Comunicado de prensa.
06 de abril
de 2017
JAPDEVA
Con nota de excelencia ambiental!
La institución
portuaria y de Desarrollo cumplió en positivo con la evaluación del Ministerio de
Ambiente y Energía y la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) 2017.
Así las cosas,
JAPDEVA fue clasificada con
excelencia dentro de la franja color verde, con un rango superior a la
calificación de 85 en materia de Gestión Ambiental.
En el pasado mes
de marzo, mediante el oficio
DIGECA-097-2017, fue recibida la
evaluación superior a nota 85,en cumplimiento a lo establecido con el
artículo 13 del Decreto Ejecutivo No.36499 “Reglamento para la elaboración
de los Programas de Gestión Ambiental Institucional ( PGAI) en el Sector
Público de Costa Rica.
El esfuerzo
conjunto y las acciones afirmativas hacen que JAPDEVA cumpla con los
requerimientos institucionales de la Gestión Ambiental de la mano con el
mejoramiento constante y el cumplimiento de la herramienta solicitada por
la Contraloría General de la República al MINAE como un mecanismo de
control interno de la administración
pública ante la ciudadanía.
. “ hemos dado un
paso importante en materia ambiental
y en el cumplimiento de la mejora continua de las edificaciones, de
JAPDEVA, insistimos en mejorar las condiciones de trabajo con conciencia
ambiental, hoy vemos el resultado, lo cual demuestra que si se puede hacer
un cambio y crear conciencia entre el recurso humano, los clientes de la
Institución , y hasta en los visitantes que se acercan a nuestra
institución “ Ann Mc Kinley,
Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA
Obtener una nota
de excelencia depende no sólo del interés de Administración Superior, sino
del esfuerzo constante de las funcionarias y los funcionarios de JAPDEVA,
en cuanto al mejoramiento de los protocolos de uso racional de los recursos
energéticos, reciclaje, ahorro del recurso hídrico, ahorro de papel, la no
emisiones de gases contaminantes y en especial del programa interno que
incorpora las prácticas ambientales y la sensibilización en el cuido del
ambiente dentro de las terminales portuarias, edificios, oficinas,
planteles que fungen en la institución.
Tatiana Sáenz Hernández, Jefa de
Prensa a.i
tsaenz@japdeva.go.cr
27990371 / 83783675

JAPDEVA INFORMA:
Ø
Avanza la construcción de dos Grúas Portuarias Post Panamax.
Ø
Inversión para puerto Moín por $16 millones
garantizará un mayor rendimiento.
Viernes, 07 de abril de 2017.
Desde China avanza la construcciòn del equipo
que permitirá a JAPDEVA reducir
significativamente los tiempos de
descargade contenedores.en la terminal Gastón Kogan Kogan en Moin.
Adicional, un grupo de trabajadores se
capacitará en la misma fábrica ubicada en la Ciudad de Zhu Hai, lugar donde
son construidas hoy ambas Grúas Portuarias.
La
capacitación formará a los
trabajadores de JAPDEVA en el mantenimiento, función y operación mecánica
propio del valioso equipo para
garantizar el trabajo continuo 24/ 7
en Moín.
1. Repaso del Cartel:
ü La inversión total asciende a los $16 millones.
ü La compra del equipamento se realizó a la
empresa Sany, uno de los líderes en el sector de maquinaria pesada.
ü Lugar de
Construcción: China. Zhu Hai.
Etapa
de modernización
JAPDEVA
trabaja a toda máquina en la modernización del puerto de Moín con acciones
estratégicas como lo son el reciente dragado de mantenimiento a la dársena
de Moin y la colocación de los
rieles sobre los cuales se desplazarán las Post-Panamax .

Prensa
y Relaciones
Públicas. JAPDEVA.
27990371.
Tatiana Sáenz
Hernández, Jefa de Prensa a.i.
tsaenz@japdeva.go.cr
Más que un club,
un espacio de rescate del legado afrocostarricense
Lic. Ann Mc Kinley Meza*
Desde el inicio de la Administración
Solís Rivera, desde Japdeva fijamos la mirada en rescatar un legado y un
espacio único en su género.
Me refiero al espacio popularmente
conocido como Casa Dominó, ubicado en una esquinita muy particular en el
cantón central de Limón, en donde decenas de generaciones de limonenses han
caminado dejando una huella muy especial, el compartir una partida, un
juego y un escenario cargado de imágenes en la historia de mi tierra
caribeña.
Soy una limonense que, al igual que
muchas y muchos, descubrí en unas cuantas fichas las destrezas mentales de
un tablero, un movimiento inteligente de ajedrez y un efecto dominó.
Porque claro es que el efecto dominó
está vinculado a una buena partida en donde el sonido del gane: “vibra y
late sobre la madera”, cuando tiembla el músculo y suena la voz del legado
afrocostarricense.
La historia tiene muchos personajes,
y el tiempo menciona una combinación de apellidos nacionales y extranjeros
que, al igual que en la construcción del Ferrocarril Caribe, grabaron en la
memoria los cuentos de los abuelos jamaiquinos, los vecinos del barrio
Jamaica Town y hasta del sentir de los trabajadores del ferrocarril.
Así como sonaba la máquina del tren
en esa esquina, así mismo se escucharon tantas veces las sonrisas, y
camaradería de un espacio vital para hacer amigos reconocido como el “Club
Domino”.
Por iniciativa de un grupo de
exferrocarrileros, se originó este espacio en los años 60, con una
construcción de madera antigua, algunos bancos, sillas y, lo más
importante, las fichas y tableros que al igual que hoy, motivan al
despertar de la mente y la hidalguía de ser reconocido como el mejor
jugador o jugadora en su diaria partida.
Muchos meses han pasado en donde he
tenido contacto con tantos personajes, habitantes, ciudadanos, que
reconocen el legado de lo que hoy conocemos como el nuevo “Club Dominó”, y
para mí representa una gran satisfacción contribuir con el trabajo que hizo
posible pasar del papel a los hechos y hacer tangible con mucha ilusión y
compromiso esta nueva realidad para mi gente y mi provincia.
Definitivamente se hace camino al
andar y, por qué no decirlo, al jugar con entusiasmo las nuevas partidas en
esta obra donde Japdeva ha invertido alrededor de 140 millones de colones,
en la construcción y acondicionamiento de este espacio que debe permanecer
siempre en la mente y el sentir de un verdadero limonense.
Hoy oficialmente nuestra Región
Caribe sirve de ejemplo del sí se puede y en especial le recuerda al mundo
que lo mejor de Limón es su gente.
¡Así somos! Nosotros los limonenses
somos gente de gran tenacidad y, a pesar de las diferencias, concretamos y
avanzamos.
“Club Dominó” representa ese espacio
real para multiplicar el legado deportivo, sociocultural e histórico del
inmueble ubicado en la avenida 6 en Puerto Limón, Costa Rica. En especial
este espacio hace valer el rescate de las tradiciones afrocostarricenses,
el legado de los ancestros, y promete ser un agente de cambio para las
presentes y futuras generaciones.
Cumplimos con una promesa, y
entregamos una nueva realidad para la práctica del juego dominó, ajedrez y
tablero, en donde espero muy particularmente que los adultos mayores les
muestren a las nuevas generaciones las verdaderas destrezas mentales de un
buen jugador o jugadora, porque las mujeres también han escrito la historia
de este legado caribeño.
Que las puertas siempre estén
abiertas para los locales y los extranjeros para que al partir se lleven
por siempre en la memoria el emblema de una esquinita que reúne la magia,
la alegría, la mística y sobre todo la amistad de un pueblo que está
preparado para crear más paradigmas positivos descritos en una Costa Rica
multiétnica y pluricultural.
*Presidenta Ejecutiva de Japdeva
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/325668/mas-que-un-club,-un-espacio-de-rescate-del-legado-afrocostarricense

CP 46- 2017
Jueves 9 de febrero
del 2017
JAPDEVA invirtió ¢140
millones en obra de 258 metros cuadrados
ENTREGA DEL CLUB
DOMINÓ SELLA COMPROMISO DE RESCATE DE TRADICIONES LIMONENSE
· La construcción es
completamente nueva y el diseño respeta la arquitectura caribeña.
· Hoy se tiene mejoras
significativas en espacio, iluminación, ventilación, protección contra
incendios y confort.
· La obra se dedica a
Guillermo Cole Scarlett, jugador insigne y emblemático de la provincia.
Puerto Limón. La entrega del nuevo del Club Dominó sella el
compromiso del rescate de las tradiciones, legado y cultura de Limón.
El diseño de la nueva
edificación respeta la arquitectura caribeña y hoy la comunidad tiene
mejoras significativas en el espacio, iluminación, ventilación, protección
contra incendios, se cumple con la Ley 7600 y el confort para la práctica
de las disciplinas del dominó, ajedrez y tablero.
Con una inversión de
¢140 millones del presupuesto de JAPDEVA se cumple con el rescate del
inmueble, el cual hace un año atrás se recibió la instrucción del
Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera de realizar las
obras necesarias para el rescate del emblemático edificio.
“Entregar a Limón
esta nueva obra conjunta la voluntad de rescate de las tradiciones, el
respeto a una comunidad arraigada en su legado histórico e identidad y el
trabajo que emprendemos por seguir aportando a este territorio las
condiciones necesarias con obras estratégicas y programas que generen
bienestar para la población y competitividad a los sectores productivos que
le sigan aportando a Costa Rica desde el Caribe desarrollo y
oportunidades”, enfatizó el Presidente Solís Rivera.
Los fondos fueron
ejecutados mediante el cumplimiento de la licitación abreviada número
LA-000003-02 y la fiscalización fue responsabilidad de JAPDEVA por medio de
la unidad técnica ejecutora de la Presidencia Ejecutiva.
La ejecución de la
obra se dividió en dos montos específicos: ¢114 millones para la
construcción de la edificación de una planta totalmente nueva y ¢25
millones para el equipamiento y mejoras internas.
“Club Dominó
representa un espacio para compartir lecciones de vida. Un espacio de
rescate cultural, de convivencia de diferentes grupos étnicos. Un espacio
donde el tiempo no cuenta, ni la edad, ni el color de la piel”, indicó la
Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA, Ann Mc Kinley.
El emblemático Club
Dominó llevará el nombre del insigne jugador y ciudadano limonense
Guillermo Scott Scarlett. Una placa
con su nombre fue develada para celebrar al homenajeado, su familia,
jugadores, dirigentes locales y comunales durante la entrega efectuada
durante la gira de trabajo por la provincia encabezada por el Presidente
Luis Guillermo Solís Rivera, la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo,
autoridades y funcionarios de JAPDEVA.
El Club Dominó es
desde ya un sitio atractivo de visitar por los turistas que ingresan a la
ciudad portuaria y es de gran aprovechamiento para la ciudadanía nacional
que visite Limón y quieran conocer más acerca del dominó, el ajedrez y
tablero.

CP-50-2017
Jueves 9 de
febrero 2017
Nueva ley
permitirá la profesionalización
PERSONAS DEDICADAS A ACTIVIDADES
MARÍTIMAS TENDRÁN POSIBILIDAD DE ACCEDER A 50 MIL NUEVOS EMPLEOS A NIVEL
MUNDIAL
·
INA tiene programado un curso especializado de
embarque para los territorios costeros de Limón, Puntarenas, Zona Sur y
Guanacaste, para que quienes lo reciban se puedan acreditar ante la
Dirección Marítimo Portuaria del MOPT.
·
UCR también impartirá Licenciatura en Marina
Civil.
·
La acreditación ante MOPT permite la
autorización correspondiente, una vez concluida su formación, para tener
como opción adicional, dentro del mercado laboral, el desarrollo de las
diferentes tareas que realizan a bordo las distintas embarcaciones.
Puerto Limón. Las personas dedicadas a actividades
marítimas tendrán posibilidad de acceder a 50 mil nuevos puestos de trabajo
que se crearán a nivel mundial, tras la firma que efectuó el Presidente de
la República Luis Guillermo Solís Rivera del Convenio Internacional sobre
Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar 1978,
Enmendado.
Este es
conocido por sus siglas en inglés como STCW (International Convention on Standards of Training, Certification
And Watchkeeping for Seafarers) y el cual abre la posibilidad a esta
cantidad de opciones de empleo, tanto a nivel nacional como internacional,
para las personas dedicadas a esta actividad y que viene a suplir el
déficit mundial de oficiales y otros tipos de tripulantes.
El grupo de
trabajadores recibirá formación de alto nivel y tendrá que prepararse
académicamente para certificar sus conocimientos y así elevar las
capacidades para navegar y enfrentar situaciones de emergencia en el mar.
La oferta
de estudio la complementan tanto la Universidad de Costa Rica con la
Licenciatura en Marina Civil, la cual impartirá en la Sede Caribe de este
centro de estudios como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que
tiene programado para este año, el curso Básico de Embarque, el cual impartirá en las regionales de las
provincias costeras de Limón, Puntarenas, Zona Sur, y Guanacaste. Estos estudios permitirán a las personas
optar para la acreditación respectiva.
“Nuestro
compromiso con fortalecer todas las opciones de generación de empleo son
una ruta clara de trabajo que desarrollamos, en todos los niveles, para que
la población tenga opciones educativas que les permitan acceder al mercado
de trabajo. Esta ley abre
posibilidades ventajosas para nuestras poblaciones costeras que tienen un
potencial para seguir impulsando desarrollo y bienestar”, indicó el
Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.
En el acto
de la firma lo acompañaron, durante su gira de trabajo por Limón, la
Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo junto con miembros de la comunidad
limonense, autoridades portuarias, municipales y las diputadas Laura Garro
y Epsy Campbell.
Dentro de
las nuevas oportunidades de formación, los estudiantes podrán optar por un
título, que les permitirá embarcar en la flota mercante de cualquier país
del mundo en las ramas de Oficial de Puentes, Máquinas o Capitán, los
cuales serán otorgados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT).
La
acreditación ante la Dirección Marítimo Portuaria del MOPT permite la
autorización correspondiente para que estas personas, una vez concluida su
formación, tengan como opción adicional, dentro del mercado laboral, el
desarrollo de las diferentes tareas que realizan a bordo las distintas
embarcaciones.
Este
instrumento se considera uno de los cuatro pilares del régimen regulatorio
internacional del transporte marítimo, junto con otros dos Convenios de la
OMI: el Convenio sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (conocido
como SOLAS por sus siglas en inglés y el Convenio Internacional para
prevenir la contaminación por los Buques (conocido como 2 MARPOL 73/78 por
sus siglas en inglés) y el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de la OIT
(conocido por sus siglas en inglés MLC).

CP 45- 2017
Jueves 9 de febrero
del 2017
11 departamentos se
trasladaron a este espacio propiedad de la institución
JAPDEVA AHORRA ¢84
MILLONES ANUALES EN ALQUILERES CON REMODELACIÓN DE BODEGA 5
· Durante 30 años se
pagaba el arriendo de dos edificios en el centro de Limón.
·
Ya funcionarios de las áreas de mercadeo, legal, archivo, salud
ocupacional, turismo, junta de relaciones laborales, seguros, control
interno, comisiones técnicas, misceláneas ya laboran en las instalaciones
remozadas.
Puerto Limón. Un total de ¢84 millones anuales en pago de
alquileres se ahorra JAPDEVA con la remodelación de espacio para trasladar
a funcionarios a las instalaciones conocidas como Bodega 5, ubicada en la
terminal portuaria Hernán Garrón.
Durante 30 años la
autoridad portuaria tuvo que alquilar parte de los edificios del Banco de
Costa Rica y María en el centro de Limón donde se ubican funcionarios de la
institución.
“Acatando las
instrucciones dadas por el Presidente de la República de control del gasto
y reducción de los alquileres, nos dimos a la tarea de buscar una solución
para aprovechar propiedades de la institución y dotarla de espacios que nos
permitan ahorrar y mejorar las condiciones de trabajo de nuestros
funcionarios”, indicó la Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA, Ann Mc Kinley.
Esta remodelación
sumó más de tres meses intensos de trabajo por parte de funcionarios de la
entidad, ya que implicó la construcción de oficinas, salas de reunión y
áreas comunes todas en concordancia con el cumplimiento de la Ley 7600. La
inversión de esta obra fue de ¢296 millones.
Ya laboran en esta
edificación funcionarios y funcionarias de mercadeo, legal, archivo, salud
ocupacional, turismo, junta de relaciones laborales, seguros, control
interno, comisiones técnicas, misceláneas ya laboran en las instalaciones
remozadas. La institución también se ahorra el costo de desplazar su
personal de seguridad, quienes tenían que desplazarse y permanecer en esos
edificios que alquilaban.
Durante la gira de
trabajo por Limón el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, la Primera
Dama, Mercedes Peñas Domingo y la delegación realizó un recorrido por las
instalaciones y compartió con el personal de JAPDEVA.

Martes
07 de febrero, 2017
CP-40-2017
Gira de trabajo, 9 y 10 de Febrero
ENTREGA DE
IMPORTANTES OBRAS E INVERSIONES PARA POBLACIÓN DE LIMÓN
·
Agua
potable, vivienda, seguridad, fortalecimiento de la función portuaria, así
como obras comunales para la preservación de los recursos naturales y
fomento de la cultura local son parte de las soluciones a entregar a las
comunidades de Siquirres, Bataan, Limón centro y Cahuita.
·
Autoridades
del Ministerio de Seguridad Pública y los directores de cuerpos policiales
de la provincia informarán al Presidente los resultados de las acciones emprendidas en contra del
crimen organizado, el combate narcotráfico así como la protección y
prevención en pro de la seguridad de la ciudadanía limonense
La
entrega de obras estratégicas e inversiones para el beneficio de la
población de Limón en agua, vivienda, fortalecimiento de la actividad
portuaria, la protección de Áreas Silvestres Protegidas y el fomento de la
tradición y la cultura son los aspectos de la gira de trabajo del
Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama,
Mercedes Peñas Domingo, a esta provincia los días 9 y 10 de febrero.
Los
cantones que se visitarán durante esta gira son los cantones de Siquirres,
Bataan, Limón centro y Cahuita para atender los principales problemas de la
población limonense y seguir fomentando las condiciones para mejorar la
calidad de vida de las poblaciones.
La
agenda inicia este jueves 09 de febrero en El Cairo de Siquirres, donde
7.100 personas tienen ya resuelto el problema por contaminación de sus
nacientes de agua. El Proyecto de Abastecimiento de agua potable para la
ASADA Integrada de ese distrito, abastecerá a 11 comunidades.
En
El Porvenir de Bataan, mil personas en extrema vulnerabilidad contarán
ahora con casa propia. Estos 230 grupos familiares están integrados por
mujeres cuyos ingresos provienen de pensiones y servicios domésticos, y
hombres que trabajan como jornaleros o actividades agrícolas.
Esta
gira, también incluye una inspección en la Terminal de Contenedores de Moín
y sus buenas prácticas de salud ocupacional, así como una visita e
inspección a las remodelaciones en la Bodega 5 del Muelle de la Junta de
Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica, JAPDEVA.
Las
autoridades del Ministerio de Seguridad Pública y los directores de cuerpos
policiales de la provincia, informarán al Presidente de la República los
resultados de las acciones emprendidas
en contra del crimen organizado, el combate narcotráfico así como la
protección y prevención en pro de la seguridad de la ciudadanía limonense.
Este espacio tendrá lugar en la sede de Guardacostas.
La
agenda del día jueves concluye con la entrega de la Casa Dominó, en Limón
centro. Con este acto, JAPDEVA contribuye con la comunidad y tradiciones
limonenses, en la recuperación de la identidad, historia e impulso de un
proceso de remozamiento, así como a la recuperación urbana y color de la
ciudad.
Para
el viernes 10 de febrero, se hace entrega de las obras mejoramiento del
Parque Nacional Cahuita y en el Atracadero. Así mismo, será juramentado el
Comité de Ecomanejo de Cahuita. Todo esto contribuye al fortalecimiento del
Programa de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas Silvestres y potenciará
sustancialmente la visitación en este Parque Nacional, lo que a su vez
dinamizará la economía local.
La
comunidad de Cahuita también recibirá un salón multiuso en su Liceo Rural.
Este centro educativo también recibirá equipos de cómputo y de proyección
para ser usado por su población docente y estudiantil.


http://www.naylornetwork.com/aap-nwl/articles/index_es-v2.asp?aid=422927&issueID=50556
Costa Rica: JAPDEVA
duplicará rendimiento operativo de Puerto Moin

Foto/JAPDEVA
Con una fuerte inversión para la adquisición
de equipamiento de calidad, la Junta de Administración
Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (JAPDEVA) espera para el próximo año reducir en 4 horas los
tiempos de descarga y carga de contendores que actualmente se extienden por
21 horas.
Esto se logrará con la compra de dos grúas
tipo post panamax con capacidad para mover 35 contenedores por hora -cada
una-, eso significa que el tiempo del barco será la mitad de lo que
actualmente permanece en el puerto.
"Consideramos que con estas grúas que
estarían dando un rendimiento de 35 movimientos cada 60 minutos podríamos
llegar a la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece
dicha reducción en los tiempos de espera. Actualmente, las tres grúas que
tiene cada buque, hacen 30 movimientos en total, es decir, con la nueva
maquinaria duplicaríamos el rendimiento que tenemos en este momento",
explicó José Aponte, Gerente de Administración Portuaria de JAPDEVA.
La inversión total asciende a los $16
millones, según precisaron las autoridades de JAPDEVA. La compra del
equipamento se realizó a la empresa Sany, líder en el sector de maquinaria
pesada.
Las nuevas adquisiciones se instalarán en el
Puerto Gastón Kogan de Moín, actualmente sin equipo de descarga de
contenedores, por lo que se prevé un incremento significativo en la
competitividad del muelle que agilizará su operación portuaria.
JAPDEVA trabaja a toda máquina en la
modernización del Puerto de Moín incluyendo la colocación de los rieles
sobre los cuales se desplazarán las post-panamax.
Según las empresas que distribuyen este tipo
de maquinaria, las grúas que entrarán en operación son el elemento clave en
las operaciones entre barco y tierra. Su velocidad, precisión y control
aseguran un óptimo rendimiento en el manejo del contenedor.
Las grúas arribarían
provenientes de China aproximadamente en abril del 2017.


Por ARNOLDO RIVERA El 23 ENERO,
2017
Japdeva navegó
en 2016 a una modernización que estuvo anclada
Entidad mejoró
organización interna y generó condiciones para actualizar infraestructura
en 2017
http://gobierno.cr/japdeva-navego-en-2016-a-una-modernizacion-que-estuvo-anclada/
El 2016 le permitió a Japdeva soltar amarras y navegar en una ruta
hacia la modernización, indispensable para enfrentar los
retos futuros. Tras años de estar anclada por condiciones que
requerían actualizarse, la institución rescata el equipamiento portuario,
la certificación de seguridad, la ampliación de la llegada de cruceros para
la temporada 2016-2017 y una nueva convención colectiva que le deja un
ahorro importante.
Grúas y muelles. En el primer punto, se destaca la
adquisición de dos dos grúas portacontenedores Pos Panamax en la terminal
Gastón Kogan Kogan en Moín, con un costo de $16 millones. Se calcula que
ambas estarán en operación en el segundo semestre del presente año. Siempre
en el rubro de equipo, se adquirió un remolcador marino, que dada su
mayor capacidad, mejorará el atraque y desatraque de los buques con mayor
seguridad y rendimiento.
La construcción de un muelle adicional de 350 metros de
longitud por 26, 2 metros de ancho con pilotes de acero y siete hectáreas
de patio en losa de concreto, completa el punto de equipamiento portuario.
Con esta nueva estructura, Japdeva tendrá la capacidad de recibir barcos
barcos Pos Panamax, con el dragado requerido para el canal y dársena de
hasta 14 metros de profundidad. Ya se logró la aprobación final del
Ministerio de Planificación, lo que permite continuar con el trámite de
aprobaciones, presentando la solicitud de dictamen de endeudamiento ante el
Banco Central de Costa Rica, un paso previo para presentar el proyecto de
ley ante la Asamblea Legislativa.
Seguros. En esta materia se renovó la
certificación de las instalaciones portuarias bajo el Código PBIP (Código
internacional de buques e instalaciones portuarias; ISPS, por sus siglas en
inglés). Esta certificación se había otorgado en noviembre del 2015.
Tal certificación se actualizó gracias a que se mantuvieron las
medidas de seguridad, la inducción y charlas al personal, la coordinación
con los Ministerios de la Presidencia, de Seguridad Pública, de Comercio
Exterior, Obras Públicas y Transporte. Además, se renovó la Carta de
Entendimiento con el Ministerio de Seguridad Pública, para mantener la
presencia de la Policía de Fronteras en los puertos.
Más arribos. En el mes de setiembre del 2015 fue un
mes distinto: por primera un crucero Home Port fue atendido. En este tipo
de embarcaciones los pasajeros embarcan y desembarcan en las instalaciones
de Japdeva.
Esto requirió de un esfuerzo y una acción conjunta, tanto pública
como privada. Con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo, se
acondicionaron y remodelaron las instalaciones portuarias con el fin de
ofrecer a los turistas un ambiente cómodo, seguro y funcional al momento de
sus trámites aduaneros y migratorios.
Dada que la experiencia fue positiva, la empresa mantuvo la
operación para la presente temporada, pero con crucero más para la
comodidad de los turistas.
Exitoso acuerdo. Finalmente, la negociación de la nueva
convención colectiva culminó en noviembre del 2016. El nuevo acuerdo con
los trabajadores de la entidad portuaria ya fue homologado por el
Departamento de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social (oficio DRT-494-2016). Por primera vez en 30 años se
negoció a la baja; con ello, Japdeva logró un ahorro de ₡1.400
millones.
Tres cruceros arribaron simultáneamente
con 3.500 pasajeros
Limón se llenó
de cruceros y turistas este viernes
ACTUALIZADO EL 20 DE ENERO DE 2017 A LAS 06:03 PM
El Monarch Pullmantur llegó
con 2.374 y lo abordaron 543 personas. El Cristal Serenity, con 660
pasajeros y el Silver Spirit, con 427.
POR ARMANDO
MAYORGA amayorga@nacion.com

Los tres cruceros atracaron al puerto
ubicado frente al parque Vargas, en Limón. (CORTESÍA DE JAPDEVA)
El puerto
ubicado en el centro de Limón tuvo este viernes un día ajetreado con la
atención de tres grandes cruceros que se estacionaron con vista a la
ciudad. En las naves llegaron, desde el amanecer, 3.500 turistas desde
Estados Unidos y países del Caribe que pasaron el día allí o visitaron
otras zonas.
Se trata
de los cruceros Monarch Pullmantur (268 metros de largo), Cristal
Serenity (250 m) y Silver Spirit (196 m). Es la primera vez en este año que
el puerto Hernán Garrón, localizado frente al parque de la ciudad (Parque
Vargas) atiende tantas naves simultáneamente.
Los
trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico
de la Vertiente Atlántica (Japdeva) dieron todo el servicio de atraque y
desatraque, así como suministros para los barcos, pese a que durante este
viernes su sindicato tenía asamblea general para elegir a sus directivos.

Los
cruceros pasaron todo el día en Limón y zarparon al atardecer. (CORTESÍA DE
JAPDEVA)
Los tres
barcos zarparon antes de las 5 p. m. En el caso del Monarch Pullmantur llegó
con 2.374 y lo abordaron 543 personas en la continuación de su viaje de
ocho días y siete noches, a partir de las 4 p. m., por puerto Colón
(Panamá), Cartagena (Colombia), Ocho Ríos (Jamaica) y Gran Caimán. La
tripulación la componen 773 personas, informó Japdeva.
El
Cristal Serenity, con 660 pasajeros, viaja desde Miami, pasó por Honduras y
a las 4 p. m. siguió hacia Panamá. El Silver Spirit, con 427 turistas,
zarpó también de Fort Lauderdale, Florida, y ahora continúa hacia Colón.
La
temporada de cruceros en Limón se inició en noviembre. En la del 2015-2016
arribaron 107 naves y en esta nueva etapa, Japdeva tiene anunciados 133, es
decir, 26 más. De los 133, 28 corresponden a salidas de Pullmantur, empresa
que tomó a Limón como punto de partida de sus cruceros. Incluso, dado que
viajan muchos colombianos, el Gobierno decidió eximir a estos turistas de
la visa que exige el país.
Japdeva
prevé que en esta temporada pasarán al menos 260.000 turistas por este
puerto. En promedio, los que deciden bajar y recorrer la ciudad o tomar un
paseo gastan $85. Entre los beneficiados están las decenas de artesanos que
entran a la terminal para vender sus productos. También, operadores de
agencias de viajes que les programan viajes cortos en buses por la
provincia o hasta recorridos ida y vuelta a San José.
Limón avanza
para convertirse en puerto base de cruceros
22
diciembre, 2016mynor
http://costarica.mynoresquivel.com/2016/12/22/limon-avanza-para-convertirse-en-puerto-base-de-cruceros/

Turismo
de cruceros deja al país ingresos de $35 millones. JAPDEVA
inició estudios para determinar necesidades de transformación de Puerto Limón.Arribo
de cruceros se incrementó 45% con respecto a la temporada
2013-2014. Según estudios internacionales, industria de cruceros
genera 600 empleos directos.
Conforme lo establece el Plan Maestro Portuario, la intención del Gobierno
es que el Puerto Hernán Garrón Salazar (Puerto Limón) se especialice para
recibir cruceros, eso significa que la carga de contenedores que
actualmente se moviliza en ese muelle debe trasladarse a Moín, lo
cual está previsto para el 2018.
Las autoridades de JAPDEVA ya
iniciaron los estudios para determinar las necesidades de transformación de
Puerto Limón- y en ese proceso- se estableció un convenio marco de
Cooperación entre JAPDEVA – ICT para elaborar un portafolio de
proyectos, que permitan crear las condiciones de mejora en las
instalaciones portuarias para recibir pasajeros de cruceros y al mismo
tiempo beneficiar a las comunidades de la Zona Huetar Caribe; dentro de
este enfoque, se contactó con la Autoridad Portuaria de Quintana Roo,
México, para realizar una visita técnica a Isla Mujeres,
las terminales de Cruceros en Cozumel, que permita conocer las
experiencias en el diseño y construcción de terminales de cruceros
que consideren las características ambientales y culturales de las zonas.
“Desde
el inicio de esta administración asumimos el compromiso de hacer todos
los esfuerzos necesarios para convertir a Puerto Limón en un Home Port
(Puerto Base). JAPDEVA tiene capacidad de abrir más oportunidades de crecimiento
económico para nuestro país y en el sector turismo nacional e
internacional”, aseguró Ann Mc Kinley, presidenta ejecutiva de JAPDEVA.
Limón requiere modificaciones en su
infraestructura e imagen que se adapten a la industria de cruceros, en esa
línea, el convenio entre JAPDEVA y el Instituto Costarricense de
Turismo (ICT), permitió remodelar las instalaciones de la Bodega 5 en
Puerto Limón para atender la segunda operación de cruceros Home Port
con la línea Pullmantur, mejoras que fueron financiadas por medio de dicha
alianza por un monto de ¢93.7 millones de colones.
Con estos recursos se construyó una
batería sanitaria nueva, así como se modificó la existente, se remozó la
instalación eléctrica y de Internet, pintura de paredes,
módulos y divisiones internas y se adquirió mobiliario y equipo para
dar el servicio de migración, aduanas, check in,
información, enfermería entre otros.
Con el fin de optimizar dicha
terminal portuaria está en proceso un segundo convenio de más de ¢17
millones de colones para mejorar las condiciones en el servicio para
cruceros en la sala de abordaje para pasajeros en tránsito, así
como las áreas exteriores del muelle de cruceros de Limón, ubicado en
la terminal Hernán Garrón Salazar.
El acercamiento entre ICT y JAPDEVA
incluye participar en las ferias internacionales de turismo de cruceros y
promover al país de forma conjunta.
Mauricio Ventura, Ministro de
Turismo, explicó que el ICT y JAPDEVA se han unido para promover el
desarrollo turístico de la provincia de Limón y fortalecer la industria de
cruceros; por ello, en menos de tres meses se realizaron una serie de
acciones que propician un mejor servicio al cliente, así como el impulso
para hacer más competitiva a esta provincia.
“El 30 de agosto pasado, durante la
gira del señor Presidente por Limón, firmamos este convenio con el claro
objetivo de trascender de las palabras a los hechos. Es fundamental contar
con la infraestructura necesaria para ofrecer un buen servicio a los
turistas que viajan por este medio; por ello, nos sentimos complacidos de
las remodelaciones ejecutadas que nos permitirán reforzar el
posicionamiento de Costa Rica en la industria de cruceros”, destacó
Ventura.
Según Ventura, desde el año anterior
el ICT estableció una estrategia para revivir la industria de cruceros y
dentro de la misma, es indispensable que dicha bodega se convierta en una
terminal apta para su atención.
El convenio especifica que JAPDEVA
destinará la suma de ₡46.737 millones y el ICT invertirá ₡47
millones para un total de ₡93.737 millones. La vigencia del convenio
será por 3 años.
Los esfuerzos para lograr el repunte
de esta actividad turística han surtido efectos positivos reflejados en
datos comprobables. Desde que inició la administración Solís Rivera
aumentó el número de barcos y pasajeros que arriban al complejo portuario
de Limón. La temporada 2013-2014 registró 60 arribos de barcos, cantidad
que repuntó a un total de 133 barcos en esta temporada
(2016-2017).
Estadounidenses, alemanes,
colombianos, argentinos y mexicanos lideran la lista de extranjeros que más
visitan Costa Rica a través de los cruceros. El gasto promedio por
pasajero es de US $82,84, según datos de la Federación de Cruceros del
Caribe, que realiza anualmente un estudio sobre el impacto económico
de la actividad de cruceros en los destinos.
De acuerdo con el estudio de Impacto
Económico de la Actividad de Cruceros, esta actividad en la temporada
2014-2015 generó un ingreso en turismo de alrededor $35 millones, que
incluye los gastos del pasajero en tierra y los gastos de operación del
barco; producto del efecto multiplicador de la actividad turística en
los destinos.

http://www.columbia.co.cr/index.php/nacionales/10633-puerto-limon-sera-la-meta-de-la-principal-carrera-de-veleros-de-espana-en-el-2018
Puerto Limón será la meta de la principal
carrera de veleros de España en el 2018
·

·
Diciembre 21, 2016 Escrito por Danilo Chaves Published
in Nacionales
El Rey Felipe de Borbón vendría al país a
finales enero del 2018 para el cierre de la décima edición del Grand Prix
del Océano Atlántico, la competencia de regatas más importante de España.
El Gerente Portuario de JAPDEVA, José Aponte,
explicó que la entidad organizadora del evento “Difusión Náutica” pidió que
Puerto Limón fuera la meta del evento.
https://soundcloud.com/radio-columbia/regata-espana
El Grand Prix del Atlántico lo avalan la Real
Federación Nacional de Cruceros y la Real Federación Española de Vela.
Para albergar la meta de la carrera de
veleros, JAPDEVA acondicionará un puerto deportivo o marina para el arribo
de las regatas.
Allí instalará a los jueces y todo lo
necesario para una amplia cobertura televisiva de la llegada de los
competidores.


Por ANGÉLICA
LÓPEZ El 21 DICIEMBRE, 2016
http://gobierno.cr/japdeva-conecto-a-pueblos-indigenas-con-educacion-salud-y-produccion/
JAPDEVA conectó a
pueblos indígenas con educación, salud y producción
“JAPDEVA nos devolvió la esperanza”,
expresó Juan Luis Villanueva, vecino del pueblo Los Ángeles en San Miguel
de Talamanca, al decir que la institución habilitó caminos nunca
antes intervenidos por las autoridades locales.
Villanueva, quien también fue presidente
de la Asociación de Desarrollo Integral Cabécar-Talamanca, se refiere a una
inversión que asciende los ₡366 millones destinados para
abrir caminos donde no existían y rehabilitar otros.
Se inició con la apertura de una vía
de 1 km entre San Vicente y Fuentes de Agua, se continuó con la ubicada
entre Los Ángeles y San Miguel (3 km), y finalmente se concluyó con la
reapertura y lastreo de 10 km entre Ruta 32– Colonia Puriscaleña– Punta
Lanza.
Los sectores mencionados, previo a las
obras, eran trochas o senderos intransitables para vehículos, las personas
debían atravesar la montaña a pie, a caballo o -en el mejor de los casos-
en motocicleta. La habilitación de esas vías significó conectar a
los habitantes de esas zonas indígenas de la región Huetar Caribe con la
salud, educación y la producción.

“Durante los últimos cuatro años tuve que
dejar a mi hija en casa de amigos de lunes a viernes para que pudiera asistir
al colegio que queda a tres horas de distancia caminando, ahora en
vehículo llegamos en 15 minutos”, mencionó el líder comunal.
Con las obras, JAPDEVA comunicó a
Talamanca con Valle la Estrella, lo que significó que los
habitantes se puedan trasladar a la clínica en media hora y no en dos,
como antes, además que el doctor del pueblo pueda visitar sin problema a
los adultos mayores de la zona, y quienes se dedican a la producción de
plátano o cacao no pierdan sus cosechas debido a que antes era muy
complicado transportarlas por el estado de los caminos.
En el caso del sector de la Colonia Puriscaleña
del asentamiento de Bataán, los trabajos son de suma relevancia, ya que es
una comunidad que solo cuenta con algunos servicios básicos.
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease
volume.
“Es mediante el mejoramiento de un camino
que se facilita el acceso y transporte de productos agrícolas, lo que
permite reducir los tiempos de desplazamientos para recibir la atención
medica o acceder a servicios educativos. La realidad de las
comunidades indígenas requiere de un esfuerzo solidario donde se
aporten y generen elementos para dinamizar las economías de las poblaciones”,
manifestó Ann Mckinley, Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA.
San Vicente – Fuente de Agua
Trabajos
realizados:
|
movimientos de tierras, limpieza de maleza,
intervención con lastre.
|
|
|
|
Ejecución:
|
Se
inició el 16 de junio del 2016 y finalizó 30 de junio del 2016
|
|
|
|
Beneficiados:
|
3 mil personas
|
|
|
|
Impacto social y económico:
|
llevar
agua potable a toda la comunidad, lo que permite evitar las órdenes de
salud, impuestas por el Ministerio, a las escuelas y colegios de dichas
comunidades; además se da acceso a llevar la electricidad y mejorar el
transporte; las actividades productivas y de venta se suscriben en
banano, cacao, plátano, arroz, maíz entre otros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los Ángeles – San Miguel
Obras
realizadas:
|
movimientos de tierras, limpieza de maleza,
intervención con lastre.
|
|
|
|
Ejecución:
|
obras
iniciaron el 6 de noviembre del 2015 y finalizaron el 14 de mayo del
2016.
|
|
|
|
Beneficiados:
|
4 mil personas
|
|
|
|
Impacto social y económico:
|
se
dio acceso a los servicios de salud, educación y transporte, se acortó el
tiempo de tránsito de 2 horas 30 minutos a 25 a 30 minutos.
El mayor impacto es la comunicación de la población Cabécar con Valle la
Estrella y centro de Población de Bribri.
Disminución tiempo de tránsito y facilidades de acceso a los servicios de
salud, electricidad, transporte y educación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colonia Puriscaleña – Punta Lanza
Obras
realizadas:
|
Reapertura y lastreo de 10 km entre Ruta 32–
Colonia Puriscaleña– Punta Lanza.
|
|
|
|
Beneficiados:
|
Los
beneficiarios directos son las 20 a 24 familias habitantes de esta
comunidad.
|
|
|
|
Estado de construcción:
|
Obra finalizará en
últimos días de diciembre del 2016.
|
|
|
|
Japdeva y APM harán millonarias
inversiones en 2017
Puerto
estatal se enfocará en buques mixtos y transbordo para competir
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net |
Miércoles 21 diciembre, 2016

APM tiene previsto comprar seis grúas pórticas cuyo valor será de
unos $70 millones, dijo Kenneth Waugh, gerente de la compañía. Archivo/La
República
Con el objetivo de modernizar y hacer más competitivos sus
respectivos puertos, la empresa holandesa APM Terminals y la estatal Japdeva
preparan
millonarias inversiones para 2017.
En
el caso del puerto administrado por el Estado, se pretende comprar dos
grúas tipo post panamax, con capacidad para mover unos 35 contenedores por
hora cada una.
Esto
permitirá reducir a la mitad el tiempo que cada barco pasa en el puerto,
mientras que se disminuirán en cuatro horas, los tiempos de descarga y
carga de contenedores que actualmente se extienden por 21 horas.
“Estas
grúas darían un rendimiento de 35 movimientos cada 60 minutos, podríamos
llegar a la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece
dicha reducción en los tiempos de espera. Actualmente, las tres grúas que
tiene cada buque, hacen 30 movimientos, con la nueva maquinaria
duplicaríamos el rendimiento en este momento”, explicó José Aponte, gerente
de Administración Portuaria de Japdeva.
La
inversión total asciende a unos $16 millones.
Las
nuevas adquisiciones se instalarán en el puerto Gastón Kogan de Moín,
actualmente sin equipo de descarga de contenedores, por lo que se prevé un
incremento significativo en la competitividad del muelle que agilizará su
operación portuaria.
Debido
a que Japdeva no podrá competir con APM, la empresa estatal se enfocará en
atender buques mixtos y hacer transbordos de mercancías para competir.
Las
embarcaciones mixtas están diseñadas para transportar pasajeros y
vehículos, pero también camiones y remolques que contengan mercancías
diversas.
Mientras
que el transbordo implica el paso de artículos de una embarcación a otra,
con el objetivo de enviar los buques a diferentes destinos, ya sea Estados
Unidos o el continente asiático, entre otros lugares.
Por
otra parte, la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) que inaugurará APM
Terminals a inicios de 2018, tiene previsto comprar seis grúas pórticas
cuyo valor será de unos $70 millones.
El
costo de cada dispositivo es de unos $12 millones e implicará hasta una
reducción del 40% para exportar, de acuerdo con cálculos de APM Terminals.
La
TCM tendrá capacidad para hacer hasta 38 movimientos cada 60 minutos, en
cada una de sus seis grúas, “una vez que se den las condiciones y el
entrenamiento”, de acuerdo con Kenneth Waugh, gerente general de APM
Terminals.
Esto
implica que la TCM podrá movilizar unos 5 mil contenedores al día cuando
trabaje a plenitud.
“El
muelle es una plataforma que debe estar alineada perfectamente; mientras
que la protección que se le da con el rompeolas es fundamental para que el
barco no se mueva y las grúas se vuelvan más eficientes. Cuando puedan
bajar de manera milimétrica, podrán hacer más movimientos, aumentando la
capacidad”, agregó Waugh.
En
estos momentos, las obras de construcción de la TCM ya alcanzaron un avance
superior al 50% y no se prevé ningún atraso para su inicio de operación en
enero de 2018.
Una
vez que la TCM entre en operación, la empresa extranjera pagará un canon
anual a Japdeva, que se utilizará en el desarrollo de la provincia de
Limón.

JAPDEVA
duplicará rendimiento operativo de Puerto Moín
http://presidencia.go.cr/comunicados/2016/12/japdeva-duplicara-rendimiento-operativo-de-puerto-moin/
16
diciembre, 2016

16
diciembre, 2016 JAPDEVA, Plan Nacional de
Desarrollo, Puerto Moín
·
Inversión
en equipo permitirá reducir en 4 horas tiempos de descarga de
contenedores.
·
Inversión
total asciende a los $16 millones para la compra de dos grúas
provenientes de China.
Con
una fuerte inversión para la adquisición de equipamiento de calidad, la
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica de Costa Rica (JAPDEVA) espera para el próximo año reducir
en 4 horas los tiempos de descarga y carga de contendores que
actualmente se extienden por 21 horas.
Entrevista
a la Lida. Ann McKinley
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.
Esto
se logrará con la compra de dos grúas tipo post panamax con
capacidad para mover 35 contenedores por hora -cada una-, eso significa que
el tiempo del barco será la mitad de lo que actualmente permanece en el
puerto.

“Consideramos
que con estas grúas que estarían dando un rendimiento de 35 movimientos
cada 60 minutos podríamos llegar a la meta planteada en el Plan Nacional de
Desarrollo, que establece dicha reducción en los tiempos de espera.
Actualmente, las tres grúas que tiene cada buque, hacen 30 movimientos en
total, es decir, con la nueva maquinaria duplicaríamos el rendimiento
que tenemos en este momento”, explicó José Aponte, Gerente de
Administración Portuaria de JAPDEVA.
La
inversión total asciende a los $16 millones, según precisaron las
autoridades de JAPDEVA. La compra del equipamento se realizó a la empresa
Sany, líder en el sector de maquinaria pesada.
Las
nuevas adquisiciones se instalarán en el puerto Gastón Kogan de Moín,
actualmente sin equipo de descarga de contenedores, por lo que se prevé un
incremento significativo en la competitividad del muelle que agilizará su
operación portuaria.
Etapa
de modernización
JAPDEVA
trabaja a toda máquina en la modernización del puerto de
Moín incluyendo la colocación de los rieles sobre los cuales se
desplazarán las post-panamax.
Según
las empresas que distribuyen este tipo de maquinaria, las grúas que
entrarán en operación son el elemento clave en las operaciones entre
barco y tierra. Su velocidad, precisión y control aseguran un óptimo
rendimiento en el manejo del contenedor.
Las
grúas arribarían provenientes de China aproximadamente en abril del
2017.
LA
NACION
Economía
Limón
recibió los dos primeros cruceros de esta temporada

Aunque
la temporada inicia oficialmente el otro viernes, hoy llegaron las dos
primeras embarcaciones a Limón. (Rodolfo Martín.)
Limón
Limón
recibió este viernes los dos primeros cruceros de la temporada.
Con
el abordaje al crucero Monarch, de 486 pasajeros, la gran mayoría
costarricenses, se dio por abierta la temporada de cruceros, aunque la
ceromonia oficial será el próximo viernes, cuando estos pasajeros
desciendan y suba un nuevo grupo.
El
otro crucero que llegó hoy a Limón es el Coral Princess, con 1.953 personas
a bordo. Llegaron procedentes de Panamá y con destino a Ocho Ríos, Jamaica.
Los del Monarch van rumbo a Colón, Panamá.
Para
este año, se espera un crecimiento en la llegada y salida de turistas por
esta vía. El año pasado el movimiento fue de 143.000 personas y ahora se
esperan 262.000 personas entre octubre y mayo del 2017, según datos de la
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica (Japdeva).
El
año pasado, 107 cruceros arribaron a Limón. Para esta temporada la
programación es de 133 embarcaciones de este tipo. Por ejemplo, en el 2015
la empresa Pullmantur tuvo 20 viajes de cinco días y para este nuevo ciclo
aumenta a 28 viajes de siete días.
Los
turistas ahora son atendidos en una bodega de Japdeva que fue
reacondicionada para convertirse en una sala de abordaje a un costo de más
de ¢100 millones con fondos de Japdeva y el Instituto Costarricense de
Turismo.
"Desde
el inicio de esta administración, nuestro compromiso fue hacer todos los
esfuerzos necesarios para convertir a Puerto Limón en un home port. Hoy
damos una clara señal de que Japdeva tiene la capacidad para abrir más
oportunidades de crecimiento económico para nuestro país en el sector
turismo nacional e internacional", afirmó Ann McKinley Meza,
presidenta de Japdeva.
04
de noviembre 2016 / publicación efectiva
Limón
(Costa Rica) se Estrena Como Home Port
https://www.noticiasdecruceros.com/2015/12/08/limon-costa-rica-se-estrena-como-home-port/
by
Andrea Ausfet • 8 diciembre, 2015
La
nueva temporada de cruceros entusiasma a autoridades nacionales y locales,
operadores de turismo y la población de Puerto Limón, que esperan ver
incrementada la actividad al transformarse en puerto de embarque y
desembarque.
“Que
vengan más cruceros para que traigan muchos turistas a Costa Rica, con el
objetivo de que conozcan la bella provincia de Limón, que necesita un
empujón para cambiar”, fue la arenga de la Vicepresidente de Costa Rica al
comentar, entusiasmada, el comienzo de la temporada de cruceros 2015/2016,
en la que Puerto Limón comenzará a funcionar como home port y para la cual
se espera el arribo de aproximadamente 20.000 turistas y más barcos, al
menos 236.
La
inauguración de la temporada corrió por cuenta del Zenith de Pullmantur,
con 1200 pasajeros a bordo, en su gran mayoría costarricenses. El interés
de los locales por los cruceros ha ido creciendo en los últimos años, desde
que se eliminó el requisito de disponer de visa estadounidense para
abordar. Aunque sin lugar a dudas es el aporte al crecimiento económico de
la comunidad local lo que más entusiasma a las autoridades y el pueblo de
ese país centroamericano. Por ejemplo, se estima que la nueva temporada
podría generar unos 150 empleos y un ingreso de entre u$s 300.000 y u$s
500.000 por impuestos al Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Además,
la industria de cruceros representa ingresos para grupos de baile,
artesanos, promotores de tours y el sector de alimentos.
“Este
día es muy importante para nosotros, porque esto significa un nuevo paso
para pasar de un puerto mixto a un home port, con el plus de que habrá más
trabajo para la población local y eso traerá consigo desarrollo económico y
social”, señaló Ann McKinley, presidenta ejecutiva de la Junta de
Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica (Japdeva).
El
Zenith, con 16 salidas programadas, cubrirá dos itinerarios distintos de
manera alterna, con intervalos de semana de por medio cada uno. El primero
sale de Limón y hace escala en Gran Caimán, Montego Bay, Jamaica y los
puertos de Cartagena, Colombia y Colón, en Panamá. El segundo también sale
de Limón y toca Colón y Cartagena, pero se extiende también a Santa Marta,
en territorio colombiano, y Aruba.
Fuentes:
Caribbean News, Noticias de Cruceros
TELETICA
El
turismo de cruceros es una apuesta para mejorar el turismo en Limón.
http://www.teletica.com/Noticias/142900-Limon-apunta-al-turismo-de-crucero-para-revitalizar-el-turismo-en-la-provincia.note.aspx
Noticias | Nacional
Limón
apunta al turismo de crucero para revitalizar el turismo en la provincia
Adrián
Fallas
ad.fallas@teletica.com
Para
nadie es un secreto que Limón es un lugar bello. Lleno de vegetación,
fauna, playas, aves y muchos atractivos más, pero el turismo no termina de
despegar en esta provincia.
Por
esta razón la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico
de la Vertiente Atlántica (Japdeva), en conjunto con el Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE) quieren apostar al turismo de cruceros
como una solución a esta problemática.
La
idea es convertir a Limón en un ‘home port’. Esto significa que Limón
pasaría de ser una simple parada para los cruceros, a convertirse en un
puerto de embarque y desembarque para los vacacionistas.
“El
concepto de ‘home port’ va más allá del turista que se queda un día, ya que
implica que la gente de otros países viaja acá, se hospeda acá, coma acá y
luego toma el crucero y regresa de nuevo con la posibilidad de hospedarse
más tiempo”, explicó Alberto López, gerente general del ICT.
Para
este fin amabas instituciones ya han invertido millones en infraestructura.
Se destinaron ₡45 millones en una sala de abordaje y ₡90
millones adicionales en una terminal de cruceros en la Bodega 5 del muelle
de Japdeva. Ann Mckinley, presidenta ejecutiva de Japdeva destacó que
existe “una posibilidad de que Limón se convierta en el principal polo de
desarrollo de este país. No es un desarrollo portuario solo en carga, sino
también en el tema de cruceros”.
Esta
apuesta va de la mano con un crecimiento en el número de embarcaciones que
llega a las costas limonenses.
Este
punto ha pasado de recibir 57 cruceros en la temporada 2011-2012 a 107 en
el periodo anterior. Para esta temporada (2016-2017) se esperan 133 barcos.
Obviamente
esto significa un aumento de pasajeros.
Para
el tracto 2016-2017 se esperan 262.000 turistas, unas tres veces más que
los 90.373 que vinieron en el 2012-2013.
Nacionales
LA
REPUBLICA
Gobierno,
Japdeva y empresarios acondicionaron Muelle Alemán

Cruceros
buscan atraer a nacionales durante fin de año
Promociones
serán la principal estrategia utilizada por agencias
Raquel
Rodríguez rrodriguez@larepublica.net |
Martes
6 Diciembre, 2016
El
viaje del crucero Monarch tiene una duración de ocho días, sale de nuestro
país, visita diferentes puertos en la región y termina nuevamente en Costa
Rica. Cortesía/ La República
Mediante
promociones y la oportunidad de realizar un tipo de turismo no tan conocido
por los costarricenses, las agencias se preparan para ofrecer los viajes en
crucero durante fin de año.
El
Monarch, de la cadena Pullmantur, realizará 28 salidas de Puerto Limón con
precios desde los $800 todo incluido.
El
viaje tiene una duración de ocho días, sale de nuestro país, visita
diferentes puertos en la región y regresa a Costa Rica.
Una
ruta similar a la realizada el año anterior por el crucero Zenith de la
misma naviera Pullmantur.
Sin
embargo, el crucero Monarch aún no se acerca a la cantidad de paquetes
vendidos a turistas nacionales, como sí lo hizo la temporada anterior el
Zenith.
“La
venta está más lenta que el año pasado, tenemos a disposición unas 200
habitaciones por cada salida, a este momento registramos la mitad de
ocupación”, dijo Sary Valverde, vicepresidenta de Viajes Colón, agencia que
promociona el crucero Monarch.
Para
ello, la empresa realiza promociones de fin de año, viernes negro y
colocación de paquetes en agencias específicas.
“Estamos
haciendo que el costarricense aproveche su país sin pagar tiquetes aéreos,
hospedaje ni transporte”, agregó Valverde.
Impulsar
que tanto el costarricense como el extranjero viajen en crucero desde Limón
es esencial para el Gobierno.
“Aunque
la industria de cruceros es considerada como una de las más rentables y
dinámicas, en Costa Rica no se le ha sacado el máximo provecho”, agregó
Mauricio Ventura, ministro de Turismo.
Para
acondicionar el Muelle Alemán, Japdeva y el Instituto Costarricense de
Turismo (ICT) pusieron a disposición un espacio de la bodega 5 para la
atención de los turistas.
Para
ello ambas instituciones invirtieron cerca de ¢93 millones donde se
realizan labores de embarcación y desembarque de turistas y se
establecieron módulos de enfermería, climatización, área de migración y
área de aduanas, entre otras.
“La
importancia que tiene la temporada de cruceros en el país es que permite
dinamizar aún más la industria turística y accede la posibilidad de
infraestructura, construcción de habitaciones y fortalecimiento de
servicios y operadoras”, dijo Alberto López, gerente general del ICT.
El
navío es más grande que el primero, puesto que pueden viajar hasta 940
personas más y se trata de unas 500 cabinas adicionales.
La
única diferencia es que el barco no es exclusivamente para pasajeros
costarricenses, sino que hace dos paradas de abordaje de pasajeros en
Colón, Panamá y en Cartagena, Colombia.
Mercado
de cruceros
Limón
recibe a unos 60 cruceros al año, que equivale a unos 114 mil cruceristas.
Temporada
Limón
2009
- 2010 147
2010
- 2011 105
2011
- 2012 67
2012
- 2013 57
2013
- 2014 59
2014-2015
65
Cruceros
dan millones
Los
demás destinos caribeños cuentan con un negocio fuerte de cruceros (cifras
de 2015 en millones de dólares).
Puerto
Ingresos
San
Maarten 423
Islas
Caimán 208
Jamaica199
Honduras
73
Aruba
72
Colombia
48
Costa
Rica 20
Fuente:
Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, ICT
Camino
por recorrer
Empresarios
y gobierno afirman que las autoridades competentes realizan un buen trabajo
en cuanto al sector de cruceros; sin embargo, aún queda mucho por recorrer.
Sary
Valverde
Presidenta
Viajes
Colón
Se
ha trabajado mucho, desde la parte privada y la pública, para acondicionar
la infraestructura actual en el Muelle Alemán. Esperamos que esta industria
avance para que podamos competir con grandes destinos como los del Caribe.
Sería importante ver un cambio de aquí a unos tres años en infraestructura
y en la cultura del tico por viajar en crucero.
Pablo
Abarca
Presidente
Cámara
de Turismo
La
industria de cruceros es una de las tareas pendientes, se ha hecho un
esfuerzo importante para mejorar las infraestructura; sin embargo, aún
somos pequeños en comparación con otros puertos con tiendas, restaurantes y
hasta hoteles dentro de las instalaciones.
Aún
se necesita afinar el trabajo que se ha de realizar, tanto en Limón como en
Puntarenas.
Mauricio
Ventura
Ministro
Turismo
Aunque
el país posee una imagen consolidada a nivel mundial, cuenta con dos costas
y un producto turístico reconocido que cautiva a la demanda, las cifras de
llegadas de cruceros han venido disminuyendo, lo cual nos obliga a
determinar si esas líneas decidieron irse por aspectos como falta de promoción,
infraestructura y el aumento de costos
Japdeva
duplicará rendimiento operativo de puerto Moín

Inversión
en equipo permitirá reducir en 4 horas tiempos de descarga de contenedores
Con
una fuerte inversión para la adquisición de equipamiento de calidad, la
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica de Costa Rica (Japdeva) espera para el próximo año reducir en 4
horas los tiempos de descarga y carga de contendores que actualmente se
extienden por 21 horas.
Esto
se logrará con la compra de dos grúas tipo post panamax con capacidad para
mover 35 contenedores por hora -cada una-, eso significa que el tiempo del
barco será la mitad de lo que actualmente permanece en el puerto.
$16
millones
Recursos
destinados para compra de las dos grúas pórticas
“Consideramos
que con estas grúas que estarían dando un rendimiento de 35 movimientos
cada 60 minutos podríamos llegar a la meta planteada en el Plan Nacional de
Desarrollo, que establece dicha reducción en los tiempos de espera.
Actualmente, las tres grúas que tiene cada buque, hacen 30 movimientos en
total, es decir, con la nueva maquinaria duplicaríamos el rendimiento que
tenemos en este momento”, explicó José Aponte, Gerente de Administración
Portuaria de Japdeva.
La
inversión total asciende a los $16 millones, según precisaron las
autoridades de Japdeva. La compra del equipamento se realizó a la empresa
Sany, líder en el sector de maquinaria pesada.
Las
nuevas adquisiciones se instalarán en el puerto Gastón Kogan de Moín,
actualmente sin equipo de descarga de contenedores, por lo que se prevé un
incremento significativo en la competitividad del muelle que agilizará su
operación portuaria.
Etapa
de modernización
Japdeva
trabaja a toda máquina en la modernización del puerto de Moín incluyendo la
colocación de los rieles sobre los cuales se desplazarán las post-panamax.
Según
las empresas que distribuyen este tipo de maquinaria, las grúas que
entrarán en operación son el elemento clave en las operaciones entre barco
y tierra. Su velocidad, precisión y control aseguran un óptimo rendimiento
en el manejo del contenedor.
Las
grúas arribarían provenientes de China aproximadamente en abril del 2017.
Gobierno
CR
Home
Port para Limón

Por
Revista
Viajes
Noticias
Turísticas
02
Diciembre 2016
Un
Home Port es un área designada para los servicios de chequeo de pasajeros
Costa
Rica ahora cuenta con un Home Port en el caribe limonense, para que
turistas nacionales y extranjeros suban a bordo del crucero Pullmantur, por
el puerto Hernán Garrón.
Un
Home Port es un área designada para los servicios de chequeo de pasajeros,
migración y aduanas, requisito internacional para ejecutar tales
operaciones.
La
obra, que por ahora es provisional, se inauguró el pasado 04 de
noviembre del 2016 ante personeros de JAPDEVA (Junta de Administración
Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica) y del
ICT (Instituto Costarricense de Turismo). Se inaugura así el primer viaje
con 400 costarricenses más turistas extranjeros.
Reactivación
Económica
"La
obra permitirá a Limón y a Costa Rica desarrollarse en el área portuaria de
atención de cruceros, para tener un país mucho más competitivo", dijo
Ann Mc Kinley, presidenta ejecutiva de JAPDEVA.
"Estas
acciones encadenan una responsabilidad social y empresarial que permitirá
el desarrollo económico a las seis comunidades de la zona".
Japdeva
tiene 25 años de atender la actividad de cruceros en tránsito, turistas que
nos visitan por unas horas y "Limón ofrece variedad de recursos
naturales, gastronomía y diversidad étnica y cultural que dan un gran valor
agregado como destino exótico y gran atracción para los turistas que ahora
podrán quedarse por más tiempo en la zona" agregó Kinley. Por estas
razones la Federación de Cruceros del Caribe apuesta por el caribe
costarricense, opción que ya se vende por internet.
Este
año hay un crecimiento en la llegada de cruceros que asciende a 140
embarcaciones atracando en el muelle, en comparación con 107 en el 2015.
"La
obra fue financiada por Japdeva y el Instituto Costarricense de Turismo
(ICT) y se coordina con una comisión de seguridad integrada por el
Ministerio de Seguridad Pública, la Municipalidad y la Fiscalía".
Destaca
además, que el inicio del Home Port coincide con la celebración del Primer
Aniversario de Avistamiento de Aves Rapaces en el Caribe Sur de Limón, por
lo que mascaradas alusivas a estas aves junto a bandas locales, estuvieron
presentes en el muelle para dar la bienvenida a los turistas y llamar su
atención sobre la importancia de conocer y preservar estas aves. Lea un
reportaje especial en la próxima edición de Revista Viajes.
A
bordo del Monarch
La
operación del crucero estará a cargo de la línea Pullmantur del grupo Royal
Caribbean.
"Esta
es la única línea de habla hispana que llega al puerto de Limón, exclusivo
para turistas latinoamericanos y que ofrece variedad y diversión a toda
hora y que pone énfasis en los gustos gastronómicos y culturales de acuerdo
al país de origen", aseguró a Revista Viajes, Pedro García, Director
del buque Monarch.
Ahora
los amantes de cruceros pueden iniciar su viaje en Limón para sumarse a la
aventura de ocho días, en la ruta del Caribe Legendario que le llevará por
5 países: Colón, entrada al Canal de Panamá, Cartagena de Indias, Kinston,
Jamaica, Gran Caimán y de nuevo a la costa caribeña de Costa Rica.
El
Monarch tiene capacidad para 2600 pasajeros y cuenta con 5 restaurantes,
diez bares, casino, gimnasio, sala de conferencias, teatro, biblioteca,
piscinas, áreas exclusivas para niños y adolescentes y muchas sorpresas
más.
La
embarcación saldrá todos los viernes durante la temporada de cruceros que
termina hasta mayo del próximo año
Jueves 08
de diciembre 2016.
JAPDEVA
aporta al desarrollo Talamanqueño.
Planta
Poli funcional de Harinas-Vegetales en la localidad de Bribrí-Talamanca
será una realidad.
El
Consejo de Administración de JAPDEVA sesionó en Talamanca y acordó
el apoyo para este proyecto de impacto para el desarrollo de la comunidad.
Así
lo especifica el acuerdo No.519-16, en su Artículo Único de la Sesión
Extraordinaria No. 011-2016, celebrada el 05 de diciembre 2016 en
Talamanca.
A
través de la Gerencia de la Administración de Desarrollo serán destinados
los recursos económicos cuyo monto suma un total de C7.978.922.27 (siete
millones novecientos setenta y ocho mil novecientos veintidós colones con
27/100) del convenio INDER-JAPDEVA.
El
proyecto en mención estará ejecutado por el Departamento de Asistencia
Técnica para la compra de materiales, equipo y suministros para la Planta
Poli funcional de Harinas-Vegetales en la localidad de Bribrí-Talamanca de
conformidad con el informe AT-102-2016 elaborado por el Ing. Miguel
Velásquez Villalta el cual especifica el "Análisis Financiero Contable
de la Planta Poli-funcional para la Producción de Harina y Plátano “.
Más
de 50 productores de la zona tendrán mejores condiciones para colocar su
producto en el mercado nacional e internacional. El aprovechamiento de los
cultivos autóctonos contará con un nuevo insumo para aumentar la
comercialización del plátano, banano, raíces y tubérculos de forma que se
pueda ampliar la oferta de artículos innovadores y mejorar los ingresos de
los productores talamanqueños y la parte de la población de los territorios
indígenas ubicados en la Región.
Tatiana
Sáenz Hernández. Jefa de Prensa a.i
83783675/
27990371.
Prensa
y Relación Públicas.
tsaenz@japdeva.go.cr
JAPDEVA
rompe record en temporada de cruceros 2016 – 2017.
Puerto
Limón el nuevo Home Port del Caribe Costarricense.
04
de Noviembre 2016 regresa el Monarch.
JAPDEVA
inauguró desde el pasado mes de octubre la apertura de la temporada de este
año con un total de 133 buques que programan mucho movimiento en la
economía de Costa Rica.
Hoy
arribó el Monarch y el Coral Princess en la misma terminal, Hernán Garrón
Salazar, acondicionada para la atención de buques de turismo crucerista.
Con
una inversión aproximada de 94
millones de colones la bodega número cinco ha sido renovada a través
del convenio JAPDEVA – firmada el pasado mes de Agosto.
El
mes de noviembre da un giro
particular en la atención operativa dentro de la Terminal Hernán Garrón
Salazar con la atención de la
programación de cruceros de ida y vuelta como popularmente se conoce en el
ámbito portuario. Turistas nacionales zarpan los días Viernes desde Puerto
Limón y regresan siete días después al mismo punto.
Todas
las condiciones de logística formal de ingreso y egreso al país, están
focalizadas en un área que ha sido transformada para una mejor atención y
servicio a los turistas nacionales e internacionales del mercado
crucerista.
En
este año la cantidad de las
embarcaciones aumentarán en un 24%, en comparación con el período anterior
lo cual representa un avance en el cumplimiento de metas que aspiran
concentrar la terminal Hernán Garrón para la atención sólo de cruceros
según el plan Maestro Portuario de JAPDEVA.
La
nave Monarch es protagonista de la temporada de cruceros ya que desde
el mes noviembre semana a semana
llega al puerto de Limón para cumplir con su programación vinculada al HOME
PORT.
262
mil Pasajeros estimados para la actual temporada de cruceros hacen que el
Puerto de Limón se empodere a nivel internacional como un sitio de destino
dentro de un puerto Seguro y totalmente certificado.
La
Junta de Administración Portuaria y Desarrollo de la Vertiente Atlántica
(JAPDEVA), suma en la actual
temporada 133 naves, superando
las 107 del período anterior.
Existe
la plena reactivación de la actividad comercial, productiva y económica
dentro de la provincia de Limón , provincia que en año 2012 había sufrido una fuerte caída.
También
se prevé un fuerte crecimiento en los turistas que viajarán en esta
temporada, que pasarían de los 143 mil del período anterior, a un estimado
de 262 mil pasajeros para el periodo entre octubre de este año y el 9 de
mayo del 2017, cuando concluirá la temporada.
Según
las estadísticas de JAPDEVA, sería la mayor cantidad de turistas contabilizados en los últimos
diez años, dejando atrás los 225 mil del 2010-2011 y los 213 mil del
2011-2012.
“La
estadística de esta temporada es la prueba de que estamos realmente
impactando en el movimiento de la dinámica de los servicios turísticos, en
las actividades y encadenamientos productivos para la Región Caribe.
META
SEGURA: “Hacer de la provincia de Limón una provincia portuaria”
“
… las oportunidades, las nuevas alianzas entre el sector público y el
sector privado, los gobiernos locales y las comunidades permitirán que
sigamos creciendo y construyendo una Costa Rica desde el Caribe, y en
cumplimiento con el mandato que nos ha encomendado nuestro señor
Presidente”, declaró Ann Mc Kinley,
presidenta ejecutiva de JAPDEVA.
El
aumento en la visita en el arribo de cruceros y visitas se traducirá en mejores ingresos directos
para los artesanos que atienden a los visitantes en el Puerto. De la
llegada de cruceros se benefician directamente 100 familias limonenses, que
comercian productos de artesanía, souvenirs, camisetas y otros.
La
visión de una provincia portuaria:
“Desde
el inicio de esta administración asumimos el compromiso de hacer todos los
esfuerzos necesarios para convertir a Puerto Limón en un Home Port (Puerto
Casa). Hoy damos una clara señal de que JAPDEVA tiene capacidad de abrir
más oportunidades de crecimiento económico para nuestro país y en el sector
turismo nacional e internacional”- Ann
Mc Kinley Meza.
ü
Cuadro
de Balance: crucero Monarch
ü Cuadro
Crucero : Coral Princess.
Ø Total
de movimiento: 04 de Noviembre / Terminal Hernán Garrón.
Para
mayor información : MSc. Tatiana Sáenz Hernández. Jefa de Prensa a.i
83783675
/ 27990371.tsaenz @japdeva.go.cr
Temporada
de cruceros vuelve a Limón con mayor intensidad
gobierno.cr/temporada-de-cruceros-vuelve-a-limon-con-mayor-intensidad/
31/10/2016

JAPDEVA
inaugurá el 4 de noviembre la programación de cruceros de ida y
vuelta, en una temporada en la que las embarcaciones aumentarán
en un 24%, en comparación con el período anterior
La
presente temporada de cruceros en Limón arrancó desde octubre con todo
el viento a su favor, con una intensidad creciente y que supera los
registros de la última década, lo que indica que los esfuerzos
por convertir a Limón en provincia portuaria suben como la marea.
El
4 de noviembre zarpa la temporada de ida y vuelta (turn around,
costarricenses que salen y regresan en crucero de Limón) con la primer
salida de la nave Monarch. Es un elemento protagonista de la temporada
de cruceros que arrancó en octubre, con un crecimiento programado de un
22% de las embarcaciones con respecto a la temporada anterior, y la
mayor previsión de turistas en la última década.
262
mil
Pasajeros
estimados para la actual temporada de cruceros
Según
los datos que manejan las autoridades de la Junta de Administración
Portuaria y Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), la
actual temporada de cruceros contará con 133 naves, superando las
107 del período anterior. Esta cantidad de embarcaciones refleja que hay
una plena reactivación de esta actividad, que en el 2012 había sufrido una
fuerte caída. Estos 133 cruceros son la mayor cifra desde los 136 que
visitaron Limón en el 2006.
También
se prevé un fuerte crecimiento en los turistas que viajarán en esta
temporada, que pasarían de los 143 mil del período anterior, a un
estimado de 262 mil pasajeros para el periodo entre octubre de este año y
el 9 de mayo del 2017, cuando concluirá la temporada. Es decir, un
aumento de un 83%, en caso de concretarse la previsión. Según las
estadísticas de JAPDEVA, sería la mayor cantidad en los últimos diez
años, dejando atrás los 225 mil del 2010-2011 y los 213 mil del 2011-2012.
Las
autoridades de Japdeva resaltan que el crecimiento es parte de una visión
planificada. “La estadística de esta temporada es la prueba de que estamos
realmente impactando en el movimiento de la dinámica de los servicios
turísticos, en las actividades y encadenamientos productivos para la Región
Caribe. Tenemos una meta clara hacer de la provincia de Limón una
provincia portuaria, porque las oportunidades, las nuevas alianzas
entre el sector público y el sector privado, los gobiernos locales y las
comunidades permitirán que sigamos creciendo y construyendo una Costa Rica
desde el Caribe, y en cumplimiento con el mandato que nos ha encomendado
nuestro señor Presidente”, declaró Ann Mc Kinley, presidenta ejecutiva de
JAPDEVA.
Este
aumento en la visitación se traducirá en mejores ingresos para el Puerto de
Limón, que en la temporada pasada alcanzaron $1 millón. Se espera
que para esta nueva temporada, los ingresos aumentarán a $1,5 millones.
Esto también genera ingresos para los artesanos que
atienden a los visitantes en el Puerto. De la llegada de cruceros se
benefician directamente 100 familias limonenses, que comercian productos de
artesanía, souvenirs, camisetas y otros.
Todos
estos datos evidencian que la evolución de la temporada de cruceros no solo
es satisfactoria, sino que va en la línea de un desarrollo mucho mayor.
Así
lo ratificó McKinley.”Desde el inicio de esta administración asumimos el
compromiso de hacer todos los esfuerzos necesarios para convertir a
Puerto Limón en un Home Port (Puerto Casa). Hoy damos una clara señal
de que JAPDEVA tiene capacidad de abrir más oportunidades de crecimiento
económico para nuestro país y en el sector turismo nacional e
internacional”, expresó.
Fotos:
cortesía de JAPDEVA. PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS.
Convocarán
mesa de diálogo para Limón
Se
anunciaría en noviembre
https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/312580/convocaran-mesa--de-dialogo-para-limon

El
sábado una gran cantidad importante de limonenses tomó las calles para
exigir un alto a la violencia
Con
el propósito de analizar, evaluar y determinar la ruta de necesidades,
inversiones y productividad que debe seguir la provincia de Limón para dar
pasos firmes hacia el desarrollo y el crecimiento económico, está previsto
convocar a una mesa de diálogo en noviembre.
Para
esto se lleva a cabo el proceso de análisis de los sectores que serán
convocados por el papel que desempeñan en la actualidad en la provincia.
Al
respecto Ann McKinley, presidenta ejecutiva de la Junta de Administración
Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva),
aseguró que para alcanzar la mejora de Limón se requieren esfuerzos
integrales y transversales, por eso enfatizó que es importante esa reunión
con los sectores.
Indicó
que el llamado lo hará el Poder Ejecutivo desde Casa Presidencial y sobre
el particular se le consultó si el planteamiento de la mesa de diálogo es
producto de los hechos de violencia ocurridos en el cantón central semanas
atrás, a lo que respondió que no.
“Obviamente
uno podría preocuparse por lo que está pasando y que hoy pudiéramos
eliminar ese tipo de violencia que se da en la provincia. Aquí lo que me
parece es tener claro cuál es el papel y la responsabilidad de cada uno y
eso pasa que cualquier propuesta que vayamos a mirar para nuestra provincia
tiene que ser abordada de manera integral, porque efectivamente estamos
hablando de que Limón en estos momentos por estos megaproyectos que se están
desarrollando tiene la posibilidad de crecer”, explicó.
Además
de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) que se construye, está en
proyecto la ampliación de la ruta 32, así como la intención de levantar una
Zona Económica Especial (ZEE) y construir un nuevo aeropuerto en Sandoval,
Limón, entre otros proyectos, aspectos que a criterio de McKinley
contribuirán a que la provincia se convierta en un polo de desarrollo.
“Pero
aquí tenemos que transversalizar el tema de los derechos humanos, no solo
que haya inversión y que se generen empleos sino que tienen que ser empleos
que puedan aportar al bienestar común de las personas y de la familia
limonense.
Me
parece que lo que estamos trabajando desde Japdeva para su fortalecimiento
le permitirá a la institución salir adelante, pero no solo debe ser Japdeva
sino que también los trabajadores de las estibas, los transportistas y
otros sectores, por lo que en los próximos días el señor Presidente va a
estar convocando a una mesa de diálogo para Limón.
Estamos
sentando las diferentes partes porque los problemas que hay en Limón los
tenemos que resolver de manera integral y eso pasa de que nos sentemos,
desde el sector público, el privado, el municipal, las comunidades, los
afectados, entre otros”, enfatizó McKinley, quien recalcó que los hechos de
violencia no son exclusivos de Limón sino que ocurren en también otras
partes del país.

La
Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente
Atlántica de Costa Rica (Japdeva) afirmó que a pesar de la ola de violencia
que golpeó hace unos días a la provincia de Limón, el sitio sigue siendo
seguro para recibir cruceros de turistas.
Así
lo confirmó Sharon Jones, jefa del Departamento de Promoción de Desarrollo
de Japdeva, quien explicó que los cruceros han estado funcionando con
normalidad y sin afectación a pesar de lo sucedido.
“No
hay afectación, inclusive tuvimos un crucero que llegó el sábado pasado, en
el cual venían 653 pasajeros, de los cuales 422 se fueron en tours por
distinto lugares de la región y estamos a la espera de otra embarcación
este fin de semana”, señaló.
Jones
explicó que los turistas han hecho viajes a lo interno de la provincia y de
la región del Caribe sin ningún tipo de inconveniente ni altercado,
demostrando que la seguridad sigue siendo una prioridad.
“Los
tours que han tomado son a sitios como Cahuita, los canales, Turrialba
además de canopy en Liverpool, pues entraron a las 7 a.m. y se fueron a las
6 p.m. sin ningún tipo de contratiempo ni peligro”, dijo.
Para
lograr esto, conformaron una comisión interinstitucional, la cual ha estado
trabajando en este tema desde hace ya más de dos años, algo que ha dado
resultados y que esperan se mantenga de esta manera.

Se
espera que alrededor de 133 cruceros lleguen a Limón en los próximos 11
meses.
“Tenemos
una comisión especial de seguridad conformada por varios actores como la
Fuerza Pública, la gente de la Policía de Tránsito, el Poder Judicial,
Fiscalía, Bomberos y el Ministerio de Salud entre otros, la cual ayuda a
garantizar la seguridad de los visitantes”, sostuvo.
Admitió
también que estos esfuerzos van enfocados en garantizar a las líneas de
cruceros que llegan a este puerto un tránsito sin preocupaciones, no
solamente para los pasajeros que disfrutan de estos viajes, sino también
para quienes trabajan en los barcos.
“Tenemos
la seguridad interna dentro del puerto y estos procesos se llevan a cabo
aunque no hayan actos de violencia, esto debido a que se deben manejar
niveles específicos y altos de seguridad”, recalcó.
Comentó
también que a nivel externo, el plan de seguridad se ha mantenido, aunque
ahora hay más oficiales de Fuerza Pública, esto se debe al momento que está
pasando la provincia, lo cual es un caso aislado, sin embargo, siempre se
mantiene la vigilancia, aun sin la presencia de hechos violentos.

En
el crucero que llegó la semana pasada, un total de 653 pasajeros estaban
abordo.
Por
último, aseguró que dichos protocolos han sido tan efectivos, que las
mismas líneas de crucero no han tenido queja alguna y no han presentado
solicitudes de este tipo durante las dos últimas semanas.
Durante
la temporada de cruceros se recibirá un total de 133 embarcaciones de
turistas, desde la semana anterior, hasta julio de 2017, por lo que la
llegada de turistas será de miles en los próximos 10 meses.
Jones
finalizó enviando un mensaje a los turistas que estos pueden estar seguros
de que las operaciones y medidas se mantendrán, por lo que las personas
pueden preocuparse únicamente por pasar un buen momento cuando las
embarcaciones lleguen.
https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/88579/japdeva-continuara-recibiendo-cruceros-a-pesar-de-la-ola-de-violencia

http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/88434/japdeva-busca-opciones-para-no-reubicar-a-1000-empleados
Con
la apertura de APM Terminals en enero del 2018, alrededor de mil
trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo
Económico de la Vertiente Atlántica de Costa Rica (Japdeva) corren el
peligro de quedarse sin empleo, algo que la administración no está
dispuesta a que suceda.
Así
lo expresó Ann Mckinley, presidenta ejecutiva de la institución, quien
comentó que se están analizando opciones para reubicar a los trabajadores o
bien especializarlos para que la nueva administración de la terminal de
contenedores los contrate.
“Nosotros
estamos trabajando en una propuesta para la modernización de Japdeva lo
cual también implica la búsqueda de nuevos negocios que nos puedan permitir
recuperar ese 60% que se estaría trasladando a la nueva terminal de
contenedores”, dijo.
Según
explicó, con la especialización o la creación de nuevos servicios
necesarios para la labor que llevará a cabo APM Terminals, se abren las
puertas para que miles de personas, no solo trabajadores sean tomados en
cuenta.
“Las
nuevas condiciones hacen que alrededor de la actividad portuaria se
requiera una serie de servicios complementarios, si vemos por ejemplo a lo
largo de los 6 cantones ya se vienen gestando proyectos los cuales efectivamente
van a generar una serie de empleos para nuestra provincia”, sostuvo.
Mckinley,
aclaró que Japdeva no está despidiendo a nadie y que al contrario, se
encuentra comprometida con tratar de ayudar a que los cientos de
trabajadores que se puedan ver afectados sigan teniendo una fuente de
ingresos.

APM
Terminals iniciará operaciones en enero del 2018.
“En
general nosotros nos encontramos en un proceso de análisis, porque es
importante aclarar que Japdeva no está despidiendo a nadie, estamos
trabajando una propuesta que precisamente la estamos mirando además con
rostro humano”, señaló.
Al
mismo tiempo, la Presidenta Ejecutiva fue enfática en que con esta
concesión, Limón tiene la opción de convertirse en el puerto más
desarrollado del país en todos los aspectos, al mismo tiempo que la
provincia se ve beneficiada.
“Efectivamente
Limón tiene una gran oportunidad en este momento de convertirse en el
principal puerto de desarrollo (...) lo que vayamos a hacer ahora lo
tenemos que hacer de una manera muy responsable”, exclamó.

Japdeva
cuenta con aproximadamente 1.500 trabajadores.
Para
finalizar, aseguró que se dan esfuerzos entre todos los involucrados en el
equipo de trabajo para llegar a una solución viable y que cuando ya tengan
todo listo harán el anuncio de la solución.
Actualmente
Japdeva cuenta con casi 1.500 trabajadores, de los cuales por acuerdo un 1%
pasará a ser trabajadores de APM Terminals en el 2018, por lo que se está
buscando cómo reubicarlos o generar nuevos servicios en lugar de cancelar
tantas prestaciones.
Durante
el primer año de operaciones de la nueva empresa, Japdeva recibirá un monto
cercano a los $13 millones, proveniente de las ganancias de APM, monto que
podría ser utilizado en las liquidaciones de los trabajadores de no
conseguir el objetivo propuesto.
DIARIO
EXTRA, 11 de Octubre de 2016.
Niegan
despido de 1.000 empleados en Japdeva
Ejecutiva
asegura que están en la búsqueda de nuevos negocios

Ann
McKinley, presidenta ejecutiva de Japdeva, dijo que se toman las acciones
para brindar servicios complementarios en el negocio portuario
Ann
McKinley, presidenta ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de
Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), desmintió que
para 2017 la entidad portuaria despedirá a 1.000 empleados, tal como lo
comentó la semana anterior Luis Vásquez, diputado socialcristiano por la
provincia de Limón.
Al
respecto la funcionaria recordó que en enero de 2018 entrará en operación
la nueva Terminal de Contenedores de Moín (TCM), momento en que Japdeva
transferirá el 60% de la carga a APM Terminals.
“Eso
no es cierto. Si bien es cierto eso representa una disminución en los
ingresos, si no hacemos absolutamente nada en estos momentos y nos quedamos
como estamos, obviamente estaríamos en serios problemas.
Lo
que estamos haciendo, con el tiempo que nos queda, es además de trabajar en
un plan de modernización de Japdeva salir a buscar nuevos negocios. En ese
sentido hemos hecho una serie de reuniones y giras con posibles nuevos
usuarios nuestros”, comentó.
Agregó
que además de la carga y descarga, Japdeva puede desarrollar actividades
relacionadas con el negocio portuario.
McKinley
indicó que la actividad portuaria es más que darle servicio a la nave y a
la carga, pues enfatizó que es integral y se vislumbran otros servicios
complementarios como por ejemplo darles mantenimiento a contenedores.
“Tenemos
la parte de la tramitología necesaria para embarcar una carga y está la
parte del desarrollo industrial, o sea una serie de opciones en donde
Japdeva además puede incorporar una serie de servicios que podríamos estar
dando inclusive desde nuestras terminales portuarias.
El
hecho que Limón esté siendo considerado en estos momentos como una zona que
podría ser el principal polo de desarrollo está atrayendo la atención por
ejemplo de los chinos, que no solo están viendo cómo construimos la ruta 32
sino que también una zona económica especial”, recalcó.
Ronaldo
Blear, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Japdeva y Afines
Portuarios (Sintrajap), agregó que “ha habido un manejo irresponsable por
parte del señor diputado cuando se refiere a este asunto”.
Dijo
que Vásquez debería acercarse y analizar con Japdeva el camino que seguirá
la institución para que el impacto no sea igual o peor que en 1995, cuando
se registró la apertura de las estibas.
“Si
bien es cierto vamos a sufrir un impacto económico, el diputado en vez de
estar haciendo este tipo de aseveraciones debería buscar alternativas para
que una provincia como Limón no se vea con 1.000 trabajadores fuera de la
institución”, dijo McKinley.
Añadió:
“Estuvimos analizando algunas rutas que la administración nos presentó que
va a seguir con el Poder Ejecutivo y con algunos entes del Estado, además
se están viendo otras alternativas de mercado a nivel internacional, como
por ejemplo que podrían utilizar nuestros puertos una vez que alguno de los
barcos full container pasen a ser operados por APM Terminals. También hay
muchas actividades que hoy no estamos prestando por no tener espacio”.
Coincidió
en que la actividad portuaria no solo está en el manejo de los contenedores
sino en brindar otros servicios complementarios que potencien el negocio.
Enlace
Noticioso:
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/311819/niegan-despido-de-1000-empleados-en-japdeva
PERIODISTA:
Krissia Morris Gray
EMAIL:
kmorris@diarioextra.com
Martes
11 Octubre, 2016
Monitoreo
Temporada de Cruceros.
Prensa
y Relaciones Públicas.
Tatiana
Sáenz Hernández

Buque
Insignia inauguró temporada de cruceros
Octubre
8, 2016
Escrito
por Danilo Chaves
Published
in Nacionales
Con
el buque Insignia (de bandera inglesa) esta mañana se inauguró la temporada
de cruceros más grande de la historia con 142 buques. El Insignia trae 653 pasajeros y 395
tripulantes, y ha contratado 442 tours.
La
presidenta de JAPDEVA, Ann McKinley, aseguró que en la Sala de Artesanos de
la institución 97 permisionarios venden diferentes tipos de
"souvenirs" para las decenas de turistas que arriban al país.



La
temporada de cruceros acaba el 9 de mayo.
Enlace
al audio de entrevista:
http://www.columbia.co.cr/index.php/nacionales/7560-buque-insignia-inauguro-temporada-de-cruceros
Tatiana
Sáenz Hernández
98
mil turistas desembarcarán en muelle de Limón
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/311858/98-mil-turistas-desembarcaran-en-muelle-de-limon
Temporada
de cruceros cerrará con 262.000 visitantes

Insignia
inauguró la temporada de cruceros en el muelle Hernán Garrón, proceso que se
extenderá hasta mayo del 2017
Para
la recién iniciada temporada de cruceros que empezó en el Caribe
costarricense la semana pasada y que se extenderá hasta mayo del 2017, se
proyecta un aumento de 98 mil turistas que visitarán la provincia de Limón
con respecto al año anterior.
Según
datos del departamento de Promoción del Desarrollo, de la Junta de
Administración Portuaria y de Desarrollo Económico para la Vertiente
Atlántica (Japdeva), en el 2015, 164.000 turistas embarcaron y
desembarcaron en el muelle Hernán Garrón, conocido popularmente como el
muelle de Limón. Para este año, las proyecciones apuntan que se podría
llegar a 262.000 personas, es decir, se espera un incremento de pasajeros
con respecto al año pasado en 98 mil personas.
Al
respecto, Sharon Jones, jefe de Promoción del Desarrollo de Japdeva, manifestó
que esto obedece a que, para la presente temporada de cruceros se atenderá
131 barcos ante los 107 del año pasado, para un aumento de 24 navíos de
turistas.
Para
la atención de los turistas, se habilitó un espacio de la bodega 5, donde se
hará las labores de embarcación y desembarque de turistas y para lo cual,
en partes iguales, Japdeva en conjunto con el Instituto Costarricense de
Turismo (ICT) aportaron en total ¢93 millones en hacer una remodelación básica.
Explicó
que dentro de las embarcaciones está el Monarch, de la cadena Pullmantur, que
este año realizará 28 viajes por el Caribe, contra los 20 concretados el
año pasado, siendo el muelle de Limón el punto de partida y de
llegada.
En
cada viaje se estima que saldrán alrededor de 2.000 personas desde el suelo
nacional.
“Se
firmó un convenio marco con Japdeva y el ICT para fortalecer toda la gestión
de desarrollo de la actividad de crucero para hacer mejorar en infraestructura
para el homeport. Estamos haciendo remodelaciones básicas con la opción de
hacer proyección a futuro y transformar el puerto de Limón a una terminal
de cruceros.
Entre
las mejoras básicas que se realizaron para la atención de la gente están el
reacondicionamiento de los baños, se instaló aire acondicionado, módulos y
mejores áreas divisorias”.
NUEVAS
LÍNEAS
En
esta ocasión aumentó la cantidad de líneas de cruceros que arriban por
primera vez a Limón con sus cruceros, entre ellos está el barco llamado
Insignia, de la Ocean Cruises, el cual llegó la semana pasada y se espera
en el Mein Shiff 4 y el Boudicca, estos son de las empresas TUI y Fred
Olsen, respectivamente.
Jones
sostuvo que la mayoría de los cruceros provienen de Miami, Estados Unidos, que
ofrecen servicios por el Caribe, pero que también hay otras rutas como lo
son de las islas del Caribe y de Europa.
“Costa
Rica es un destino muy apetecido, de interés para muchos pasajeros. El país
y Japdeva han hecho esfuerzos para cumplir con las especificaciones que solicitan
las compañías navieras”, recalcó Jones.
Agregó
que se ha estado en contacto con la Asociación de Cruceros de la Florida y
el Caribe (FCCA) que ha enviado funcionarios para dar capacitación.
Indicó
que a raíz de las acciones tomadas se garantiza la seguridad en el destino,
aspecto que se ha venido implementando desde hace tres años.
“Tenemos
credibilidad en este sentido y eso ha hecho que las líneas (cruceros) vean que
el destino ha estado mejorando y eso hace que sigan viniendo”, adujo Jones.
Especificó
que los meses de enero, febrero y marzo serán las de mayor demanda se
servicios, pues es la temporada alta de la jornada de cruceros.
PERIODISTA:
Krissia Morris Gray
CRÉDITOS:
Foto: Cortesía de Japdeva
EMAIL: kmorris@diarioextra.com
Martes 11 Octubre, 2016
JAPDEVA
INFORMA.
Dragado
de mantenimiento para la Terminal Gastón Kogan Kogan (Moín)

Puerto
Limón, 16 de agosto 2016.
El
pasado 05 de agosto de 2016, mediante oficio DCA-1995, la Contraloría
General de la República otorgó la autorización a JAPDEVA para contratar en
forma directa el servicio de dragado de mantenimiento para la Terminal
Gastón Kogan Kogan (Moín) con por un monto calculado en hasta 200.000.000,00
(doscientos millones de colones exactos)
Desde
hace siete años no se realiza el dragado de mantenimiento y hoy es un buen
día para informar que será una realidad.
Los
puestos bananeros 5-3, 5- 4 y 5 - 5 quedarán con una profundidad de 10.5
metros y el puesto 5-6 (Taiwanés) tendrá una profundidad 11.5 metros.
El
complejo Portuario Limón - Moín tiene un papel estratégico para el comercio
Internacional de nuestro País por lo que garantizar las mejores condiciones
del servicio y atención a nuestros clientes actuales es vital para mantener
la atención de los buques de primera , de segunda y hasta de tercera
generación es la visión concreta de la eficiencia portuaria.
Se
aspira que para el mes de octubre el complejo portuario de Moín tenga a
disposición estas nuevas condiciones listas sobre la base de la
programación de Ingeniería.
Para
mayor información:
27990371/
22018398 Nuevos números.
Edificio
Presidencia Ejecutiva Moín. Nueva dirección
Tatiana
Sáenz Hernández.83783675.
tsaenz@japdeva.go.cr
Prensa
y Relaciones Públicas
Cerca
de 20.000 costarricenses tomaron un crucero desde Puerto Limón
16
mayo, 2016
http://presidencia.go.cr/prensa/comunicados/cerca-de-20-000-costarricenses-tomaron-un-crucero-desde-puerto-limon/
·
La
operación Zenith, así se llama el crucero que partió desde el puerto
costarricense, inició el sábado 6 de diciembre del 2015.
·
Durante
la temporada de cruceros que inició con el viaje del Zenith, arribaron a
Limón 107 buques, que en total transportaron 182.065 pasajeros y 82.145
tripulantes.
Por primera vez en la
historia, en diciembre del 2015 los costarricenses pudieron abordar un
crucero desde un puerto nacional para viajar por el mar Caribe y retornar
una semana después.
Un
total de 20.015 turistas, la gran mayoría costarricenses, viajaron en
crucero desde el mes de diciembre durante la temporada 2015-2016, que
finalizó el pasado 13 de mayo.
Un
poco más de 162.000 turistas extranjeros también arribaron al puerto de
Limón en cruceros que partieron desde otras naciones, según las
estadísticas de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo
Económico la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).
La
mayoría de cruceros procedían de Estados Unidos, pero también los hubo
desde Europa, como ocurrió con el último buque, el Hanseatic, que puso fin
a la temporada el pasado 12 de mayo.
Hanseatic,
barco de 122 metros de eslora, transportaba 131 pasajeros y 124
tripulantes, que partieron del Caribe costarricense el pasado viernes.
La
temporada de cruceros no solo permitió la partida de nacionales desde ese puerto,
sino que significó una inyección a la economía del Caribe, pues permitió
mayores ventas a bares y restaurantes, así como transportistas, tour
operadores locales, receptivos y artesanos que ofrecieron sus productos
y tur a los visitantes.
De
acuerdo con estimaciones de las empresas patrocinadoras de los cruceros que
partieron desde Limón esa sola actividad generó alrededor de 150 empleos
directos y alrededor de 1.000 indirectos.
El
barco Zenith, con capacidad para 1.828 pasajeros, ofreció durante 16
semanas dos rutas, una hacia el denominado Caribe Legendario y otra hacia
el llamado Caribe Mágico.
Durante
la temporada de cruceros, se realizó un trabajo conjunto entre JAPDEVA, el
Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Seguridad
Pública, Migración y extranjería y la Dirección General de Aduanas
del Ministerio de Hacienda, en coordinación con las tour operadoras,
empresas navieras y la comunidad limonense.
El
desarrollo de la actividad ha requerido el trabajo conjunto de JAPDEVA con
el Instituto Costarricense de Turismo, Ministerio de Seguridad
Pública, Dirección General de Migración y Extranjería, Ministerio de
Hacienda en coordinación con la Dirección General de Aduanas, empresas tour
operadoras y navieras, empresarios locales, cámaras y la comunidad
limonense.
El
Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha realizado esfuerzos para
reactivar la industria del turismo de cruceros, que en los últimos años ha
venido disminuyendo.
Mauricio
Ventura, Ministro de Turismo, señaló recientemente que se hace un esfuerzo por
reactivar la industria del turismo de cruceros hacia el país, que ha venido
disminuyendo en los últimos años.
Con
el fin de atraer más cruceros, el ICT participó en el mes de marzo en la
feria Seatrade Cruise Global, la mayor de esa industria en el mundo, que en
esta ocasión se realizó en Fort Lauderdale, en Florida.
El
próximo 08 de junio tendremos la visita de la Delegación de la
Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe;
(FCCA), para tratar temas relación con el turismo de cruceros
respectivamente.
|