que corresponda y los instruye en la práctica de
higiene bucal.
Efectúa
tratamientos a nivel básico de operatoria dental, periodoncia preventiva,
cirugía dental y ortodoncia primaria.
Programa
su trabajo a fin de calendarizar adecuadamente las visitas y la
organización de la consulta.
Lleva el
control de personas tratadas, con referencia del trabajo efectuado.
Controla
el uso de insumos.
Vela por el
buen funcionamiento, mantenimiento y conservación del equipo e
instrumental a su cargo.
Adiestra y
supervisa las labores del personal auxiliar a su caargo.
Rinde
informes mensuales de su trabajo.
.
.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo
instrucciones de carácter general y métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente, aplicable a su área
de actividad.
En asuntos
fuera de rutina, recibe asistencia funcional de sus superiores
inmediatos. Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que
presenta, la calidad de los métodos empleados, los aportes originales a
las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y
objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, cuando
le corresponda, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y
exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en
equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de
las recomendaciones
SUPERVISION
EJERCIDA:
De acuerdo
con las responsabilidades asignadas le podría corresponder ejercer
supervisión sobre personal de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Debe
aplicar principios, técnicas propios de su profesión para favorecer la
salud buco-dental de las personas, para atender adecuadamente problemas y
situaciones variadas, propias del área de su competencia
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros, funcionarios de instituciones
públicas, empresas privadas y pacientes y público en general, todas las
cuales deben ser atendidas con
confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo
y los materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder
visitar
otras instituciones públicas y
empresas privadas.
Los
puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se
ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor,
frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento.
El trabajo
demanda realizar esfuerzo mental
considerable y en ciertas ocasiones esfuerzo físico, así como
exponerse a radiaciones, quemaduras, contaminaciones y otras afecciones
como resultado de su labor.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una posición muy sedentaria,
provocando cansancio y afectando la salud física de los ocupantes de los
puestos en este nivel.
Está
expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades
e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias
cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para
entregar y cumplir con las obligaciones.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que conozca por su
ejercicio profesional. Requiere: habilidad para tratar en forma cortes y
satisfactoria a los pacientes, para resolver situaciones urgentes , capacidad para redactar, capacidad
analítica y sicomotora. Conocimiento instrumental del idioma ingles. Debe mantener actualizados los conocimientos
y técnicas propias de su profesión, por cuanto la labor exige un buen
desempeño. Buena presentación personal.
REQUISITOS
Cirujano
Dentista.
.
REQUISITOS
LEGALES
• Incorporación
al Colegio Profesional de
Cirujanos Dentistas.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OFICIAL
RECEPCION DE NAVES
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Recepción
oficial de las naves en los puertos de Limón y Moín,
coordinando y colaborando con funcionarios de aduanas, ministerios,
agencias navieras, Capitanía de Puerto, Migración y otros, mediante la
recopilación de documentos exigidos por la Comisión Centroamericana de
Autoridades Portuarias, utilizados para el registro de la llegada, arribo
y atraque de nave a los puertos.
CARGO:
Oficial de
Recepción de Naves.
UBICACIÓN:
Superintendencia
de Limón.
TAREAS
TÍPICAS:
Realizar
labores relacionadas con la recepción oficial de las naves en los puertos
de Limón y Moín, coordinando y colaborando con
funcionarios de aduanas, ministerios, agencias navieras, Capitanía de
Puerto, Migración y otros, mediante la recopilación de documentos
exigidos por la Comisión Centroamericana de Autoridades Portuarias,
utilizados para el registro de la llegada, arribo y atraque de nave a los
puertos.
Efectuar
las visitas a las naves en bahía, según el arribo y programación,
recopilando información documental como el nombre, tipo y características
de la nave, línea naviera a la que pertenecen, puerto de procedencia,
destino, tipo de carga y otros datos similares, exigida por la Comisión
Centroamericana de Autoridades Portuarias, para el registro de atraque de
naves, carga y descarga de mercadería.
Coordinar
con el representante según la agencia naviera que las naves cumplan con
las normas de Seguridad Internacional e Higiene Ocupacionales Vigentes
del Trabajo para verificar la
certificación de salubridad de la tripulación y la nave con el fin de
evitar, enfermedades contagiosas, epidemias y otras.
Realiza
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas, instrucciones de carácter general y la
legislación aplicable a su área de actividad. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los informes que presenta y la apreciación de los
resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Debe
mantenerse atento durante el turno de trabajo, para cumplir a cabalidad
con las tareas que le han sido asignadas.
Puede conocer de asuntos confidenciales sobre los cuales debe
guardar la debida discreción. Deberá recibir el apoyo necesario para
desempeñar las tareas y responsabilidades que le imponen el capítulo XI-2
parte A del Código internacional para la Protección de los Buques y de
las instalaciones portuarias.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros, representantes
de la institución y público en general, las cuales deben ser atendidas
con mesura y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y por mantener en óptimo estado de
funcionamiento y conservación el equipo
especializado que usa en su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde laborar en jornadas diurnas, mixtas y nocturnas o sin límite
de horario y permanecer bajo concentración cuando las circunstancias lo
exijan. Le corresponde trasladarse a diferentes lugares de las
instalaciones portuarias bajo las inclemencias del tiempo. En el
ejercicio de su función está expuesto a afrontar situaciones que pueden
poner en peligro su integridad física. Debe presentarse a rendir
declaraciones cuando el caso lo exija.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas o atrasos de gran consideración
y poner en peligro la integridad física de compañeros y otras personas,
por lo que las labores deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES:
Debe
observar total discreción con respecto a los asuntos que se le
encomiendan. Habilidad para tratar en forma cortés
y satisfactoria con el público.
Habilidad para resolver situaciones imprevistas. Habilidad para
redactar. Habilidad analítica. Habilidad para aplicar los principios
teóricos y prácticos de la profesión. Conocimientos del idioma inglés
obligatorio, Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas
propias de su especialidad, por cuanto la labor exige aportes creativos y
originales. Buena presentación personal.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo. Curso
de Terminología Básica Portuaria impartido por Centro de Formación y
Capacitación (CENFOCAP).
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Cuatro
años de experiencia en labores relacionadas con la operación de puertos
marítimos, tales como la llegada, arribo y atraque de naves.
Dominio
escrito y oral del idioma inglés, superior a un ochenta por ciento, el
cual será valorado mediante una prueba aplicada por la Sección de
Clasificación y Valoración de Puestos.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OFICINISTA
DE SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución
de labores que implican la administración de documentos, ejecución de
trámites y controles administrativos derivados de los procesos de trabajo
asignados a una Unidad o Dependencia pública.
ACTIVIDADES
GENERALES
Preparar,
tramitar, registrar y archivar documentos; recibir, registrar y despachar
correspondencia; actualizar y suministrar información; atender al público
y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo;
para brindar apoyo a jefaturas, funcionarios y usuarios de la Dependencia
en la que labora.
Elaborar o
reproducir documentos variados producto de la actividad que desarrolla,
utilizando los correspondientes equipos ofimáticos.
Atender al
público presencialmente, por teléfono o por vías electrónicas; orientarlo
y resolver sus consultas y suministrarle los documentos e información que
requiera su trámite, así como proporcionarle información general sobre
las actividades y ubicación de funcionarios de la dependencia; efectuar,
recibir y transmitir llamadas telefónicas.
Recibir,
tramitar, distribuir y archivar correspondencia y mantener los controles
correspondientes, así como redactar correspondencia sencilla, cuando sea
necesario.
Mantener
los registros y archivos, físicos o digitales de la Unidad debidamente
ordenados y actualizados, de tal forma que se facilite su control y
acceso.
Ejecutar
cálculos aritméticos sencillos tales como sumatorias, promedios,
porcentajes y otros de similar naturaleza, para brindar apoyo a personal
técnico y profesional en la realización de estudios.
Revisar y
extraer información variada de documentos físicos o electrónicos para
actualizar registros, expedientes o brindar información.
Llevar
registros y controles de entrada y salida de documentos, mercancías y
materiales, así como participar en la ejecución de inventarios de
materiales y mercaderías, cuando sea necesario.
Recibir y
transmitir llamadas mediante la operación de una central telefónica y
orientar al público sobre ubicación de personas y oficinas.
Llevar
controles de asistencia, vacaciones, gastos de viaje, órdenes de compra,
distribución de materias, facturas, reportes, cheques, listados, correspondencia,
entre otros.
Recibir
dinero por concepto de pagos o ventas y demás fuentes de recaudación del
Estado; hacer el cierre de la caja y entregar dinero recaudado a su
superior; sellar comprobantes de pago y operar los controles indicadores
de las tarifas; llevar controles variados sobre el movimiento de la caja.
Mantener
informado a su superior y al personal de la Unidad en la que labora sobre
los asuntos relevantes relativos a su campo de actividad, por ejemplo
organización de archivos físicos y electrónicos, registro de
correspondencia, entre otros.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza la labor, así
como las irregularidades y anomalías que se observen en el desarrollo de
las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar los
conocimientos propios del campo de acción.
Colaborar
en la preparación de informes de labores que permitan observar el
desempeño del trabajo en los períodos determinados por la organización.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con la forma de desarrollar el
trabajo.
Resolver
solicitudes o consultas que le presentan sus superiores, compañeros sobre
los trámites que ejecuta en la respectiva instancia de trabajo.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. La labor es supervisada y evaluada por
medio de la apreciación de la calidad y puntualidad del trabajo realizado
y los resultados obtenidos. En el desempeño del cargo se requiere de
alguna iniciativa, por cuanto se deben interpretar instrucciones emanadas
de los superiores.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Asume
responsabilidad porque los servicios y actividades encomendadas, se cumplan
con eficiencia, esmero y puntualidad, así como acorde con los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que se
atiende; ello para no provocar distorsiones o alteraciones en los
procesos en que se participa.
Debe
mantener discreción por la información confidencial que conoce de la
Unidad en la que labora.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Asume
responsabilidad por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se
le han asignado para el cumplimiento de sus actividades, tal como equipo
computarizado, fax, central telefónica y otros. Asimismo, debe velar por
el adecuado mantenimiento y custodia del equipo y reportar cualquier
falla o anomalía a la instancia competente para su reparación y
mantenimiento oportuno.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente,
las labores características de esta clase se realizan en condiciones
controladas de oficina que requieren mayor esfuerzo mental que físico,
pueden ser desarrolladas en forma individual o en equipo.
Le puede
corresponder laborar fuera de la jornada ordinaria de trabajo, cuando las
condiciones lo exijan, así como trasladarse a distintos lugares fuera de
su lugar de trabajo, cuando el trabajo así lo exija.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras, mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos.
Las
responsabilidades asignadas generan algún nivel de presión debido a la
necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos
establecidos para entregar y
cumplir con las obligaciones, lo cual pueden provocar enfermedades por
estrés.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los errores
que eventualmente se cometan pueden causar daños o atrasos en los
procesos auxiliares de carácter administrativo en los cuales se brinda
colaboración, en detrimento de la ayuda que se facilita afectando la
eficiencia de la Dependencia que se trate, sin embargo, los errores
pueden ser advertidos y corregidos en fases posteriores de revisión de
las labores que se desempeñan.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Honradez.
• Sentido
de organización y agilidad en el trámite de los asuntos asignados.
•
Capacidad para trabajar en equipo y para efectuar diversas actividades en
forma simultánea.
•
Capacidad para comprender mensajes y textos escritos.
• Dominio
en el manejo de paquetes de cómputo y sistemas modernos de archivo, así
como manejo de equipo de oficina.
•
Habilidad para expresar ideas en forma oral y escrita.
•
Habilidad para redactar y realizar cálculos aritméticos sencillos.
Actitudes
•
Identificación con la misión, visión y objetivos institucionales.
•
Disponibilidad para tratar en forma cortés y
amable al público que solicita los servicios, disposición y espíritu de
servicio.
•
Dedicación y esfuerzo en su cometido.
•
Presentación personal adecuada acorde con el cargo que desempeña y las
demandas del servicio que se brinda.
• Discreción
sobre los asuntos encomendados, disposición al cambio.
Conocimientos
Las
exigencias de la clase obliga a mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias del campo de actividad, tener conocimiento general de la
estructura formal y funcional
de la Dependencia a la que se presta apoyo, así como el desarrollo de
nuevas competencias con el fin de garantizar la idoneidad permanente, por
cuanto la labor exige una actitud proactiva y de servicio con aportes
creativos y originales durante la permanencia de la gestión.
Además de
los conocimientos propios de la formación requerida, es elemental que se
conozca sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Bachiller
en Educación Media o título equivalente.
Capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los conocimientos
o el dominio del oficio respectivo, siempre que en los respectivos
programas académicos no consten cursos de igual naturaleza.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OFICINISTA
DE SERVICIO CIVIL II
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución de
labores que implican experiencia para la realización de labores de mayor
cuidado y trascendencia en la administración de documentos,
correspondencia, ejecución de trámites y controles administrativos
derivados de los procesos de trabajo asignados o la coordinación de
labores de administración de bodegas.
ACTIVIDADES
GENERALES
Asignar,
supervisar, controlar y ejecutar la preparación, trámite, registro y
archivo de documentos; recepción, registro y despacho de correspondencia;
actualización y suministro de información; atención al público,
recaudación y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito
administrativo; esto con el fin de contribuir al logro de los objetivos
institucionales y los requerimientos de los usuarios internos y externos.
Preparar
documentos varios tales como: informes, cuadros, gráficos, oficios,
diapositivas y otros, utilizando técnicas modernas de oficina, con el fin
de obtener productos de excelente presentación que apoyen los estudios y
servicios de la Dependencia en la que labora.
Elaborar
la agenda de actividades de la oficina en la cual labora y controlar su
ejecución en los plazos establecidos.
Mantener
ordenados y actualizados los sistemas, procesos y procedimientos
relativos a la gestión de archivo administrativo o específicos, derivados
de la dependencia respectiva o del quehacer institucional.
Recaudar
dinero por diversos conceptos en una ventanilla o caja de recaudación,
producto de venta de especies fiscales, de boletines, publicaciones,
valores, pago de tributos, admisión a parques nacionales y otros
similares.
Hacer
cierres de caja, entregar el dinero recaudado a superiores o depositarlo
en agencias bancarias, sellar comprobantes de pago, realizar el conteo y
clasificación de dinero, llevar controles sobre el dinero recaudado,
hacer cálculos aritméticos sencillos utilizando instrumentos auxiliares.
Entregar
cheques por concepto de pagos a proveedores, viáticos a funcionarios,
facturas, formularios de solicitud de viáticos y otros de similar
naturaleza.
Participar
en actividades de capacitación que actualizar y desarrollar los
conocimientos propios del campo de acción.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar
boletas de control, preparar informes de labores, reportes de anomalías
detectadas, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigente.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. La labor es supervisada y evaluada por
medio de la apreciación de la calidad y puntualidad del trabajo realizado
y los resultados obtenidos. En el desempeño del cargo se requiere de
iniciativa, por cuanto se deben interpretar instrucciones emanadas de los
superiores, así como desarrollar métodos y esquemas de trabajo que
respondan con eficiencia y calidad a las exigencias del puesto.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede
corresponder supervisar personal de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades encomendadas, se cumplan
con eficiencia, esmero y puntualidad, así como de conformidad con los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que se
atiende; ello para no provocar distorsiones o alteraciones en los
procesos en que se participa.
Debe mantener
discreción por información confidencial que conoce, cuya revelación
inoportuna puede originar daños, perjuicios u otros inconvenientes de
trascendencia y de impacto directo sobre el normal desarrollo de las
funciones atribuidas a la Dependencia donde labora.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le
han asignado para el cumplimiento de sus actividades, tal como equipo
computarizado, fax, central telefónica y demás equipo de trabajo.
Asimismo, debe velar por el adecuado mantenimiento y custodia del equipo
y reportar cualquier falla o anomalía a la instancia competente para su
reparación y mantenimiento oportuno.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente,
las labores características de esta clase se realizan en condiciones
controladas de oficina que requieren mayor esfuerzo mental que físico,
pueden ser desarrolladas en forma individual o en equipo.
Le puede
corresponder laborar fuera de la jornada ordinaria de trabajo, cuando las
condiciones lo exijan, así como trasladarse a distintos lugares fuera de
su lugar de trabajo, cuando el trabajo así lo exija.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras, mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos.
Las
responsabilidades asignadas generan algún nivel de presión debido a la
necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las
obligaciones, lo cual puede provocar enfermedades por estrés.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores que eventualmente se puedan cometer pueden causar daños o atrasos
en los procesos en los cuales se participa, en detrimento del servicio
público afectando la imagen institucional, sin embargo pueden ser
advertidos y corregidos en fases posteriores de revisión de las labores
que se desempeñan.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Honradez
•
Organización y agilidad en el trámite de los asuntos asignados
•
Capacidad para trabajar en equipo y para efectuar diversas actividades en
forma simultánea.
•
Capacidad para comprender mensajes y textos escritos.
• Dominio
en el manejo de paquetes de cómputo y sistemas modernos de archivo, así
como manejo de equipo de oficina.
•
Habilidad para expresar ideas en forma oral y escrita.
•
Habilidad para redactar y realizar cálculos aritméticos sencillos.
Actitudes
•
Identificación con la misión, visión y objetivos institucionales.
•
Disponibilidad para tratar en forma cortés y
amable al público que solicita los servicios, disposición y espíritu de
servicio.
•
Dedicación y esfuerzo en su cometido.
•
Presentación personal adecuada acorde con el cargo que desempeña y las
demandas del servicio que se brinda.
•
Discreción sobre los asuntos encomendados, disposición al cambio.
Conocimientos
Las
exigencias de la clase obliga a mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias del campo de actividad, tener conocimiento general de la
estructura formal y funcional de la Dependencia a la que presta apoyo,
así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar la
idoneidad permanente, por cuanto la labor exige una actitud proactiva y
de servicio con aportes creativos y originales durante la permanencia de
la gestión.
Además de
los conocimientos propios de la formación requerida, es elemental que se
conozca sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores que eventualmente se puedan cometer pueden causar daños o atrasos
en los procesos en los cuales se participa, en detrimento del servicio
público afectando la imagen institucional, sin embargo pueden ser
advertidos y corregidos en fases posteriores de revisión de las labores
que se desempeñan.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Honradez
•
Organización y agilidad en el trámite de los asuntos asignados
•
Capacidad para trabajar en equipo y para efectuar diversas actividades en
forma simultánea.
•
Capacidad para comprender mensajes y textos escritos.
• Dominio
en el manejo de paquetes de cómputo y sistemas modernos de archivo, así
como manejo de equipo de oficina.
•
Habilidad para expresar ideas en forma oral y escrita.
•
Habilidad para redactar y realizar cálculos aritméticos sencillos.
Actitudes
•
Identificación con la misión, visión y objetivos institucionales.
•
Disponibilidad para tratar en forma cortés y
amable al público que solicita los servicios, disposición y espíritu de
servicio.
•
Dedicación y esfuerzo en su cometido.
•
Presentación personal adecuada acorde con el cargo que desempeña y las
demandas del servicio que se brinda.
•
Discreción sobre los asuntos encomendados, disposición al cambio.
Conocimientos
Las
exigencias de la clase obliga a mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias del campo de actividad, tener conocimiento general de la
estructura formal y funcional de la Dependencia a la que presta apoyo,
así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar la
idoneidad permanente, por cuanto la labor exige una actitud proactiva y
de servicio con aportes creativos y originales durante la permanencia de
la gestión.
Además de
los conocimientos propios de la formación requerida, es elemental que se
conozca sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el R Régimen de Empleo Público.
•
Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Bachillerato
en Educación Media o título equivalente.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con la especialidad del puesto.
Capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo, siempre que en los
respectivos programas académicos no consten cursos de igual naturaleza.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE CABEZAL PORTUARIO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Conducción
y operación de equipos pesados portuarios, generalmente articulados,
utilizados en actividades relacionadas con el transporte, acomodo de
mercancía en general, en contenedores, en la carga y descarga de
materiales dentro y fuera de las naves, así como en las áreas portuarias.
CARGO:
Operador
de Cabezal Portuario.
UBICACIÓN:
Superintendencia
de Limón y Superintendencia de Moín
TAREAS
TÍPICAS:
Operar y
conducir equipos pesados como camiones articulados, montacargas de gran
tonelaje, remolcadores de arrastre, grúas móviles, utilizadas en
actividades relacionadas con el transporte, acomodo de mercancía en
general, en contenedores, en la carga y descarga de materiales dentro y
fuera de las naves, así como en las áreas portuarias.
Transferir
la carga procedente de las naves, movilizando contenedores y carga
general (bultos, rollos, paletas, y toda clase de mercadería) desde y
hacia los almacenes para estibarla en las bodegas para su respectivo
almacenaje.
Revisar
periódicamente la carga de las baterías, el depósito del combustible, los
niveles de agua y lubricantes y las fechas de engrase, que permitan velar
por el adecuado mantenimiento y limpieza del equipo bajo su
responsabilidad.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa
por parte del jefe inmediato. Se le evalúa por medio de la apreciación de
la calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Eventualmente
le puede corresponder ejercer supervisión sobre personal de menor nivel
relacionado con las actividades que realizan estos puestos de trabajo.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros, las
cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo de los instrumentos, útiles y
materiales que usa en su trabajo.
CONDICIONES DE TRABAJO:
Le puede corresponder
trabajar sin límite de jornada y está expuesto a las inclemencias del
tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a diferentes lugares
de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico. Permanece
expuesto a situaciones de peligrosidad. Debe observar de forma estricta
las normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alto costo
para la institución por tratarse
de maquinaria y equipo especializado y de mucho valor. Estos pueden ser advertidos y
corregidos en el curso normal del trabajo.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Debe
observar discreción con respectos a los asuntos que se le encomienden.
Habilidad para tratar en forma cortés y
satisfactoria con el público.
Habilidad para percibir detalles visuales y auditivos. Destreza
para realizar tareas manuales. Buena condición física.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Segundo
Ciclo aprobado de la Enseñanza General Básica.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
Curso de
Operador de Cabezal Portuario.
REQUISITO
LEGAL:
Licencia
de conducir D-3 al día.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE COMPUTADOR 2
OPERADOR
DE COMPUTADOR 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores difíciles relativas a la operación del equipo central de
cómputo, asistencia en el funcionamiento de la red de teleproceso y
utilización del software especializado en bases de datos.
TAREAS
TIPICAS
Aplica el
procedimiento para la inicialización del sistema que opera en el
computador central: a) enciende breaks o interruptores eléctricos, b) procede a
efectuar la conexión del equipo de acondicionamiento ambiental, c)
enciende la unidad controladora de la red de teleproceso, terminales
locales y remotas, d) verifica el encendido de discos, impresoras, unidades
de cintas, e) asigna la fecha de operación por medio de la consola del
operador de computador, y f) constata que los programas que se utilizan
en línea estén activos correctamente.
Revisa los
JOBS (sentencias o instrucciones para ejecutar una serie de programas
consecutivamente), de manera que se ajusten a las normas y estándares
implantados.
Programa
la carga de trabajo del computador, distribuyéndola en diferentes
particiones, de acuerdo con la disponibilidad del equipo y según
prioridades.
Opera la
consola central del sistema.
Registra
en bitácora todos los procesos ejecutados.
Ejecuta
procedimientos y técnicas de operación para mejorar el rendimiento de la
instalación. Vela por el buen
funcionamiento del equipo, informa
a la jefatura sobre las fallas que presente, tales como: en el
computador, unidades de cintas, discos, impresoras, terminales, unidades
de control de teleproceso, "modems",
equipo de microfichas, otros.
Toma
decisiones con base en los mensajes recibidos por la consola o las
especificaciones que contienen la documentación del trabajo.
Verifica
las condiciones ambientales de la sala de cómputo: temperatura, humedad,
iluminación, espacio, otros.
Ejecuta los comandos adecuados para el
buen funcionamiento de la red de teleproceso, estableciendo comunicación
con los diversos usuarios externos e internos con el fin de detectar
problemas con las terminales, las líneas o los archivos que se
requieren.
Activa los
elementos complementarios de la
red de teleproceso.
Activa el
software especializado en bases de datos.
Controla frecuentemente las líneas de
teleproceso, para asegurarse que estén activadas.
Aplica las
instrucciones indicadas en los diferentes manuales para la operación de
los equipos.
Ejecuta
otras labores relacionadas con el cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El
Operador de Computador 2 se diferencia del Operador de Computador 1, en
que tiene asignadas labores de mayor complejidad relacionadas con la
operación del equipo de cómputo, asistencia en la operación de la red de
teleproceso y la utilización de software especializado en base de datos,
lo cual implica un mayor grado de responsabilidad y consecuentemente sus
requisitos deben ser mayores.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones específicas y normas establecidas en cuanto a
métodos, sistemas y estándares de trabajo. Su labor es
supervisada y evaluada por medio
del análisis de los reportes que presenta y los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No le corresponde ejercer supervisión de personal.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque el equipo de
informática asignado funcione según los requerimientos técnicos y de
servicio establecidos.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad origina relaciones con
superiores, compañeros y usuarios de los recursos del computador
principal, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el equipo de
informática asignado, manuales de operación de equipo, útiles y
materiales, cintas y otros medios de conservación de la información y
fórmulas especiales para la ejecución de su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponderá trabajar
sin límite de jornada o en
jornadas mixtas y está expuesto a los rayos que emiten las pantallas del computador central y a las demás
condiciones especiales para el funcionamiento de éste.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas de información, daños o atrasos
de alguna consideración, los cuales pueden ser advertidos y corregidos
en el curso normal del
trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar mucha discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
Requiere agudeza visual, destreza digital, capacidad para atender y
percibir detalles, estabilidad emocional, memoria para seguir
instrucciones escritas y orales, destreza para el uso de un computador
principal.
REQUISITOS
Segundo
año de una carrera universitaria atinente con el puesto.
Experiencia
en labores relacionadas con el puesto.
ATINENCIAS
ACADEMICAS (Resol. DG-260-2004, 06/10/04)
• Ciencias de la Computación • Ciencias
de la Computación con énfasis en Administración Informática • Ciencias de
la Computación con énfasis en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas •
Ciencias de la Computación e Informática • Computación • Computación
Administrativa • Computación e Informática • Computación Empresarial •
Control de Procesos de Informática • Enseñanza de la Computación e
Informática • Informática • Informática Administrativa • Informática de
Sistemas • Informática Empresarial • Ingeniería de la Computación Administrativa •
Ingeniería de Sistemas • Ingeniería de Sistemas en Computación •
Ingeniería de Sistemas Informáticos • Ingeniería Electrónica • Ingeniería
Electrónica y Comunicaciones • Ingeniería en Análisis de Sistemas •
Ingeniería en Computación •
Ingeniería en Computación con énfasis en Sistemas de Información • Ingeniería
en Sistemas Computacionales • Ingeniería Informática • Programación de
Sistemas • Sistemas Computacionales • Sistemas de Computación • Sistemas de Información • Sistemas de
Informática • Sistemas Informáticos • Tecnologías de Desarrollo de Software
• Ingeniería Informática con énfasis en Desarrollo del Software (Resol.
DG299-2005, 21/10/05) • Ingeniería Informática con énfasis en Gerencia
Informática (Resol. DG063-2006, del 15/03/06) • Ingeniería de Sistemas
Computacionales (Resol. DG-131-2006, del 3005-06)
,
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE EQU.ESPECIALIZADO PORTUARIO I
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores relacionadas con la operación del equipo portuario especializado
utilizado en la movilización, carga, descarga, estibado y acomodo de los
contenedores en las zonas portuarias tales como los Straddler Carrier, Toploader, Stacker, RTG.
CARGO:
Operador
de Equipo Especializado Portuario I
UBICACIÓN:
Superintendencia
Limón.
TAREAS
TÍPICAS:
Operar los
equipos portuarios especializados tales como el Straddler
Carrier, Toploader, Stacker, RTG, utilizado en la movilización, carga,
descarga y estibado y acomodo de los contenedores en las zonas
portuarias.
Revisar en
la pizarra la ubicación de los contenedores para el mejor desempeño de
las tareas de carga y descarga dentro de las instalaciones portuarias y
que además permitan el mejor traslado de un lugar a otro en el patio,
aquellos que deben ser movilizados.
Revisar
que el Straddler Carrier,
Toploader, Stacker,
RTG funcione adecuadamente y verifica aspectos tales como: aceite, agua,
frenos, radio y otros o llevarlos a los talleres mecánicos cuando tenga
un problema de funcionamiento mayor.
Atender las
instrucciones del supervisor por medio de la radio.
Ubicar,
estibar y acomodar los contenedores en el lugar que le corresponde según
sus características.
Ejecutar
otras tareas propias del puesto.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa
por parte del supervisor. Se le evalúa por medio de la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede
corresponder, eventualmente, ejercer supervisión sobre personal que se
dedica a labores misceláneas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros, las
cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, maquinaria, instrumentos,
útiles y materiales que usa en su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y está expuesto a las
inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a
diferentes lugares de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo
físico. Está expuesto a riesgo de accidentes laborales por lo que debe
respetar en forma estricta las normas de seguridad e higiene ocupacional
vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar perdidas, daños
o atrasos de consideración por lo que las actividades deben ser
realizadas con sumo cuidado y precisión, pues alguna mala maniobra
pondría en peligro la vida de los compañeros, superiores y usuarios, así
como daños a los equipos e
instalaciones portuarias.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES:
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria a los compañeros, superiores
y usuarios. Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas
propias de su especialidad. Debe observar discreción con respecto a los
asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
Tener
destrezas en el manejo del equipo.
Debe
conocer su maquinaria, su capacidad de combustible, y su ubicación, su capacidad de
tonelaje de los contenedores y diferentes tipos de maniobras en la zona
portuaria.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo
Curso
operador de Straddler Carrier
impartido por el Centro de Formación y Capacitación Portuaria (CENFOCAP).
REQUISITO
LEGAL:
Licencia de
conducir tipo de D-3 al día.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE EQU.ESPECIALIZADO PORTUARIO II
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores relacionadas con la operación de las Grúas Pórticas
y Grúas móviles que se refieren a los equipos de mayor especialización en
la operación portuaria, utilizadas en la movilización, carga, descarga,
estiba y acomodo de los contenedores dentro y fuera de las naves, así
como sobre las carretas de los cabezales y cureñas en las zonas portuarias.
CARGO:
Operador
de Equipo Especializado Portuario II.
UBICACIÓN:
Superintendencia
Limón y Superintendencia Moín
TAREAS
TÍPICAS:
Realiza
labores relacionadas con la operación de la Grúa Puente, como el equipo de
mayor especialización y de mayor cobertura, para carga o descarga la
mercadería de las naves a los muelles con la finalidad de colaborar en la
operación portuaria
Descarga
de las naves contenedores y mercadería pesada tales como: carros,
camiones, tractores, cajas grandes y otros y los coloca sobre las
carretas o en el lugar requerido, según sea necesario.
Coordina
con el supervisor de las naves las operaciones de carga y descarga de
mercadería.
Recibe el
estado de la Grúa por parte de los técnicos antes de operarla.
Verifica
que los instrumentos y sistemas de seguridad estén en perfecto estado,
determina si las operaciones se pueden relazar de acuerdo con las
circunstancias que imperan.
Vela
porque la mercadería que se carga o descarga no se dañe ni sufra ningún
maltrato.
Coordina
con el personal necesario para que la mercadería se coloque en posición
para efectuar las maniobras.
Asiste a
reuniones con superiores, compañeros y otros funcionarios de la
institución, con el fin de coordinar actividades, evalúa procedimientos,
intercambia ideas, criterios y conocimientos, así como analizar
situaciones especiales, resuelve problemas y propone ajustes, cambios y
soluciones.
Efectuar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa
por parte del supervisor. Se le evalúa por medio de la apreciación de la
calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede
corresponder, eventualmente, ejercer supervisión sobre personal que se
dedica a trinchar los contenedores y a los mecánicos.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros, las
cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, maquinaria, instrumentos,
útiles y materiales que usa en su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y está expuesto a las
inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse con
las grúas a largo del muelle. La actividad demanda esfuerzo físico.
Permanece expuesto a situaciones de peligrosidad. Debe observar de forma
estricta las normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
Debe
recibir los cursos y el adiestramiento para el desempeño adecuado del
cargo.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de consideración
por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y
precisión, pues alguna mala maniobra pondría en peligro la vida de los
compañeros, superiores y usuarios, así como daños a los equipos e
instalaciones portuarias.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria a los compañeros, superiores
y usuarios. Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas
propias de su especialidad. Debe observar discreción con respecto a los
asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
Tener
destrezas en el manejo del equipo.
Debe
conocer su maquinaria, su capacidad de combustible, y su ubicación, su capacidad de
tonelaje de los contenedores y diferentes tipos de maniobras en la zona
portuaria.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo
Curso
operador de Grúa Pórtica impartido por el
Centro de Formación y Capacitación Portuaria (CENFOCAP).
REQUISITO
LEGAL
Licencia
de conducir tipo de D-3 al día.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE EQUIPO MOVIL 3
OPERADOR DE
EQUIPO MOVIL 3
NATURALEZA
DE LA CLASE
Conducción
y operación de equipo y maquinaria para la construcción de obras civiles,
de mantenimiento vial, atención de desastres u otras, así como la
conducción de vehículos para el transporte de materiales y carga diversa.
ACTIVIDADES
GENERALES
Operar y
conducir equipos y maquinaria de dos o más ejes no articulados, tales
como: camiones-grúas, montacargas, tractores de llantas, vagonetas,
volquetes, compactadores, aplanadora de llantas y rodillo, camión de engrase,
grúas, montacargas y otros equipos con características similares, con el
fin de realizar labores diversas de mantenimiento y reparación vial,
construcción, atención de desastres, tales como: riego en cadena para
distribuir material, tobacemento, realizar
compactaciones diversas, estibar o acomodar mercancías en bodegas y
vehículos, entre otras tareas.
Operar un
tractor de llantas para realizar diversas labores, tales como: arar,
rastrear, surcar terrenos y otras semejantes.
Velar por
el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo, equipo y
demás instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo,
revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de
combustibles; los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase,
entre otros aspectos; durante el recorrido y la operación del vehículo.
Realizar
cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia, cuando sea
necesario y reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza
su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las
actividades.
Colaborar
en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que
transporta.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar los riesgos que
atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, reportes de
anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales de su jefe inmediato, así como la normativa
específica que regula el tránsito de vehículos por las vías terrestres
nacionales. Su labor es supervisada y evaluada mediante la apreciación de
los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del servicio al
usuario.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es responsable por
la seguridad de las personas que laboran o transitan cerca de la obra o
proyecto específico, así como el trato cuidadoso de las mercancías que
transporta, razón por la cual debe acatar las leyes, reglamentos y
disposiciones sobre el tránsito de equipo y maquinaria pesada, para
disminuir la probabilidad de cometer un error que atente contra la
integridad física de las mismas.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
RESPONSABILIDAD
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros de
trabajo, así como con otros funcionarios de instituciones públicas,
empresas privadas o internacionales, según sea el caso, por lo que debe
mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.
RESPONSABILIDAD
POR EQUIPO:
Es
responsable por el adecuado uso del vehículo, equipo y los materiales que
se le asignan para el cumplimiento de sus actividades, asimismo debe
reportar las fallas y anomalías que detecte en procura del buen
funcionamiento del mismo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El
desempeño del cargo puede originar cansancio y stress por cuanto el
trabajo puede implicar operar maquinaria por largas jornadas, con
cogestión vehicular, así como cargar y descargar mercancías. Asimismo, el
trabajo exige esfuerzo mental por cuanto exige concentración para la
operación correcta del equipo especializado que opera, sea manual o
digital, así como para evitar accidentes laborales.
Sus tareas
están relacionadas con la preparación, el ajuste y con la operación o
conducción de maquinarias o equipos de avanzada tecnología, de complicado
manejo o de alto riesgo, con materiales de alto costo económico o de
delicada manipulación.
El trabajo
exige trasladarse a diversos lugares dentro del territorio nacional, por
lo que le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y estar
expuesto a las inclemencias del tiempo.
Puede
corresponderle el transporte de valores y materiales peligrosos o de
delicado trasiego, por lo que debe observar las normas de salud y
seguridad ocupacional pertinentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los errores
cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en peligro la
integridad física de las personas, del equipo de alta tecnología y costo
económico y la de los materiales que transporta, con la consecuente
responsabilidad administrativa y penal, razón por cual las actividades
deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Iniciativa.
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
•
Coordinación visomotora.
•
Capacidad de concentración.
• Visión
periférica.
• Atender
varios estímulos a la vez.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimientos de mecánica automotriz.
REQUISITOS
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica ó
Primer ciclo
aprobado de la Educación General Básica y dos años de experiencia en
labores relacionadas con el puesto.
.
Requisito
legal
Poseer la
licencia de conducir respectiva vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE MAQUINARIA SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA
DE LA CLASE
Conducción
y operación de equipo y maquinaria para la construcción de obras civiles,
de mantenimiento vial, atención de desastres u otras, así como la conducción
de vehículos para el transporte de materiales y carga diversa.
ACTIVIDADES
GENERALES
Operar y
conducir equipos y maquinaria de dos o más ejes no articulados, tales
como: camiones-grúas, montacargas, tractores de llantas, vagonetas,
volquetes, compactadores, aplanadora de llantas y rodillo, camión de
engrase, grúas, montacargas y otros equipos con características
similares, con el fin de realizar labores diversas de mantenimiento y
reparación vial, construcción, atención de desastres, tales como: riego
en cadena para distribuir material, tobacemento,
realizar compactaciones diversas, estibar o acomodar mercancías en
bodegas y vehículos, entre otras tareas.
Operar un
tractor de llantas para realizar diversas labores, tales como: arar,
rastrear, surcar terrenos y otras semejantes.
Velar por
el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo, equipo y
demás instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo,
revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de combustibles;
los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase, entre otros
aspectos; durante el recorrido y la operación del vehículo.
Realizar
cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia, cuando sea
necesario y reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que
realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo
de las actividades.
Colaborar
en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que
transporta.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar los riesgos que
atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, reportes de
anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer mejoras
e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así
como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la
cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales de su jefe inmediato, así como la
normativa específica que regula el tránsito de vehículos por las vías
terrestres nacionales. Su labor es supervisada y evaluada mediante la
apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del
servicio al usuario.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es responsable por
la seguridad de las personas que laboran o transitan cerca de la obra o
proyecto específico, así como el trato cuidadoso de las mercancías que
transporta, razón por la cual debe acatar las leyes, reglamentos y
disposiciones sobre el tránsito de equipo y maquinaria pesada, para
disminuir la probabilidad de cometer un error que atente contra la
integridad física de las mismas.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
RESPONSABILIDAD
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros de
trabajo, así como con otros funcionarios de instituciones públicas,
empresas privadas o internacionales, según sea el caso, por lo que debe
mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.
RESPONSABILIDAD
POR EQUIPO:
Es
responsable por el adecuado uso del vehículo, equipo y los materiales que
se le asignan para el cumplimiento de sus actividades, asimismo debe
reportar las fallas y anomalías que detecte en procura del buen
funcionamiento del mismo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El desempeño
del cargo puede originar cansancio y stress por cuanto el trabajo puede
implicar operar maquinaria por largas jornadas, con cogestión vehicular,
así como cargar y descargar mercancías. Asimismo, el trabajo exige
esfuerzo mental por cuanto exige concentración para la operación correcta
del equipo especializado que opera, sea manual o digital, así como para
evitar accidentes laborales.
Sus tareas
están relacionadas con la preparación, el ajuste y con la operación o
conducción de maquinarias o equipos de avanzada tecnología, de complicado
manejo o de alto riesgo, con materiales de alto costo económico o de
delicada manipulación.
El trabajo
exige trasladarse a diversos lugares dentro del territorio nacional, por
lo que le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y estar
expuesto a las inclemencias del tiempo.
Puede
corresponderle el transporte de valores y materiales peligrosos o de
delicado trasiego, por lo que debe observar las normas de salud y
seguridad ocupacional pertinentes.
0CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en
peligro la integridad física de las personas, del equipo de alta
tecnología y costo económico y la de los materiales que transporta, con
la consecuente responsabilidad administrativa y penal, razón por cual las
actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Iniciativa.
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión
Coordinación visomotora.
•
Capacidad de concentración.
• Visión
periférica.
• Atender
varios estímulos a la vez.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimientos de mecánica automotriz.
REQUISITOS
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica ó
Primer
ciclo aprobado de la Educación General Básica y dos años de experiencia
en labores relacionadas con el puesto.
.
Requisito
legal
Poseer la
licencia de conducir respectiva vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE MAQUINARIA SERVICIO CIVIL II
NATURALEZA
DE LA CLASE
Conducción
y operación de equipo y maquinaria diversa que se utiliza en obras de
construcción civil, de mantenimiento vial, atención de desastres, o bien para
el transporte de materiales y carga diversa, que exigen conocimientos
prácticos especializados en el área de operación.
ACTIVIDADES
GENERALES
Operar y
conducir equipos articulados y maquinaria pesada tales como: camiones y
vagonetas articulados, “trailer” con carreta de
cualquier tipo, tractores de oruga, grúas, martinetes, niveladoras, pavimentadoras, cargadores, retroexcavadora y otros
equipos y maquinarias con características similares, con el fin de
realizar labores diversas de mantenimiento y reparación vial,
construcción, atención de desastres, tales como: colocación de asfalto y
toba cemento, realizar compactaciones diversas, conformación y limpieza
de caminos en situaciones normales y de emergencia, cunetas y taludes,
construcción de zanjas y colocación de tuberías, construcción de
“gavetas”, entre otras tareas.
Preparar,
adaptar y ajustar los diferentes aditamentos acoplables al equipo que
opera, así como trabajos complementarios relacionados con el proyecto en
ejecución.
Interpretar
las indicaciones de los manómetros, densímetros, velocímetros y otros
instrumentos indicadores de similar naturaleza que poseen los equipos que
opera.
Velar por
el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del equipo, maquinaria
e instrumentos de trabajo asignados para el desempeño del cargo,
revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de
combustibles; los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase,
entre otros aspectos; durante el recorrido y la operación del vehículo.
Realizar cambios
de llantas y reparaciones menores o de emergencia cuando sea necesario y
reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza su
labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las
actividades.
Colaborar
en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que
transporta.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomenlas medidas de control interno para minimizar
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, reportes de
anomalías, desperfectos del equipo que opera, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer mejoras
e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así
como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la
cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones generales de su jefe inmediato, así como la
normativa específica que regula la operación y tránsito de equipo y
maquinaria pesada por las vías terrestres nacionales. Su labor es
supervisada y evaluada mediante la apreciación de los resultados
obtenidos, la calidad y oportunidad del servicio al usuario.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es responsable por
la seguridad de las personas que laboran o transitan cerca de la obra o
proyecto específico, así como el trato cuidadoso de las mercancías que
transporta, razón por la cual debe acatar las leyes, reglamentos y
disposiciones sobre el tránsito de equipo y maquinaria pesada, para
disminuir la probabilidad de cometer un error que atente contra la
integridad física de las mismas.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
RESPONSABILIDAD
POR RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros de
trabajo, así como con otros funcionarios de instituciones públicas,
empresas privadas o internacionales, según sea el caso, por lo que debe
mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.
RESPONSABILIDAD
POR EQUIPO:
Es responsable
por el adecuado uso del vehículo, equipo y materiales que se le asignan
para el cumplimiento de sus actividades, asimismo, debe reportar las
fallas y anomalías que detecte en procura del buen funcionamiento de los
mismos.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El
desempeño del cargo puede originar cansancio y stress por cuanto el
trabajo puede implicar conducir por largas jornadas, con cogestión
vehicular, así como cargar y descargar mercancías. Asimismo, el trabajo
exige esfuerzo mental por cuanto debe mantener concentración durante los
recorridos que realiza con el fin de evitar accidentes.
Sus tareas
están relacionadas con la preparación, el ajuste y con la operación o
conducción de maquinaria o equipos de avanzada tecnología, de complicado
manejo o de alto riesgo, con materiales valiosos o de delicada
manipulación.
El trabajo
exige traslados a diversos lugares dentro del territorio nacional, por lo
que le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto
a las inclemencias del tiempo.
Puede
corresponderle el transporte de valores y materiales peligrosos o de
delicado trasiego, por lo que debe observar las normas de salud y
seguridad ocupacional pertinentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en
peligro la integridad física de las personas que circulan alrededor de su
área de trabajo, asimismo, podría originar pérdidas de materiales de alto
valor económico, razón por la cual las actividades deben ser realizadas
con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Iniciativa
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
•
Coordinación visomotora.
•
Capacidad de concentración.
• Visión
periférica.
• Atender varios
estímulos a la vez.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimientos de mecánica automotriz.
REQUISITOS
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica y dos años de experiencia
en labores relacionadas con el puesto ó
Primer
ciclo aprobado de la Educación General Básica y cuatro años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
Requisito
legal
Poseer la
licencia de conducir respectiva vigente
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
OPERADOR
DE MONTACARGAS PORTUARIO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Conducción
y operación de equipos móviles pesados, utilizados en la carga, descarga,
movilización y acomodo de las mercancías de gran tonelaje en contenedores
y carretas de los cabezales, así como dentro y fuera de las naves y en las
bodegas de las áreas portuarias.
CARGO:
Operador
de Montacargas Portuario.
UBICACIÓN:
Superintendencia
de Limón y Superintendencia de Moín.
TAREAS
TÍPICAS:
Conducir y
operar equipos móviles pesados, utilizados en la carga, descarga, movilización
y acomodo de las mercancías de gran tonelaje en contenedores y carretas
de los cabezales, así como dentro y fuera de las naves que se encuentran
en movimiento y en las bodegas de las áreas portuarias.
Trasladar,
estibar, movilizar y acomodar las mercancías de gran tonelaje en
contenedores y carretas de los cabezales dentro y fuera de las bodegas y
en áreas portuarias para lo cual ser requiere de la manipulación de
equipo especializado como uñas y clanes, que son aditamentos que permiten
al montacargas realizar esas operaciones.
Trasladar
los cables y cabos con grilletes de buques tanqueros y naves porta contenedores para que sean
enganchados y asegurados a las bitas del muelle, por parte las cuadrillas
de atraque.
Realizar
un chequeo general del montacargas para corroborar su buen
funcionamiento.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa
por parte del jefe inmediato. Se le evalúa por medio de la apreciación de
la calidad del trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y con personal
de diferentes compañías privadas que participan de la operación
portuaria, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y materiales que usa en su
trabajo.
CONDICIONES DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada. Está expuesto a las
inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a
diferentes lugares de las áreas portuarias. Se requiere especial cuidado,
atención y pericia, debido a que la operación portuaria se realiza en
naves que se encuentran en movimiento producto del oleaje marino. Está
expuesto a situaciones de riesgo. Debe observar de forma estricta las
normas de seguridad e higiene ocupacional vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo
cuidado y precisión, pues alguna mala maniobra podría causar daños a las
instalaciones y equipos portuarios y poner en peligro la vida de los
trabajadores que participan en las operaciones portuarias de carga y
descarga.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Capacidad para
percibir detalles visuales y auditivos. Destreza para realizar tareas
manuales. Buena condición física.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Segundo
Ciclo aprobado de la Enseñanza General Básica.
Un año de
experiencia en labores relacionadas con el cargo.
Curso de
Operador de Montacargas Portuario impartido por el Centro de Formación y Capacitación
Portuario (CENFOCAP) o por otra institución reconocida.
REQUISITO
LEGAL:
Licencia
de conducir D-3 al día.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PRACTICO
DE PUERTO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Dirección,
supervisión, coordinación, control y ejecución de labores marítimas
relacionadas con la conducción de las naves que se disponen al arribo y
zarpe del muelle a la bahía y viceversa, coordinado con los remolcadores,
cuadrillas de atraque y lancha para el atraque y desatraque en los muelles
de los puertos de Moín y Limón,
CARGO:
Práctico
de Puerto.
UBICACIÓN:
Departamento
Marino.
TAREAS
TÍPICAS:
Dirigir,
supervisar, coordinar, controlar y ejecutar labores marítimas relacionadas
con la conducción de las naves que se disponen al arribo y zarpe del
muelle a la bahía y viceversa, coordinado mediante el sistema de
comunicación radial con los remolcadores, cuadrillas de atraque y lancha
para el atraque y desatraque en los muelles de los puertos de Moín y Limón,
Ejecutar y
coordinar las labores de conducción en atraque y desatraque de las
diversas naves que llegan al Puerto.
Tomar el
control de la nave cuando ingresa a la dársena, así como verificar que
los instrumentos estén funcionando perfectamente, cumpliendo con las
disposiciones marítimas establecidas para dirigirse hacia el puesto de
atraque asignado.
Dirigir e
instruir al capitán al mando de la nave, así como regular el rumbo y
velocidad del barco durante la maniobra en el Puerto, indicando la ruta a
seguir para cumplir con la programación dispuesta por la Administración
Portuaria.
Efectuar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia siguiendo las instrucciones de carácter general,
métodos y procedimientos establecidos en manuales, circulares y en la
legislación vigente aplicable a su área de actividad. Su labor es
supervisada y evaluada por medio del análisis de los reportes que
presenta, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los
objetivos asignados, evidenciadas por su capacidad para supervisar al
personal colaborador y la comprobación de la calidad de los resultados
obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le corresponde
organizar, asignar, supervisar y coordinar con el Capitán de Remolcador y
el Supervisor marino durante la realización de la maniobra.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La naturaleza del trabajo exige la
aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada,
para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas y
de gran dificultad, propias del área de su competencia. Debe mantener una
buena presentación personal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
colaboradores, empleados de empresas privadas y público en general, todas
las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es responsable por el adecuado empleo y
mantenimiento del equipo y los materiales que se le asignen a la unidad a
su cargo parar el cumplimiento de las actividades, tales como equipo de
comunicación, salvavidas y otros.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, podría estar
expuesto a las inclemencias del tiempo y trasladarse a diferentes lugares
de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico. Está
expuesto a riesgo de accidentes laborales.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas cuantiosas, daños o atrasos de
consideración, por el alto costo que este equipo representa, al ser los
remolcadores, de gran especialización y complejidad en la operación
portuaria, pues una mala maniobra pondría en peligro la vida de los
tripulantes de los remolcadores y lanchas así como daños a las
instalaciones portuarias, por lo que las actividades deben ser realizadas
con sumo cuidado y precisión.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para atender en forma cortes y satisfactoria con el público. Resolver
situaciones imprevistas, redactar informes y otros documentos, supervisar
personal, realizar análisis diversos. Debe observar discreción con
respectos a los asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Debe mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo. Conocimiento
en navegación astronómica, e inglés técnico náutico básico, abecedario
náutico y de código de banderas.
REQUISITOS:
Licenciatura
o postgrado en una carrera atinente con la especialidad del cargo.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el puesto
REQUISITOS
LEGALES:
Licencia
para operar naves en aguas internacionales emitida por el Ministerio de
Obras Públicas y Transporte para este cargo.
Incorporación
al Colegio Profesional respectivo,
en los casos en que dicha entidad lo exija para el ejercicio del
correspondiente grado profesional.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PRESIDENTE
EJECUTIVO
CONSTITUCION
Y NATURALEZA
Fines:
Personería, Domicilio y Duración
Artículo
1º.- Créase la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo
Económico de la Vertiente Atlántica, en adelante denominada JAPDEVA, como
ente autónomo del Estado, con carácter de empresa de utilidad pública,
que asumirá las prerrogativas y funciones de Autoridad Portuaria; se
encargará de construir, administrar, conservar y operar el puerto actual
de Limón y su extensión a Cieneguita, así como otros puertos marítimos y
fluviales de la Vertiente Atlántica, con la salvedad de los que operen al
amparo del inciso h) del artículo 6º de esta ley. Se encargará asimismo de administrar la
canalización del Atlántico y las tierras y bienes que esta misma ley le
otorga. Administrará las empresas
de transporte ferroviario del Estado que presten servicios de y hacia los
puertos de la Vertiente Atlántica que específicamente contemple el Poder
Ejecutivo en los planes nacionales de desarrollo.
(Nota: En
cuanto a 1a administración de ferrocarriles, la Ley N° 7001, de 19 de
setiembre de 1985, delega expresamente en su artículo 1° esa función al
Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).
FUNCIONES
a)
Representar judicial y extrajudicialmente a JAPDEVA con las atribuciones
de un apoderado generalísimo conforme al artículo 1253 del Código Civil y
con las limitaciones que luego se dirán.
Además podrá delegar total o parcialmente su mandato por un plazo
definido o indefinido, revocar las delegaciones que hiciere y hacer otras
de nuevo, conservando siempre sus poderes en toda su extensión.
Previo acuerdo del Consejo de
Administración, podrá: otorgar poderes generalísimos, generales y
especiales, enajenar o gravar los bienes inmuebles, muebles, valores o
derechos de JAPDEVA; adquirir toda clase de bienes, sean inmuebles,
muebles, valores o derechos. En
ausencia del Presidente Ejecutivo, el Vicepresidente Ejecutivo tendrá
exactamente las mismas facultades de aquél, bastando su dicho para que se
tengan por buenas sus actuaciones;
b) Ejercer
las funciones inherentes a su condición de administrador general de
JAPDEVA, celebrando los convenios y ejecutando los actos que requiera la
marcha ordinaria de ésta;
c)
Presentar al Consejo de Administración, para su conocimiento y
aprobación, los presupuestos de JAPDEVA, así como sus estados
financieros;
d)
Ejecutar las resoluciones del Consejo de Administración;
e)
Autorizar con su firma, conjuntamente con el Vicepresidente Ejecutivo,
los títulos y valores que emita JAPDEVA;
f)
Organizar, con la aprobación del Consejo de Administración, los
departamentos y secciones que sean necesarios para cumplir las funciones
que por esta ley se le encomiendan a JAPDEVA;
g) Nombrar
y remover el personal de JAPDEVA; y
h) Ejercer
las demás funciones y facultades que le correspondan de conformidad con
la ley y los reglamentos de JAPDEVA.
NOMBRAMIENTO
Artículo
9°.- El Consejo de Administración será presidido por el Presidente
Ejecutivo, o por el Vicepresidente Ejecutivo en las ausencias temporales
de aquél. Ambos funcionarios serán
elegidos por el Consejo de Administración de su propio seno, para
períodos de cuatro años a partir del primero de junio del año en que se
inicie el período presidencial al que se refiere el artículo 134 de la
Constitución Política, pudiendo ser reelectos.
(Nota:
Tácitamente reformado por el artículo 6°,
párrafo segundo de la Ley N° 5507, de 19 de abril de 1974.)
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROGRAMADOR
DE COMPUTADOR 2
PROGRAMADOR
DE COMPUTADOR 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Diagramación,
mantenimiento y documentación de programas complejos para aplicación en
un computador y asesoría en labores técnicas de programación.
TAREAS
TIPICAS
Estudia las
especificaciones de programas nuevos y las modificaciones de los
existentes.
Elabora el
correspondiente diagrama de flujo.
Codifica
en un lenguaje de alto nivel el programa, con base en el diagrama de
flujo y los estándares establecidos.
Realiza la
correspondiente prueba de escritorio.
Depura
errores en manuales técnicos.
Crea los
archivos de prueba en coordinación con el analista.
Ejecuta el
programa, utilizando datos de prueba para constatar la coherencia y hacer
las modificaciones necesarias.
Aporta las
pruebas realizadas (lista de datos en archivos de entrada y salida,
reportes, etc.)
Documenta
el programa de acuerdo con los estándares establecidos.
Brinda
asesoría, soporte y capacitación
en las técnicas de programación a personal de menor nivel.
Colabora
en el planeamiento de las actividades de capacitación de los usuarios y
otros programadores.
Realiza otras labores afines con el cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El
Programador de Computador 2 se diferencia del Programador de Computador
1, en que mientras el Programador de Computador 1 elabora programas para
aplicaciones específicas, el Programador de Computador 2 elabora
programas complejos de aplicación general.
Además
asesora y brinda capacitación a personal de menor nivel y a usuarios del
sistema informático, consecuentemente su nivel de responsabilidad y de
requisitos es mayor.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Realiza el
trabajo siguiendo instrucciones específicas y normas establecidas en
cuanto a desarrollo de programas. Su labor es supervisada y evaluada por medio del análisis de los informes
que presenta, y los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le puede
corresponder ejercer supervisión sobre personal técnico y de menor
nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable por el desarrollo y ejecución de programas de trabajo según
los planes establecidos y actividades conexas.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina relaciones con superiores, compañeros y usuarios de los
servicios, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por equipo de informática en uso, manuales, útiles y
materiales necesarios para realizar el
trabajo tales como un minicomputador o equipo similar.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponderá trabajar
sin límite de jornada y trasladarse a diferentes lugares del país cuando
las circunstancias así lo ameriten.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas de información, daños o atrasos
de mucha consideración en sus diversas aplicaciones o programas.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar mucha discreción con respecto a los asuntos que se le
encomiendan. Capacidad para atender y percibir detalles, habilidad para
tratar adecuadamente al usuario de sus servicios, capacidad para
tratar situaciones imprevistas,
alto nivel de abstracción, adecuada expresión verbal, habilidad para el
manejo en grupos y para transmitir conocimientos, capacidad analítica,
capacidad para aplicar principios teóricos y prácticos de su profesión.
Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de la actividad.
REQUISITOS
Tercer año
de una carrera de enseñanza superior atinente con el puesto y experiencia
en labores relacionadas con el puesto; o
Segundo
año de una carrera de enseñanza superior atinente con el puesto y
considerable experiencia en labores relacionadas con el puesto.
ATINENCIAS
ACADEMICAS
• Ciencias
de la Computación • Ciencias de la Computación con énfasis en
Administración Informática • Computación • Computación Administrativa •
Computación e Informática • Computación Empresarial • Enseñanza de la
Computación y la Informática • Informática • Informática Administrativa •
Informática Empresarial • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería de Sistemas
en Computación • Ingeniería de Sistemas Informáticos • Ingeniería en
Análisis de Sistemas • Ingeniería en Computación • Ingeniería en Computación con énfasis
en Sistemas de Información
•
Ingeniería en Sistemas Computacionales • Ingeniería Informática •
Programación de Sistemas • Sistemas Computacionales • Sistemas de
Computación • Sistemas de
Información • Sistemas Informáticos • Tecnologías de Desarrollo de
Software • Ingeniería Informática con énfasis en Desarrollo del Software
(Resol. DG299-2005, 21/10/05) • Ingeniería Informática con énfasis en
Gerencia Informática (Resol. DG063-2006, del 15/03/06) • Ingeniería de
Sistemas Computacionales (Resol. DG-131-2006, del 3005-06) • Profesor de
Estado en Informática (Resolución DG-036-2007 del 21/02/2007)
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
BACHILLER JEFE 1
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Dirección,
coordinación y supervisión de labores técnicas, científicas y
administrativas de una unidad catalogada
a nivel de sección
debidamente formalizada, o ejercicio de una subjefatura
en una unidad de las tipificadas en el nivel de Profesional Bachiller
Jefe 2, que requiera dicha condición.
TAREAS
Dirige y
supervisa las actividades de la
unidad a cargo o colabora en la dirección, coordinación y supervisión de
las actividades de una sección o
Departamento.
Participa
en la formulación de políticas, normas y procedimientos de administración
de personal.
Vela por
el eficiente desarrollo de los programas asignados a la unidad que
dirige.
Evalúa los
resultados de los programas bajo su responsabilidad y recomienda los
cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos.
Asigna,
supervisa y controla las labores del personal subalterno, encargado de ejecutar las actividades de la
unidad.
Coordina
actividades a su cargo con funcionarios y oficinas de la dependencia y
unidades de trabajo o con instituciones públicas o privadas.
Asiste a
reuniones, seminarios, juntas y otras actividades similares y representa
a la institución ante organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, cuando se le delegue dicha
misión.
Atiende y resuelve consultas verbales
y escritas que le presentan sus superiores, subalternos, compañeros y
público en general y brinda asesoría en materia de su especialidad.
Redacta y
revisa informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,
memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos
y documentos similares que surgen
como consecuencia de las actividades que realiza.
Vela porque
se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las
actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que
ingresan a la unidad que dirige.
Mantiene
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la unidad y
vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Revisa,
corrige y firma cartas, memorandos y otros documentos variados que se
preparan en la unidad y vela por su correcto trámite.
Atiende y
resuelve consultas de trabajo que le presentan sus subalternos y los
orienta en la ejecución de tareas.
Instruye a
sus subalternos sobre asuntos técnicos relacionados con los
procedimientos a aplicar.
Dicta
conferencias y charlas en materias relacionadas con el campo de su especialidad.
Vela por
la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que
rigen las diferentes actividades que desarrolla.
Realiza
las labores administrativas que se derivan de su función.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de Profesional Bachiller Jefe 1 se diferencia del Profesional 1 en que el
primero tiene a su cargo la jefatura formal de una sección y el segundo
la ejecución del trabajo profesional correspondiente.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo instrucciones generales y la política de la
institución aplicable a su área de actividad y la legislación que define
y regula las actividades del organismo. Su labor es evaluada mediante el
análisis de los informes que presenta, los aportes originales al trabajo
que realiza, la eficiencia y
eficacia obtenidas en el
cumplimiento de los objetivos asignados a la unidad a su cargo,
evidenciadas por su capacidad para dirigir y supervisar al personal subalterno y la comprobación
de la calidad de los resultados obtenidos.
Dirige y
supervisa programas de empleo de mano de obra e inspección laboral, vela
porque las empresas respeten la normativa que en el campo laboral se
establece en la legislación, tratados y convenios internacionales;
coordina y supervisa programas para la inscripción de sindicatos y
cooperativas y brinda orientación a estas agrupaciones en procedimientos
diversos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, asignar y supervisar el trabajo a personal
subalterno por lo que es responsable por el eficaz y eficiente
cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una disciplina
determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades
sustantivas o de apoyo administrativo a la institución.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina relaciones constantes con superiores, subalternos, funcionarios
de instituciones públicas y de empresas privadas y público en general,
todas las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen a la unidad a su cargo para el cumplimiento
de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede corresponder trabajar sin
límite de jornada y trasladarse a diferentes lugares del país. Debe recibir los cursos y el
adiestramiento necesarios para el desempeño del cargo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar
pérdidas, daños o atrasos de alta consideración, por lo que las
actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le
encomiendan. Requiere: Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público. Habilidad
analítica. Habilidad para resolver situaciones imprevistas. habilidad para redactar. Habilidad para aplicar
principios teóricos y prácticos de la disciplina. Habilidad para
organizar y dirigir el trabajo de
personal subalterno. Debe mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias de su especialidad. Buena presentación personal.
REQUISITOS
Bachiller universitario en una carrera afín con
el puesto y experiencia en la ejecución de labores relacionadas con el
cargo.
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al colegio respectivo cuando así lo exija el puesto y exista la entidad para la correspondiente área.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
BACHILLER JEFE 3
PROFESIONAL
BACHILLER JEFE 3
Según la
Resolución DG-279-2007 artículo 4, esta clase se mantiene
transitoriamente hasta tanto los servidores que ocupan puestos
clasificados como tales, cesen sus funciones o bien puedan ser
reasignados a otra clase de puesto. “...no deben utilizar estas clases
para nuevos puestos o bien para los existentes que no ostentan las
clasificaciones citadas.”
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Dirección,
coordinación y supervisión de labores técnicas, científicas y
administrativas de una unidad a nivel departamental debidamente
formalizada y de considerable magnitud.
TAREAS
Dirige,
coordina y supervisa programas especializados propios de la unidad a
cargo.
Participa
en la formulación de políticas, normas y procedimientos de administración
de personal.
Vela por
el eficiente desarrollo de los programas asignados a la unidad que
dirige.
Evalúa los
resultados de los programas bajo su responsabilidad y recomienda los
cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos.
Asigna,
supervisa y controla las labores del personal subalterno, encargado de ejecutar las actividades de la
unidad.
Coordina
actividades a su cargo con funcionarios y oficinas de la dependencia y
unidades de trabajo o con instituciones públicas o privadas.
Asiste a
reuniones, seminarios, juntas y otras actividades similares y representa
a la institución ante organismos públicos y privados, nacionales y
extranjeros.
Atiende y resuelve consultas verbales y
escritas que le presentan sus superiores, subalternos, compañeros y
público en general y brinda asesoría en materia de su especialidad.
Redacta y
revisa informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,
memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos
y documentos similares que surgen
como consecuencia de las actividades que realiza.
Vela
porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las
actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que
ingresan a la unidad que dirige.
Mantiene
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la unidad y
vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Revisa,
corrige y firma cartas, memorandos y otros documentos variados que se
preparan en la unidad y vela por su correcto trámite.
Atiende y
resuelve consultas de trabajo que le presentan sus subalternos y los
orienta en la ejecución de tareas.
Instruye a
sus subalternos sobre asuntos técnicos relacionados con los
procedimientos a aplicar.
Dicta
conferencias y charlas en materias relacionadas con el campo de su
especialidad.
Vela por
la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que
rigen las diferentes actividades que desarrolla.
Realiza
las labores administrativas que se derivan de su función.
Ejecuta
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de Profesional Bachiller Jefe 3 se
diferencia del Profesional Bachiller Jefe 2, en que las labores que realiza son de
mayor dificultad, consecuentemente las responsabilidades así como los
requisitos y otras características y exigencias, son mayores.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su
área de actividad y la legislación que define y regula las actividades
del organismo. Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes
que presenta, los aportes originales al trabajo que realiza, la
eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los objetivos
asignados a la unidad a su cargo, evidenciadas por su capacidad para
dirigir y supervisar al personal
subalterno y la comprobación de la calidad de los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, asignar y supervisar el trabajo a personal
subalterno por lo que es responsable por el eficaz y eficiente
cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una disciplina
determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades
sustantivas o de apoyo administrativo a la institución.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad genera relaciones constantes con superiores, subalternos,
funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas y público
en general, todas las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen a la unidad a su cargo para el cumplimiento
de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede corresponder
trabajar sin límite de jornada y trasladarse a diferentes lugares del
país. Debe recibir los cursos y el adiestramiento necesarios para el
desempeño adecuado del cargo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar
pérdidas, daños o atrasos de alta consideración, por lo que las
actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe observar discreción con respecto a
los asuntos que se le encomiendan.
Requiere:
Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria con el público.
Habilidad analítica. Habilidad para resolver situaciones imprevistas. habilidad para redactar. Habilidad para aplicar
principios teóricos y prácticos de la disciplina. Habilidad para
organizar y dirigir el trabajo de
personal subalterno. Debe mantener actualizados los conocimientos y
técnicas propias de su especialidad. Buena presentación personal.
REQUISITOS
Bachiller
universitario en una carrera afín con el puesto y amplia experiencia en
la ejecución de labores
relacionadas con el cargo.
Considerable
experiencia en la supervisión de labores relacionadas con el cargo.
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al colegio respectivo cuando así lo exija el puesto y exista la entidad
para la correspondiente área.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
INFORMATICA 1 A
PROFESIONAL
EN INFORMATICA 1 A-B-C
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución de
labores que implican el ejercicio de una carrera universitaria propia del área de informática para
brindar asistencia técnica a personal de mayor nivel en la realización de
investigaciones, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y
documentación de sistemas de
información, desarrollo de programas y aplicaciones; o de investigación
relacionados con la administración del sistema operativo, administración
de red de teleproceso y bases de
dato.
ACTIVIDADES
Participar
en la realización de investigaciones para determinar la factibilidad de un proyecto y en
el diseño, desarrollo,
implantación y mantenimiento de sistemas de información y de aplicaciones
específicas.
Participar
en estudios e investigaciones para determinar factibilidad de un proyecto,
diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de
información y de aplicaciones sencillas.
Participar
en el diseño de la estructura lógica y física de sistemas de información
o aplicación y determinar el tipo de organización, métodos de acceso y
otros elementos conexos, para lo cual recopila y analiza la información
del sistema o aplicación que se desarrollará para la respectiva Unidad,
así como brindar el respectivo mantenimiento de los mismos.
Realizar
programas a los sistemas de información o bien asesorar a los
programadores que participan en un proyecto, cuando las necesidades de la
institución así lo ameriten.
Elaborar
programas o asesorar a programadores que participan en un proyecto. Crear manuales de operación, instructivos
y otros medios técnicos similares, que muestran la secuencia del proceso
automatizado en proyectos que permitan almacenar la documentación del
sistema de información tanto en el nivel técnico como en el de usuario,
según las normas y otros estándares vigentes en su respectiva
Unidad.
Crear,
según las normas y otros estándares vigentes, manuales de operación,
instructivos e instrumentos técnicos similares, para uso de técnicos y
usuarios.
Capacitar
a usuarios en el uso de sistemas
de información, aplicaciones, uso de software y hardware, según
necesidades específicas.
Comentario
[a1]: resolución
DG279-2007 Publicada en La Gaceta Nº 240 del 13 de diciembre del 2007,
rige 1 de enero del 2008.
Brindar asistencia al personal de mayor
nivel en estudios de auditoría de sistemas, para la emisión de criterios
y planteamiento de recomendaciones.
Analizar
las necesidades de los usuarios y determinar programas, configuraciones y
soportes lógicos.
Manipular bibliotecas de programas dentro de la
programación a objetos.
Crear
bases de datos de los sistemas de producción, velando por su
mantenimiento, respaldo,
restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad.
Efectuar
el mantenimiento, respaldo, restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad de
las bases de datos de los sistemas de producción.
Generar
las sentencias de control para ejecutar
los utilitarios del sistema y para el arranque del sistema de
comunicación de datos.
Establecer
e implementar estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la
comunicación de datos y otros).
Analizar
respaldos y la recuperación de los diccionarios y prever situaciones
anómalas.
Realizar
migraciones de información de un diccionario o de sistema comunicación a
otro (cambio de versión).
Diseñar y establecer procedimientos de
respaldos y recuperación para diccionarios, en áreas de producción.
Efectuar
pruebas de los sistemas y programas desarrollados.
Analizar aplicaciones
informáticas sencillas.
Generar y
establecer reportes del comportamiento del sistema en cuanto al tiempo de
ejecución.
Establecer
e implementar procedimientos de seguridad para el sistema de comunicación
de datos, relacionados con la red de teleproceso.
Ajustar el
sistema de comunicación de datos relacionado con la red de teleproceso,
así como generar y modificar las asignaciones a dicho sistema.
Investigar
sobre los diversos programas-producto instalados, enfatizando en bases de
datos y lenguajes interactivos.
Establecer los requerimientos para el
equipo de contención de comunicaciones y de diagnóstico.
Brindar
mantenimiento al equipo y programas relacionados con la red de
teleproceso.
Atender y
resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de
trabajo y usuarios en
general.
Ejecutar
otras actividades relacionadas con su
formación y área de actividad del puesto.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con alguna independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área
de actividad, así como los principios básicos de la profesión que
ostenta. En asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su
superior inmediato. Su labor es
evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la eficiencia
y eficacia de los métodos empleados,
la calidad de los resultados obtenidos, los aportes originales a
las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y
objetivos y la contribución al trabajo en equipo.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No le
corresponde ejercer supervisión formal, pero dependiendo del cargo y las
necesidades de servicio, le podría corresponder eventualmente coordinar
actividades en las que participan funcionarios de menor nivel (técnicos de
informática, operadores y programadores).
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto la aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada, para atender y resolver
adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del área de su
competencia, generalmente como colaborador de profesionales de mayor
nivel, por lo que es necesario la actualización permanente de las teorías
y prácticas de su profesión. Asimismo, asume responsabilidad
administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente. En el ejercicio de su labor,
puede conocer información confidencial o de interés particular, razón por
la cual debe mantener discreción para evitar problemas o inconvenientes que atenten contra los objetivos e intereses de la institución para la
cual labora.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros de trabajo,
funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas, usuarios de los sistemas de información, las cuales deben ser atendidas con
afabilidad, tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse por
la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales
asignados, así como de los sistemas de información que desarrolla, así como reportar
cualquier falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde, cuando
sea necesario, brindar informes
sobre el estado del equipo, útiles y materiales necesarios para realizar
el trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Trabaja en
condiciones normales de un centro de cómputo, por lo cual está expuesto
al ruido y al aire acondicionado, lo cual puede generar situaciones que
afecten su salud física. Debe visitar las oficinas y dependencias de la
institución para la cual labora, para coordinar labores u observar
procesos de trabajo susceptibles de automatizar. En condiciones
especiales y de urgente necesidad le corresponderá trabajar fuera de la
jornada ordinaria y trasladarse a diferentes lugares del país cuando las
circunstancias así lo ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de
decisiones oportuna y eficaz. Por
la índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de
intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades
temporales.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales,
humanas, o daños y atrasos en la planeación y el control de las
actividades desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en
nivel de servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen
para la institución.
La revelación de información
confidencial contenida en las bases de datos y aplicaciones informáticas
que conoce, puede causar
perjuicios a la organización y hasta daños morales a terceras personas.
Los errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como
nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades deben
desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita • Capacidad
analítica • Habilidad para transmitir
conocimientos • Iniciativa
• Habilidad para obtener y analizar información • Perspectiva
Estratégica • Creatividad e interés por la innovación • Habilidad para
resolver situaciones imprevistas •
Capacidad para trabajar bajo presión • Habilidad para percibir y resolver
los problemas y necesidades de los usuarios
Actitudes
•
Discreción • Orientación hacia el
cliente interno y externo • Trato amable con superiores, compañeros y
usuarios. • Presentación personal acorde con las actividades que
desarrolla
OTROS
CONOCIMIENTOS
Es
deseable que los ocupantes de puestos clasificados en esta clase posean
conocimientos tales como:
• Misión,
visión y funciones de la institución para la cual labora • Estatuto de Servicio
Civil y su reglamento • Prevención de riesgos laborales • Inglés técnico computacional •
Auditoría de sistemas • Programación en lenguajes de cuarta generación •
Telecomunicaciones • Control interno y seguridad de sistemas de
información
REQUISITOS
Grupo A
Código:
0401061 Bachiller universitario en una carrera atinente con las actividades de esta
clase de puesto.
Grupo B
Código:
0401062 Bachiller universitario en una carrera atinente con las actividades de esta
clase de puesto.
Dos años
de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades
de esta clase de puesto.
Grupo C
Código:
0403063 Licenciatura en una carrera atinente con las actividades de esta
clase de puesto.
REQUISITOS
LEGALES
Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo,
cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del correspondiente
grado y área profesional (Resolución DG-3312011 del 23/06/2011 publicado
en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). Licencia de conducir cuando el
puesto lo exija Declaración de
bienes y rendición de la
garantía o póliza de fidelidad
cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
JEFE DE INFORMATICA 1
PROFESIONAL
JEFE EN INFORMÁTICA 1 A-B
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, coordinación, organización y supervisión de las labores
administrativas, técnicas y profesionales que se realizan en un centro de
informática sin departamentalización, que desarrolla sistemas y brinda
servicios y productos de apoyo o
soporte a la gestión interna en una institución.
ACTIVIDADES
Dirigir,
supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se
desarrollan en la Unidad en la que labora, velando por la implementación
de métodos y procedimientos de
trabajo y de control que le
permitan lograr los objetivos propuestos y la satisfacción de las
necesidades de los usuarios.
Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus
colaboradores, velando porque las mismas se desarrollen en apego a los
principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los
usuarios.
Coordinar
el estudio de factibilidad, diseño, desarrollo, ejecución, mantenimiento
y documentación de sistemas de información básicos para la realización de
actividades sustantivas y de apoyo de la institución en la cual
labora.
Definir
los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de corto y mediano plazo de la
Institución. en coordinación con los interesados
y responsables de las diferentes
unidades organizacionales.
Asesorar
al grupo de trabajo, analistas y programadores en los procesos de prueba,
desarrollo y evaluación de los proyectos de sistemas de información de
mayor dificultad.
Organizar,
planificar y dirigir las necesidades que en el campo de la Informática
requiera la Institución, mediante proyectos y estrategias
organizacionales, para satisfacer las necesidades de usuarios internos y
externos.
Coordinar
el estudio de factibilidad, diseño, desarrollo, ejecución, mantenimiento
y documentación de sistemas de información básicos para la realización de
actividades sustantivas y de apoyo de la institución en la cual labora.
Evaluar
los resultados de los planes y proyectos bajo su responsabilidad,
mediante lineamientos establecidos, con el fin de proponer los cambios o
ajustes necesarios para el logro de los objetivos fijados.
Comentario
[a4]: resolución DG279-2007 Publicada en La Gaceta Nº 240 del 13 de
diciembre del 2007, rige 1 de enero del 2008.
Velar por
la correcta aplicación de las normas, disposiciones y reglamentos que
regulan o tengan relación con la materia informática, así como el control
administrativo y disciplinario de sus colaboradores.
Brindar
asesoría técnica en la confección de carteles de licitación o compras
directas que tengan relación con Hardware o Software a adquirir para la
institución.
Resolver
consultas técnicas que le plantean
sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, respecto
al funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación
en general.
Coordinar
los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios
de otras unidades organizativas. Procurar el desarrollo laboral de sus
colaboradores mediante procesos de capacitación permanente, asimismo
velar por el bienestar laboral de los mismos, con el fin de mejorar su
desempeño laboral y por ende el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
Motivar a
sus colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad a su
cargo con el fin de disminuir la
probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra
los objetivos organizacionales y servicio a los usuarios. Asistir a reuniones con superiores o
con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar
métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se
presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y
soluciones diversas.
Redactar,
revisar y firmar informes,
proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares,
cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que
surgen como consecuencia de las actividades que realiza.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en el Centro de
Informática bajo su responsabilidad, velando porque se cumplan de acuerdo
con los programas, fechas y plazos establecidos.
Supervisar
y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la
Unidad bajo su responsabilidad,
sean preparados de forma correcta
de acuerdo con los programas respectivos.
Impartir
charlas, cursos y otras actividades
de capacitación, sobre temas
relacionados con su campo
de actividad o formación.
Ejecutar
otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su
formación.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, con base en los problemas y situaciones que son
puestos bajo su conocimiento, de acuerdo con métodos y procedimientos,
planes estratégicos y operativos, políticas, legislación y directrices
aplicables a su campo de actividad. Requiere de juicio para manejar
información, procedimientos o políticas sobre cada situación que se
presenta en el desarrollo de las actividades.
Su labor
es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los
aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento
de las metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y
dirigir, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y
exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en
equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de
las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo de
técnicos y profesionales en informática, por lo que es responsable por el
eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos
asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades
sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte de su
trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de
diversa índole de manera oportuna y acertada.
Es
responsable por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe
dar seguimiento para que éste
reúna las características de calidad y oportunidad requeridas.
Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo
propios de la Unidad bajo su responsabilidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad origina relaciones
constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones
públicas y de empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en
general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad, tacto
y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse
por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos
materiales asignados, así como de los sistemas de información, vehículos
y otros que le son suministrados para el desarrollo de las
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar otras
instituciones públicas y empresas privadas, así como laborar fuera de su
jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de
decisiones oportuna y eficaz. Por
la índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de
intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades
temporales.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,
atrasos o confusiones en la planeación y el control de las actividades
desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el
desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando
una mala imagen para la institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
• Liderazgo
proactivo • Concentración para organizar el trabajo propio y atender
varias actividades en forma
simultánea • Capacidad para percibir las necesidades, intereses y
problemas de los demás
• Manejo y resolución de situaciones
imprevistas • Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico
interno de la institución en que labora. • Capacidad para la conducción
de su Unidad tratando de obtener el máximo aprovechamiento de los
recursos disponibles • Habilidad para trabajar en equipo • Habilidad para
enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión • Capacidad para
trabajar bajo presión • Autocontrol • Creatividad • Capacidad de
negociación y convencimiento • Habilidad para la expresión oral y
escrita
Actitudes:
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa. • Empeño
e interés en lo que realiza • Receptivo a sugerencias que mejoren
el trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento
de los objetivos • Escuchar con empatía • Buenas relaciones humanas •
Orientación hacia el cliente interno y externo • Orden y disciplina en
los métodos de trabajo • Dinamismo, paciencia, tolerancia, entusiasmo,
cooperación y afabilidad. • Discreción y lealtad a la institución •
Disposición para el cambio
CONOCIMIENTOS
• Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la
Institución para la cual labora
• Estatuto de Servicio Civil y su
reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. •
Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y
cultural nacional e internacional. • Idioma inglés. • Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Grupo
A (Grupo transitorio según
artículo 4 de la resolución DG-279-2007) Código: 0401066 Bachiller
universitario en una carrera universitaria atinente con el cargo.
Seis años de experiencia en labores
profesionales relacionadas con las actividades de esta clase de
puesto.
Grupo B
Licenciatura
en una carrera universitaria atinente con el cargo.
Seis años
de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades
de esta clase de puesto.
REQUISITOS
LEGALES
Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo,
cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del correspondiente
grado y área profesional (Resolución DG-3312011 del 23/06/2011 publicado
en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). Licencia de conducir cuando el
puesto lo exija. Declaración de
bienes y rendir la garantía o
póliza de fidelidad cuando el puesto, por ley expresa así lo indique.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
JEFE DE INFORMATICA 2
PROFESIONAL
JEFE EN INFORMÁTICA 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, coordinación, organización y supervisión de las labores
administrativas, técnicas y profesionales que se realizan en un centro de
informática departamental izado, que desarrolla sistemas, brinda servicios y productos de apoyo o soporte a la gestión interna
y externa de una institución, cuyos servicios son de trascendencia
nacional o dirección, coordinación, organización y supervisión de un
Departamento en una Dirección de Informática cuyos servicios o productos
son de trascendencia e impacto a nivel nacional.
ACTIVIDADES
Dirigir,
supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se
desarrollan en la Unidad en la que labora, velando por la implementación
de métodos y procedimientos de
trabajo y de control que le
permitan lograr los objetivos propuestos y la satisfacción de las necesidades
de los usuarios. Asignar,
orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores,
velando porque las mismas se desarrollen en apego a los principios
técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los
usuarios.
Coordinar
el estudio de factibilidad, diseño, desarrollo, ejecución, mantenimiento
y documentación de sistemas de información básicos para el desarrollo de
actividades sustantivas y de apoyo de la institución para la cual
labora.
Definir
los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de corto y mediano plazo de la
Institución. en coordinación con los interesados
y responsables de las Áreas o
Procesos.
Asesorar
al grupo de trabajo, analistas y programadores en los procesos de prueba,
desarrollo y evaluación de los proyectos de sistemas de información de gran
dificultad.
Organizar,
planificar y dirigir las necesidades que en el campo de la Informática
requiera la Institución, mediante
proyectos y estrategias organizacionales, para satisfacer las necesidades
de usuarios internos y externos.
Coordinar
el estudio de factibilidad, el diseño, desarrollo, ejecución,
mantenimiento y documentación de sistemas de información, fundamentales
para el desarrollo de actividades sustantivas y de apoyo de la
institución.
Comentario
[a5]: resolución DG279-2007 Publicada en La Gaceta Nº 240 del 13 de
diciembre del 2007, rige 1 de enero del 2008.
Evaluar
los resultados de los planes y proyectos bajo su responsabilidad,
mediante lineamientos establecidos, con el fin de proponer los cambios o
ajustes necesarios para el logro de los objetivos fijados.
Velar por
la correcta aplicación de las normas, disposiciones y reglamentos que
regulan o tengan relación con la materia informática, así como el control
administrativo y disciplinario de sus colaboradores.
Brindar asesoría
técnica en la confección de carteles de licitación o compras directas que
tengan relación con Hardware o Software a adquirir para la
institución.
Resolver
consultas técnicas que le plantean
sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, respecto
al funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación
en general.
Coordinar
los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios
de otras unidades organizativas.
Procurar
el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de
capacitación permanente, asimismo velar por el bienestar laboral de los
mismos, con el fin de mejorar su desempeño laboral y por ende el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Motivar a
sus colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad a su
cargo con el fin de disminuir la
probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra
los objetivos organizacionales y servicio a los usuarios. Asistir a reuniones con superiores o
con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar
métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se
presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y
soluciones diversas.
Redactar,
revisar y firmar informes,
proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares,
cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que
surgen como consecuencia de las actividades que realiza.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en el Centro de
Informática bajo su responsabilidad, velando porque se cumplan de acuerdo
con los programas, fechas y plazos establecidos.
Supervisar
y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la
Unidad bajo su responsabilidad,
sean preparados de forma correcta
de acuerdo con los programas respectivos.
Velar por
el adecuado uso del equipo de cómputo que se asigna a su Unidad y al
resto de instancias de la institución para la cual labora y brindar o
tramitar la reparación del mismo,
cuando se presenten fallas.
Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación, sobre temas relacionados con su campo de actividad o formación.
Ejecutar
otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su
formación.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA
Trabaja
con independencia, con base en los problemas y situaciones que son
puestos bajo su conocimiento, de acuerdo con métodos y procedimientos,
planes estratégicos y operativos, políticas, legislación y directrices
aplicables a su campo de actividad. Requiere de juicio para manejar
información, procedimientos o políticas sobre cada situación que se
presenta en el desarrollo de las actividades.
Su labor
es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los
aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento
de las metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y
dirigir, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y
exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en
equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de
las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo de
técnicos y profesionales en informática, por lo que es responsable por el
eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos
asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades
sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte de su
trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de
diversa índole de manera oportuna y acertada.
Es responsable
por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe dar
seguimiento para que éste reúna
las características de calidad y oportunidad requeridas. Asimismo, asume
responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios
de la Unidad bajo su responsabilidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores,
funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas, nacionales
y extranjeras, y público en general, todas las cuales deben ser atendidas
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse
por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos
materiales asignados, así como de los sistemas de información, vehículos
y otros que le son suministrados para el desarrollo de las
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar otras
instituciones públicas y empresas privadas, así como laborar fuera de su
jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de
decisiones oportuna y eficaz. Por
la índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de
intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades
temporales.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,
atrasos o confusiones en la planeación y el control de las actividades
desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el
desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una
mala imagen para la institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
•
Liderazgo proactivo • Concentración para organizar el trabajo propio y
atender varias actividades en
forma simultánea • Capacidad para percibir las necesidades, intereses y
problemas de los demás • Manejo y resolución de situaciones imprevistas •
Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico interno de la
institución en que labora. • Capacidad para la conducción de su Unidad
tratando de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles
• Habilidad para trabajar en equipo • Habilidad para enfrentar
situaciones de trabajo bajo intensa presión • Capacidad para trabajar
bajo presión • Autocontrol • Creatividad • Capacidad de negociación y
convencimiento • Habilidad para la expresión oral y escrita
Actitudes:
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa. • Empeño
e interés en lo que realiza • Receptivo a sugerencias que mejoren
el trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento
de los objetivos • Escuchar con empatía • Buenas relaciones humanas •
Orientación hacia el cliente interno y externo • Orden y disciplina en
los métodos de trabajo • Dinamismo, paciencia, tolerancia, entusiasmo,
cooperación y afabilidad. • Discreción y lealtad a la institución •
Disposición para el cambio
CONOCIMIENTOS
• Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la Institución
para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás
leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. • Conocimiento del
entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional. • Idioma inglés. • Sistemas informáticos propios de la
dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales
como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
en una carrera afín con el campo de la informática y computación.
Seis años
de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades
de esta clase de puesto, de los cuales al menos dos años debe haber
supervisado personal
profesional
REQUISITOS
LEGALES
Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo,
cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del correspondiente
grado y área profesional (Resolución DG-3312011 del 23/06/2011 publicado
en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). Licencia de conducir cuando el
puesto lo exija. Declaración de bienes
y rendir la garantía o póliza de
fidelidad cuando el puesto, por ley expresa así lo indique.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
JEFE DE SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeación,
organización, dirección, coordinación, supervisión, control y evaluación
de procesos de trabajo en diversos campos de actividad, tales como:
finanzas, mercadeo, análisis administrativo, planificación, recursos
humanos, trabajo social, psicología, entre otros, que se desarrollan en
un centro de responsabilidad que atiende y coordina gestiones y procesos
de trabajo de impacto y trascendencia a nivel institucional.
ACTIVIDADES
Planear,
dirigir, coordinar, organizar y supervisar la programación y desarrollo de
las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la
Unidad a su cargo.
Dirigir,
supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,
procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades
y solución de los problemas.
Proponer
políticas, planes y programas de trabajo que ejecutará la Unidad que
dirige y evalúa sus resultados, recomendando los cambios o ajustes
necesarios para el logro de los objetivos establecidos.
Programar,
coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de proyectos e
investigaciones especializadas concernientes a un área profesional
específica o bien, de carácter interdisciplinario.
Asignar,
orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores,
velando porque éstas se desarrollen con apego a las normas técnicas y
jurídicas vigentes y aplicables a su campo de actividad.
Procurar
el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de
capacitación permanente, velando, asimismo, por el bienestar laboral de
éstos, con el fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Coordinar
las actividades de la Unidad a su cargo con otros funcionarios internos o
externos, según corresponda, para obtener información, integrar esfuerzos,
tomar decisiones u otras actividades similares que contribuyan a lograr
los objetivos de la Unidad que dirige.
Organizar,
coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes
técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo,
con el fin de informar al público en general sobre el quehacer y los
servicios que se brindan.
Motivar a
sus colaboradores en la implantación de sistemas de control interno en la
Unidad a su cargo, con el fin de disminuir la probabilidad de que se
cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos
organizacionales y el servicio a los usuarios.
Atender y
resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores,
compañeros y público en general; asimismo, brinda asesoría en materia de
su especialidad.
Asistir a
reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y
resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer
cambios, ajustes y soluciones diversas.
Redactar,
revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos,
manuales, memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos
técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las
actividades que realiza.
Proponer
normas, proyectos de decreto o de ley, que mejoren el marco jurídico
aplicable a su área de actividad.
Velar porque
se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las
actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que
ingresan a la Unidad que dirige.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia
y vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Supervisar
y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la
Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de forma correcta de
acuerdo con los programas respectivos.
Controlar
y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la
Dependencia que dirige.
Atender y
resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores,
orientándolos en la ejecución de las tareas.
Supervisar
y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros,
tarjeteros, manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas y
otros documentos.
Dictar
conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas
relacionados con su campo de actividad o formación.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función.
Ejecutar
otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su
formación.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, con base en los problemas y situaciones que son
puestos bajo su conocimiento, de acuerdo con métodos y procedimientos,
planes estratégicos y operativos, políticas, legislación y directrices
aplicables a su campo de actividad. Requiere de juicio para manejar
información, procedimientos o políticas sobre cada situación que se
presenta en el desarrollo de las actividades.
Su labor
es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los
aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento
de las metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y
dirigir, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y
exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en
equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de
las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a
personal misceláneo, especializado, de oficina, técnico y profesional, por
lo que es responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento de las
actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades
sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte de su
trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de
diversa índole de manera oportuna y acertada.
Es
responsable por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe
dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y
oportunidad requeridas. Asimismo, asume responsabilidad administrativa,
civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal
que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los
procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su responsabilidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores,
funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas, nacionales
y extranjeras, y público en general, todas las cuales deben ser atendidas
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse por la utilización adecuada y racional
del equipo y los recursos materiales asignados, así como de los sistemas
de información, vehículos y otros que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en condiciones
normales de una Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la
Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar otras
instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a
diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada
ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de
decisiones oportuna y eficaz.
Por la
índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede
originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades
e incapacidades temporales.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,
atrasos o confusiones en la planeación y el control de las actividades
desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el
desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando
una mala imagen para la institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
•
Liderazgo
proactivo
•
Capacidad
para aportar a la formulación de políticas públicas
•
Concentración
para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma
simultánea
•
Capacidad
para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás
•
Manejo y
resolución de situaciones imprevistas
•
Habilidad
para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que
representa.
•
Capacidad
para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles
•
Habilidad
para trabajar en equipo
•
Habilidad
para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión
•
Servicio
de calidad al usuario interno y externo
•
Capacidad
para trabajar bajo presión
•
Autocontrol
•
Tolerancia
•
Creatividad
•
Capacidad
de negociación y convencimiento
•
Habilidad
para la expresión oral y escrita
Actitudes:
•
Identificación
y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución que
representa.
•
Empeño e
interés en lo que realiza
•
Receptivo
a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente
el cumplimiento de los objetivos
•
Buenas
relaciones humanas
•
Orden y
disciplina en los métodos de trabajo
•
Dinamismo,
paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.
•
Discreción
y lealtad a la institución
•
Disposición
para el cambio
CONOCIMIENTOS
•
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización
y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
•
El entorno
político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
•
Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
•
Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimiento
del entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
•
Idioma
inglés.
•
Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Seis años
experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la
especialidad de éste o bien con su formación profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación
al Colegio Profesional respectivo, en los casos en que dicha entidad lo
exija para el ejercicio del correspondiente grado profesional.
•
Licencia
de conducir cuando el puesto lo exija.
•
Declaración
de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley
así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
JEFE SERVICIO CIVIL 2
PROFESIONAL
JEFE DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, organización, coordinación, supervisión y control de las
actividades administrativas y sustantivas que se desarrollan en un centro
de responsabilidad que ejecuta programas a nivel central/regional, o
dirección de un centro de responsabilidad que gestiona procesos y
participa en la emisión de normativa técnica de impacto y trascendencia institucional, sectorial o subsectorial.
ACTIVIDADES
Planear,
dirigir, coordinar, organizar y supervisar la programación y desarrollo
de proyectos, investigaciones, estudios, análisis y programas que se desarrollan en la Unidad bajo su
responsabilidad.
Dirigir,
supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo, métodos
y procedimientos de trabajo,
sistemas de control para la realización de las actividades y solución de
problemas diversos.
Proponer
políticas, planes y programas de trabajo a ejecutar por la Unidad que
dirige y evalúa sus resultados, recomendando los cambios o ajustes
necesarios para el logro de los objetivos establecidos.
Asignar,
orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores,
velando porque las mismas se desarrollen con apego a las normas técnicas y jurídicas
vigentes y aplicables a su campo de actividad.
Coordinar
las actividades de la Unidad a su cargo con funcionarios de su
organización o bien con otras instituciones públicas o privadas, según
corresponda.
Asistir a
reuniones, seminarios, juntas y otras actividades similares y representa
a la institución ante organismos públicos y privados, nacionales o
extranjeros, con el fin de obtener información, integrar esfuerzos, tomar
decisiones u otras acciones similares, con el fin de lograr los objetivos
de la Unidad que dirige.
Organizar,
coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes
técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo.
Procurar
el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de
capacitación permanente y vela por el bienestar laboral de éstos, con el
fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los
objetivos organizacionales.
Motivar a
sus colaboradores para la implementación de sistemas de control interno en la unidad a su
cargo con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y servicio
a los usuarios. Atender y
resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores,
colaboradores, compañeros y público en general, asimismo brinda asesoría
en materia de su especialidad.
Asistir a
reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y
resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores,
evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y
proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
Redactar,
revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,
memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros instrumentos técnicos y
documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza.
Velar
porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las
actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que
ingresan a la unidad que dirige.
Dictar
charlas, conferencias u otras actividades de capacitación, sobre temas
relativos a su campo de actividad o formación, con el fin de trasmitir
instrucciones, proveer información o conocimientos a otros funcionarios y
público en general que así lo requieran.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia
y vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Revisar,
corregir y firmar informes, cartas, memorandos y otros documentos
variados que se preparan en la Unidad, velando por su correcto trámite, con el fin de
que los servicios y productos se brinden oportunamente a los
usuarios.
Supervisar
y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la
Unidad bajo su responsabilidad
sean preparados de forma correcta, de acuerdo con los programas
respectivos.
Controlar
y reportar las fallas en el equipo que se le asigna a la Unidad que
dirige, con el fin de procurar que el mismo se encuentre en las mejores
condiciones para favorecer el desempeño laboral.
Atender y
resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores y los
orienta en la ejecución de las tareas.
Supervisar
y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros,
tarjeteros, manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas, y
otros documentos.
Velar por
la correcta utilización de la asistencia técnica brindada por organismos
internacionales.
Dictar
conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas de
materias relacionadas con el campo de su actividad o formación.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función.
Ejecutar
otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su
formación.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su
área de actividad y la legislación que define y regula las actividades
del organismo.
Las Áreas
asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por
parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver,
de manera adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante
el desarrollo de las labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones
que se presentan de manera imprevista.
Su trabajo
es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Anual Operativo y
del Plan Estratégico, de acuerdo
con el deber de cumplimiento y de rendición de cuentas, su aptitud para
organizar, dirigir e integrar al personal y la motivación que logra de
éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones y medidas
adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde
labora.
Además, su
labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado, así
como por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la
entrega de sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de
los aportes, la contribución al trabajo en equipo, el análisis de los
informes que presenta, el impulso y el fomento de la polifuncionalidad en
sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el
acierto de las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a
personal misceláneo, especializado, de oficina, técnico y profesional,
por lo que es responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades
a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión, para
planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen a
la Unidad a su cargo.
Asume
responsabilidad por el trabajo que le asigna a
sus colaboradores, por lo que debe dar seguimiento para que éste reúna
las características de calidad y oportunidad requeridas. Las labores
exigen ser realizadas con esmero,
dedicación y oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede
originar responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que atente contra
los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con
el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe
al proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información
confidencial, cuya revelación, sin previa autorización, puede originar
conflictos, inconvenientes de trascendencia y perjuicios de diversa
índole.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios
de instituciones públicas y de empresas privadas, nacionales y
extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser atendidas
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse
por optimizar los recursos humanos, financieros, tecnológicos y
materiales que le son suministrados para el desarrollo de las actividades.
Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el desarrollo de
actividades en equipo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar otras
instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a
diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada
ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias
cambiantes en forma permanente
y promover una toma de decisiones oportuna y eficaz.
Por la
índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de
intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades
temporales.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una posición muy sedentaria,
provocando cansancio y afectando la salud física de los ocupantes de los
puestos en este nivel.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,
atrasos o confusiones en la planeación y la dirección de las actividades
desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el
desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando
una mala imagen para la institución.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la
organización y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos,
los errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como
nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo que las actividades deben
desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
•
Liderazgo proactivo • Capacidad para aportar a la formulación de
políticas públicas • Concentración para organizar el trabajo propio y
atender varias actividades en
forma simultánea • Capacidad para percibir las necesidades, intereses y
problemas de los demás • Manejo y resolución de situaciones imprevistas •
Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la
institución que representa. • Capacidad para la conducción de un negocio
tratando de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles
• Habilidad para trabajar en equipo • Habilidad para enfrentar
situaciones de trabajo bajo intensa presión • Servicio de calidad al
usuario interno y externo • Autocontrol • Tolerancia
Manual de
Clases Anchas - Resolución DG-055-97 del 5/06/1997
41
• Creatividad
• Capacidad de negociación y convencimiento • Habilidad para la expresión
oral y escrita
Actitudes:
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa. • Empeño
e interés en lo que realiza • Receptivo a críticas que mejoren el
trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento de
los objetivos • Buenas relaciones humanas • Orden y disciplina en los
métodos de trabajo • Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y
afabilidad. • Discreción y lealtad a la institución • Disposición al
cambio
CONOCIMIENTOS
• Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la
Institución para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su reglamento
y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. • Conocimiento
del entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional. • Idioma inglés. • Sistemas informáticos propios de la
dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales
como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Seis años experiencia en labores
profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o
bien con su formación profesional, de los cuales al menos dos años debe
haber supervisado personal profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación al Colegio
Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio
del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del
23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). • Licencia de
conducir cuando el puesto lo exija. • Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el puesto,
por ley expresa así lo indique
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
JEFE SERVICIO CIVIL 3
PROFESIONAL
JEFE DE SERVICIO CIVIL 3
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Planeamiento,
dirección, organización, coordinación y supervisión de labores técnicas
administrativas en un centro de responsabilidad con participación en la
gestión y normalización de programas sustantivos, de apoyo o de
asesoría, cuyos productos generan
impacto a nivel institucional, sectorial o subsectorial.
ACTIVIDADES
Planear,
dirigir, coordinar, organizar y supervisar la programación y desarrollo
de proyectos, investigaciones, estudios, análisis y programas variados
propios de la Unidad a su cargo.
Dirigir,
supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,
procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades
y solución de los problemas diversos.
Proponer a
los niveles superiores las políticas, planes y programas de trabajo a
ejecutar por la Unidad que dirige y evalúa sus resultados, recomendando
los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos
establecidos.
Programar,
coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de proyectos e
investigaciones especializadas concernientes a un área profesional
específica o bien con carácter interdisciplinario.
Asignar,
orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores,
velando porque las mismas se desarrollen con apego a las normas técnicas
y jurídicas vigentes y aplicables
a su campo de actividad.
Coordinar
las actividades de la Unidad a su cargo con funcionarios de su
organización o bien con otras instituciones públicas o privadas, según
corresponda.
Organizar,
coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes
técnicos sobre las actividades que se realizan en la unidad a su cargo.
Promover
programas y actividades de capacitación
para sus colaboradores, con el fin de procurar su desarrollo personal y laboral.
Motivar a
sus colaboradores la implementación de sistemas de control interno en la unidad a su
cargo, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el
servicio a los usuarios.
Atender y resolver consultas verbales y
escritas que le presentan sus superiores, colaboradores, compañeros y
público en general, asimismo
brinda asesoría en materia de su especialidad.
Asistir a
reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y
resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores,
evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y
proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
Redactar y
revisar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,
memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros instrumentos técnicos y
documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza.
Velar
porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las
actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que
ingresan a la unidad que dirige.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la
dependencia, velando porque éstos se cumplan de acuerdo con los
programas, fechas y plazos establecidos.
Revisar,
corregir y firmar informes, cartas, memorandos y otros documentos
variados que se preparan en la unidad y vela por su correcto
trámite.
Supervisar
y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la
Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de manera exacta y de
acuerdo con los programas respectivos.
Controlar
y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la
dependencia que dirige.
Atender y
resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores y los
orienta en la ejecución de las tareas.
Orientar y
emitir directrices a sus colaboradores sobre asuntos técnicos
relacionados con los procedimientos por aplicar.
Supervisar
y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros,
tarjeteros, manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas, y
otros documentos.
Velar por
la correcta utilización de la asistencia técnica brindada por organismos
internacionales.
Dictar
conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas de
materias relacionadas con el campo de su actividad o formación.
Realizar las labores administrativas que
se derivan de su función.
Ejecutar
otras tareas propias relacionadas con la especialidad del puesto o con su
formación profesional.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su
área de actividad y la legislación que define y regula las actividades
del organismo.
Las Áreas
asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por
parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver,
de manera adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante
el desarrollo de las labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones
que se presentan de manera imprevista.
Su trabajo
es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Anual Operativo y
del Plan Estratégico, de acuerdo
con el deber de cumplimiento y de rendición de cuentas, su aptitud para
organizar, dirigir e integrar al personal y la motivación que logra de
éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones y medidas
adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde
labora.
Además, su
labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado, así como
por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la entrega
de sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de los
aportes, la contribución al trabajo en equipo, el análisis de los
informes que presenta, el impulso y el fomento de la polifuncionalidad en
sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el
acierto de las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a
personal, profesional, técnico, administrativo, de oficina, especializado
y misceláneo, por lo que es responsable por el eficaz y eficiente
cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión, para
planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen a
la Unidad a su cargo.
Asume
responsabilidad por el trabajo que le asigna a
sus colaboradores, por lo que debe dar seguimiento para que éste reúna
las características de calidad y oportunidad requeridas. Las labores
exigen ser realizadas con esmero,
dedicación y oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede
originar responsabilidad administrativa, civil, social y penal,
en caso de que incurra en alguna
causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés
público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
De igual
forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe
al proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información
confidencial, cuya revelación, sin previa autorización, puede originar
conflictos, inconvenientes de trascendencia y perjuicios de diversa
índole.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores,
funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas, nacionales
y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser atendidas
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse
por optimizar los recursos humanos, financieros, tecnológicos y
materiales que le son suministrados para el desarrollo de las
actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el
desarrollo de actividades en equipo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una Oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder visitar otras
instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a
diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada
ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.
La
actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información
muy variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a
circunstancias cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones
oportuna y eficaz.
Por la
índole de las funciones y las
demandas de los usuarios, el trabajo puede originar situaciones de
intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e incapacidades
temporales.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una posición muy sedentaria,
provocando cansancio y afectando la salud física de los ocupantes de los
puestos en este nivel.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,
atrasos o confusiones en la planeación y la dirección de las actividades
desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen
para la institución.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la
organización y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos,
los errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como
nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo que las actividades deben
desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades:
• Visión
estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de
responsabilidad • Ingenio para decidir el momento de dirigir una
organización o centro de responsabilidad • Liderazgo proactivo • Capacidad
para aportar a la formulación de políticas públicas • Concentración para
organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea •
Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los
demás • Manejo y resolución de situaciones imprevistas • Habilidad para
relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que
representa. • Capacidad para la conducción de un negocio tratando de
obtener el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles • Habilidad
para trabajar en equipo • Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo
bajo intensa presión • Servicio de calidad al usuario interno y externo •
Autocontrol • Tolerancia • Creatividad • Capacidad de negociación y
convencimiento • Habilidad para la expresión oral y escrita Actitudes: •
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa. • Empeño
e interés en lo que realiza • Receptivo a críticas que mejoren el
trabajo realizado y permitan eficaz y eficientemente el cumplimiento de
los objetivos • Buenas relaciones humanas
Orden y disciplina en los métodos de
trabajo • Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad. •
Discreción y lealtad a la institución • Disposición para el cambio
CONOCIMIENTOS • Debe mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad, así
como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar su
idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y
de servicio con aportes creativos y originales durante toda su
carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la
Institución para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su
reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. •
Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y
cultural nacional e internacional. • Idioma inglés. • Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Siete años
experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad
de éste o bien con su formación profesional, de los cuales al menos tres
años debe haber supervisado personal profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación al Colegio
Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio
del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del
23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). • Licencia de
conducir cuando el puesto lo exija. • Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el puesto,
por ley expresa así lo indique.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
SERVICIO CIVIL I A
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que implican el ejercicio de una profesión universitaria para brindar
asistencia a funcionarios de mayor nivel, en actividades tales como:
gestión de tareas diversas en un determinado campo de actividad,
provisión de insumos para el diseño, ejecución y evaluación de planes,
realización de investigaciones y proyectos de distinta naturaleza y
emisión de normativa técnica; tendientes al cumplimiento oportuno de los
objetivos organizacionales de una Dependencia y la satisfacción de las
necesidades de sus usuarios.
ACTIVIDADES
Ejecutar
labores variadas, tales como: investigaciones, proyectos, estudios,
servicios, asesorías, capacitación y análisis, en campos de actividad
tales como: administración, administración de recursos humanos,
auditoría, arqueología, historia, antropología, psicología, trabajo
social, sociología, derecho, bibliotecología, economía, estadística,
ingeniería, derecho. Asistir a personal de mayor nivel en el diseño y
ejecución de investigaciones que requieren la aplicación de metodologías
avanzadas y el análisis de diversas variables para la solución de
problemas. Participar como facilitador de actividades de capacitación
dirigidas a otros funcionarios sobre aspectos propios de su formación o
área de actividad, con el fin de transmitir conocimientos, técnicas y
metodologías que permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo
personal. Proveer ayuda técnica y brinda asesoría a otros funcionarios,
usuarios y público en general, en materia propia de su competencia.
Participar en la implementación de sistemas de control interno en la
Unidad donde labora, con el fin de disminuir la probabilidad de que se
cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos
organizacionales y el servicio a los usuarios. Atender y resolver
consultas que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con las actividades de su puesto y el quehacer de la
Institución para la cual labora. Mantener controles sobre los diferentes
trabajos bajo su responsabilidad y vela porque éstos se cumplan de
acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
Redactar,
revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,
procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de
las actividades que realiza, presentando las recomendaciones y
observaciones pertinentes. Asistir, por indicación de sus superiores
jerárquicos, a actividades de capacitación, orientadas a perfeccionar
destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y favorecer su
desempeño y desarrollo profesional. Participar en la elaboración,
desarrollo y seguimiento del Plan Anual Operativo de la Institución y de
la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y velando porque las
actividades y proyectos planeados se ajusten a las necesidades y
objetivos institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios.
Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos, trámites y
registros, que se aplican en su área de trabajo, proponiendo los ajustes
o cambios que correspondan para mejorar el servicio y los productos que
se generan. Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y área de
actividad.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja
con cierta independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área
de actividad, así como los principios básicos de la profesión que
ostenta. En asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su
superior inmediato. Su labor es evaluada mediante el análisis de los
informes que presenta, la eficiencia y eficacia de los métodos empleados,
la calidad de los resultados obtenidos, los aportes originales a las
actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos
y la contribución al trabajo en equipo.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Dependiendo
del cargo y las necesidades de servicio, le podría corresponder coordinar
grupos de trabajo.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y
situaciones variadas, propias del área de su competencia, generalmente
como colaborador de profesionales de mayor nivel, por lo que es necesario
la actualización permanente de las teorías y prácticas de su profesión.
Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal,
según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los
objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el
marco jurídico vigente. Asume responsabilidad por el manejo confidencial
de la información que conoce, especialmente las situaciones particulares
de los usuarios, procedimientos en proceso, razón por la cual debe
mantener discreción con respecto a dicha información.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas y público en
general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad, tacto
y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo
y los materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder
visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso
realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de
su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten. Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de
labor que se ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones
desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos,
hacinamiento. Asimismo, puede estar expuesto a represalias por parte de
personas o de grupos delictivos que no respetan la normativa vigente. El
trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas
ocasiones esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras,
contaminaciones y otras afecciones como resultado de su labor. Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.
Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar
enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las
exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos
establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales,
humanas, o daños y atrasos en la planeación y el control de las
actividades desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en
nivel de servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen
para la institución. La revelación de información confidencial puede
causar perjuicios a la organización y hasta daños morales a terceras
personas. Los errores podrían generar responsabilidades administrativas,
penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así
como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades
deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•Habilidad para
la comunicación oral y escrita
•Capacidad
analítica
•Iniciativa
•Creatividad
•Habilidad para
resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
•Discreción por
la información confidencial y los casos particulares que conoce.
•Trato amable
con superiores, compañeros y usuarios.
•Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
•Debe mantener actualizados
los conocimientos y técnicas propias de su especialidad, así como el
desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar su idoneidad
permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de servicio
con aportes creativos y originales durante toda su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•Organización y
funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
•El entorno
político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
•Misión, visión,
organización y funciones de la Institución para la cual labora
•Estatuto de
Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•Idioma inglés.
•Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Grupo A
•Bachiller
universitario en una carrera atinente con la especialidad del puesto.
Grupo B
Código:
0403042
•Licenciatura en
una carrera atinente con la especialidad del puesto
REQUISITOS
LEGALES
•Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el
ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución
DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).
•Licencia de
conducir cuando el puesto lo amerite.
•Declaración de
bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley
así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
SERVICIO CIVIL I B
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que implican el ejercicio de una profesión universitaria para
brindar asistencia a funcionarios de mayor nivel, en actividades tales
como: gestión de tareas diversas en un determinado campo de actividad,
provisión de insumos para el diseño, ejecución y evaluación de planes,
realización de investigaciones y proyectos de distinta naturaleza y
emisión de normativa técnica; tendientes al cumplimiento oportuno de los
objetivos organizacionales de una Dependencia y la satisfacción de las
necesidades de sus usuarios.
ACTIVIDADES
Ejecutar labores
variadas, tales como: investigaciones, proyectos, estudios, servicios,
asesorías, capacitación y análisis, en campos de actividad tales como:
administración, administración de recursos humanos, auditoría,
arqueología, historia, antropología, psicología, trabajo social,
sociología, derecho, bibliotecología, economía, estadística, ingeniería,
derecho. Asistir a personal de mayor nivel en el diseño y ejecución de
investigaciones que requieren la aplicación de metodologías avanzadas y
el análisis de diversas variables para la solución de problemas.
Participar como facilitador de actividades de capacitación dirigidas a
otros funcionarios sobre aspectos propios de su formación o área de
actividad, con el fin de transmitir conocimientos, técnicas y metodologías
que permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo personal.
Proveer ayuda técnica y brinda asesoría a otros funcionarios, usuarios y
público en general, en materia propia de su competencia. Participar en la
implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde labora,
con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el
servicio a los usuarios. Atender y resolver consultas que le presentan
sus superiores, compañeros y público en general, relacionadas con las
actividades de su puesto y el quehacer de la Institución para la cual
labora. Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su
responsabilidad y vela porque éstos se cumplan de acuerdo con los
programas, fechas y plazos establecidos.
Redactar,
revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,
procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de
las actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones
pertinentes. Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a
actividades de capacitación, orientadas a perfeccionar destrezas,
adquirir conocimientos, adecuar conductas y favorecer su desempeño y
desarrollo profesional. Participar en la elaboración, desarrollo y
seguimiento del Plan Anual Operativo de la Institución y de la Unidad en
la que labora, sugiriendo prioridades y velando porque las actividades y
proyectos planeados se ajusten a las necesidades y objetivos
institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios. Analizar
sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos, trámites y registros,
que se aplican en su área de trabajo, proponiendo los ajustes o cambios
que correspondan para mejorar el servicio y los productos que se generan.
Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y área de actividad.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES SUPERVISION RECIBIDA:
Trabaja
con cierta independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área
de actividad, así como los principios básicos de la profesión que
ostenta. En asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su
superior inmediato. Su labor es evaluada mediante el análisis de los
informes que presenta, la eficiencia y eficacia de los métodos empleados,
la calidad de los resultados obtenidos, los aportes originales a las
actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos
y la contribución al trabajo en equipo.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Dependiendo
del cargo y las necesidades de servicio, le podría corresponder coordinar
grupos de trabajo.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de
puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y
situaciones variadas, propias del área de su competencia, generalmente
como colaborador de profesionales de mayor nivel, por lo que es necesario
la actualización permanente de las teorías y prácticas de su profesión.
Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal,
según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los
objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el
marco jurídico vigente. Asume responsabilidad por el manejo confidencial
de la información que conoce, especialmente las situaciones particulares
de los usuarios, procedimientos en proceso, razón por la cual debe mantener
discreción con respecto a dicha información.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas y público en
general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad, tacto
y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo
y los materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder
visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso
realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de
su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten. Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de
labor que se ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones
desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos,
hacinamiento. Asimismo, puede estar expuesto a represalias por parte de
personas o de grupos delictivos que no respetan la normativa vigente. El
trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas
ocasiones esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras,
contaminaciones y otras afecciones como resultado de su labor. Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de
impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.
Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar
enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las
exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos
establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales,
humanas, o daños y atrasos en la planeación y el control de las
actividades desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en
nivel de servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen
para la institución. La revelación de información confidencial puede
causar perjuicios a la organización y hasta daños morales a terceras
personas. Los errores podrían generar responsabilidades administrativas,
penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así
como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades
deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•Habilidad para
la comunicación oral y escrita
•Capacidad
analítica
•Iniciativa
•Creatividad
•Habilidad para
resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.
Actitudes
•Discreción por
la información confidencial y los casos particulares que conoce.
•Trato amable
con superiores, compañeros y usuarios.
•Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
CONOCIMIENTOS
•Debe mantener actualizados
los conocimientos y técnicas propias de su especialidad, así como el
desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar su idoneidad
permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de servicio
con aportes creativos y originales durante toda su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•Organización y
funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
•El entorno político,
científico, económico, social y cultural nacional e internacional.
•Misión, visión,
organización y funciones de la Institución para la cual labora
•Estatuto de
Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•Idioma inglés.
•Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Grupo A
•Bachiller
universitario en una carrera atinente con la especialidad del puesto.
Grupo B
•Licenciatura en
una carrera atinente con la especialidad del puesto
REQUISITOS
LEGALES
•Incorporación
al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el
ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución
DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).
•Licencia de
conducir cuando el puesto lo amerite.
•Declaración de
bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley
así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
SERVICIO CIVIL 2
PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que implican el ejercicio de una profesión universitaria, para
la gestión de actividades técnicas y científicas en un determinado campo
de actividad, tales como: la participación en la emisión de normas
técnicas, el diseño, ejecución y evaluación de planes y la realización de
investigaciones de diversa naturaleza, las cuales exigen independencia de
criterio y experiencia previa para la solución de problemas diversos, el
cumplimiento oportuno de objetivos y normativa y el planteamiento de
mejoras en los procesos de trabajo.
ACTIVIDADES
Diseñar y
ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis y otras
actividades propias del área de actividad del puesto, con el fin de
implantar mejoras en los procesos de trabajo, atender requerimientos de
los usuarios o resolver problemas diversos, en procura del logro de los
objetivos y la misión organizacionales.
Tramitar
gestiones variadas presentadas por los usuarios, en relación con el
quehacer institucional y, particularmente, con el de la Unidad en la que
labora.
Asistir a
reuniones, talleres y sesiones diversas de trabajo con superiores, compañeros y otros, con el fin de
coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo,
analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las
labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones
y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
Atender y
resuelve consultas que, por diversos medios, le presentan sus superiores,
compañeros y público en general, con el fin de orientarlos sobre los
trámites, servicios y otros aspectos de interés para la institución y
Unidad para la cual labora.
Coordinar
las actividades que realiza con compañeros de trabajo y funcionarios de
otras Dependencias, con el fin de lograr la integración de esfuerzos,
consensuar intereses y trabajar en equipo para la consecución de objetivos
organizacionales comunes.
Impartir
actividades de capacitación a otros funcionarios sobre aspectos propios de su formación o área de
actividad, con el fin de transmitir conocimientos, técnicas y
metodologías que permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo
personal.
Colaborar
en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde
labora, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el
servicio a los usuarios.
Participar en comisiones
institucionales o equipos de trabajo establecidos para resolver problemas
o desarrollar proyectos, emitiendo criterios y ejecutando acciones
concretas que coadyuven al logro de los objetivos trazados.
Comprobar
la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que
regulan su campo de actividad.
Redactar,
revisar y firmar informes técnicos, memorandos, proyectos, normas,
procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de
las actividades que realiza, presentando las recomendaciones
pertinentes.
Revisar,
corregir y firmar documentos variados, producto de la labor que realiza y
vela por su correcto trámite.
Dar
seguimiento a los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela
porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Analizar
sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, y propone
los ajustes o cambios pertinentes.
Asistir,
por indicación de sus superiores jerárquicos, a diversas actividades de
capacitación, orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir
conocimientos, adecuar conductas y favorecer su desempeño y desarrollo
profesional.
Participar
en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Anual Operativo de
la Institución y de la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y
velando por que las actividades y proyectos planeados, se ajusten a las
necesidades y objetivos
institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios.
Ejecutar
otras tareas relacionadas con su formación o el área de actividad del
puesto que ocupa.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo
instrucciones de carácter general y métodos y procedimientos establecidos
en manuales, circulares y en la legislación vigente, aplicable a su área
de actividad.
En asuntos
fuera de rutina, recibe asistencia funcional de sus superiores
inmediatos. Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que
presenta, la calidad de los métodos empleados, los aportes originales a
las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y
objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, cuando
le corresponda, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y
exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en
equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de
las recomendaciones
SUPERVISION
EJERCIDA:
De acuerdo
con las responsabilidades asignadas le podría corresponder ejercer
supervisión sobre personal de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La naturaleza
del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de puesto, la
aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada, para atender y resolver
adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del área de su
competencia, generalmente como colaborador de profesionales de mayor
nivel, por lo que es necesario la actualización permanente de las teorías
y prácticas de su profesión. Asimismo, asume responsabilidad
administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
Asume
responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,
especialmente las situaciones particulares de los usuarios,
procedimientos en proceso, razón
por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha
información.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la
organización y hasta daños morales a terceras personas. Los errores
podrían generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o
civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las
actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades deben desarrollarse
con sumo cuidado y precisión.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros, funcionarios de instituciones
públicas, empresas privadas y público en general, todas las cuales deben
ser atendidas con confidencialidad,
tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo
y los materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus
actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder
visitar
otras instituciones públicas y empresas
privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como
laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades
institucionales así lo ameriten.
Los
puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se
ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor,
frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento. Asimismo, puede
estar expuesto a represalias por parte de personas o de grupos delictivos
que no respetan la normativa vigente.
El trabajo
demanda realizar esfuerzo mental
considerable y en ciertas ocasiones esfuerzo físico, así como
exponerse a radiaciones, quemaduras, contaminaciones y otras afecciones
como resultado de su labor.
Debido al
avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una posición muy sedentaria,
provocando cansancio y afectando la salud física de los ocupantes de los
puestos en este nivel.
Está
expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades
e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias
cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para
entregar y cumplir con las obligaciones.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores que se puedan cometer por la gestión de los procesos de trabajo,
pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas, o daños y
atrasos en la planeación y el control de las actividades desempeñadas,
por consiguiente, repercutir negativamente en nivel de servicio, la toma
de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la dependencia
donde labora, creando una mala imagen para la institución.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Habilidad
para la comunicación oral y escrita • Capacidad
analítica • Iniciativa •
Creatividad • Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar
bajo presión
Actitudes
• Discreción
por la información confidencial y los casos particulares que conoce.
• Trato amable con superiores,
compañeros y usuarios. • Presentación personal acorde con las actividades
que desarrolla
CONOCIMIENTOS
Debe mantener actualizados los conocimientos
y técnicas propias de su especialidad, así como el desarrollo de nuevas
competencias con el fin de garantizar su idoneidad permanente, por cuanto
su labor exige una actitud proactiva y de servicio con aportes creativos
y originales durante toda su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la
Institución para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su
reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. •
Idioma inglés. • Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se
ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de
textos, hojas electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Dos años experiencia en labores
profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o
bien con su formación profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación al Colegio
Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio
del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del
23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). • Licencia de
conducir cuando el puesto lo exija. • Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
PROFESIONAL
SERVICIO CIVIL 3
PROFESIONAL
DE SERVICIO CIVIL 3
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución de
labores que exigen la aplicación de los conocimientos teóricos y
prácticos de una profesión universitaria, así como el criterio de experto
para brindar asistencia a funcionarios de mayor nivel en actividades
diversas, tales como: emisión de normativa técnica, diseño, ejecución y
evaluación de planes, realización de investigaciones de trascendencia y
exigencia científica, asesoría para la toma de decisiones
trascendentales, o la coordinación de proyectos o programas permanentes
de impacto y necesidad institucional, central o regional.
ACTIVIDADES
Diseñar,
supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis,
asesorías y otras actividades, propias del campo de actividad del puesto
que desempeña. Realizar
investigaciones que exigen gran rigurosidad científica en la metodología
y el planteamiento de recomendaciones, sobre diversos asuntos
relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo
institucionales, con el fin de realizar diagnósticos para la toma de
decisiones, mejorar procedimientos y métodos de trabajo, crear teorías o
adatar las existentes a las necesidades institucionales.
Asistir a
personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de políticas,
planes y normas propios de su campo de actividad, con el fin de
implementar mejoras o resolver problemas diversos.
Atender y
resolver consultas, que le presentan sus superiores, compañeros y público
en general, con el fin de brindar
la asesoría correspondiente en la materia propia de su
especialidad. Coordinar las
actividades que realiza con otros funcionarios y oficinas de la
Dependencia en donde labora e instituciones públicas o privadas, según
corresponda, con el fin de integrar esfuerzos, consensuar criterios,
buscar soluciones y otros objetivos similares tendientes a favorecer el
logro de los objetivos organizacionales. Preparar informes sobre
las actividades realizadas y presenta las recomendaciones
pertinentes. Comprobar la
correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que
regulan su campo de actividad.
Redactar, revisar y firmar informes,
proyectos, reglamentos, oficios, normas, procedimientos, notas y otros
instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia
de las actividades que realiza.
Asistir a reuniones con superiores y compañeros, con el fin de
mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver
problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,
proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
Mantener
controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela
porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos
establecidos.
Coordinar
equipos de trabajo o comisiones que, por necesidad institucional, se
establezcan para solucionar problemas o desarrollar proyectos
específicos, emitiendo criterios y
ejecutando acciones concretas, según sean las necesidades institucionales.
Analizar
sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, proponiendo
los ajustes o cambios pertinentes.
Impartir
diversas actividades de capacitación propias de su campo de especialidad,
con el fin de transmitir conocimientos a otros funcionarios que los
requieran para su aplicación práctica en diversos procesos de
trabajo. Coadyuvar en la
elaboración de propuestas de directrices, decretos, proyectos de ley,
instrucciones y criterios técnicos en materia propia de su área de
actividad, mediante la revisión de la normativa vigente, con el fin de lograr la estandarización
de las normas y procurar la máxima
satisfacción de las necesidades
de los usuarios.
Colaborar
en la preparación de dictámenes sobre proyectos de ley y normas en
general que se relacionen con su área de competencia, analizando la
legislación vigente en la materia, con el fin de implantar mejoras en los
procedimientos y procesos de
trabajo de la Unidad e Institución para la cual labora.
Brindar
respuesta oportuna a diversos trámites que presentan los usuarios,
analizando la información aportada y la normativa aplicable, con el fin
de determinar la procedencia de la solicitud respectiva.
Participar
en la definición y aplicación de controles en las actividades de su área
de trabajo, así como en aquellas áreas, actividades o procesos riesgosos,
con el fin de disminuir la probabilidad de la comisión de errores que
atenten contra la imagen institucional, o bien, que signifiquen pérdidas
cuantiosas para el Estado.
Atender y
resolver consultas generales planteadas por los usuarios en diversos
medios, suministrando la información requerida sobre los diferentes
asuntos relacionados con su actividad,
con el fin de brindar el servicio y la orientación
correspondientes.
Elaborar,
revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta,
tales como: oficios, memorandos, informes y otros, procurando que los
mismos contengan la información clara y necesaria que fundamentan las
propuestas en cada caso.
Ejecutar
otras labores relacionadas con su formación y la especialidad del
puesto.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación
aplicable en su área de actividad y formación específica, de manera que tiene libertad para
establecer sistemas o métodos de trabajo con el fin de hacer frente a
situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo
del trabajo. Requiere de juicio para administrar información,
procedimientos o políticas aplicables a cada situación que se presenta en
el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los procesos de
trabajo de la Dependencia en la que labora.
Su labor
es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los
aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento
de las metas y objetivos, así como por la verificación de la calidad,
oportunidad y exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al
trabajo en equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el
acierto de las recomendaciones.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Dependiendo
de la naturaleza del cargo, le puede corresponder coordinar equipos de
trabajo, comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es
responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas
a personal de menor nivel que le asiste en la realización de
investigaciones y proyectos específicos.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de
los plazos establecidos, por los aportes que realiza a los procesos de
trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a nivel
nacional y que son vitales para el desarrollo de las actividades
relacionadas con la recaudación de impuestos, así como por su
participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro
de los objetivos de la institución.
El trabajo
exige la aplicación de los principios y técnicas de una profesión
determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y
situaciones variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y
resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y
acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero y cuidado
por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales,
dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
En su
labor cotidiana tiene acceso a información confidencial, cuya revelación,
sin la autorización debida, puede
originar conflictos, inconvenientes de trascendencia y perjuicios de
diversa índole, que podría afectar significativamente los intereses
institucionales.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con altos jerarcas, superiores,
compañeros, funcionarios de instituciones públicas y de empresas privadas
y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con
confidencialidad, tacto y afabilidad.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Debe responsabilizarse por la utilización adecuada y racional
del equipo y los recursos materiales asignados, así como de los sistemas
de información, vehículos y otros que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Dependiendo del cargo y de la razón
de ser de la Institución para la cual labora, le puede corresponder
visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso
realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de
su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten.
Los
puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se
ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor,
frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento. Asimismo, puede
estar expuesto a represalias por parte de personas o de grupos delictivos
que no respetan la normativa vigente.
El trabajo
demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones
esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras,
contaminaciones y otras afecciones como resultado de su labor.
Debido al avance
tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de
cómputo, lo cual expone a la
radiación constante de monitores, ruido de impresoras y mantener una
posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud física
de los ocupantes de los puestos en este nivel.
Está
expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades
e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias
cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar
y cumplir con las obligaciones.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales,
humanas, o daños y atrasos en la planeación y el control de las
actividades desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en
nivel de servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen
para la institución.
La
revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización
y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar
responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,
compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a
su cargo, por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo
cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita • Capacidad
analítica y de síntesis •
Iniciativa • Creatividad •
Habilidad para resolver situaciones imprevistas • Concentración para
organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea •
Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los
demás • Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia
institucional • Liderazgo • Habilidad para trabajar en equipo y respetar
diversos puntos de vista • Capacidad para trabajar bajo presión •
Habilidad para la toma de decisiones
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial y los casos particulares que
conoce. • Trato amable con superiores, compañeros de trabajo y usuarios •
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Disposición para el cambio constante •
Cooperación • Empeño e interés en
lo que realiza • Receptivo a críticas que mejoren su trabajo • Buenas relaciones humanas • Orden y
disciplina en los métodos de trabajo • Actitud para el aprendizaje
permanente
CONOCIMIENTOS
• Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional
e internacional. • Misión, visión, organización y funciones de la Institución
para la cual labora • Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás
leyes conexas con el Régimen de Empleo Público. • Idioma inglés. •
Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Licenciatura
en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del
puesto.
Cinco años
experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la
especialidad de éste o bien con su formación profesional.
REQUISITOS
LEGALES
•
Incorporación al Colegio
Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio
del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del
23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011). • Licencia de
conducir cuando el puesto lo exija • Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
SUBAUDITOR
GENERAL
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Colabora
en el Planeamiento, dirección, coordinación, y supervisión de actividades
del más alto grado de dificultad de evaluación y examen de bienes y operaciones
financiero- contables, administrativas y operativas en la auditoria
interna de Japdeva..
TAREAS
Colabora
en la Planeación, dirección , coordinación, y supervisión de las actividades del mas alto grado de dificultad de auditoría financiera,
contable presupuestaria, administrativa, operativa, de recursos humanos y
de sistemas, en la auditoria interna de Japdeva..
Participa
en la Formulación de políticas,
objetivos y programas de trabajo atinentes a la unidad a su cargo y
determina las necesidades de equipos, recursos humanos, y
financieros.
Asesora en
forma técnica y oportuna a los niveles jerárquicos superiores de la
institución en campos como: objetivos, procedimientos, servicios,
programas, y otras actividades, a fin de proporcionarles información,
análisis, apreciaciones y recomendaciones relacionadas con las
obligaciones y objetivos de su gestión.
Verifica
que los bienes patrimoniales se encuentren debidamente controlados,
contabilizados, protegidos contra pérdida, menoscabo, mal uso o
desperdicio, e inscritos a nombre de
la institución, cuando se trate de bienes inmuebles o de muebles
sujetos a ese requisito.
Evaluar el
control interno de la institución, revisando el grado de cumplimiento de
políticas, planes, programas y procedimientos establecidos en áreas
contable, financiero, administrativo, operativo etc. y de otro tipo que
se establezca en la institución.
Evalúa el
contenido informativo, la oportunidad y la confiabilidad de la
información contable, financiera, administrativa y de otro tipo producida
en la institución.
Verifica
que los funcionarios responsables hayan tomado las medidas pertinentes
para poner en practica y mantener las
recomendaciones que contienen los informes de la Auditoria Interna, de la
Contraloría General de la Republica y de los auditores externos, dando
cuenta inmediata y por escrito a las autoridades superiores, de cualquier
omisión que comprobare al respecto.
Vela por
el cumplimiento de la Normativa legal, Reglamentaria y Técnica aplicable
en la institución, entre otros, Ley de Control Interno, Ley contra la
corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función publica, ley de la Administración Financiera de
la Republica y su reglamento, el Reglamento Portuario, Convención
Colectiva vigente, Reglamento Fondo de Ahorro, Fondo de Desarrollo de la
Provincia de Limón, etc.
Cumple y
vela por el cumplimiento de las
regulaciones y lineamientos que emita la Contraloría General de la Republica,
tales como el Manual sobre Normas Técnicas de Auditoria para la
Contraloría y las entidades y órganos sujetos a su fiscalización.
Ejerce
otras funciones de fiscalización inherentes a su competencia dentro de
los lineamientos dictados por la Contraloría General de la Republica.
Otras
establecidas en el Reglamento interno de Auditoria General.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de SubAuditor General de Japdeva se diferencia de otros SubAuditores pues le corresponde desempeñar funciones
que requieren gran conocimiento de la actividad portuaria, y de
desarrollo comunitario, como lo señala su ley orgánica en su artículo
primero, por lo que sus funciones son del más alto grado de complejidad y
responsabilidad en atención a la ponderación de factores antes señalados
y otros como, el monto anual del presupuesto de Japdeva
, el volumen de recursos administrados según programas, y proyectos y la
complejidad por la toma de decisiones, propias de su función.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con total independencia de criterio respecto de las demás unidades
administrativas u operativas, de acuerdo con las disposiciones normas,
políticas y procedimientos emitidos por la Contraloría General de la
Republica y a la cual está obligado a comunicarle todo asunto de
importancia que menoscabe la correcta administración de fondos públicos.
Su labor es evaluada mediante la calidad y oportunidad de los informes
que presenta, la capacidad demostrada en la atención de los diversos
asuntos y la consistencia de los resultados de las inspecciones,
observaciones, investigaciones e indagaciones que realiza
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde fungir por delegación del titular como Subjefe de personal de la
auditoria y en esa condición le corresponde ejercer las funciones de
dirección, control y coordinación pertinentes. En el ejercicio de sus
funciones puede requerir de cualquier funcionario o empleado de la
institución, la cooperación, la asesoría y las facilidades para el
satisfactorio desempeño de su
labor.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Responde
ante el Auditor por su gestión y es
responsable de la vigilancia y fiscalización de los bienes y
operaciones de todo tipo que se realicen en la institución, lo mismo que
de la comprobación de acatamiento e implementación de las recomendaciones
formuladas. Asimismo, sus deberes abarcan la oportuna asesoría a los
niveles jerárquicos superiores de la institución.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La actividad
origina la necesidad de que en el desarrollo de los estudios o
intervenciones, se tenga acceso sin restricciones a toda información
institucional, disponiendo de toda la colaboración de otros funcionarios
de cualquier nivel jerárquico, todo lo cual debe ser atendido con gran
confidencialidad tacto, y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable de fiscalizar el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y
de los materiales que se le han asignado a la unidad de auditoria para el
cumplimiento de sus fines.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera del país,
cuando las circunstancias lo exijan, las características del puesto lo
excluyen de la jornada laboral. .
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos originan el debilitamiento del control interno de la
institución, con los consiguientes riesgos de pérdida, menoscabo, mal uso
o desperdicio de los bienes y activos y otros valores de la institución,
por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado,
conocimiento de causa y profesionalismo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
El cargo
demanda del servidor mucha iniciativa y capacidad para prestar un
servicio constructivo y de protección a la Administración.
Requiere
habilidad para tratar en forma cortes y satisfactoria con personal de los
más variados niveles jerárquicos y público en general. Habilidad
analítica, crítica y de síntesis, habilidad para aplicar los principios
teóricos y prácticos de la profesión, habilidad para organizar y dirigir
el trabajo de personal subalterno. Debe mantener actualizados los
conocimientos y técnicas propias de su especialidad, por cuanto la labor
exige aportes creativos y originales. Excelente presentación personal.
REQUISITOS
Licenciatura
en Contaduría Pública o Administración de Negocios con énfasis en
contabilidad.
Conocimiento
amplio de las disposiciones
legales que rigen la Administración Publica.
Amplia
experiencia en supervisión de personal.
Amplios conocimientos
de la Actividad Portuaria.
Manejo
práctico de los programas de Ambiente Windows, Procesador de Texto
(Word), Hoja de Cálculo (Excel), Gestión de bases de datos (Access),
Presentaciones de diapositivas (Power Point).
REQUISITO
LEGAL
Incorporado
al Colegio profesional respectivo, que regule el ejercicio del
correspondiente grado universitario.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
SECRETARIO
DE SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución
de labores que implican proporcionar apoyo a funcionarios del área
funcional técnico-administrativa de una institución, en el control y
ejecución de los trámites administrativos y relacionales que genera su
gestión, en una Dirección, Departamento, Área, Proceso o unidades
similares.
ACTIVIDADES
GENERALES
Colaborar
con sus superiores en la ejecución, control y seguimiento de los asuntos
propios de su actividad, con el propósito de facilitar el éxito en su
desempeño y contribuir al logro de los objetivos institucionales así como
los requerimientos de los usuarios internos y externos de su Unidad.
Recibir y
brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores.
Llevar la
agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus superiores
o unidad administrativa donde labora y mantenerlos informados.
Organizar,
ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la
actividad de su centro de trabajo; redactar, preparar y elaborar
documentos; gestionar el suministro y control de los útiles y materiales
de la oficina; registrar y archivar la correspondencia y demás
documentos.
Procurar
el apoyo administrativo y logístico para realización de sesiones,
reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de su jefe inmediato o unidad
laboral: convocar a las sesiones, proveer la documentación y material
pertinentes, tomar notas de las discusiones y acuerdos, preparar los
resúmenes, actas e informes de éstas, hacer las comunicaciones
respectivas, entre otras actividades.
Resolver u
orientar consultas y suministrar información que le presentan sus
superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la
actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías
electrónicas.
Recomendar
procedimientos para el trámite y seguimiento de los asuntos que se
presentan a la Oficina.
Llevar
controles variados sobre las diferentes actividades, documentos,
expedientes y correspondencia que tiene bajo su responsabilidad.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio de la apreciación de la oportunidad y la calidad del trabajo
realizado, la observación de los métodos empleados y los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión formal, pero le puede corresponder coordinar labores de
personal de oficina de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y del cumplimiento de los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende,
aplicando los conocimientos especializados y experiencia en su campo de
trabajo, para resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de
su oficina. Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior
inmediato y de la unidad en que labora. Debe mantener discreción por la
información confidencial que conoce.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y público
en general, las cuales deben ser atendidas con tacto, discreción y
cortesía.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le
han asignado para el cumplimiento de sus actividades. Asimismo, debe
reportar las fallas y anomalías que detecte a las instancias
correspondientes.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Le puede corresponder laborar fuera
de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten.
El trabajo
demanda realizar esfuerzo mental. Debido al avance tecnológico, el
trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a
la radiación constante de monitores, también el uso de otros equipos de
ofimática; mantiene una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos ubicados en
esta clase.
Está
expuesto a algún nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con la
agenda de sus superiores, las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las
obligaciones, lo cual puede provocar enfermedades por estrés.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como
nulidad de las actuaciones a su superior, por lo cual las actividades
deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión. No obstante, la mayoría
de errores podrían ser detectados en fases posteriores de revisión de las
labores que desempeña.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para tratar en forma cortés y
satisfactoria con el público.
•
Habilidad para redactar.
•
Habilidad en escritura rápida.
• Habilidad
para supervisar personal.
• Destreza
en el manejo de la ofimática.
•
Habilidad de comunicación oral, escrita y no verbal.
•
Habilidad de imagen, manejo de protocolo institucional, manejo de
comunicación telefónica.
•
Habilidad de organización del trabajo propio y atender varias actividades
en forma simultánea, manejo de tiempo etc.
•
Liderazgo proactivo
•
Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los
demás
• Manejo y
resolución de situaciones imprevistas
•
Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la
institución que representa.
•
Habilidad para trabajar en equipo
•
Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión
• Servicio
de calidad al usuario interno y externo
•
Autocontrol
• Capacidad
de negociación y convencimiento
•
Habilidad de innovación
Actitudes
•
Responsabilidad, orden, disciplina, previsión, tolerancia, paciencia,
optimismo, cooperación, amabilidad, discreción, flexibilidad mental,
discreción, confianza, seguridad, dinamismo. Discreción, lealtad.
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa.
• Empeño e
interés en lo que realiza
•
Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y
eficientemente el cumplimiento de los objetivos
• Buenas
relaciones humanas
•
Disposición al cambio
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Organización
y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El
entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y
cultural nacional e internacional.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y título de Técnico en
Secretariado.
Capacitación
en paquetes informáticos de oficina o conocimientos prácticos en ese
campo, conforme con los requerimientos del cargo y de la institución,
certificados de acuerdo con la normativa vigente en el Régimen de
Servicio Civil o según los procedimientos legales establecidos, siempre
que en los respectivos programas académicos no consten cursos de igual
naturaleza, aprobados y aportados por los interesados.
Dominio
del idioma Inglés u otro extranjero cuando así lo exija el puesto,
certificado por una institución competente.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
SECRETARIO
DE SERVICIO CIVIL II
NATURALEZA
DE LA CLASE
Coordinación
y ejecución de labores que implican proporcionar apoyo a funcionarios del
nivel político de una institución, en el control y ejecución de los
trámites administrativos y relacionales que genera su gestión, en un
Despacho Ministerial o Viceministerial, Dirección General, Despacho de
Procurador General, Junta Administrativa, Tribunal y otras instancias de
similar nivel.
ACTIVIDADES
GENERALES
Asistir a sus
superiores en el control y seguimiento de los asuntos propios de su
actividad, con el propósito de facilitarle el éxito en su desempeño y
contribuir al logro de los objetivos institucionales así como de los
requerimientos de los usuarios internos y externos de su unidad.
Recibir y
brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores.
Coordinar,
organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de
la actividad de su unidad de trabajo; redactar, preparar y elaborar
documentos; gestionar el suministro y control de los útiles y materiales
de la oficina; registrar y archivar la correspondencia y demás
documentos.
Llevar la
agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus
superiores o unidad administrativa donde labora, y los mantiene
informados.
Procurar
el apoyo administrativo y logístico para la realización de sesiones,
reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de su jefe inmediato o
unidad laboral: convocar a las sesiones, proveer la documentación y material
pertinentes, tomar notas de las discusiones y acuerdos, preparar los
resúmenes, actas e informes de éstas, hacer las comunicaciones
respectivas, llevar el control de la ejecución de los acuerdos y
presentar informes periódicos sobre el resultado de éstos, actualizar los
libros de actas, entre otras.
Resolver u
orientar consultas y suministrar información que le presentan sus
superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la
actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías
electrónicas.
Autorizar
pagos por caja chica y el anteproyecto de presupuesto cuando se le
autorice para ello.
Reportar
los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos
teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio de la apreciación de la oportunidad y la calidad del trabajo
realizado, la observación de los métodos empleados y los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión, pero le puede corresponder coordinar equipos de trabajo
conformados por personal de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es responsable
porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con
esmero, eficiencia, puntualidad y del cumplimiento de los procedimientos
establecidos en el protocolo de la actividad que atiende, aplicando los
conocimientos especializados y experiencia en su campo de trabajo, para
resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de su oficina. Su
trabajo condiciona en forma directa el de su superior inmediato y de la
unidad en que labora. Maneja información de tipo confidencial.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por lo que asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto, discreción
y cortesía.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le
han asignado para el cumplimiento de sus actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Labora en
condiciones normales de una oficina. Le puede corresponder laborar fuera
de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo
ameriten.
El trabajo
demanda realizar esfuerzo mental. Debido al avance tecnológico, el
trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a
la radiación constante de monitores, también el uso de otros equipos de
ofimática; mantiene una posición muy sedentaria, provocando cansancio y
afectando la salud física de los ocupantes de los puestos ubicados en
esta clase.
Está
expuesto a algún nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con la
agenda de su superior, las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las
obligaciones, lo cual podría pueden provocar enfermedades por stress.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como
nulidad de las actuaciones a su superior, por lo cual las actividades
deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión. No obstante, la mayoría
de errores podrían ser detectados en fases posteriores de revisión de las
labores que desempeña.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para tratar en forma cortés y satisfactoria
con el público.
•
Habilidad para redactar.
•
Habilidad en escritura rápida.
•
Habilidad para supervisar personal.
• Destreza
en el manejo de la ofimática.
•
Habilidad de comunicación oral, escrita y no verbal.
•
Habilidad de imagen, manejo de protocolo institucional, manejo de
comunicación telefónica.
•
Habilidad de organización del trabajo propio y atender varias actividades
en forma simultánea, manejo de tiempo etc.
•
Liderazgo proactivo.
•
Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los
demás.
• Manejo y
resolución de situaciones imprevistas.
•
Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la
institución que representa.
•
Habilidad para trabajar en equipo
•
Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión
• Servicio
de calidad al usuario interno y externo
•
Autocontrol
•
Capacidad de negociación y convencimiento
•
Habilidad de innovación
Actitudes
•
Responsabilidad, orden, disciplina, previsión, tolerancia, paciencia,
optimismo, cooperación, amabilidad, discreción, flexibilidad mental,
discreción, confianza, seguridad, dinamismo, discreción, lealtad.
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
institución que representa.
• Empeño e
interés en lo que realiza
• Receptivo
a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y
eficientemente el cumplimiento de los objetivos
• Buenas
relaciones humanas
•
Disposición al cambio
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su carrera.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• El
entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e
internacional.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y
cultural nacional e internacional.
• Idioma inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Bachillerato
en Educación Media o título equivalente y título de Técnico en
Secretariado.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el puesto.
Capacitación
en paquetes informáticos de oficina, o conocimientos prácticos en ese
campo, conforme con los requerimientos del cargo y de la institución,
certificados de acuerdo con la normativa vigente en el Régimen de
Servicio Civil o según los procedimientos legales establecidos, siempre
que en los respectivos programas académicos no consten cursos de igual
naturaleza, aprobados y aportados por los interesados.
Dominio
del idioma Inglés u otro extranjero cuando así lo exija el puesto,
certificado por una institución competente
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
SUPERVISOR
DE MAQUINARIA EQUIPO PORTUARIO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Coordinación,
supervisión, asignación y control de las actividades de reparación,
reconstrucción, electromecánica y mantenimiento preventivo y correctivo
de la maquinaria y equipo de mayor especialización, como son vehículos
para el traslado de personal, los
sistemas mecánicos, hidráulicos y neumáticos del equipo pesado, así como
las Grúas Pórticas, Grúas Móviles y otros
utilizados en la operación portuaria.
CARGO:
Supervisor
de Maquinaria y Equipo Portuario.
UBICACIÓN:
División
Maquinaria y Equipo, División Portuaria.
TAREAS
TÍPICAS:
Supervisar,
coordinar, controlar, asignar y ejecutar labores relacionadas con el
mantenimiento y reparación de los sistemas mecánico, hidráulico, neumático del
equipo pesado como Straddler Carrier, Grúa P.H y otros, para que los servicios
portuarios laboren sin interrupciones o demoras.
Velar
porque el equipo especializado portuario se encuentre en optimas condiciones, mediante la aplicación oportuna
de programas de mantenimiento preventivo, con el fin de evitar daños
mayores y puedan ser utilizados cuando se requiera.
Elaborar
las órdenes de trabajo urgentes, mediante la elaboración de
especificaciones técnicas para la reparación de la maquinaria pesada, con
el fin de evitar contratiempos e incrementos en los costos de las
operaciones portuarias.
Verificar
el perfecto funcionamiento del equipo especializado portuario, después de
ser reparado y previamente a ser entregado al Departamento de Operaciones
respectivo.
Mantener
controles de las horas de operación y servicio de cada equipo pesado,
velando porque se ejecuten las respectivas clases de mantenimiento
preventivo y correctivo mediante el reemplazo o reparación de partes y
componentes correspondientes.
Realizar
otras labores propias de la clase de puesto.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por medio de los
análisis de los reportes que presenta, la eficiencia y eficacia obtenidas
en el cumplimiento de las operaciones portuarias.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde supervisar, coordinar y asignar el trabajo a personal
asignado a su cargo, por lo que es responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento
de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y mantener la buena
presentación personal.
POR RELACIONES
DE TRABAJO:
Las
actividades originan relaciones constantes con superiores y compañeros,
las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo,
herramientas y los materiales que asigna a la unidad a su cargo para el
cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, podría estar
expuesto a las inclemencias del tiempo y trasladarse a diferentes lugares
de las áreas portuarias. La actividad demanda esfuerzo físico.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos en la dirección de personal a su cargo pueden causar
pérdidas cuantiosas, daños o atrasos de consideración, por el alto costo
que este equipo representa, siendo el de mayor especialización y
complejidad en la operación portuaria como Grúa Pórtica,
Grúa Móvil y Remolcadores por lo que las actividades deben ser realizadas
con sumo cuidado y precisión.
Está expuesto a riesgo de accidentes laborales por lo que debe
respetar en forma estricta las normas de seguridad e higiene ocupacional
vigentes.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES:
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria a
los compañeros. Habilidad analítica.
Habilidad
para redactar. Habilidad para supervisar personal. Buena presentación personal.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Diplomado
en una carrera universitaria atinente al cargo.
Tres años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
SUPERVISOR
DE OPERACIONES PORTUARIAS
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores relacionadas con la coordinación, supervisión y control de la
carga y descarga de contenedores, mercancía de carga general; así como la
asignación de personal y la coordinación de las operaciones de las
cuadrillas de montacargas.
Ejecución
de labores con la atención y
comunicación de las naves que arribaran a puerto, dando las instrucciones
pertinentes para su respectiva ubicación en la rada portuaria, para
coordinar las maniobras de atraque y desatraque, registro de la información relacionada
a las naves, registro de las
actividades e información del
servicio en general a las naves en puerto.
CARGO:
Supervisor
de Operaciones Portuarias.
Controlador
de Barcos Portuario
UBICACIÓN:
Superintendencia
de Limón y Superintendencia de Moín.
TAREAS
TÍPICAS:
Supervisar
y controlar labores relacionadas con la coordinación del personal en la
carga y descarga de contenedores, mercancía de carga general y otros,
mediante la utilización de los procedimientos establecidos por las normas
de fiscalización existentes para el óptimo funcionamiento de las
operaciones portuarias.
Supervisar
y controlar las labores ejecutadas por el personal de chequeo a cargo de
la recepción y entrega de la mercancía en general y en contenedores,
verificando el marchamo, la marca, contramarca, estado y además
características de la mercancía cuando se recibe; así como revisar todos
los documentos aduaneros y verificar que contengan los requisitos necesarios
para la entrega de la mercadería como firmas, timbres, sellos y
otros.
Coordinar,
supervisar y controlar las actividades relacionadas con la movilización,
carga y descarga de las mercancías, asignando al personal y el equipo de
montacargas necesario, para llevar a cabo las actividades portuarias
solicitados por los usuarios, así como para ubicar la mercadería dentro
de las bodegas o en los patios.
Supervisar,
coordinar, dirigir y controlar las actividades y servicios requeridos,
así como verificar y registrar información relacionada con las
operaciones a su cargo, anotando el tipo, tamaño y estado (vacío o
cargado) de los contenedores, agencia que lo representa, transporta,
número de placa del vehículo o cabezal para su ubicación, sea de carga,
descarga o movilización en patios y otros.
Coordinar
con los operadores de grúas porta contenedores y Straddler
Carrier las operaciones de movilización de
carga, analizando los distintos mapas y planos de patio o nave para
indicar el lugar y la ubicación de los contenedores para que las
actividades se realicen dentro de los planes y tiempos establecidos.
Establecer
controles de acuerdo con el programa de mantenimiento correctivo y
preventivo de los montacargas en servicio, para se realicen con la
frecuencia debida y en las fechas establecidas, registrando los datos
relacionados con el equipo para evitar demoras por fallas mecánicas.
Atender y
comunicar a través de la radio base a las naves verificando el arribo,
hora y calados Proa y Popa, Ubicación en rada de fondeo según coordenadas
establecidas en área de fondeo para su respectiva atención y atraque.
Coordinar
y dar seguimiento a la programación de maniobras del puerto, dando
instrucciones al Supervisor de nave, Piloto, capataz de cuadrilla de
atraque y desatraque, con lanchero y capitán remolcadores para el registro y control
de la información referente a las naves según su turno de trabajo.
Atender y
evacuar consultas de los clientes y usuarios internos y externos del
puerto, utilizando la radio, teléfono o medio a disposición jefatura,
compañeros, Agencias Navieras, Compañías Estibadoras, público en general
referente a las operaciones de las naves y cualquier situación de
emergencia en el puerto, para el óptimo funcionamiento de las operaciones
portuarias.
Reprogramar
las maniobras a realizar, en caso de existir variaciones, utilizando en
la información que le fue
suministrada en la programación inicial de maniobras en
coordinación con el supervisor de nave o el representante de la línea
naviera o encargado de operaciones respectivo, su jefe o superior inmediato de la
Superintendencia de Limón, para cumplir con las necesidades de los
clientes.
Ejecutar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con alguna independencia, siguiendo las instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por medio del análisis
de los reportes que presenta, la eficiencia y eficacia obtenidas en el
cumplimiento de los objetivos asignados, evidenciadas por su capacidad
para supervisar al personal colaborador y la comprobación de la calidad
de los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal de
bodegas y patios, al personal de carga y descarga, a los operadores de
montacargas, Straddler Carrier
y Grúa Pórtica asignados de acuerdo a
solicitudes de clientes y navieros por lo que es responsable por el
eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
Le
corresponde organizar, asignar y supervisar el trabajo de personal que se
dedica a las labores técnicas, especializadas y misceláneas. En tales
casos es responsable por el eficiente cumplimiento de las actividades de
ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden, se
cumplen con esmero, eficiencia, puntualidad y buena presentación
personal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, colaboradores,
compañeros y público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto
y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le asignen a la unidad a su cargo parar el cumplimiento
de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y trasladarse a diferentes
lugares del área portuaria en función de su cargo. La actividad demanda algún
esfuerzo físico. Debe observar en forma estricta las normas de seguridad
e higiene ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración, pues bajo su responsabilidad penden la mercadería,
vehículos, maquinaria de gran valor.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para atender en forma cortes y satisfactoria con el público. Habilidad
para realizar cálculos matemáticos. Habilidad para redactar. Debe
observar discreción con respectos a los asuntos que se le encomienden.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
Curso de Terminología portuaria impartido por Centro de Formación y
Capacitación (CENFOCAP).
REQUISITOS:
Diplomado
en una carrera universitaria atinente con el cargo.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
Curso de
Supervisión de una Terminal de Contenedores impartido por el Centro de
Formación y Capacitación (CENFOCAP) u otra institución debidamente
reconocida, en el caso de que los contenidos programáticos de la carrera
universitaria no lo contemplen.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
ADMINISTRACION VIAL I A
TECNICO EN
ADMINISTRACION VIAL 1 A
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores relacionadas con el control de la circulación, regulación del tránsito vehicular
dentro de las áreas portuarias.
UBICACIÓN:
Resguardo
Portuario, Superintendencia de Limón y Superintendencia de Moín.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar
labores relacionadas con la regulación del tránsito vehicular dentro de
las áreas portuarias.
Ejecutar
labores relacionadas con el control, vigilancia, orden, fluidez y
seguridad del tránsito de vehículos tales como furgones, cabezales y
otros equipos móviles portuarios, para evitar el congestionamiento de
tránsito y procurar que las salidas y entradas al área portuaria
permanezcan libres para el acceso de los vehículos.
Velar
porque se observen las medidas de seguridad establecidas cuando se
carguen los vehículos con la mercadería procedente de las naves. Así como
atender los casos de accidentes y colisiones que suceden en el área
portuaria y darles el trámite correspondiente.
Controla
la velocidad de los vehículos en su tránsito dentro de las áreas
portuarias mediante la operación del equipo técnico disponible
Atender y
resolver consultas del personal, telefónicamente o por radio, hacer
rondas y colaborar en el planeamiento, diseño y ejecución de programas de
entrenamiento, asimismo participar en la revisión de furgones, al igual
que verificar la autorización de entrada de público y turistas al área
portuaria.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con alguna independencia, siguiendo instrucciones generales y normas
establecidas. Su labor es supervisada y evaluada por medio del análisis
de los reportes que presenta, la eficiencia y eficacia obtenidas en el
cumplimiento de los objetivos asignados y la comprobación de la calidad
de los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión, pero le puede corresponder supervisar la labor de personal
de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades de inspección que se le
encomiendan se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo en general
y el de los que se le asignen para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto a las
inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a
diferentes lugares de las áreas portuarias. La actividad exige algún
esfuerzo físico. Está expuesto a riesgo de accidentes laborales.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños a la integridad física de
los empleados, usuarios, turistas y público en general que deambula
dentro de las áreas portuarias, por lo que su labor debe ser realizada
con sumo cuidado y destreza.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortes y satisfactoria con superiores, empleados y
público en general. Debe observar discreción con respecto a los asuntos
que se le encomienden. Poseer habilidad para tratar al público y
excelentes relaciones humanas. Mantener la buena presentación personal.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
Curso de
Oficial de Seguridad Portuaria impartido por CENFOCAP
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con el cargo.
REQUISITO
LEGAL:
Para el
cargo de Controlador de Tráfico Portuario deberá poseer licencia para
conducir motocicleta A1.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
INFORMATICA I
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores técnicas de alguna dificultad relacionadas con el
procesamiento electrónico de datos, orientadas a la manipulación de un
teclado para capturar y grabar datos, atendiendo operaciones tanto para la
transcripción como para la verificación.
TAREAS
TIPICAS
Opera una
microcomputadora o una terminal de computador con el objeto de incluir,
modificar o suprimir información de los archivos de datos así como
efectuar y evacuar consultas.
Comprueba
la veracidad de los datos antes y después de ser transcritos y efectúa
las correcciones necesarias.
Opera
máquinas grabadoras y verificadoras de datos conectadas en forma de red a
un procesador.
Opera
equipo especializado de captura de datos interconectado al computador
central, accesa bases de datos para actualizar
y consultar información de los procesos de los sistemas en producción.
Graba,
mediante la operación del equipo, datos diversos, basado en un programa
preestablecido.
Ejecuta
programas incluidos en la biblioteca del sistema, de acuerdo con las
necesidades de los documentos que se deben procesar.
Actualiza
datos en archivos ya procesados, por medio de accesos, rangos y otras
propiedades del programa de captura de datos.
Recibe y
registra la información para procesar.
Recibe,
revisa, registra y prepara la distribución de los productos generados o
emitidos por el computador en cada proceso (listados, recibos, giros,
formas) con destino a diferentes usuarios internos y externos.
Atiende y
resuelve consultas de los usuarios y superiores sobre el trabajo que
realiza; les suministra información variada.
Vela por
el buen uso del equipo de trabajo asignado, reportando las fallas que se
produzcan. Ejecuta otras labores relacionadas con el cargo. Resolución
DG-189-2006 del 25/07/2006 deroga la Resol. DG-073-2006, 15/03/06)
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El Técnico
en Informática 1 se caracteriza por la ejecución de tareas de alguna
dificultad en el procesamiento electrónico de datos.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones y normas establecidas en cuanto a métodos,
sistemas y estándares de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No le
corresponde ejercer supervisión de personal.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque las tareas y actividades que se le asignen se cumplan
con esmero, eficiencia y oportunidad. Además, es responsable por la
coordinación de trabajos con técnico de mayor nivel, operadores de
computador, personal dedicado al procesamiento electrónico de datos, con
personal de control de calidad y otros funcionarios.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros y usuarios de los
servicios, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el equipo de informática asignado, manuales, útiles y materiales,
cintas y otros medios para conservar la información y fórmulas especiales
para la ejecución de su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponde trabajar sin
límite de jornada. Está expuesto a los rayos emitidos por pantallas del
equipo de cómputo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas de información, daños al equipo
de cómputo en uso o atrasos de consideración, los cuales pueden ser
advertidos y corregidos en el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
Requiere agudeza visual, destreza digital, capacidad para atender y
percibir detalles, estabilidad emocional, memoria para seguir
instrucciones escritas y orales, destreza para el uso de equipo de
informática.
REQUISITOS
(Resolución DG-267-2006 26-10-2006)
Grupo de
Especialidad –DIGITACIÓN
-
Bachiller en Enseñanza Media y Título de Técnico Medio en Informática
(DG-021-2011 del 11/01/2011 publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº33
del 16/02/2011).
Se
recomienda ver el oficio circular Gestión-EOT-003-2007 que en su
penúltimo párrafo indica: “Por su parte, y en este mismo orden de ideas, las
demás escuelas comerciales y centros de capacitación (Instituto Nacional
de Aprendizaje, Universidades) que otorgan títulos de “Técnico” en
disciplinas de la informática o computación, deben contemplarse en razón
de que estas exigen como requisito previo el Bachillerato en Enseñanza
Media, lo cual constituye un complemento en la formación de los
estudiantes que obtuvieron
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
INFORMATICA II
TECNICO EN
INFORMATICA 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores técnicas difíciles relacionadas con el procesamiento
electrónico de datos en una terminal de captura de datos o corrección en
línea en diversas bases de datos y con el grabado en un medio conectado a
un procesador central, proceso de control de calidad de la información y
el mantenimiento de los recursos informáticos conexos con la operación de
los sistemas complementarios del computador principal.
TAREAS
TIPICAS
Opera una
terminal de computador con el objeto de incluir, modificar o suprimir
información de los archivos de datos así como efectuar y evacuar
consultas.
Comprueba
la veracidad de los datos antes y después de ser transcritos y efectúa
las correcciones necesarias.
Opera
máquinas grabadoras y verificadoras de datos conectadas en forma de red a
un procesador.
Opera
equipo especializado de captura de datos interconectado al computador
central, accesa bases de datos para consultar
información de los procesos de los sistemas en producción.
Ejecuta
programas de validación y balance de datos.
Graba,
mediante la operación del equipo, datos diversos, basado en programas
preestablecidos.
Reconoce y
evalúa la información que contienen los distintos documentos propios de
cada uno de los programas de captura de datos.
Ejecuta
programas incluidos en la biblioteca del sistema, de acuerdo con las
necesidades de los documentos que se deben procesar.
Modifica
datos en archivos ya procesados, por medio de accesos, rangos y otras
propiedades del programa de captura de datos.
Recibe y
registra la información que se ha de procesar.
Revisa los
comprobantes contra las cifras de control y se asegura que la
codificación sea correcta.
Revisa la
información almacenada en medios magnéticos.
Analiza y
controla la correcta ejecución de los diferentes sistemas de información.
Balancea
por medio de cifras de control el comportamiento de los archivos en disco
o en cinta.
Corrige
los errores hasta depurar los movimientos para su aplicación definitiva.
Recibe,
revisa, registra y prepara la distribución de los productos generados o
emitidos por el computador en cada proceso (listados, recibos, giros,
formas) con destino a diferentes usuarios internos y externos.
Satisface
las necesidades de información que le presentan sus superores
y selecciona los programas a utilizar para procesarla.
Participa
en el diseño, organiza y da mantenimiento a las bases de datos que se
requieren para alimentar los sistemas de información de una unidad
administrativa.
Suministra
a profesionales y técnicos información que requieren para el desempeño de
sus diferentes actividades.
Realiza
actividades de mantenimiento de los recursos informáticos conexos con la
operación de los sistemas complementarios de un computador principal,
tales como: la red de teleproceso, sistema de comunicación de datos y
atención de usuarios de una red local o remota.
Atiende y
resuelve consultas de los usuarios y superiores sobre el trabajo que
realiza.
Prepara
reportes sobre las actividades de mantenimiento relacionadas con el
monitoreo de la red de teleproceso, sistema de comunicación de datos, de
la atención de usuarios de una red local o remota.
Vela por
el buen uso del equipo de trabajo asignado, reportando las fallas que se
produzcan.
Ejecuta otras
labores relacionadas con el cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El Técnico
en Informática 2 se diferencia del Técnico en Informática 1, en que
ejecuta procesos técnicos difíciles referidos a la captura y corrección
de información en diversas de bases de datos, control de calidad y
mantenimiento de los recursos informáticos.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones y normas establecidas en cuanto a métodos,
sistemas y estándares de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada por
medio del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la
calidad del trabajo y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No le
corresponde ejercer supervisión de personal.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque las tareas y actividades que se le asignen se cumplan
con esmero, eficiencia y oportunidad. Además, es responsable por la
coordinación de trabajos con operadores de computador, con personal
dedicado al procesamiento electrónico de datos, con personal de control
de calidad así como por la manipulación de programas estructurados para
uso de un microcomputador con personal dedicado al procesamiento
electrónico de datos. Así mismo, es responsable por las actividades de
mantenimiento de los recursos informáticos conexos con la operación de
los sistemas complementarios del computador principal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros y usuarios de los
servicios, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el equipo de informática asignado, manuales, útiles,
materiales, cintas y otros medios para conservar la información y
fórmulas especiales para la ejecución de su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponde trabajar sin
límite de jornada. Está expuesto a los rayos emitidos por pantallas del
equipo de cómputo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas de información, daños del equipo
de cómputo en uso o atrasos de mucha consideración, los cuales pueden ser
advertidos y corregidos en el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
Requiere
agudeza visual, destreza digital, capacidad para atender y percibir
detalles, estabilidad emocional, memoria para seguir instrucciones
escritas y orales, destreza para el uso de equipo de informática y de
programas pre estructurados.
REQUISITOS
(Ver resolución DG-267-2006 del 26-10-2006)
TÉCNICO EN
INFORMÁTICA 2 Grupo de Especialidad –DIGITACIÓN Bachiller en Enseñanza
Media y Titulo Técnico Medio en Informática. Un año de experiencia en
labores relacionadas con el puesto.
TÉCNICO EN
INFORMÁTICA 2 Grupo de Especialidad -MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Bachiller en Enseñanza Media y Título de Técnico Medio en Electrónica
Mantenimiento Equipo de Cómputo. Un año de experiencia en labores
relacionadas con el puesto.
TÉCNICO EN
INFORMÁTICA 2 Grupo de Especialidad CONTROL DE PROCESOS INFORMATICOS
Bachiller en Enseñanza Media y Titulo Técnico Medio en Informática. Un
año de experiencia en labores relacionadas con el puesto. Observación:
Dicha resolución establece en su artículo 4º: “Los funcionarios nombrados
en propiedad con los requisitos vigentes hasta la publicación de la
presente resolución podrán realizar carrera administrativa mediante
concursos internos, promoción o reasignación de puestos, siempre y cuando
sea en la misma serie de clases.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
INFORMATICA III
TECNICO EN
INFORMATICA 3
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Colaboración
en la supervisión, coordinación y ejecución de labores técnicas difíciles
relacionadas con el procesamiento electrónico
de datos en una terminal de captura de datos o corrección en línea en un
medio conectado a un procesador
central, con procesos de control de calidad de la información, y
con las tareas del área de mantenimiento de equipo y de los sistemas complementarios
conexos con la operación del computador principal.
TAREAS
TIPICAS
Programa
las cargas de trabajo que deben ser ejecutadas en el área de entrada de
datos para el computador central.
Recibe
formatos para la entrada de datos y coordina la distribución del trabajo
a realizar en el área de entrada de datos.
Supervisa
el trabajo al personal que transcribe y verifica datos en equipo de
teleproceso, y lleva un registro de trabajos asignados.
Vela por
el buen uso de los equipos y
reporta a la jefatura los defectos que se presenten.
Elabora
reportes estadísticos de la productividad tanto de los equipos como del
recurso humano que lo opera.
Informa a
la jefatura sobre la ejecución de los trabajos de acuerdo con los cuadros
de tiempo elaborados para tal fin.
Participa
con jefaturas superiores en la planificación del trabajo.
Revisa los
listados de inconsistencias confrontando los movimientos grabados contra
los documentos originales.
Detecta en
los procesos fallas de operación, fallas de programas, cambios de áreas
en discos, que afecten la ejecución normal del proceso, aprobando la
continuación de un proceso.
Analiza
mediante los respectivos registros o bitácoras todo proceso cancelado,
para determinar el tipo de falla, coordinando si es necesario con el
analista o programador los procesos que se deben seguir para su solución.
Envía los
trabajos realizados mediante el uso de terminal de teleproceso para la ejecución de cada proceso en el
computador principal.
Controla y
distribuye los productos generados o emitidos en la unidad de
informática, para ser remitidos a usuarios internos y externos.
Realiza
reportes de los cambios efectuados en los procesos de producción para ser
analizados por otras áreas de trabajo.
Supervisa y
coordina las actividades llevadas a cabo en su unidad
organizacional.
Coordina
las actividades relacionadas con el área de mantenimiento de equipo y
sistemas complementarios conexos con la operación del computador
principal.
Ejecuta
otras labores relacionadas con el cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El Técnico
en Informática 3 se diferencia del Técnico en Informática 2, en que
realiza labores de coordinación y supervisión, o responde por la jefatura
de una unidad organizacional donde se realicen labores de control de
calidad, procesamiento de datos y mantenimiento de equipo.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones específicas y normas establecidas en cuanto a
métodos, sistemas y estándares de trabajo. Su labor es
supervisada y evaluada por medio
del análisis de los reportes que presenta, la apreciación de la calidad
del trabajo y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Supervisa
labores relacionadas con el procesamiento electrónico de datos, el
control de calidad de los conjuntos de datos y el servicio de
mantenimiento de equipo y de atención de usuarios.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y
actividades que se le asignen se cumplan con esmero, eficiencia y
oportunidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros y usuarios, las
cuales deben ser atendidas con
tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es responsable
por el equipo de informática asignado, manuales, útiles, materiales,
cintas y otros medios para conservar la información y fórmulas especiales
para la ejecución de su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponde trabajar sin
límite de jornada. La actividad demanda estar expuesto a los rayos
emitidos por pantallas del equipo de cómputo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los errores
cometidos pueden causar pérdidas de información, daños o atrasos de
mucha consideración, los cuales
pueden ser advertidos y corregidos en
el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar mucha discreción con respecto a los asuntos que se le
encomienden. Requiere agudeza visual, destreza digital, habilidad para
atender y percibir detalles, estabilidad emocional, memoria para seguir
instrucciones escritas y orales, destreza para el uso de equipo de
informática. Capacidad para organizar
y dirigir el trabajo.
REQUISITOS
(Ver resolución DG-162-2001, 16/10/01)
Segundo año aprobado
de una carrera de enseñanza superior atinente con el puesto.
Dos años de experiencia en labores
relacionadas con el puesto.
Uno o varios cursos, en las
modalidades de Aprovechamiento o Participación en algún sistema
operativo, procesador de texto, hoja electrónica y además, aportar alguno
de los siguientes cursos: electrónica, manejador de bases de datos,
redes, sistemas operativos multiusuarios u otro especializado, de acuerdo
con las necesidades de las instituciones del Régimen de Servicio Civil
(en total se deben aportar al menos 100 horas de capacitación efectiva,
la cual será exigible, solamente cuando en los respectivos programas
académicos aportados y aprobados por los interesados, no consten cursos
de igual naturaleza), o seis meses de experiencia adicional a la exigida
por la clase en puestos de trabajo del área de informática, como mínimo
de nivel técnico, certificada por la autoridad competente.
Preparación
equivalente únicamente para efectos de carrera administrativa (Resol.
DG-124-2004, 10/06/04)
(DG-021-2011
del 11/01/2011 publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº33 del 16 de
febrero de 2011)
Transitorio
Único a la Resol. DG-124-2004 (Resol. DG-242-2004, 0510/2004):
Los
servidores interinos cuyos puestos se vean afectados por esta norma y que
al no ser sujetos de aplicación de la preparación equivalente se
determine que no cuentan con los requisitos indicados mediante esta vía,
se mantendrán en sus puestos hasta el nombramiento de servidores en
propiedad por las otras vías establecidas, a saber: traslados, permutas,
ascensos o mediante la resolución de las respectivas nóminas de
candidatos elegibles, una vez que esta Dirección General cuente con
dichos registros producto del concurso No. 03-04.
ATINENCIAS
ACADEMICAS (ver Resol. DG-260-2004,06/10/04)
• Ciencias
de la Computación • Ciencias de la Computación con énfasis en
Administración Informática • Ciencias de la Computación con énfasis en
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas • Ciencias de la Computación e
Informática • Computación • Computación Administrativa • Computación e
Informática • Computación Empresarial • Control de Procesos de
Informática • Enseñanza de la Computación e Informática • Informática •
Informática Administrativa • Informática de Sistemas
Informática Empresarial •
Ingeniería de la Computación
Administrativa • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería de Sistemas en
Computación • Ingeniería de Sistemas Informáticos • Ingeniería en
Análisis de Sistemas • Ingeniería en Computación • Ingeniería en Computación con énfasis
en Sistemas de Información • Ingeniería en Sistemas Computacionales •
Ingeniería Informática • Programación de Sistemas • Sistemas
Computacionales • Sistemas de Computación
• Sistemas de Información • Sistemas de Informática • Sistemas
Informáticos • Técnico en Mantenimiento de Computadoras Personales •
Tecnologías de Desarrollo de Software • Ingeniería Informática con énfasis
en Desarrollo del Software (Resol. DG299-2005, 21/10/05) • Ingeniería
Informática con énfasis en Gerencia Informática (Resol. DG063-2006, del
15/03/06) • Ingeniería de Sistemas Computacionales (Resol. DG-131-2006,
del 3005-06)
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
INFORMATICA 4
TECNICO EN
INFORMATICA 4
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Supervisión,
coordinación y control de labores técnicas difíciles de procesamiento de los
datos, mantenimiento de equipo y control de calidad.
TAREAS
TIPICAS
Supervisa,
asigna y coordina labores relacionadas con el balance y control de
procesos de informática.
Analiza y
controla la correcta ejecución de los diferentes procesos de los sistemas
en producción.
Analiza y
controla los procesos cancelados con las partes involucradas, para
confeccionar los "Jobs" de reinicio, restauración de archivos,
repetición del proceso.
Supervisa,
asigna y coordina labores variadas del procesamiento electrónico de
datos.
Diseña los
utilitarios para ejecutar procesos especiales mediante el uso de
terminales.
Consulta
por terminal los trabajos almacenados para analizar previamente la
ejecución de un proceso.
Prepara los
reportes y los envía a las unidades de
revisión y de procesamiento de datos.
Colabora
con los programadores y analistas en modificaciones a las aplicaciones de
producción.
Ofrece
recomendaciones al superior inmediato sobre los programas de trabajo y
aplicaciones de producción.
Controla
los sistemas de comunicación de datos.
Brinda
atención a usuarios en lo que respecta a equipo computacional.
Reporta
problemas en el equipo de informática y el sistema de comunicaciones a
las respectivas distribuidoras del equipo.
Coordina y
supervisa los procedimientos establecidos para el mantenimiento de equipo
y programas.
Prepara
informes sobre el cumplimiento de programas de trabajo del área de control y producción de
información.
Ejecuta
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El Técnico
en Informática 4 se diferencia del Técnico en Informática 3, en que
dirige, supervisa y controla labores difíciles de procesamiento de datos,
soporte técnico y control de calidad en una unidad organizativa.
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones específicas y normas establecidas en cuanto a
métodos, sistemas de trabajo
y estándares de producción. Su
labor es supervisada y evaluada
por medio del análisis de los reportes que presenta, la
apreciación de la calidad del trabajo y los resultados obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
Le
corresponde ejercer supervisión sobre personal de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y
actividades que se le asignen se cumplan con esmero, eficiencia y
oportunidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones con superiores, compañeros y usuarios de los
servicios, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el equipo de informática asignado, manuales, útiles,
materiales y otros medios para conservar la información y fórmulas
especiales para la ejecución de los trabajos.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
En
condiciones especiales y de urgente necesidad le corresponderá trabajar
sin límite de jornada. La actividad implica estar expuesto a los rayos
emitidos por pantallas del equipo de cómputo.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas de información, daños o atrasos
de mucha consideración, los cuales
pueden ser advertidos y corregidos en
el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Debe
observar mucha discreción con respecto a los asuntos que se le
encomienden. Requiere agudeza visual, destreza digital, habilidad para
atender y percibir detalles, habilidad para el manejo de trabajo en
grupos y para mantener relaciones interpersonales, estabilidad emocional,
memoria para seguir instrucciones escritas y orales, destreza para el uso
de equipo de informática.
Capacidad para organizar y dirigir el trabajo.
REQUISITOS
Segundo año
aprobado de una carrera de enseñanza superior atinente con el puesto.
2 años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
1 año de
experiencia en supervisión de personal.
Uno o varios
cursos, en las modalidades de Aprovechamiento o Participación en algún
sistema operativo, procesador de texto, hoja electrónica y además,
aportar alguno de los siguientes cursos: electrónica, manejador de bases
de datos, redes, sistemas operativos multiusuarios u otro especializado,
de acuerdo con las necesidades de las instituciones del Régimen de
Servicio Civil (en total se deben aportar al menos 100 horas de
capacitación efectiva, la cual será exigible, solamente cuando en los
respectivos programas académicos aportados y aprobados por los
interesados, no consten cursos de igual naturaleza), o seis meses de
experiencia adicional a la exigida por la clase en puestos de trabajo del
área de informática, como mínimo de nivel técnico, certificada por la
autoridad competente.
Los
servidores interinos cuyos puestos se vean afectados por esta norma y que
al no ser sujetos de aplicación de la preparación equivalente se
determine que no cuentan con los requisitos indicados mediante esta vía,
se mantendrán en sus puestos hasta el nombramiento de servidores en
propiedad por las otras vías establecidas, a saber: traslados, permutas,
ascensos o mediante la resolución de las respectivas nóminas de
candidatos elegibles, una vez que esta Dirección General cuente con
dichos registros producto del concurso No. 03-04.
ATINENCIAS
ACADEMICAS (Resol. DG-260-2004,06/10/04)
• Ciencias
de la Computación • Ciencias de la Computación con énfasis en
Administración Informática • Ciencias de la Computación con énfasis en
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas • Ciencias de la Computación e
Informática • Computación • Computación Administrativa • Computación e
Informática • Computación Empresarial • Control de Procesos de
Informática • Enseñanza de la Computación e Informática • Informática •
Informática Administrativa • Informática de Sistemas • Informática
Empresarial • Ingeniería de la
Computación Administrativa • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería de
Sistemas en Computación • Ingeniería de Sistemas Informáticos •
Ingeniería en Análisis de Sistemas • Ingeniería en Computación • Ingeniería en Computación con énfasis
en Sistemas de Información • Ingeniería en Sistemas Computacionales •
Ingeniería Informática • Programación de Sistemas • Sistemas
Computacionales • Sistemas de Computación
• Sistemas de Información
• Sistemas
de Informática • Sistemas Informáticos • Técnico en Mantenimiento de
Computadoras Personales • Tecnologías de Desarrollo de Software •
Ingeniería Informática con énfasis en Desarrollo del Software (Resol.
DG299-2005, 21/10/05) • Ingeniería Informática con énfasis en Gerencia
Informática (Resol. DG063-2006, del 15/03/06) • Ingeniería de Sistemas
Computacionales (Resol. DG-131-2006, del 3005-06)
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
PROTECCION PORTUARIA
TECNICO EN
PROTECCION PORTUARIA
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Coordinación,
supervisión y ejecución de labores destinadas a la protección de las
instalaciones; de los bienes muebles e inmuebles de la Institución y de
los usuarios de los servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y
salida de personas y vehículos; mediante labores técnicas de inspección,
control, observación y métodos para garantizar una protección responsable
y oportuna, aplicando lo establecido en el Código de Protección de Buques
e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el Plan de Protección de las
Instalaciones Portuarias (PPIP).
CARGO:
Técnico de
Protección Portuaria.
UBICACIÓN:
Dirección
de Seguridad Portuaria.
TAREAS
TÍPICAS
Coordinar,
supervisar y ejecutar labores destinadas a la protección de las
instalaciones; de los bienes muebles e inmuebles de la Institución y de
los usuarios de los servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y
salida de personas y vehículos; mediante labores técnicas de inspección,
control, observación y métodos para garantizar una protección responsable
y oportuna, para cumplir con lo establecido en el Código de Protección de
Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el Plan de Protección de las
Instalaciones Portuarias (PPIP).
Ejecutar
labores de registro utilizando las bitácoras que se deben llevar en la
sala de monitoreo, haciendo las observaciones a su superior sobre
cualquier anomalía para control de actividades.
Sustituir
a personal de Seguridad Portuaria cuando las circunstancias lo ameritan,
asumiendo ocasionalmente sus funciones para cumplir con las disposiciones
del código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y el
Plan de Protección de las Instalaciones Portuarias (PPIP).
Conocer,
aplicar el lenguaje utilizado en las comunicaciones de Seguridad, así como
las medidas de detección y características de las armas y otros
dispositivos que podrían ser una amenaza para la protección. Asimismo
debe conocer el funcionamiento del equipo y sistemas de protección como
equipo de cómputo, cámaras de video,
monitoreo y otros relacionados con la seguridad electrónica.
Asistir a
reuniones relacionadas con el trabajo, con el fin de coordinar
actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, intercambiar
ideas y criterios, actualizar conocimientos sobre disposiciones para
regular las llegadas de las naves.
Coordinar
con funcionarios de aduana, ministerios, agencias navieras, capitanía de
puerto, migración y otros, cuando requiera realizar las labores de
oficial de protección de la instalación portuaria, como coordinación con
oficiales de protección de buques, firma de declaraciones de seguridad y
solicitud de documentos de verificación.
Ejecutar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas contempladas en el
Plan de Protección de las Instalación Portuarias (PBIP), protocolo para
el sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y otros que a futuro
se incorporen. Su labor es supervisada y evaluada por medio de los
informes presentados ante el Director de Seguridad Portuaria o el
Subdirector respectivo.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde ejercer supervisión ante el personal asignado al control de
monitoreo de la institución Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) durante
los diferentes turnos de la actividad.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable por los servicios que se le encomiendan sean cumplidos con
esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
En sus
funciones se relaciona con sus superiores inmediatos, compañeros,
personal de instituciones públicas y privadas, las cuales deberán ser
atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los
materiales que se le han asignado a la dependencia a su cargo para el
cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder laborar sin límite de jornada, en turnos alternos, expuesto
a las inclemencias del tiempo en las áreas portuarias de Limón y Moín. La actividad demanda algún esfuerzo físico.
Puede permanecer expuesto a situaciones de alguna peligrosidad. Debe
observar en forma estricta las normas de seguridad e higiene
ocupacionales vigentes.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de alta
consideración, ya que el incumplimiento de las normas pone en riesgo la
certificación Internacional, por lo que las actividades deben ser
realizadas con sumo cuidado y precisión.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES
Debe
observar total discreción con respecto a los asuntos que se le
encomiendan. Habilidad para tratar en forma cortés
y satisfactoria con el público.
Habilidad para resolver situaciones imprevistas. Habilidad para
redactar. Habilidad analítica. Habilidad para aplicar los principios
teóricos y prácticos del cargo. Habilidad para organizar y dirigir el
trabajo de personal colaborador.
CAPACITACIÓN:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
Curso de Terminología Básica Portuaria impartido por el Centro de
Formación y Capacitación
Portuaria.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Cuatro
años de experiencia en labores relacionadas con la operación de puertos
marítimos, tales como la llegada, arribo y atraque de naves.
Curso
básico computacional que incluya: Sistema Operativo, Procesador de Textos
y Hoja Electrónica.
Dominio
escrito y oral del idioma inglés, superior a un ochenta por ciento, el
cual será valorado mediante una prueba aplicada por la Sección de
Clasificación y Valoración de Puestos.
REQUISITO
LEGAL
Carné de
portación de armas al día, extendido por el Ministerio de Seguridad
Pública.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO EN
MONITOREO PORTUARIA
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Ejecución
de labores de monitoreo, control y protección de las instalaciones; de
los bienes muebles e inmuebles de la Institución y de los usuarios de los
servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y salida de personas
y vehículos; a través de un sistema computacional de circuito cerrado de
televisión, el cual se ajusta a las disposiciones del Código
Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
CARGO:
Técnico de
Monitoreo Portuario.
UBICACIÓN:
Dirección
de Seguridad Portuaria.
TAREAS
TÍPICAS:
Ejecutar
labores de monitoreo, control y protección de las instalaciones; de los
bienes muebles e inmuebles de la Institución y de los usuarios de los
servicios portuarios; de las mercancías; de ingreso y salida de personas
y vehículos; a través de un sistema computacional de circuito cerrado de
televisión, el cual se ajusta a las disposiciones del Código
Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
Aplicar
las medidas de detección y reconocimiento de armas y otros dispositivos
peligrosos que puedan ser una amenaza para la protección, mediante el
Sistema de Vigilancia Ocular de seguridad para ejercer las medidas de
protección.
Conocer
las tendencias de amenaza como terrorismo, vandalismo, contrabando entre
otros, actuales con relación a la protección del personal, turistas,
usuarios y otros visitantes a las instalaciones portuarias u oficinas,
aplicando técnicas de inspección, observación y otros métodos para garantizar la seguridad
portuaria.
Realiza
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
El puesto
de Técnico en Seguridad Portuaria se diferencia del Técnico de Protección
Portuaria en que las labores son de mayor complejidad, ya que requiere
del dominio del puesto y considerable experiencia para ejecutar dichas
labores.
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones de carácter general en lo
concerniente a la legislación y aplicación a su área de trabajo. Su labor
es supervisada y evaluada por medio del análisis de los informes que
presenta y la apreciación de los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le puede
corresponder, por delegación de su superior inmediato, coordinar y
supervisar las actividades de un grupo de compañeros a lo cual dedica
solo una parte de la jornada laboral.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Debe
mantenerse atento durante el turno de trabajo, para cumplir a cabalidad
con las tareas de monitoreo que le han sido asignadas. Puede conocer de asuntos confidenciales
sobre los cuales debe guardar la debida discreción. Deberá recibir el
apoyo necesario para desempeñar las tareas y responsabilidades que le
imponen el capítulo XI-2 parte A del Código internacional para la
Protección de los Buques y de las instalaciones portuarias.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
representantes de la institución y público en general, las cuales deben
ser atendidas con mesura y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es responsable por el adecuado empleo y
por mantener en óptimo estado de funcionamiento y conservación el
equipo especializado que usa en su
trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde laborar en jornadas diurnas, mixtas y nocturnas o sin límite
de horario y permanecer bajo concentración cuando las circunstancias lo
exijan. Le corresponde trasladarse a diferentes lugares de las
instalaciones portuarias bajo las inclemencias del tiempo. En el
ejercicio de su función está expuesto a afrontar situaciones que pueden
poner en peligro su integridad física.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de gran
consideración y poner en peligro la integridad física de compañeros y
otras personas, por lo que las labores deben ser realizadas con sumo
cuidado y precisión.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidad
para tratar en forma cortés y satisfactoria con
el público. Buena condición física. No poseer antecedentes penales o
problemas psicológicos que lo inhabiliten
para el ejercicio del cargo. Destreza en el manejo de armas.
Destreza en el manejo del sistema de monitoreo. Buena presentación
personal.
Debe
observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomienden.
CAPACITACION:
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Bachiller
en Enseñanza Media.
Cuatro
años de experiencia en labores relacionadas con la operación de puertos
marítimos, tales como la llegada, arribo y atraque de naves.
Dominio
del idioma inglés y la terminología portuaria básica en este idioma.
Curso
básico computacional que incluya: Sistema Operativo, Procesador de Textos
y Hoja Electrónica.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO DE
SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA
DE LA CLASE
Asistencia
a personal de mayor nivel en la realización de estudios y la atención de
trámites y consultas diversas de usuarios y público en general.
ACTIVIDADES
GENERALES
Asistir a
funcionarios de nivel superior en la atención de las solicitudes y
trámites que presenten los usuarios y público en general, tales como:
actualización de registros, suministro de datos e información variada,
participación en la realización de estudios en diversas especialidades
como: administración, ciencias agropecuarias, bibliotecología,
archivística, historia, antropología, estadística, arquitectura,
ingeniería, derecho, biología, entre otras, cuyos productos son insumos
para los distintos procesos institucionales.
Preparar
informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios,
irregularidades observadas en el desarrollo de las labores, reportes de
los desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de
interés que surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y
proponer las recomendaciones pertinentes.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, instrumentos, materiales,
herramientas y otros objetos requeridos para la ejecución de las labores,
así como velar por las normas de seguridad e higiene que la actividad
demande.
Notificar
resoluciones, demandas, comisiones, citaciones de testigos, peritajes,
inspecciones judiciales y otros según corresponda a las partes
interesadas, comisionar mediante cartas y telegramas a los
administradores de correos, autoridades y otros funcionarios públicos de
lugares apartados del Valle Central, para que realicen las
notificaciones; levantar un acta de cada notificación efectuada y
firmarla junto con la persona que recibe el documento respectivo.
Ejecución
de labores asistenciales de carácter contable, tales como: revisión y
verificación de documentos contables, llevar libros auxiliares y otros
controles de similar naturaleza, contabilizar operaciones mediante el
manejo del equipo adecuado, clasificar y codificar el balance de
planillas, codificar cuentas, boletas, comprobantes y otros documentos,
controlar bienes muebles e inmuebles mediante sistemas establecidos,
entre otras.
Ejecución
de labores variadas y relacionadas con el control protección,
conservación y manejo de los recursos naturales en los Parques
Nacionales,
Reservas
Forestales, Reservas Biológicas, Reservas de la Biosfera, Monumentos
Nacionales y Áreas Protegidas.
Controlar
la utilización de los permisos otorgados para la extracción de productos
del bosque, corta y aprovechamiento de árboles, caza, pesca, tenencia de
animales silvestres en cautiverio, uso de aserradero portátil y
funcionamiento de viveros y zoo criaderos, por medio de operativos, patrullajes
e inspecciones.
Atender y
presentar denuncias por delitos ecológicos y realizar la inspección de
campo, decomisar evidencias (armas, motosierras y otros), coordinando las
actividades con funcionarios de la Guardia Rural en operativos, patrullajes
e inspecciones en conjunto, de manera que se garantice el fiel
cumplimiento de las leyes ambientales.
Atender a
turistas que visitan las diferentes áreas, reservas y parques nacionales,
suministrándoles información variada.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo lo dispuesto en la normativa, procedimientos, protocolos,
leyes, reglamentos, circulares y otras disposiciones aplicables a su área
de actividad, con la orientación de su superior inmediato o de
funcionarios de mayor nivel. La labor es evaluada mediante el análisis de
los informes que presenta y la calidad y oportunidad en la entrega de los
productos y servicios que se deriven del desempeño de las labores
asignadas.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No le
corresponde ejercer supervisión formal.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
Asume
responsabilidad porque los servicios y actividades que se le encomiendan,
se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad y siguiendo las normas de
calidad correspondientes. Debe mantener discreción por la información
confidencial que conoce, especialmente las situaciones particulares de
los usuarios o procedimientos en proceso, razón por la cual debe mantener
discreción con respecto a dicha información. Asimismo, asume
responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso,
cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco
jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de otras instituciones públicas y privadas y público en
general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales asignados
para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente
labora en condiciones normales de una oficina. No obstante, dependiendo
del cargo y de la razón de ser de la Institución donde se ubica el
puesto, le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país
(incluso conduciendo vehículos oficiales). Le puede corresponder también
laborar fuera del horario ordinario establecido si las necesidades
institucionales así lo ameritan. Los ocupantes de algunos cargos
integrados en esta clase, pueden estar expuestos a condiciones
desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, y
otros.
El trabajo
demanda de esfuerzo mental y en algunos casos de esfuerzo físico, al
mantener posturas fijas por largos períodos, así como exponerse a
reactivos y otros materiales de laboratorio, así como a radiaciones,
quemaduras, contaminaciones y otras afecciones como resultado de su
labor.
Las
labores desempeñadas implican algún nivel de presión debido a la
necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las
obligaciones, lo cual podría pueden provocar enfermedades por stress.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los errores
cometidos pueden provocar pérdidas económicas y materiales, daños o
atrasos en el desarrollo de las actividades desempeñadas y, por
consiguiente, repercutir negativamente en el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, e inducir a una mala toma
de decisiones, creando una imagen negativa de la Institución, por lo que
las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de errores pueden ser detectados en fases
posteriores de revisión de las labores que desempeña.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita
•
Capacidad analítica
•
Iniciativa
•
Creatividad
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas
•
Habilidad para realizar cálculos aritméticos.
• Manejo
del estrés
•
Autocontrol
•
Tolerancia
Actitudes
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
Institución para la cual labora
•
Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el
eficaz y eficientemente cumplimiento de los objetivos
•
Discreción con la información confidencial y los casos particulares que
conoce
•
Discreción y lealtad a la institución
•
Disposición al cambio
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales.
Adicionalmente,
es necesario que conozca acerca de:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública Costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil, su Reglamento y demás leyes conexas que regulan el
Régimen de Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos y hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Segundo
año aprobado en una carrera universitaria o para universitaria atinente
con la especialidad del puesto ó
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y título de Técnico en un área
atinente con la especialidad del puesto.
En virtud
de la oferta académica para la actividad de Operación de Radio, los
requisitos para los puestos con esta especialidad se fijan de la
siguiente forma:
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y capacitación específica acorde
con la especialidad del puesto o en su defecto certificación o constancia
que demuestre que el candidato posee los conocimientos o el dominio en el
manejo de equipo de radiocomunicación.
OTROS
REQUISITOS:
Cumplir
con los requisitos especiales y legales, permisos, licencias y /o
autorizaciones que demande el desempeño de las tareas encomendadas, según
cada caso particular y que son regulados por la normativa vigente
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO DE
SERVICIO CIVIL II
NATURALEZA
DE LA CLASE
Asistencia
a personal de mayor nivel en la realización de estudios que exigen experiencia,
así como la atención de trámites y consultas diversas de usuarios y
público en general.
ACTIVIDADES
GENERALES
Ejecutar
labores de asistencia técnica a funcionarios de nivel superior, con el
fin de brindar el apoyo necesario para la atención de las solicitudes y
trámites que presenten los usuarios, la actualización de registros, datos
e información de variada naturaleza, así como para la realización de
estudios e investigaciones en diversas disciplinas tales como
contabilidad, administración, finanzas, ciencias agropecuarias,
bibliotecología, archivística, microbiología, historia, antropología,
estadística, ecología, derecho, biología, topografía, arquitectura, entre
otras, cuyos productos constituyen insumos para distintos procesos y la
toma de decisiones o actividades, así como para la toma de decisiones en
los diferentes procesos de trabajo presentes en la institución para la
cual labora.
Realizar
los estudios técnicos necesarios para desarrollar los proyectos de
ampliación o mejoramiento de la infraestructura de radiocomunicación, con
el propósito de dar respuesta oportuna a la demanda de los servicios
solicitados.
Reparar y
ajustar radios, fuentes de poder y antenas, para lo que cual debe leer o
interpretar manuales de repuestos y diagramas de equipo de transmisión,
así como hacer uso de equipo instrumental (computadoras y otros) para la
correspondiente reparación de averías con el fin de mejorar la capacidad
y calidad de los servicios de comunicación.
Brindar
mantenimiento a los equipos de radiocomunicación de los cuerpos
policiales del país y comprobar su funcionamiento mediante llamadas a
diferentes puntos geográficos.
Ejecutar
labores contables variadas como codificar, verificar y clasificar
documentos contables, mayorizar y hacer balances
periódicos para la preparación de estados variados, elaborar avisos de
débito y crédito, órdenes de pago y otros, revisar registros contables,
controlar los reintegros de cajas chicas y llevar el movimiento diario de
las mismas, recibir y custodiar de dinero y valores, preparar estados y
balances contables, revisar proyectos de presupuesto, dar seguimiento a
las reservas de crédito y solicitudes de mercancías.
Preparar y
revisar informes variados de carácter contable, cálculos y cuadros
contables, hacer arqueos y verificar saldos bancarios de las diferentes
cuentas que se manejan.
Coordinar
actividades de control, operativos y patrullajes relacionadas con la
protección, conservación y manejo de los recursos naturales en los Parques
Nacionales, Reservas Forestales, Reservas Biológicas, Reservas de la
Biosfera, Monumentos Nacionales y Áreas Protegidas.
Coordinar
equipos de trabajo, cuando sea necesario y controlar que las labores
asignadas a los mismos se cumplan con el nivel de exigencia y oportunidad
requeridos.
Velar
porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente y
por el estricto cumplimiento de los aspectos de carácter técnico y
administrativo bajo su responsabilidad.
Participar
en reuniones, seminarios y otras actividades similares, cuando sea
necesario.
Comprobar
la correcta aplicación de las normas, disposiciones, leyes,
procedimientos y protocolos establecidos en el campo de su competencia,
velando por el acatamiento estricto de las medidas de seguridad y de
salud ocupacional que la función asignada demande.
Preparar
informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios,
irregularidades observadas en el desarrollo de las labores, reportes de
los desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de
interés que surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y
proponer las recomendaciones pertinentes.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo,
así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la
cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar otras
tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa técnica y
legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo lo dispuesto en la normativa, procedimientos, protocolos,
leyes, reglamentos, circulares y otras disposiciones aplicables a su área
de actividad, así como las indicaciones que le suministran sus superiores
jerárquicos o funcionarios de mayor nivel. La labor es evaluada por medio
de la apreciación del trabajo realizado, el compromiso con este, el
análisis de informes que presenta, así como la calidad y oportunidad en
la prestación de los servicios o entrega de los productos que se deriven
del desempeño de las labores asignadas.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión formal. No obstante, según sea la necesidad institucional, le
puede corresponder coordinar equipos de trabajo conformados por personal
de igual o menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable porque los servicios y actividades que se le
encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad y siguiendo
las normas de calidad correspondientes. Asume responsabilidad por el
manejo confidencial de la información que conoce, especialmente las
situaciones particulares de los usuarios o procedimientos en proceso,
razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha
información. Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil,
social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que
atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de otras instituciones públicas y privadas y público en
general, las cuales deben ser atendidas oportunamente, con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales asignados
para el cumplimiento de las actividades, tales como computadoras,
teléfono, video beam, materiales de oficina,
calculadoras, sumadoras, equipo especializado como: multímetros,
soldadores eléctricos, watímetros, pistolas de
soldar, entre otros, según la naturaleza de las actividades que
desarrolla.
Es
responsable por el uso adecuado de las computadoras y del mantenimiento
de los programas instalados en las mismas, mediante los cuales se realiza
la programación y los ajustes en el funcionamiento de las antenas y
equipo de Radio transmisión.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente
labora en condiciones normales de una oficina. No obstante, dependiendo
del cargo y de la razón de ser de la Institución donde se ubica el
puesto, le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país
(incluso conduciendo vehículos oficiales). Le puede corresponder laborar
fuera del horario ordinario establecido si las necesidades
institucionales así lo ameritan. Los ocupantes de algunos cargos
integrados en esta clase, pueden estar expuestos a condiciones
desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos y
otros.
El trabajo
demanda esfuerzo mental y en algunos casos esfuerzo físico, al mantener
posturas fijas por largos períodos, así como exponerse a reactivos y
otros materiales de laboratorio, así como a radiaciones, quemaduras,
contaminaciones y realizar tareas peligrosas, con presión de tiempo y
bajo condiciones adversas de clima y topografía; principalmente, durante
el momento en que ocurre una emergencia nacional, lo que significa
exigencias de disponibilidad y condiciones físicas y de salud adecuadas.
Las
labores desempeñadas implican algún nivel de presión debido a la
necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el
vencimiento de plazos establecidos para cumplir con sus obligaciones, lo
cual podría provocar enfermedades por stress.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas y materiales, daños
o atrasos en el desarrollo de las actividades desempeñadas y, por
consiguiente, repercutir negativamente en el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, e inducir a la inadecuada
toma de decisiones, creando una imagen negativa de la Institución, por lo
que las actividades deben ser realizadas con cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de los errores pueden ser detectados en fases
posteriores de revisión de las labores que desempeña. Además, las
funciones son de mucha relevancia en el caso de la comunicación y la
seguridad nacional, ya que no debe interrumpirse en ningún momento, menos
aún ante casos de conflicto o una emergencia por fenómenos naturales.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita
•
Capacidad analítica
•
Iniciativa
•
Creatividad
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas
•
Habilidad para realizar cálculos aritméticos.
• Manejo
del estrés,
•
Autocontrol,
•
Tolerancia,
Actitudes
• Identificación
y compromiso con la visión, misión y objetivos de la Institución para la
cual labora
•
Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el
eficaz y eficientemente cumplimiento de los objetivos.
•
Discreción con la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Discreción y lealtad a la institución.
•
Disposición al cambio.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio, con aportes creativos y originales.
Adicionalmente,
es necesario que conozca acerca de:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública Costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil, su Reglamento y demás leyes conexas que regulan el
Régimen de Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos y hojas electrónicas,
entre otros.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita
•
Capacidad analítica
•
Iniciativa
•
Creatividad
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas
• Habilidad
para realizar cálculos aritméticos.
• Manejo
del estrés,
•
Autocontrol,
•
Tolerancia,
Actitudes
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
Institución para la cual labora
•
Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el
eficaz y eficientemente cumplimiento de los objetivos.
•
Discreción con la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Discreción y lealtad a la institución.
•
Disposición al cambio.
• Trato
amable con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio, con aportes creativos y originales.
Adicionalmente,
es necesario que conozca acerca de:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública Costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil, su Reglamento y demás leyes conexas que regulan el
Régimen de Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos y hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Segundo
año aprobado en una carrera universitaria o parauniversitaria
atinente con la especialidad del puesto y dos años de experiencia en
labores relacionadas con la especialidad del puesto ó
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y título de técnico en un área
atinente con la especialidad del puesto y dos años de experiencia en
labores relacionadas con la especialidad del puesto
En virtud
de la oferta académica para la actividad de Operación de Radio, los
requisitos para los puestos con esta especialidad se fijan de la
siguiente forma:
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y capacitación específica acorde
con la especialidad del puesto o en su defecto certificación o constancia
que demuestre que el candidato posee los conocimientos o el dominio en el
manejo de equipo de radiocomunicación y dos años de experiencia en
labores relacionadas con esta especialidad.
OTROS
REQUISITOS
Cumplir
con los requisitos especiales y legales, permisos, licencias y /o
autorizaciones que demande el desempeño de las tareas encomendadas, según
cada caso particular y que son regulados por la normativa vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TECNICO DE
SERVICIO CIVIL III
NATURALEZA
DE LA CLASE
Asistencia
a personal de mayor nivel en la realización de estudios e investigaciones
de mayor rigurosidad metodológica, la atención y coordinación de trámites
y consultas diversas planteadas por los usuarios.
ACTIVIDADES
GENERALES
Participar
en el desarrollo de investigaciones complejas en diversas especialidades
como administración, ciencias agropecuarias, psicología, ingeniería,
derecho, trabajo social y otras; así como ejecutar labores técnicas para
la atención de solicitudes y trámites que presentan usuarios y público en
general, tales como: actualización de registros, datos e información
variada, estudios para la aprobación de solicitudes, cuyos productos son
insumos para los procesos institucionales.
Coordinar
las labores de ampliación, mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura de radiocomunicación, de acuerdo con las solicitudes
presentadas por los usuarios, las programaciones de giras de inspección y
mantenimiento de equipos e instalaciones y, los planes que se definan
para la atención de emergencias, manteniendo controles sobre asuntos
administrativos y técnicos, para asegurar el adecuado funcionamiento de
los servicios de radiocomunicación.
Ejecutar
labores contables variadas como codificar, verificar y clasificar
documentos contables, mayorizar y hacer
balances periódicos para la preparación de estados variados, elaborar
avisos de débito y crédito, órdenes de pago y otros, revisar registros
contables, controlar los reintegros de cajas chicas y llevar el
movimiento diario de las mismas, recibir y custodiar dinero y valores,
preparar estados y balances contables, revisar proyectos de presupuesto,
dar seguimiento a las reservas de crédito y solicitudes de mercancías.
Preparar y
revisar informes variados de carácter contable, cálculos y cuadros
contables, hacer arqueos y verificar saldos bancarios de las diferentes
cuentas que se manejan.
Coordinar,
equipos de trabajo y controlar que las labores asignadas a los mismos se
cumplan con el nivel de exigencia y oportunidad requeridas.
Velar
porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente y
por el estricto cumplimiento de los aspectos de carácter técnico y
administrativo bajo su responsabilidad.
Participar
en reuniones, seminarios y otras actividades similares, cuando sea
necesario
Comprobar
la correcta aplicación de las normas, disposiciones, leyes, procedimientos
y protocolos establecidos en el campo de su competencia, velando por el
acatamiento estricto de las medidas de seguridad y de salud ocupacional
que la función asignada demande.
Leer e
interpretar manuales de repuestos y diagramas de equipo de transmisión,
para la correcta instrucción y asesoría a los subalternos y para su
participación en la ejecución de trabajos específicos, cuando las
circunstancias lo demandan.
Preparar
informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios,
irregularidades observadas en el desarrollo de las labores, reportes de
los desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de
interés que surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y proponer
las recomendaciones pertinentes.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
con independencia, siguiendo lo dispuesto en la normativa,
procedimientos, protocolos, leyes, reglamentos, circulares y otras
disposiciones aplicables a su área de actividad. La labor es evaluada mediante
el análisis de los informes que presenta, la calidad y oportunidad en la
entrega de los productos y servicios que se deriven del desempeño de las
labores asignadas o de aquellas que debe coordinar.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión formal. No obstante, según necesidad institucional le puede
corresponder coordinar labores de equipos de trabajo conformados por
funcionarios de igual o menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público. Es responsable porque los servicios y actividades que se le
encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad y siguiendo
las normas de calidad correspondientes.. Asume
responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,
especialmente las situaciones particulares de los usuarios o
procedimientos en proceso, razón por la cual debe mantener discreción con
respecto a dicha información. Asimismo, asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra
en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el
interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros,
funcionarios de otras instituciones públicas y privadas y público en
general, las cuales deben ser atendidas oportunamente, con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales asignados
para el cumplimiento de las actividades.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Generalmente
labora en condiciones normales de una oficina. No obstante, dependiendo
del cargo y de la razón de ser de la Institución donde se ubica el
puesto, le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país
(incluso conduciendo vehículos oficiales). Le puede corresponder laborar
fuera del horario ordinario establecido si las necesidades
institucionales así lo ameritan. Los ocupantes de algunos cargos integrados
en esta clase, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como
calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, y otros.
El trabajo
demanda de esfuerzo mental y en algunos casos de esfuerzo físico, al
mantener posturas fijas por largos períodos, así como exponerse a
reactivos y otros materiales de laboratorio, así como a radiaciones,
quemaduras, contaminaciones y otras afecciones como resultado de su
labor.
En algunos
casos está expuesto a peligrosidad y dificultad en la ejecución de sus tareas,
pues con frecuencia se desplaza por áreas de topografía quebrada,
portando materiales y equipo y, algunas veces labora bajo condiciones
adversas de clima, desplazándose a diferentes lugares del país.
Las labores
desempeñadas implican algún nivel de presión debido a la necesidad de
cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de
plazos establecidos para cumplir con sus obligaciones, lo cual podría
provocar enfermedades por stress.
Los
errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas y materiales, daños
o atrasos en el desarrollo de las actividades desempeñadas y, por
consiguiente, repercutir negativamente en el desenvolvimiento
organizacional de la dependencia donde labora, e inducir a la inadecuada
toma de decisiones, creando una imagen negativa de la Institución, por lo
que las actividades deben ser realizadas con cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de los errores pueden ser detectados en fases
posteriores de revisión de las labores que desempeña. Sin embargo no
puede olvidarse que en materia de seguridad se incide sobre la integridad
física de las personas.
Las
funciones en materia de comunicación son de relevancia, pues la seguridad
nacional en situaciones de conflicto o emergencia por desastres naturales
puede ocasionar perdidas humanas.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para la comunicación oral y escrita
•
Capacidad analítica
•
Iniciativa
•
Creatividad
•
Habilidad para resolver situaciones imprevistas
•
Habilidad para realizar cálculos aritméticos.
• Manejo
del estrés,
•
Autocontrol,
Tolerancia,
Actitudes
•
Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la
Institución para la cual labora
•
Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el
eficaz y eficientemente cumplimiento de los objetivos.
•
Discreción con la información confidencial y los casos particulares que
conoce.
•
Discreción y lealtad a la institución.
•
Disposición al cambio.
• Trato amable
con superiores, compañeros y usuarios.
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como desarrollar nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, pues el desempeño de su labor exige
una actitud proactiva y de servicio, con aportes creativos y originales.
Adicionalmente,
es necesario que conozca acerca de:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública Costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil, su Reglamento y demás leyes conexas que regulan el
Régimen de Empleo Público.
• Idioma
inglés.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como
herramientas informáticas tales como: procesador de textos y hojas
electrónicas, entre otros.
REQUISITOS
Diplomado
o tercer año en una carrera universitaria o parauniversitaria
atinente a la especialidad del puesto ó
Segundo
año aprobado en una carrera universitaria o parauniversitaria
atinente con la especialidad del puesto y cuatro años de experiencia en
labores relacionadas con la especialidad del puesto ó
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y título de técnico en un área
atinente con la especialidad del puesto y cuatro años de experiencia en
labores relacionadas con la especialidad del puesto
OTROS
REQUISITOS
Cumplir
con los requisitos especiales y legales, permisos, licencias y /o
autorizaciones que demande el desempeño de las tareas encomendadas, según
cada caso en particular y que son regulados por la normativa vigente.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
CALIFICADO DE SERVICIO CIVIL I
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución
de labores auxiliares que requieren de la aplicación de conocimientos
teóricos-prácticos de un oficio específico que combina el trabajo manual,
las destrezas y habilidades personales, con la utilización de
herramientas y equipo para proveer productos y servicios diversos de
mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, maquinaria y
mobiliario de una institución pública; de la red nacional vial, o bien
proveer servicios de apoyo a funcionarios públicos.
ACTIVIDADES
GENERALES
Ejecutar
labores propias de un campo de actividad determinado tales como:
construcción civil, buceo, confección de prendas de vestir, barbería,
mecánica, panadería, pintura, operación de máquinas reproductoras, entre
otras, orientadas a proveer servicios de construcción y mantenimiento
diversos que implican la realización de acciones tales como
instalaciones, reparaciones, confección de bienes, cortes, acabados,
entre otras, tendientes a la provisión de productos o servicios diversos
de mantenimiento preventivo y correctivo.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, maquinaria instrumentos,
utensilios, materiales, herramientas y otros objetos requeridos para la
ejecución de sus labores.
Confeccionar
los pedidos de repuestos, útiles, equipos, materiales y otros objetos
necesarios para hacer los trabajos.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la materialización de
riesgos que atenten contra los objetivos organizacionales.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, irregularidades que
observa, desperfectos del equipo, entre otras, presentando las
recomendaciones respectivas.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Participar
en la elaboración de planes anuales de trabajo de la Dependencia en la
cual labora.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA
El trabajo
se ejecuta siguiendo normas precisas y procedimientos establecidos en
manuales y legislación diversa aplicable a su campo de actividad,
asimismo debe seguir las instrucciones precisas de su jefe inmediato y
demás superiores jerárquicos.
En la
atención de las boletas u órdenes específicas de trabajo, trabaja con un
apropiado margen de independencia en razón de la aplicación de
conocimientos específicos del oficio respectivo. Es evaluado mediante la
comprobación de los resultados obtenidos en cuanto a la calidad, cantidad
y oportunidad del trabajo realizado, requiriendo el desempeño del cargo
de iniciativa para atender de manera eficaz y eficiente las demandas de
los usuarios.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA
No le
corresponde ejercer supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES
La naturaleza
de trabajo de esta clase, exige la aplicación de técnicas propias de un
oficio determinado, razón por la cual asume responsabilidad porque los
trabajos que realice, cumplan con las normas de calidad y oportunidad
exigidas por los usuarios y con un aprovechamiento máximo de los recursos
asignados para la labor, procurado que el desperdicio de materiales y
depreciación del equipo no sea elevado.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO
El
desempeño de la actividad específica, implica realizar labores en forma
individual o en equipos de trabajo, razón por la cual debe coordinar
actividades con compañeros de trabajo, superiores y usuarios de los
servicios, lo que hace necesario mantener relaciones de trabajos
cordiales y armoniosos.
POR EQUIPO
Y MATERIALES
Asume
responsabilidad por el uso racional y adecuado de los materiales,
instrumentos y equipo de trabajo especializado que se le asigna para la
labor que desarrolla. Debe velar por el adecuado mantenimiento y custodia
del equipo, reportando cualquier falla o anomalía que detecte ante la
instancia competente.
CONDICIONES
DE TRABAJO
Le puede
corresponder laborar en un taller, a la intemperie o en múltiples sitios
institucionales, dependiendo de los trabajos que se le asignen y la
naturaleza propia de su campo de actividad.
La jornada
a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias y las
necesidades del servicio público así lo demanden, debe laborar fuera de
ésta o en turnos alternos, así como trasladarse a diferentes lugares del
país.
La
actividad demanda esfuerzo físico, sea por mantener una misma postura,
por levantar pesos, operar maquinaria o herramientas, lo cual exige la
aplicación de fuerzas y movimientos.
El trabajo
exige esfuerzo mental para decidir sobre procedimientos y métodos de
trabajo idóneos para procurar servicios y productos de calidad a los
usuarios o clientes.
Puede
estar expuesto a ruido excesivo, producto de la operación de máquinas o
herramientas que utiliza para el desempeño del trabajo, por lo que debe
seguir las normas de seguridad e higiene ocupacional establecidas para
evitar o disminuir la probabilidad de accidentes o enfermedades.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los errores
que eventualmente se puedan cometer afectan el trabajo, provocando
pérdidas cuantiosas en materiales, disminución en la eficiencia de los
procesos de trabajo y atrasos en la entrega de los productos, lo cual
repercute en el servicio que deben dar el resto de unidades de la
institución, afectando en general la imagen institucional.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
•
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
• Capacidad
para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
•
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
• Habilidad para percibir detalles
visuales, destreza para realizar tareas manuales,
• Buena condición física.
Actitudes
• Trato
amable con superiores y compañeros de trabajo
•
Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así cono sobre otros temas
complementarios para la labor que realiza, dependiendo de las necesidades
institucionales y de servicio.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Ley de
Riesgos del Trabajo.
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, cuando así lo
demande las tareas del cargo específico.
REQUISITOS
Segundo
ciclo de la Educación General Básica o título equivalente y, capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo ó
Primer
ciclo aprobado de la Educación General Básica o título equivalente y,
capacitación específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo y dos años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
CALIFICADO DE SERVICIO CIVIL II
TRABAJADOR
CALIFICADO DE SERVICIO CIVIL 2
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que requieren de la aplicación de conocimientos
teóricos-prácticos de un oficio específico que combina el trabajo manual,
las destrezas y habilidades personales, con la utilización de
herramientas y equipo para proveer productos y servicios diversos de
mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, maquinaria y
mobiliario de una institución pública; de la red nacional vial, o bien proveer
servicios de apoyo a funcionarios públicos.
ACTIVIDADES
GENERALES
Ejecutar
labores propias de un campo de actividad determinado tales como:
construcción civil, buceo, confección de prendas de vestir, barbería, mecánica,
panadería, pintura, operación de máquinas reproductoras, entre otras,
orientadas a proveer servicios de construcción y mantenimiento diversos
que implican la realización de acciones tales como instalaciones,
reparaciones, confección de bienes, cortes, acabados, entre otras,
tendientes a la provisión de productos o servicios diversos de
mantenimiento preventivo y correctivo.
Seguir e
interpretar planos sencillos, diseños, bocetos, croquis y diagramas para
llevar a cabo los trabajos asignados.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, maquinaria instrumentos,
utensilios, materiales, herramientas y otros objetos requeridos para la
ejecución de sus labores.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, velando
por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las
medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que
atenten contra los objetivos organizacionales.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, irregularidades
que observa, desperfectos de equipo, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores,
compañeros y usuarios, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos
teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
2Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA
El trabajo
se ejecuta siguiendo normas precisas y procedimientos establecidos en
manuales y legislación diversa aplicable a su campo de actividad,
asimismo debe seguir las instrucciones generales de su jefe inmediato y
demás superiores jerárquicos.
En la
atención de las boletas u órdenes específicas de trabajo, trabaja con un
apropiado margen de independencia en razón de la aplicación de
conocimientos específicos del oficio respectivo. Es evaluado mediante la
comprobación de los resultados obtenidos en cuanto a la calidad, cantidad
y oportunidad del trabajo realizado, requiriendo el desempeño del cargo
de iniciativa para atender de manera eficaz y eficiente las demandas de
los usuarios.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA
No le
corresponde ejercer supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES
La
naturaleza de trabajo de esta clase, exige la aplicación de técnicas
propias de un oficio determinado, razón por la cual asume responsabilidad
porque los trabajos que realice, cumplan con las normas de calidad y
oportunidad exigidas por los usuarios y con un aprovechamiento máximo de
los recursos asignados para la labor, procurado que el desperdicio de
materiales y depreciación del equipo no sea elevado.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
POR RELACIONES
DE TRABAJO
El
desempeño de la actividad específica, implica realizar labores en forma
individual o en equipos de trabajo, razón por la cual debe coordinar
actividades con compañeros de trabajo, superiores y usuarios, lo que hace
necesario mantener relaciones de trabajo cordiales y armoniosas para el
logro de los objetivos organizacionales.
POR EQUIPO
Y MATERIALES
Asume
responsabilidad por el uso racional y adecuado de los materiales,
instrumentos y equipo de trabajo especializado que se le asigna para la
labor que desarrolla. Asimismo, debe velar por el adecuado mantenimiento
y custodia del equipo, reportando cualquier falla o anomalía a la
instancia competente.
CONDICIONES
DE TRABAJO
Le puede
corresponder laborar en un taller, a la intemperie o en múltiples sitios
institucionales, dependiendo de los trabajos que se le asignen y la
naturaleza propia de su campo de actividad.
La jornada
a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias y las
necesidades del servicio público así lo demanden, debe laborar fuera de
ésta o en turnos alternos, así como trasladarse a diferentes lugares del
país.
La
actividad demanda esfuerzo físico, sea por mantener una misma postura,
por levantar pesos, operar maquinaria o herramientas, lo cual exige la
aplicación de fuerzas y movimientos.
El trabajo
exige esfuerzo mental para decidir sobre procedimientos y métodos de
trabajo idóneos para procurar servicios y productos de calidad a los
usuarios o clientes.
Puede
estar expuesto a ruido excesivo, producto de la operación de máquinas o
herramientas que utiliza para el desempeño del trabajo, por lo que debe
seguir las normas de seguridad e higiene ocupacional establecidas para
evitar o disminuir la probabilidad de accidentes o enfermedades.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los
errores que eventualmente se puedan cometer afectan el trabajo,
provocando pérdidas cuantiosas en materiales, disminución en la
eficiencia de los procesos de trabajo y atrasos en la entrega de los
productos, lo cual repercute en el servicio que deben dar el resto de
unidades de la institución, afectando en general la imagen institucional.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad
para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
•
Habilidad
para estructurar y planear su trabajo.
•
Capacidad
para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
•
Capacidad
para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
•
Habilidad
para percibir detalles visuales, destreza para realizar tareas manuales,
buena condición física.
Actitudes
•
Discreción
por la información confidencial que conoce.
•
Trato
amable con superiores y compañeros de trabajo
•
Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así cono sobre otros temas
complementarios para la labor que realiza, dependiendo de las necesidades
institucionales y de servicio.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
•
Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
•
Ley de
Riesgos del Trabajo
•
Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, cuando así lo demande las tareas del cargo específico.
REQUISITOS
Tercer
ciclo de la Educación General Básica o título equivalente y, capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo ó
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica o título equivalente y,
capacitación específica acorde con la especialidad del puesto o en su
defecto certificación o constancia que demuestre que el candidato posee
los conocimientos o el dominio del oficio respectivo y cuatro años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
CALIFICADO DE SERVICIO CIVIL III
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Coordinación
y ejecución de labores especializadas de un oficio determinado, que
combina el trabajo manual, las destrezas y habilidades personales, con la
utilización de herramientas y maquinaria, para la provisión de servicios
diversos de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones,
maquinaria y mobiliario de una institución pública; de la red nacional
vial, o bien proveer servicios de apoyo a funcionarios públicos.
ACTIVIDADES
GENERALES
Coordinar
y ejecutar labores propias de un campo de actividad determinado tales como:
construcción civil, buceo, confección de prendas de vestir, barbería,
mecánica, panadería, pintura, operación de máquinas reproductoras, entre
otras, orientadas a proveer servicios de construcción y mantenimiento
diversos que implican la realización de acciones tales como
instalaciones, reparaciones, confección de bienes, cortes, acabados,
entre otras, tendientes a la provisión de productos o servicios diversos
de mantenimiento preventivo y correctivo.
Controlar
que las labores que se realizan en la Unidad o equipo a su cargo se
ejecuten conforme a las especificaciones contenidas en planes, diseños,
bocetos, croquis y procedimientos establecidos.
Participar
en el establecimiento de nuevos métodos de trabajo o en la modificación
de los existentes, preparación de planes de trabajo, organización e
instalación de nuevos servicios, preparación de programas y otros
similares.
Confeccionar
los pedidos de repuestos, útiles, equipos, materiales y otros suministros
necesarios para la realización de los trabajos asignados de la unidad que
dirige.
Coordinar
las actividades a su cargo con superiores, compañeros de trabajo y
usuarios con el fin de satisfacer las necesidades institucionales y
cumplir con las expectativas de los servicios solicitados.
Llevar
controles variados sobre las diferentes actividades que tiene bajo su
responsabilidad, velando porque los servicios y productos que se ofrecen
a los usuarios sean oportunos, de calidad y acordes con las
especificaciones técnicas.
Controlar
que las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente, por
la disciplina del personal, por el estricto cumplimiento de todos los
asuntos que conciernen a la Unidad.
Elaborar,
revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta,
tales como informes, oficios, memorandos, autorizaciones de trámites
diversos, entre otros.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas y ejecutar labores
administrativas que se derivan de su función.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, maquinaria instrumentos,
utensilios, materiales, herramientas y otros objetos requeridos para la
ejecución de las labores.
Orientar
al personal bajo su responsabilidad, proveyéndole ayuda técnica cuando
sea necesario y capacitándolo en la labor que realiza con el fin de
procurar un desempeño idóneo de las funciones asignadas.
Resolver
consultas y suministrar información que le presentan sus superiores,
compañeros y usuarios relacionadas con la
actividad a su cargo.
Realizar
las labores administrativas que surgen como consecuencia de la actividad
que efectúa, tales como realizar informes, notas, mensajes,
irregularidades que observa, desperfectos de equipo y otros de similar
naturaleza.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos
teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA
El trabajo
se ejecuta siguiendo normas y procedimientos establecidos en manuales y
legislación diversa aplicable a su campo de actividad, asimismo debe
seguir las instrucciones generales de su jefe inmediato y demás
superiores jerárquicos.
Como
coordinador de equipos, trabaja con independencia en el establecimiento
de procedimientos y métodos de trabajo, así como en la asignación de las
órdenes específicas de trabajo. Es evaluado mediante la comprobación de
los resultados obtenidos en cuanto a la calidad, cantidad y oportunidad
del trabajo realizado, requiriendo el desempeño del cargo de iniciativa
para atender de manera eficaz y eficiente las demandas de los usuarios.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA
Le puede
corresponder coordinar y supervisar y controlar el trabajo de personal calificado
y misceláneo, por lo que es responsable de velar por el eficaz y
eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES
La
naturaleza de trabajo de esta clase, exige la aplicación de técnicas
propias de un oficio determinado, razón por la cual asume responsabilidad
porque los trabajos se realicen con las normas de calidad y oportunidad
exigidas por los usuarios y con un aprovechamiento máximo de los recursos
asignados para la labor, procurando que el desperdicio de materiales sea
el mínimo.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO
El
desempeño de la actividad específica, implica realizar labores en forma
individual o en equipos de trabajo, razón por la cual debe coordinar actividades
con compañeros de trabajo y superiores, lo que hace necesario mantener
relaciones de trabajo cordiales y armoniosas para el logro de los
objetivos organizacionales.
POR EQUIPO
Y MATERIALES
Asume
responsabilidad por el uso racional y adecuado de los materiales,
instrumentos y equipo que se le asigna para la labor que desarrolla.
Asimismo, debe velar por el adecuado mantenimiento y custodia del equipo
y reportar cualquier falla o anomalía a la instancia competente para su
reparación y mantenimiento oportuno.
CONDICIONES
DE TRABAJO
Le puede
corresponder laborar en un taller, a la intemperie o en múltiples sitios
institucionales, dependiendo de los trabajos que se le asignen y la
naturaleza propia de su campo de actividad.
La jornada
a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias y las
necesidades del servicio público así lo demanden, debe laborar fuera de
ésta o en turnos alternos y trasladarse a diferentes lugares del país.
La
actividad demanda esfuerzo físico, sea por mantener una misma postura,
por levantar carga de considerable peso, operar maquinaria o herramientas
que exigen la aplicación de fuerzas y movimientos.
El trabajo
exige algún esfuerzo mental para decidir sobre procedimientos y métodos
de trabajo idóneos para procurar servicios y productos de calidad a los
usuarios o clientes.
Puede
estar expuesto a ruido excesivo, producto de la operación de máquinas o
herramientas que utiliza para el desempeño del trabajo, por lo que debe
seguir las normas de seguridad e higiene ocupacional establecidas para
evitar o disminuir la probabilidad de accidentes o enfermedades.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los
errores que eventualmente se puedan cometer afectan el trabajo,
provocando pérdidas cuantiosas en materiales, disminución en la eficiencia
de los procesos de trabajo y atrasos en la entrega de los productos, lo
cual repercute en el servicio que deben dar el resto de unidades de la
institución, afectando la imagen institucional.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Habilidad
para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
•
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
•
Capacidad para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
•
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
•
Habilidad para percibir detalles visuales, destreza para realizar tareas
manuales, buena condición física.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial que conoce.
• Trato
amable con superiores y compañeros de trabajo.
• Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla.
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así cono sobre otros temas
complementarios para la labor que realiza, dependiendo de las necesidades
institucionales y de servicio.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Ley de
Riesgos del Trabajo
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, cuando así lo
demande las tareas del cargo específico.
REQUISITOS
Bachiller
en Educación Media o título equivalente y, capacitación específica acorde
con la especialidad del puesto o en su defecto certificación o constancia
que demuestre que el candidato posee los conocimientos o el dominio del
oficio respectivo ó
Tercer ciclo
aprobado de la Educación General Básica o título equivalente y,
capacitación específica acorde con la especialidad del puesto o en su
defecto certificación o constancia que demuestre que el candidato posee
los conocimientos o el dominio del oficio respectivo y seis años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
ESPECIALIZADO 4
TRABAJADOR
ESPECIALIZADO 4
NATURALEZA
DEL TRABAJO
Ejecución
de labores que requieren de la aplicación de conocimientos
teóricos-prácticos de un oficio específico que combina el trabajo manual,
las destrezas y habilidades personales, con la utilización de
herramientas y equipo para proveer productos y servicios diversos de
mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, maquinaria y
mobiliario de una institución pública; de la red nacional vial, o bien
proveer servicios de apoyo a funcionarios públicos.
ACTIVIDADES
GENERALES
Ejecutar
labores propias de un campo de actividad determinado tales como:
construcción civil, buceo, confección de prendas de vestir, barbería,
mecánica, panadería, pintura, operación de máquinas reproductoras, entre
otras, orientadas a proveer servicios de construcción y mantenimiento
diversos que implican la realización de acciones tales como
instalaciones, reparaciones, confección de bienes, cortes, acabados,
entre otras, tendientes a la provisión de productos o servicios diversos
de mantenimiento preventivo y correctivo.
Seguir e
interpretar planos sencillos, diseños, bocetos, croquis y diagramas para
llevar a cabo los trabajos asignados.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, maquinaria instrumentos,
utensilios, materiales, herramientas y otros objetos requeridos para la
ejecución de sus labores.
Mantener controles
actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, velando por
que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las
medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que
atenten contra los objetivos organizacionales.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, irregularidades
que observa, desperfectos de equipo, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y usuarios,
relacionada con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA
El trabajo
se ejecuta siguiendo normas precisas y procedimientos establecidos en
manuales y legislación diversa aplicable a su campo de actividad,
asimismo debe seguir las instrucciones generales de su jefe inmediato y
demás superiores jerárquicos.
En la
atención de las boletas u órdenes específicas de trabajo, trabaja con un
apropiado margen de independencia en razón de la aplicación de
conocimientos específicos del oficio respectivo. Es evaluado mediante la
comprobación de los resultados obtenidos en cuanto a la calidad, cantidad
y oportunidad del trabajo realizado, requiriendo el desempeño del cargo
de iniciativa para atender de manera eficaz y eficiente las demandas de
los usuarios.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA
No le
corresponde ejercer supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES
La
naturaleza de trabajo de esta clase, exige la aplicación de técnicas
propias de un oficio determinado, razón por la cual asume responsabilidad
porque los trabajos que realice, cumplan con las normas de calidad y
oportunidad exigidas por los usuarios y con un aprovechamiento máximo de
los recursos asignados para la labor, procurado que el desperdicio de
materiales y depreciación del equipo no sea elevado.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
POR
RELACIONES DE TRABAJO
El
desempeño de la actividad específica, implica realizar labores en forma
individual o en equipos de trabajo, razón por la cual debe coordinar
actividades con compañeros de
trabajo, superiores y usuarios, lo que hace necesario mantener
relaciones de trabajo cordiales y armoniosas para el logro de los
objetivos organizacionales.
POR EQUIPO
Y MATERIALES
Asume
responsabilidad por el uso racional y adecuado de los materiales,
instrumentos y equipo de trabajo especializado que se le asigna para la
labor que desarrolla. Asimismo, debe velar por el adecuado mantenimiento
y custodia del equipo, reportando cualquier falla o anomalía a la
instancia competente.
CONDICIONES
DE TRABAJO
Le puede
corresponder laborar en un taller, a la intemperie o en múltiples sitios
institucionales, dependiendo de los trabajos que se le asignen y la
naturaleza propia de su campo de actividad.
La jornada
a cumplir es ordinaria; no obstante cuando las circunstancias y las
necesidades del servicio público así lo demanden, debe laborar fuera de
ésta o en turnos alternos, así como trasladarse a diferentes lugares del
país.
La
actividad demanda esfuerzo físico, sea por mantener una misma postura,
por levantar pesos, operar maquinaria o herramientas, lo cual exige la
aplicación de fuerzas y movimientos.
El trabajo
exige esfuerzo mental para decidir sobre procedimientos y métodos de
trabajo idóneos para procurar servicios y productos de calidad a los
usuarios o clientes.
Puede
estar expuesto a ruido excesivo, producto de la operación de máquinas o
herramientas que utiliza para el desempeño del trabajo, por lo que debe
seguir las normas de seguridad e higiene ocupacional establecidas para
evitar o disminuir la probabilidad de accidentes o enfermedades.
CONSECUENCIA
DEL ERROR
Los
errores que eventualmente se puedan cometer afectan el trabajo,
provocando pérdidas cuantiosas en materiales, disminución en la eficiencia
de los procesos de trabajo y atrasos en la entrega de los productos, lo
cual repercute en el servicio que deben dar el resto de unidades de la
institución, afectando en general la imagen institucional.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
•
Habilidad para trabajar con sus compañeros para lograr un objetivo común.
•
Habilidad para estructurar y planear su trabajo.
•
Capacidad para resolver individualmente las tareas que se le asignen.
•
Capacidad para mantenerse activo la mayor parte de su tiempo laboral.
•
Habilidad para percibir detalles visuales, destreza para realizar tareas
manuales, buena condición física.
Actitudes
•
Discreción por la información confidencial que conoce.
• Trato
amable con superiores y compañeros de trabajo
• Presentación
personal acorde con las actividades que desarrolla
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así cono sobre otros temas
complementarios para la labor que realiza, dependiendo de las necesidades
institucionales y de servicio.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
• Ley de
Riesgos del Trabajo
• Sistemas
informáticos propios de la dependencia donde se ubica, cuando así lo
demande las tareas del cargo específico.
REQUISITOS
Tercer
ciclo de la Educación General Básica o título equivalente y, capacitación
específica acorde con la especialidad del puesto o en su defecto
certificación o constancia que demuestre que el candidato posee los
conocimientos o el dominio del oficio respectivo ó
Segundo
ciclo aprobado de la Educación General Básica o título equivalente y,
capacitación específica acorde con la especialidad del puesto o en su
defecto certificación o constancia que demuestre que el candidato posee
los conocimientos o el dominio del oficio respectivo y cuatro años de
experiencia en labores relacionadas con el puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
MARINO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Realizar labores
relacionadas con la operación de atraque y desatraque de naves,
remolcadores y lanchas, tales como recoger los cabos que sujetan los spring con el fin de engancharlos a las bitas del
muelle o del dolphin para asegurar la nave, así
como las tareas de aseo y mantenimiento básico de los remolcadores y
lanchas.
CARGO:
Trabajador
Marino.
UBICACIÓN:
Departamento
Marino.
TAREAS
TÍPICAS:
Realizar
labores relacionadas con la operación de atraque y desatraque de naves,
remolcadores y lanchas, como recoger y cambiar cables y los cabos para
engancharlos a las bitas del muelle o del dolphin
y lograr que se aseguren.
Realizar
labores de aseo, limpieza en la
cubierta, cabinas, puente de timón, maquinaria y otros del remolcador y
la lancha para eliminar el óxido de las partes metálicas mediante la
utilización de equipo especializado tales como sanders,
machacona, esmeril y otras herramientas manuales, así como labores de
mantenimiento en el cambio de las llantas protectoras del remolcador y la
lancha que se utilizan como amortiguadores.
Colaborar
con el traslado en lancha de los funcionarios oficiales a los barcos que
se disponen a atracar para que se constate el cumplimiento de las
condiciones determinadas.
Colocar o
remover la escalinata de la nave al piso del muelle para definir la hora
del atraque o desatraque de las naves ya que constituye un dato esencial
para el trámite de cobro de la estadía de éstas en los puestos de
atraque.
Mantener
el tanque de agua potable permanentemente lleno, conectando la manguera
de la Terminal al remolcador para el equilibrio por medio de lastre, así
como preparar y mezclar las pinturas con aditivos o catalizadores, para
la protección de las superficies, cubiertas y casco del remolcador.
Ejecutar
otras labores propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo instrucciones precisas y normas establecidas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa por
parte de Trabajadores Supervisores Marinos y por el Jefe de Unidad
Portuaria. Se le evalúa por medio de la apreciación de la calidad del
trabajo realizado y los resultados obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomienden se
cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo, la maquinaria, los
instrumentos, útiles y materiales, como equipo de pintura, combustibles,
llantas y otros, que se usan en su trabajo.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le puede
corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto a las
inclemencias del tiempo. En el desempeño del puesto debe trasladarse a
diferentes lugares de las áreas portuarias. La actividad exige esfuerzo
físico. Está expuesto a riesgo de accidentes laborales.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo
cuidado y precisión, pues alguna mala acción pondría en peligro la vida
de los tripulantes, pérdida de mercancías y daño tanto a las naves y
remolcadores, como a las
instalaciones portuarias.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES:
Habilidad para
tratar en forma cortés. Habilidad para percibir detalles visuales y
auditivos. Destrezas para realizar tareas manuales. Buena condición
física. Poseer agudeza visual. Mantener buena presentación personal.
CAPACITACIÓN:
Mantener
actualizados los conocimientos y técnicas propias de su área de trabajo,
poseer el adiestramiento específico exigido para el cargo.
REQUISITOS:
Segundo
Ciclo aprobado de la Enseñanza General Básica.
Dos años
de experiencia en labores relacionadas con las actividades del cargo.
Curso
básico de marinería y atraque a tierra, impartido por el Centro Nacional
de Formación de Capacitación Portuaria (CENFOCAP) que incluya la
comprobación de que sabe nadar; o preparación similar de otras
instituciones reconocidas.
MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
MISCELANEO SERVICIO CIVIL 1
NATURALEZA
DE LA CLASE
Ejecución
de tareas operativas y rutinarias que exigen un esfuerzo físico y la
utilización de herramientas y equipo manual, tendientes a la provisión de
servicios básicos de apoyo como limpieza y ornato de instalaciones,
alcantarillas y zonas verdes, fotocopiado y mensajería, labores
agrícolas, acomodo y acarreo de mercancías, operación de ascensores y
otros de similar nivel.
ACTIVIDADES
GENERALES
Realizar
labores de limpieza general de edificios, oficinas, bodegas, talleres,
áreas adyacentes, zonas verdes, alcantarillas y alrededores, orientadas a
posibilitar condiciones favorables de ornato, higiene, salud y seguridad,
para así contribuir con el logro de los objetivos organizacionales y
satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos.
Reproducir,
compaginar y empastar documentos, a solicitud de las diferentes
instancias de la institución, produciendo los respectivos controles y
velando por el buen uso y funcionamiento del equipo utilizado.
Ejecutar
labores de pesaje, acarreo, empaque, carga y descarga de equipo y
mercancías, según necesidades institucionales.
Recibir,
distribuir, estibar mercancías diversas en un área destinada para tal
fin, procurando los cuidados respectivos con el fin de mantener la
integridad física de las mismas.
Sembrar,
fertilizar y podar plantas, arbustos y árboles, erradicar malezas,
alimentar y hacer curaciones a animales, sembrar, regar y recoger
cultivos, así como preparar terrenos para realizar trabajos de
perforación.
Desinfectar
y esterilizar habitaciones, equipo de laboratorio o áreas contaminadas
para evitar el contagio de enfermedades.
Operar los
ascensores en un edificio de oficinas y brindar información variada al
público que visita la institución.
Ejecutar
tareas sencillas de mantenimiento y señalamiento vial en caminos y
carreteras.
Cavar
hoyos y preparar mezclas de hormigón, atendiendo necesidades del proyecto
de construcción respectivo.
Extraer
piedras de tajos, escarpas o cauces de ríos por medios manuales o
mecánicos; reducir piedras a tamaños determinados mediante golpes de
mazo, realizar la limpieza de los residuos de piedra y otros materiales
utilizados.
Ejecutar
tareas variadas en una finca agropecuaria; sembrar, fertilizar y podar
plantas, arbustos y árboles; erradicar malezas; reparar cercas; hacer
curaciones sencillas a los animales y alimentarlos; sembrar diversos
cultivos, regarlos y recoger las cosechas.
Chapear y
limpiar zonas verdes, alcantarillados que se encuentren cerca de las eras
o camas de germinación, para lo cual se procede a deshierbar, aplicar
fungicidas en las calles o zonas de paso entre las eras, con el fin de
permitir el crecimiento y pleno desarrollo de los árboles y plantas.
Retirar,
ordenar y distribuir correspondencia, circulares, boletines, informes,
facturas, cheques, publicaciones, dinero en efectivo y otros documentos y
valores, en las diferentes instituciones publicas
y empresas privadas; hacer retiros y depósitos de dinero en las
instituciones financieras correspondientes; realizar mandados y otras
comisiones similares; llevar y traer mensajes orales y escritos.
Preparar,
limpiar y dar mantenimiento a los equipos, instrumentos, materiales,
herramientas y otros objetos requeridos para la ejecución de las labores;
mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo en la
cual labora.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar y
entregar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades
observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés
que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las
recomendaciones pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral.
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Proponer
mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de
trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la
Unidad en la cual labora.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar otras
tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa técnica y
legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
El trabajo
se lleva a cabo siguiendo instrucciones precisas en cuanto a métodos y
sistemas de trabajo, establecidas en la normativa vigente o bien giradas
verbalmente o por escrito por las jefaturas respectivas. Su labor es
supervisada y evaluada mediante la apreciación de la calidad y
oportunidad de los servicios prestados, por los reportes presentados y
por la satisfacción mostrada por los usuarios a los que se les brinda el
servicio.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, calidad y oportunidad, siguiendo los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por lo que asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le asignan
para el cumplimiento de sus actividades. En algunos casos, el trabajo
demanda portar dinero, valores y documentos de importancia por la
información que contienen, razón por la cual debe velar por su adecuado
uso y custodia.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El trabajo
se realiza en forma individual, pero según necesidades del servicio le
podría corresponde laborar como parte de un
equipo de trabajo.
Exige
esfuerzo físico por lo cual debe procurar mantener posturas adecuadas en
la realización del mismo y seguir las normas de salud y seguridad
ocupacional establecidas con el fin de disminuir la probabilidad de un
accidente o enfermedad laboral.
Está
expuesto a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad,
ruido, gases tóxicos, hacinamiento, asimismo debe trasladarse a diversos
sitios dentro y fuera de la institución.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, por lo cual las
actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de errores podrían ser advertidos y corregidos
rápidamente en el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Destreza
manual
• Agudeza
visual
• Fortaleza
muscular
• Buena
condición física
•
Resistencia a la rutina
•
Presentación personal acorde con la naturaleza de las funciones que
realiza.
Actitudes
• Debe
observar discreción respecto a los asuntos que conoce o se le
encomienden.
• Disposición
de servicio
• Honradez
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su vida laboral.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
REQUISITOS
Segundo
ciclo de la Educación General Básica aprobado ó
Primer
ciclo de la Educación General Básica aprobado y dos años de experiencia
en labores relacionadas con la especialidad del puesto ó
Conclusión
de estudios de la Etapa Pre vocacional ó
Certificado
de una institución de enseñanza especial competente y reconocida por el
Estado que capacite para el desempeño del puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
MISCELANEO SERVICIO CIVIL 1I
NATURALEZA
DE LA CLASE
Coordinación
y ejecución de tareas operativas y rutinarias que exigen un esfuerzo
físico, la utilización de herramientas y equipo manual, así como
experiencia, tendientes a la provisión de servicios básicos de apoyo como
limpieza y ornato de instalaciones, alcantarillas y zonas verdes,
fotocopiado y mensajería, labores agrícolas, acomodo y acarreo de
mercancías, operación de ascensores y otros de similar nivel.
ACTIVIDADES
GENERALES
Coordinar,
supervisar y controlar labores manuales en diversos campos de actividad,
velando porque las mismas se cumplan atendiendo los objetivos
institucionales, la calidad del servicio y la atención de las necesidades
de los usuarios.
Llevar un
control de las herramientas, equipo y maquinaria utilizados en la labor
que desarrolla y velar por el mantenimiento y uso racional de los mismos,
reportando cualquier anomalía que se presente con el fin de tomar las
medidas preventivas y correctivas necesarias.
Preparar y
acondicionar salones y servicio de alimentación, café y otros, para el
desarrollo de diferentes actividades, cumpliendo con el protocolo y
etiqueta necesarios para la atención de representantes de las diferentes
misiones diplomáticas establecidos en nuestro país y visitantes en
general.
Mantener
controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,
velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se
tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.
Preparar
reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas
en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan
como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones
pertinentes.
Realizar
las labores administrativas que se derivan de su función, tales como:
llenar boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes
de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras.
Resolver
consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en
general, relacionadas con la actividad a su cargo.
Mantener
limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,
procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y
seguridad laboral
Reportar
los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre
las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.
Participar
en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar
conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
Participar
en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de
trabajo en la Dependencia donde labora.
Ejecutar
otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa
técnica y legal vigentes.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISION
RECIBIDA:
Trabaja
siguiendo normas establecidas e instrucciones precisas en cuanto a
métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada de manera directa
por parte de su jefe inmediato. Se le evalúa por medio de la apreciación
de la calidad y oportunidad del trabajo realizado y los resultados
obtenidos.
SUPERVISION
EJERCIDA:
No ejerce
supervisión formal, pero le puede corresponder coordinar las labores que
realizan empleados de menor nivel.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
Es
responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se
cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y en cumplimiento de los
procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende.
Su acción
debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor
público, por lo que asume responsabilidad administrativa, civil, social y
penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad
con el marco jurídico vigente.
RELACIONES
DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores, compañeros y
público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y
discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo de las herramientas, materiales y
equipo que se le asignan para el cumplimiento de sus actividades. En
algunas ocasiones debe portar dinero y otros
valores y documentos, razón por la cual debe velar por su adecuado uso y
custodia.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
El trabajo
se realiza en forma individual, pero según necesidades del servicio le
podría corresponde laborar como parte de un
equipo de trabajo.
Exige
esfuerzo físico por lo cual debe procurar mantener posturas adecuadas en
la realización del mismo y seguir las normas de salud y seguridad
ocupacional establecidas con el fin de disminuir la probabilidad de un
accidente o enfermedad laboral.
Está
expuesto a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad,
ruido, gases tóxicos, hacinamiento, asimismo debe trasladarse a diversos
sitios dentro y fuera de la institución.
CONSECUENCIA
DEL ERROR:
Los
errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales,
pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del Estado, por lo cual las
actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión. No
obstante, la mayoría de errores podrían ser advertidos y corregidos
rápidamente en el curso normal del trabajo.
CARACTERISTICAS
PERSONALES
Habilidades
• Destreza
manual
• Agudeza
visual
•
Fortaleza muscular
• Buena
condición física
•
Resistencia a la rutina
•
Presentación personal acorde con la naturaleza de las funciones que
realiza.
Actitudes
• Debe
observar discreción respecto a los asuntos que conoce o se le encomienden.
•
Disposición de servicio
• Honradez
Conocimientos
Debe
mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su
especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de
garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud
proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda
su vida laboral.
Además de
los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca
sobre:
•
Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.
• Misión,
visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.
• Estatuto
de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de
Empleo Público.
REQUISITOS
Certificado
de Conclusión del tercer ciclo de la Educación General Básica o título
equivalente ó
Segundo
Ciclo de la Educación General Básica aprobado y dos años de experiencia
en labores relacionadas con el puesto ó
Primer
ciclo de la Educación General Básica aprobado y cuatro años de experiencia
en labores relacionadas con la especialidad del puesto ó
Conclusión
de estudios de la Etapa Prevocacional y dos
años de experiencia en labores relacionadas con el puesto ó
Certificado
de una institución de enseñanza especial que capacite para el desempeño
del puesto y dos años de experiencia en labores relacionadas con el
puesto.
MANUAL
DESCRIPTIVO DE PUESTOS JAPDEVA
TRABAJADOR
SUPERVISOR MARINO
NATURALEZA
DEL TRABAJO:
Colaborar
en la supervisión de las actividades relacionadas con la operación de
atraque y desatraque de naves, remolcadores y lanchas y en la conducción
de la lancha que traslada al Práctico de Puerto, así como la de
supervisar al personal marino que labora en el Remolcador en tareas como
recoger los cabos que sujetan los spring con el
fin de engancharlos a las bitas del muelle o del dolphin
para asegurar la nave.
CARGO:
Trabajador
Supervisor Marino.
UBICACIÓN:
Departamento
Marino.
TAREAS
TÍPICAS:
Supervisar
las actividades del personal marino que labora en el Remolcador, en
tareas como recoger los cabos que sujetan los spring
con el fin de engancharlos a las bitas del muelle o del dolphin para asegurar la nave.
Operar la
lancha para trasladar al Práctico de Puerto y a otros funcionarios desde
y hacia las naves que ingresan a la bahía, para la operación de atraque y
desatraque de naves.
Supervisar,
coordinar y controlar las labores relacionadas las tareas de aseo y
mantenimiento básico de los remolcadores y lanchas, constando que estas
se realizan de manera oportuna y eficiente, para garantizar el buen
funcionamiento de estos equipos.
Indicar
las rutas a seguir y coordinar las operaciones y maniobras que debe
realizar la tripulación de las naves y los remolcadores con el fin de
establecer el rumbo y ubicación
del barco durante las maniobras en el Puerto.
Velar por
el buen uso y conservación de los materiales y herramientas que se
utilizan en el remolcador y lancha,
tales como ácido anticorrosivo, pinturas especiales, cepillos
eléctricos, piquetas de mano, piquetas neumáticas, y otras de similar
naturaleza.
Realizar
otras tareas propias del cargo.
CONDICIONES
ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES
SUPERVISIÓN
RECIBIDA:
Trabaja
con alguna independencia siguiendo las instrucciones de carácter general,
métodos y procedimientos establecidos en manuales, circulares y en la
legislación vigente aplicable a su área de actividad. Su labor es
supervisada y evaluada por medio del análisis de los reportes que
presenta, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los
objetivos asignados, evidenciadas por su capacidad para supervisar al
personal colaborador y la comprobación de la calidad de los resultados
obtenidos.
SUPERVISIÓN
EJERCIDA:
Le
corresponde organizar, asignar y supervisar el trabajo del personal que
se dedica a las maniobras de atraque y desatraque.
RESPONSABILIDAD
POR FUNCIONES:
La
naturaleza del trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de
una profesión determinada, para atender y resolver adecuadamente
problemas y situaciones variadas y de gran dificultad, propias del área
de su competencia. Debe mantener una buena presentación personal.
POR
RELACIONES DE TRABAJO:
La
actividad origina relaciones constantes con superiores y compañeros, y de
empresas privadas y público en general, todas las cuales deben ser
atendidas con tacto y discreción.
POR EQUIPO
Y MATERIALES:
Es
responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo y los materiales
que se le asignen a la unidad a su cargo parar el cumplimiento de las
actividades, tales como equipo de comunicación, salvavidas y otros.
CONDICIONES
DE TRABAJO:
Le
corresponde trabajar sin límites de jornada y trasladarse a diferentes
lugares de las áreas portuarias.
La actividad demanda algún esfuerzo físico. Permanece expuesto a situaciones de
peligrosidad. Debe conservar en forma estricta las normas de seguridad e
higiene vigentes.
CONSECUENCIAS
DEL ERROR:
Los
errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o atrasos de
consideración por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo
cuidado y precisión, pues alguna mala maniobra pondría en peligro la vida
de los tripulantes tanto de las naves, remolcadores y lanchas así como daños
a las instalaciones portuarias.
|